Arquitectura Italiana

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Italia

Últimas obras en Italia

Últimas noticias en Italia

Pabellón de Finlandia declara la muerte del inodoro con descarga de agua para la Bienal de Venecia 2023

En la Bienal de Arquitectura 2023, el Pabellón de Finlandia presentará su exposición Huussi, imaginando la historia futura del saneamiento, que trata sobre la arquitectura de la circulación de agua y nutrientes, cuestionando el inodoro y sus implicaciones para el futuro. "Huussi" es la palabra finlandesa para una letrina, un pequeño baño de compost que los finlandeses suelen utilizar en entornos rurales y casas de vacaciones. La exposición, comisariada por Arja Renell y The Dry Collective –un grupo de arquitectos finlandeses– presenta esta tipología como un punto de partida para encontrar soluciones alternativas a la gestión de aguas residuales, inspirando a los profesionales a comenzar a imaginar nuevas soluciones de saneamiento. En el centro de la presentación, la exposición cuestiona las consecuencias de los residuos en el contexto de la actual crisis climática que atraviesa el mundo.

El Pabellón de Corea del Sur en la Bienal de Venecia 2023 explora un nuevo paradigma ecocultural para el futuro

En esta edición de la Bienal de Venecia 2023, el Pabellón de Corea, comisariado por los directores artísticos Soik Jung y Kyong Park, presenta el título “2086: Together How?”, reuniendo a arquitectos, líderes comunitarios y artistas para explorar cómo las personas pueden cooperar para resistir la crisis ambiental actual y futura hasta 2086, cuando se dice que la población mundial alcanzará su punto máximo. La exposición invita a los visitantes a imaginar una revolución ecocultural al reevaluar críticamente la historia capitalista, globalista y colonial del mundo. Se animará a los espectadores a reconsiderar las condiciones actuales a través de un videojuego participativo y una serie de instalaciones multidisciplinares que incluyen fotografías, dibujos, maquetas, vídeos e instalaciones arquitectónicas.

La 'ciudad posible' de Roma y la batalla de la gentrificación en San Lorenzo

Este artículo se publicó originalmente en Common Edge.

Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 anuncia 63 pabellones nacionales y fuerte presencia africana entre 89 participantes

Anunciada hoy martes 21 de febrero en una presentación transmitida en directo, la Bienal de Venecia 2023 anunció que esta edición incluirá 63 pabellones nacionales, la exposición internacional curada por Lesley Lokko será paritaria y contará con 89 participantes, más de la mitad de los cuales proceden de África o de la diáspora africana.

Entre las oficinas invitadas están Adjaye Associates, atelier masōmī, Kéré Architecture, MASS Design Group, Sumayya Vally y Moad Musbahi, Theaster Gates Studio, Andrés Jaque / Office for Political Innovation, Liam Young y Neri&Hu Design and Research Office, por nombrar solo algunos.

“Todos pertenecen a todos los demás”: el pabellón italiano en la Bienal de Venecia 2023 comisariado por Fosbury Architecture

El proyecto para el Pabellón de Italia en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia será comisariado por Fosbury Architecture, un colectivo compuesto por Giacomo Ardesio, Alessandro Bonizzoni, Nicola Campri, Veronica Caprino y Claudia Mainardi. La visión de Fosbury Architecture para la exposición se basa en una práctica de investigación que ve el diseño como el resultado del trabajo colectivo y colaborativo. De enero a abril, antes de la inauguración de la Bienal, se establecen nueve intervenciones específicas del sitio tituladas “Spaziale presenta” para activar diferentes lugares de Italia.

OMA gana concurso para transformar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto en Turín, Italia

OMA / David Gianotten y Andreas Karavanas han ganado el concurso para renovar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto, el Museo Egizio fundado en 1824 y ubicado en el Collegio dei Nobili en Turín, Italia. El proyecto ganador tiene como objetivo implementar una visión 2024 para el Museo Egizio, transformando el museo en un destino para académicos y un lugar público redescubierto para todos.

Muere el arquitecto Vittorio Garatti en Milano a sus 96 años

El pasado jueves 12 de enero de 2023, se dio a conocer el fallecimiento del arquitecto italiano Vittorio Garatti a sus 96 años en Milán, Italia. Su obra tuvo gran influencia en Cuba, en donde diseño importantes edificios como la Escuela Nacional de Arte de Cuba con Ricardo Porro y Roberto Gottardi.

Salone del Mobile se reinventa y presenta su tema para este 2023

La 61ª edición del Salone del Mobile transformó su diseño general y su programa, incluyendo Euroluce, la icónica Exposición Internacional de Iluminación de Milán. Curada por el arquitecto Beppe Finessi, en colaboración con el estudio de diseño Formafantasma y el estudio Lombardini22, la nueva visión del Salone del Mobile mejorará la accesibilidad, la feria y la experiencia del usuario. Del 18 al 23 de abril de 2023 en Rho Fiera Milano, el Salone 2023 se centrará en escuelas y universidades bajo el lema "Design School".

Las autoridades de Venecia instalan barreras de vidrio en la basílica de San Marcos para prevenir inundaciones

La ciudad italiana instaló barreras de vidrio alrededor de la iglesia de 900 años de antigüedad para mantener las aguas fuera. La decisión se tomó después de una inundación casi récord en diciembre de 2022, lo que evitó que se repitiera la casi catástrofe de noviembre de 2019 que envejeció partes del edificio “20 años en un día”, según el órgano rector de la Procuraduria de la Basílica. La estructura temporal se fija hasta que el sistema MOSE funcione por completo a fines de 2025, protegiendo la ciudad de Venecia, Italia, y la laguna veneciana de las inundaciones.

CRA junto a Italo Rota transforman un complejo hospitalario del siglo XVIII en Italia con la adición de un techo cinético

CRA - Carlo Ratti Associati y el arquitecto Italo Rota han desarrollado un proyecto para transformar un complejo hospitalario del siglo XVIII en Módena, Italia, convirtiéndolo en un centro cultural y de innovación multidisciplinar. El plan maestro para el nuevo centro, llamado AGO Modena Fabbriche Culturali, incluye un techo cinético inspirado en el origami, diseñado en colaboración con el artista e ingeniero Chuck Hoberman. La característica cubrirá una plaza de forma triangular en el centro del complejo. El plan de restauración también tiene como objetivo crear flexibilidad para que la estructura pueda adaptarse fácilmente a futuras configuraciones.