La Fábrica de Hielo Kalba, ubicada en la ciudad de Sharjah, en la costa de los Emiratos Árabes Unidos, ha sido renovada por Sharjah Art Foundation y diseñada por el estudio peruano 51-1 Arquitectos, creando un espacio que combina a la perfección la estética industrial con el entorno natural. La transformación de este molino abandonado de alimentos para peces y de la instalación de almacenamiento de hielo en un espacio de arte es un testimonio del poder de la reutilización adaptativa y la preservación. Justo a tiempo para la 15ª Bienal de Sharjah, la Fábrica de Hielo Kalba abrió al público el 8 de febrero de 2023 como sede de la Bienal.
Algunos dirían que es el aire fresco, la paz y la tranquilidad, y algunos la cercanía constante a la naturaleza; sin embargo, todos estamos de acuerdo en que hay algo único en el campo. Al entrar en una casa de campo, todas estas cualidades se pueden reflejar a través del lente del diseño de interiores contemporáneo, creando un ambiente acogedor, luminoso y tranquilo. Conocidas por su ubicación en entornos rurales o agrícolas y diseñadas para vivir en la granja, las casas de campo tradicionales de 1700, inicialmente fueron influenciadas por sus condiciones geográficas, mejorando la relación con el medio ambiente. Si bien conserva los enfoques tradicionales, como planos de planta simples, techos a dos aguas y grandes porches, la estética de las casas de campo ha sufrido transformaciones para adaptarse a las formas de vida contemporáneas. Reutilizando la arquitectura rural tradicional como referencia directa, analizamos cómo los proyectos actuales siguen sus singulares estrategias de diseño: materiales nobles, espacios conectados con el entorno y espacios sencillos y funcionales con detalles únicos.
El proyecto de remodelación y ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao se atribuyó a Foster + Partners tras un concurso internacional del año 2019. Su construcción se inició con una ceremonia inaugural el 17 de noviembre de este año. El proyecto incluye la restauración del edificio existente del siglo XX y la ampliación de los espacios actualmente disponibles con un nuevo atrio público y una galería de arte contemporáneo organizada en un pabellón flotante. El diseño también destaca la relación entre la ciudad y el museo al crear un nuevo camino peatonal que se extiende de norte a sur. Este camino conecta el edificio original de 1945, la ampliación de la década de 1970 y un nuevo centro de visitantes al mismo tiempo que vuelve al sitio más permeable al nivel de la calle.
Teatro Kalita Humphreys restaurado, vista desde Katy Trail. Imagen cortesía de Diller Scofidio + Renfro
Diller Scofidio + Renfro, en colaboración con Dallas Theatre Center, dio a conocer la propuesta de diseño para el plan maestro del Teatro Kalita Humphreys, centrado en uno de los edificios menos conocidos de Frank Lloyd Wright. A lo largo de los años, la negligencia y las adiciones han comprometido la integridad del edificio. El proyecto tiene como objetivo restaurar el teatro de mediados de siglo a su estado original mediante la aplicación de un enfoque multifacético. Según los arquitectos, esto incluye la extracción quirúrgica, la reconstrucción selectiva, la preservación y una fiel reinterpretación de la intención del diseño de Wright. El plan maestro también tiene como objetivo transformar el espacio verde público circundante en un parque activo y atractivo conectado con Turtle Creek y Katy Trail, algunos de los destinos más visitados de Dallas.
La oficina de arquitectura Herzog & de Meuron ha presentado planes para renovar la estación de Liverpool Street en Londres. El esquema incluye "actualizaciones vitales" destinadas a transformar la estación de la era victoriana en un centro de transporte totalmente accesible apto para acomodar a los 135 millones de personas que usan la estación anualmente. También incluye la adición de 840,000 pies cuadrados de oficinas y un hotel de 190,000 pies cuadrados en dos nuevas estructuras, de 10 y 6 pisos de altura, respectivamente. Estas nuevas intervenciones han atraído críticas de grupos conservacionistas. La propuesta se encuentra actualmente en su primera ronda de consulta pública. El desarrollo está supervisado por Stellar, en colaboración con MTR, el operador de servicios de transporte ferroviario y Network Rail.
