El cambio es difícil, especialmente cuando se impone. Pero el cambio también puede ser algo bueno. Los primeros meses después de que un hijo abandona el nido son los más difíciles de soportar, cuando tienes que lidiar con la nueva normalidad de una casa solitaria.
Así como muchos futuros padres experimentan un repentino período de "anidamiento", aquellos que llegan al final del período de crianza experimentan un sentimiento opuesto. la soledad.
Dentro del ámbito de la arquitectura comercial, el diseño de su espacialidad puede adoptar múltiples enfoques concibiendo propuestas que logren el equilibrio entre estética y funcionalidad. Teniendo en consideración que intervienen diversas variables culturales, tensiones sociales e intereses económicos, la construcción de estos espacios involucra directamente la interacción entre los usuarios, las marcas y sus productos siendo partícipes de la experiencia en el sitio desde los colores y la materialidad hasta la iluminación, climatización, sonidos, aromas y demás.
El campo de la arquitectura, en teoría, está separado del arte. Afortunadamente, la oficina de Vão es un ejemplo de que la separación no tiene por qué existir y que la jerarquía es infructuosa para ambos lados. Fundada en 2013 por Anna Juni, Enk te Winkel y Gustavo Delonero en São Paulo, la oficina desarrolla proyectos arquitectónicos alimentados por el pensamiento artístico, y obras artísticas a escala arquitectónica.
OTROCAFÉ se encuentra en la planta baja del icónico edificio de la YWCA, en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, un espacio que alberga más de 100 años de historia. El proyecto nació con la intención de ser una propuesta integral de Arquitectura y Diseño, lo que se refleja en su estructura creadora. La decoración del café combina distintos elementos que cumplen un papel importante: el rojo en algunos detalles, la madera en el mobiliario y como elemento distintivo que envuelve el espacio, los muros crudos pigmentados con una pasta a base de cal y la luz cálida y suave que completa la atmósfera.
El Art Decó es un estilo artístico y de diseño que surgió en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y alcanzó su apogeo en la década de 1920 y 1930. Aunque es difícil identificar un único origen para el Art Decó, se cree que el estilo se desarrolló como una reacción contra el movimiento Arts and Crafts y el Art Nouveau, que enfatizaban la artesanía y la ornamentación naturalista. El estilo se extendió rápidamente por todo el mundo y tuvo una gran influencia en la arquitectura, el diseño de interiores, la moda y las artes visuales durante la primera mitad del siglo XX.
Las cañerías a la vista no son una novedad en el campo de la arquitectura. Clásicos como el Centro Pompidou y el Sesc Pompeia ya adoptaron en su momento elementos de la infraestructura como objetos que ayudaban a componer la estética del edificio. Esta soluciones se inspiraron aún antes en la arquitectura industrial de los años 50. La cual, ante la necesidad de remodelar naves industriales para otros usos, hizo evidentes sus instalaciones para hacer posible la obra a costes más económicos y ejecuciones menos complejas. Unas décadas después, hoy también encontramos esta idea en otras escalas.
La luz es una parte constitutiva de varias disciplinas, da forma al mundo tal como lo conocemos. En física sirve como medida de la velocidad, explica la visión, el registro de imágenes por el ojo, por el lente de la cámara. A lo largo de la historia del arte, la representación de la luz –o la ausencia de ella– ha guiado movimientos seculares en diversas manifestaciones con técnicas y soportes igualmente diferentes. Lo que significa que la luz –y su derivado, la sombra– son capaces de crear diferentes ambientes, atmósferas y sensaciones, que se pueden percibir en objetos y espacios. De este modo, la luz también es constitutiva de la arquitectura.
La iluminación artificial ofrece una amplia variedad de estrategias para el diseño de interiores. Siendo muy utilizada en proyectos comerciales y de restaurantes como un dispositivo estético capaz de atraer a una mayor cantidad de clientes y crear ambientes que estimulen los sentidos, la iluminación artificial también puede ser aplicada en proyectos residenciales transformando los ambientes y generando espacios acogedores y bien iluminados.
Los humanos están programados para responder positivamente a la naturaleza; el crepitar del fuego, el olor a lluvia fresca en el suelo, las características medicinales de las plantas y el color verde, la proximidad de los animales, etc. Esto, junto con las condiciones ambientales críticas de la actualidad y la rápida urbanización, ha cambiado el enfoque de los arquitectos hacia diseños ecológicamente conscientes que acercan a las personas a la naturaleza. Exploraron varios enfoques: estructuras de tierra apisonada, materiales y muebles reciclados, diseños guiados por la luz del sol... La práctica estaba tan impulsada por la ola verde que las líneas se difuminaron entre lo que es verdaderamente sostenible y ecológico y lo que es el greenwashing. Pero lo que proporcionó la conexión biológica más innata con la naturaleza fue la biofilia y el acto de "traer el exterior hacia adentro" a través del diseño.
Después de dos semanas de votación en nuestra 14° edición de los premios Building of the Year, los lectores han reducido más de 4.500 proyectos a solo 75 finalistas en 15 categorías, emitiendo más de 100.000 votos. Los premios de este año celebran lo mejor en diseño, innovación y sostenibilidad de todo el mundo, y la lista de finalistas presenta una gama excepcional de proyectos, desde una casa en una favela hasta centros culturales de vanguardia y espacios públicos innovadores que seguramente te impresionarán. Como premio colaborativo, nos enorgullece decir que las selecciones son un fiel reflejo del estado de la arquitectura, y los finalistas de este año no son una excepción.
