1. ArchDaily
  2. Artículos

Artículos

Rama Estudio: “Haber cumplido 10 años de arquitectura en Ecuador es digno de festejar”

Nicolás Valencia conversa en Quito con las arquitectas ecuatorianas Carolina Rodas y Carla Chávez y el arquitecto Felipe Donoso, fundadores de la premiada firma ⁠Rama Estudio⁠ sobre su libro ⁠"Los primeros diez años. Crítica de obra", publicado en 2024 por Flap.

Arquitectura y estructuras de juego: ¿Cómo están evolucionando los espacios lúdicos en entornos urbanos?

 | Artículo Patrocinado

El juego, en tanto actividad humana, es una práctica multidimensional: nace de lo biológico, se transmite socialmente y se sitúa en lo arquitectónico. En esa interrelación, mientras lo lúdico propone dinámicas y ficciones que invitan a explorar otras formas de habitar el mundo, los proyectos de arquitectura aportan el soporte físico y sensorial que permite desplegar esas posibilidades, siendo las estructuras de juego el medio que conecta ambos. Así, se evidencia una relación determinante entre el juego, el entorno construido y su transformación a lo largo del tiempo.

Giselle Beiguelman: Brasilia, inteligencia artificial y plantas venenosas

Nicolás Valencia conversa en en el Centro Cultural FIESP de São Paulo con la artista brasileña Giselle Beiguelman sobre inteligencia artificial, data centers y golpistas a raíz de su libro ⁠Políticas da Imagen⁠, su exposición ⁠Venenosas, Nocivas e Suspeitas⁠ y su investigación ⁠Domingo no Golpe⁠.

ATEA: 10 años de insistencia cultural en Ciudad de México

Nicolás Valencia conversa en Lima con el arquitecto mexicano Jesús López sobre ⁠ATEA10⁠, publicación ganadora de la BIAU 2024 que celebra los diez primeros años de ⁠Atea⁠, una plataforma multidisciplinaria de producción y experimentación en el barrio de La Merced en Ciudad de México.

Mariana Jochamowitz y Nicolás Rivera: ¿Por qué hacer fanzines de arquitectura?

Nicolás Valencia conversa en Lima con los arquitectos peruanos Mariana Jochamowitz y Nicolás Rivera sobre la⁠ Revista A de la Pontificia Universidad Católica del Perú⁠ y su participación en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo 2024 con el taller "Clímax, Fanzine para una comunidad en crisis".

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.