CRA - Carlo Ratti Associati y el arquitecto Italo Rota han desarrollado un proyecto para transformar un complejo hospitalario del siglo XVIII en Módena, Italia, convirtiéndolo en un centro cultural y de innovación multidisciplinar. El plan maestro para el nuevo centro, llamado AGO Modena Fabbriche Culturali, incluye un techo cinético inspirado en el origami, diseñado en colaboración con el artista e ingeniero Chuck Hoberman. La característica cubrirá una plaza de forma triangular en el centro del complejo. El plan de restauración también tiene como objetivo crear flexibilidad para que la estructura pueda adaptarse fácilmente a futuras configuraciones.
Siendo un edificio emblemático para Meliana y toda la región, el Palauet Nolla data del siglo XVII y ha sido símbolo de la famosa fábrica de mosaicos Nolla. Ubicado sobre el paisaje de la huerta norte de Valencia, tras décadas de abandono, el edificio se encontraba en estado de ruina hacia el 2010 siendo su estatus de conservación crítico al carecer de carpintería exterior, contar con una estructura dañada, cubiertas hundidas y parte de la decoración con graves deterioros naturales y antrópicos, entre tantos otros caracteres.
El arquitecto Daniel Libeskind ha revelado planes para transformar la torre Boerentoren, que se ubica en el centro de Amberes en Bélgica, en un nuevo centro cultural público. La torre Art Deco se ampliará para albergar espacios de exhibiciones, una plataforma de observación panorámica, un jardín de esculturas en la azotea y nuevos restaurantes y bares. Según el arquitecto, se conservarán las características originales del edificio histórico, mientras que con esta intervención se potenciará su condición de hito. Si los planes son aprobados por el maestro de obras flamenco, las autoridades de patrimonio y planificación urbana y el servicio de bomberos, el edificio se inaugurará en 2028.
El 3 de noviembre de 2022, el Indian Institute of Management Ahmedabad (IIMA) anunció la decisión de finalizar las obras de restauración de los elementos del campus diseñado por Louis Kahn con los arquitectos indios Balkrishna V. Doshi y Anant Raje en 1962. La decisión afecta los departamentos de la facultad, el complejo de aulas y los dormitorios que no correspondan al dormitorio D15. Según el comunicado, la institución planea reemplazar algunos de los edificios, ya que el complejo “presenta daños estructurales, deterioro y se ha vuelto inhabitable, lo que representa un problema de seguridad para los residentes del campus”. Esto representa una revocación de la decisión de retirar los primeros planes de demolición, tras las protestas mundiales, anunciadas en enero de 2021.
Chile posee una rica y basta arquitectura patrimonial, la cual poco a poco va tomando relevancia a través de diferentes iniciativas que buscan renovar estos inmuebles para darles una segunda vida. Los inmuebles e infraestructuras se encontraban en deterioro, desuso o siniestrado, pero poseen un gran valor arquitectónico, siendo un aporte importante para la reconstrucción de la historia de las ciudades chilenas.
La identidad arquitectónica y el tejido urbano del casco antiguo de Frankfurt, Alemania, ha crecido orgánicamente a lo largo de los siglos. Tiendas, bares y talleres artesanales siempre han atraído a muchos visitantes a la zona entre la Catedral, o "Dom" en alemán, y Römer, la plaza principal del centro de Frankfurt. Históricamente, el área incluía edificios de muchos estilos diferentes (arquitectura gótica, renacentista, barroca y clásica) que la mayoría de los residentes solo conocían por fotografías en blanco y negro, el famoso modelo en miniatura de la ciudad en el museo histórico o historias transmitidas de generación en generación.
Los pintorescos edificios y callejones del vecindario fueron destruidos casi por completo durante la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, el trabajo colaborativo de la comunidad y las autoridades locales han hecho retroceder a la ciudad en el tiempo. Todo el barrio ha sido reconstruido exactamente como era originalmente, dando vida a la historia medieval de Frankfurt y creando lo que ahora se conoce como Neue Alstadt, un proyecto considerado por algunos como controvertido.
A pesar de su deslumbrante colección de obras maestras, la National Gallery de Londres ha sido maldecida con una serie de esquemas arquitectónicos desacertados durante sus dos siglos de existencia. Solo una vez sus líderes tomaron una decisión verdaderamente inspirada y visionaria: a mediados de la década de 1980, la galería realizó una competencia, ganada por Venturi, Rauch y Scott Brown (VRSB) de Filadelfia, para construir un edificio de colecciones especiales.