Este año, los Premios Building of the Year de ArchDaily son presentados a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños líderes para la arquitectura que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.
Ático Tuymans - Arocha. Imagen cortesía de Glenn Sestig
Ya sea un edificio de apartamentos, una casa, una tienda, el interior de una oficina o un restaurante, la arquitectura de Glenn Sestig se revela consistentemente en fragmentos ordenados de geometría robusta y decididamente monumental que tiende a evocar cualidades urbanas. Sus austeras fachadas, columnatas, rellanos de escaleras e incluso mostradores de recepción y estanterías parecen ser bastante fuertes y sustanciales. Y, de hecho, cada proyecto, ya sea una pequeña boutique o una galería, comienza con una planificación rigurosa – se establecen ejes visuales primarios y secundarios, se establece el flujo de circulación y se identifican los anclajes principales antes de que el arquitecto pase a ocuparse de los materiales apropiados, superficies y detalles. Todo espacio es primero arquitectura; su programa y apariencia encajarán en él.
Marta Elena Campos Newman es una de las primeras arquitectas egresadas de la escuela de arquitectura de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Desde su juventud inició una carrera profesional, especializada en la arquitectura interior que tiene frutos hasta nuestros días. Además, dentro de su carrera profesional ha colaborado con los despachos de arquitectura más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México, también su labor como profesora dentro de la Facultad de Arquitectura de la UNAM la ha llevado a forjar generaciones enteras de profesionales de la arquitectura.
Salone del Mobile 2022. Imagen Cortesía de UNStudio
La 61ª edición del Salone del Mobile transformó su diseño general y su programa, incluyendo Euroluce, la icónica Exposición Internacional de Iluminación de Milán. Curada por el arquitecto Beppe Finessi, en colaboración con el estudio de diseño Formafantasma y el estudio Lombardini22, la nueva visión del Salone del Mobile mejorará la accesibilidad, la feria y la experiencia del usuario. Del 18 al 23 de abril de 2023 en Rho Fiera Milano, el Salone 2023 se centrará en escuelas y universidades bajo el lema "Design School".
A medida que finalizamos 2022, revisamos cómo este año se introdujeron nuevas adaptaciones a la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con nuestro entorno construido, especialmente después de emerger de años de cambios sin precedentes. Una forma de describir la identidad del diseño de este año es que no hay una. Atravesando este período de transición, la inspiración provino de viajes al extranjero, mundos virtuales inmersivos, el planeta y la serenidad que lo acompaña, plataformas que promueven el expresionismo y la individualidad, y una generación de personas que marca tendencia por sus perspectivas audaces.
En la ciudad de Guadalajara, más precisamente en el Museo Cabañas, tuvo lugar el evento de premiación de la décimo primera edición del Premio Interceramic de Arquitectura e Interiorismo. Contando con una participación de más de 1000 concursantes en esta oportunidad, este premio se presenta para promover y distinguir a aquellas obras que sean capaces de reflejar el diseño contemporáneo y expresar el estado de la arquitectura y el diseño de interiores, premiando también la creatividad en la utilización de materiales cerámicos Interceramic.
Cuando uno entra en un Starbucks, casi instantáneamente sabe que está en la famosa cafetería y no en un McDonald's. Aparte del personal uniformado y un letrero gigante en la puerta, hay muchos otros factores que hacen que un Starbucks parezca un Starbucks. Las texturas, los materiales, las formas, los colores, los diseños, los muebles y la iluminación contribuyen a la experiencia de estar en un entorno de marca. Estos elementos se replican globalmente para crear una imagen identificable. A medida que cambian los patrones económicos, las marcas buscan extender sus identidades a experiencias espaciales para interactuar mejor con sus clientes en su vida diaria.
No es raro ver complejos de viviendas que integren espacios comerciales en la planta baja, pero el desafío de mediar entre el ámbito privado y el público a menor escala, especialmente con el auge del homeoffice, ha obligado a los profesionales a explorar todos los aspectos de la estructura, desde la topografía sobre la que se asienta, hasta la dirección de la luz y el viento, así como el diseño y organización del espacio doméstico. Este enfoque interior explora diferentes soluciones de diseño que muestran cómo arquitectos y diseñadores de interiores transformaron sus proyectos de un espacio habitable a una tipología de uso mixto, teniendo en cuenta la privacidad, la flexibilidad, la funcionalidad y los requisitos espaciales predefinidos.
El diseño de interiores se ha convertido progresivamente en un tema de interés entre arquitectos y diseñadores. Habiendo pasado más tiempo en interiores recientemente, los practicantes han estado experimentando con sus espacios y explorando diferentes enfoques de escala, comodidad y estética. Al igual que todo lo demás, el diseño está muy influenciado por factores externos; cualquier cambio en el estilo de vida de las personas influye en cómo responden a él, ya sea consciente o inconscientemente. Y aunque esta dinámica se ve a menudo en la moda o el diseño gráfico, también se ha notado en el diseño de interiores. Después de años de espacios lineales, limpios y refinados, se revivieron las siluetas curvas, convirtiéndose en una de las tendencias de diseño de interiores dominantes en todo el mundo.