En la Bienal de Arquitectura 2023, el Pabellón de Finlandia presentará su exposición Huussi, imaginando la historia futura del saneamiento, que trata sobre la arquitectura de la circulación de agua y nutrientes, cuestionando el inodoro y sus implicaciones para el futuro. "Huussi" es la palabra finlandesa para una letrina, un pequeño baño de compost que los finlandeses suelen utilizar en entornos rurales y casas de vacaciones. La exposición, comisariada por Arja Renell y The Dry Collective –un grupo de arquitectos finlandeses– presenta esta tipología como un punto de partida para encontrar soluciones alternativas a la gestión de aguas residuales, inspirando a los profesionales a comenzar a imaginar nuevas soluciones de saneamiento. En el centro de la presentación, la exposición cuestiona las consecuencias de los residuos en el contexto de la actual crisis climática que atraviesa el mundo.
Pabellón de Corea, 2013. Imagen cortesía de Arts Council Korea
En esta edición de la Bienal de Venecia 2023, el Pabellón de Corea, comisariado por los directores artísticos Soik Jung y Kyong Park, presenta el título “2086: Together How?”, reuniendo a arquitectos, líderes comunitarios y artistas para explorar cómo las personas pueden cooperar para resistir la crisis ambiental actual y futura hasta 2086, cuando se dice que la población mundial alcanzará su punto máximo. La exposición invita a los visitantes a imaginar una revolución ecocultural al reevaluar críticamente la historia capitalista, globalista y colonial del mundo. Se animará a los espectadores a reconsiderar las condiciones actuales a través de un videojuego participativo y una serie de instalaciones multidisciplinares que incluyen fotografías, dibujos, maquetas, vídeos e instalaciones arquitectónicas.
El arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira fue elegido por la Santa Sede para realizar una instalación en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia, que tendrá lugar entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023. En colaboración con Studio Albori de Italia, el pabellón del Vaticano, curado por Roberto Cremascoli, estará dedicado al tema de la amizade social, en conmemoración del décimo aniversario del pontificado del Papa Francisco.
El proyecto Down to Earth de Francelle Cane y Marija Marić fue seleccionado de forma unánime por el jurado para crear el Pabellón de Luxemburgo en la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia. El jurado valoró el análisis en detalle tanto del territorio de Luxemburgo en su sentido más amplio como de sus habitantes, dando al proyecto una inflexión universal. El equipo ganador está formado por dos curadoras, Francelle Cane y Marija Marić, que cuentan con el apoyo de un Consejo Asesor y un equipo de colaboradores en lo que respecta a escenografía, producción de contenido y medios. También desean contar con una red de socios nacionales e internacionales.
Anunciada hoy martes 21 de febrero en una presentación transmitida en directo, la Bienal de Venecia 2023 anunció que esta edición incluirá 63 pabellones nacionales, la exposición internacional curada por Lesley Lokko será paritaria y contará con 89 participantes, más de la mitad de los cuales proceden de África o de la diáspora africana.
Entre las oficinas invitadas están Adjaye Associates, atelier masōmī, Kéré Architecture, MASS Design Group, Sumayya Vally y Moad Musbahi, Theaster Gates Studio, Andrés Jaque / Office for Political Innovation, Liam Young y Neri&Hu Design and Research Office, por nombrar solo algunos.
Baia di Ieranto. Image Courtesy of Fosbury Architecture
El proyecto para el Pabellón de Italia en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia será comisariado por Fosbury Architecture, un colectivo compuesto por Giacomo Ardesio, Alessandro Bonizzoni, Nicola Campri, Veronica Caprino y Claudia Mainardi. La visión de Fosbury Architecture para la exposición se basa en una práctica de investigación que ve el diseño como el resultado del trabajo colectivo y colaborativo. De enero a abril, antes de la inauguración de la Bienal, se establecen nueve intervenciones específicas del sitio tituladas “Spaziale presenta” para activar diferentes lugares de Italia.
Desde el 2016, el Patronato Cultural del Perú se encarga de producir y organizar el Pabellón Peruano para la Bienal de Arquitectura de Venecia, promoviendo y trabajando en la representación de las obras y proyectos que traducen el acontecer arquitectónico del país.
Plaza de San Marcos (Piazza San Marco) durante la inundación (acqua alta). Imagen via Shutterstock | Ihor Serdyukov
La ciudad italiana instaló barreras de vidrio alrededor de la iglesia de 900 años de antigüedad para mantener las aguas fuera. La decisión se tomó después de una inundación casi récord en diciembre de 2022, lo que evitó que se repitiera la casi catástrofe de noviembre de 2019 que envejeció partes del edificio “20 años en un día”, según el órgano rector de la Procuraduria de la Basílica. La estructura temporal se fija hasta que el sistema MOSE funcione por completo a fines de 2025, protegiendo la ciudad de Venecia, Italia, y la laguna veneciana de las inundaciones.
Tras varias iniciativas para resolver la crisis del turismo y el patrimonio arquitectónico, las autoridades de Veneciahan anunciado que a partir del 16 de enero de 2023 los visitantes tendrán que reservar un turno de visita y pagar una entrada para conocer la histórica ciudad de los canales. El nuevo sistema de venta de entradas, que sería el primero de este tipo en el mundo, espera controlar la crisis de "sobreturismo", un reto que ha estado afectando al ecosistema de la laguna, al desarrollo urbano y a la población local.
dixit algorizmi - el jardín del conocimiento. Imagen cortesía del Pabellón Nacional de Uzbekistán por Gerda_studio
La 59° Exposición Internacional de Arte - La Biennale di Venezia abrió oficialmente sus puertas al público el 23 de abril de 2022. Titulada "The Milk of Dreams", la exposición da la bienvenida a más de 210 artistas de 58 países, para exhibir durante mil obras de arte e instalaciones que promueven el arte, la ciencia, la investigación y la transición ecológica desde los entornos humanitarios.
Architecture collective AKT y Hermann Czech colaborarán en el concepto y diseño del Pabellón de Austria en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. Titulado "Beteiligung / Participación", el pabellón se convertirá temporalmente en un experimento social que explora temas como lo público frente a lo privado, lo accesible frente a lo inaccesible y lo comunitario frente a lo individual a través de intervenciones arquitectónicas. La 18ª Muestra Internacional de Arquitectura se realizará del 20 de mayo al 26 de noviembre del 2023.
Venecia ha decidido reemplazar el vidrio por piedra en el Ponte della Costituzione, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, ya que la superficie resbaladiza ha sido la causa de numerosos incidentes, según reporta New York Times.
La decisión ha sido tomada después de varios intentos de limitar los resbalones con resina y adhesivos antideslizantes, incluso colocando carteles de prohibición en la superficie del vidrio cuando el clima invernal hacía que el piso fuera cada vez más peligroso. Inaugurado en 2008, el puente ha sido objeto de controversia y protesta desde el principio, ya que los costos de construcción y el plazo superaron las estimaciones iniciales y las quejas sobre caídas y tropiezos comenzaron desde su apertura.
El mundo de los viajes es multifacético. Están los viajes diarios que uno realiza para ir al trabajo o la escuela, desplazándose a un lugar determinado durante la semana, generalmente dentro de los límites de una ciudad. También existen los viajes más largos, que generalmente implican subirse a un avión para visitar un lugar un poco más alejado de donde el viajero suele residir. Estos viajes se realizan con frecuencia con fines de negocios, pero para aquellos que tienen los medios para pagarlos, estos viajes se realizan con fines de aprendizaje y ocio, donde el viajero puede definirse como un “turista”.