La adición se construyó entre 1988 y 1991, utilizando fondos donados por la familia Sainsbury como regalo a la nación y fue aclamada de inmediato como uno de los mejores edificios de su tipo erigido en el siglo XX. Ha seguido siendo popular entre los londinenses y ha servido como una expansión mediocre del clásico edificio de William Wilkins desde entonces. Los expertos en la obra de Robert Venturi, John Rauch y Denise Scott Brown la consideran una de sus obras maestras. Aparentemente, la National Gallery tiene una opinión diferente.
https://www.archdaily.cl/cl/986634/una-de-las-grandes-obras-de-venturi-scott-brown-en-londres-es-criticada-por-la-national-galleryMark Alan Hewitt
- Notre Dame de París en construcción en febrero del 2022. Imagen vía Shutterstock por Jacky D
La catedral de Notre Dame en París está en proceso a reabrir sus puertas al público para el año 2024, según declaró la Ministra de Cultura Rima Abdul Malak el jueves pasado, a casi a tres años del devastador incendio. En el comunicado, señaló que la fase de limpieza del proyecto de restauración se encuentra completa, permitiendo que se inicien los trabajos de reconstrucción. La catedral del siglo XII está siendo restaurada siguiendo su diseño original, incluyendo la aguja de 96 metros diseñada por el arquitecto Eugene Viollet-le-Duc a mediados de 1800, para lo cual se ha seleccionado nueva madera.
Proyecto ganador del Concurso para el Nuevo Archivo Regional Valparaíso. Image Cortesía de Cecilia Puga y Paula Velasco
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), abrió a principios de este año el proceso de licitación para el diseño del Archivo Regional de Valparaíso. Una futura construcción que no solo tiene el objetivo de conservar documentos históricos y colecciones, así como promover la investigación y el acceso a la información, sino que al mismo tiempo buscaba ser una gran oportunidad para valorizar y reactivar las ruinas del histórico Palacio Subercaseaux en el Barrio Puerto de Valparaíso, Chile.
Tras una evaluación de las 13 iniciativas admitidas que participaron en la licitación, la propuesta ganadora resultante fue la de las arquitectas Cecilia Puga, Paula Velasco y su equipo. Un diseño que defiende y protege el perfil urbano, enseñándonos sobre cómo vincular lo nuevo con lo viejo. Conoce el proyecto ganador en detalle junto a los otros premiados, a continuación.
Recientemente inaugurada en diciembre del 2021, la Plaza de Toros Real de San Carlos ha sido restaurada y refuncionalizada con el objetivo de transformarse en un centro de espectáculos variados con un aforo para alrededor de 2500 espectadores en las gradas y más de 2000 en el ruedo. Ubicada en Colonia del Sacramento, Uruguay, esta obra originalmente construida por el Arq. Josip Marković y el Ing. Dupuy supo adoptar un lenguaje neo-mudéjar asimilándose a las plazas de toros de España de aquella época.
Vista contemporánea de la Casa Bagley. Image Courtesy of Patrick Mahoney, AIA
Hace menos de dos meses, el futuro de una casa de estilo colonial holandés de 1894 diseñada por Frank Lloyd Wright no parecía ir por un buen camino después de que saliera al mercado por 1,3 millones de dólares en el suburbio de Hinsdale, Illinois, en Chicago. Sin embargo, a partir de esta semana, la histórica casa Frederick Bagley, descrita por la organización sin ánimo de lucro Frank Lloyd Wright Building Conservancy como una de las primeras obras de Wright "única e insustituible", ha encontrado un final muy feliz o, mejor dicho, un nuevo comienzo.
La catalogación de Pueblos Mágicos de México surge como un programa de la Secretaría de Turismo (SECTUR) para impulsar el turismo resaltando los atributos específicos de cada sitio considerado único. Esto da como resultado un incremento en los niveles de calidad de vida de los habitantes generando nuevos empleos y fomentando la inversión.
A tres años de los Juegos Olímpicos de Verano de París 2024 y de mano de la reapertura anunciada por el presidente de Francia Emanuel Macron, las obras de restauración de la catedral de Notre Dame progresan. Tras una larga fase de seguridad y meses de interrupción de las obras debido a la pandemia, se retiró finalmente toda la madera quemada del tejado y se instalaron sucesivamente los andamios al interior de la catedral. Como homenaje a la estructura patrimonial y al "esfuerzo colectivo para reconstruir Notre Dame", la Catholic University of America inició la construcción de una réplica de las cerchas del tejado en Washington D.C., implementando las técnicas medievales originales de la catedral.