El Museo Nacional de Liverpool (NML) ha revelado una nueva versión del desarrollo del frente marítimo de la ciudad, liderado por el arquitecto Asif Khan y el artista Theaster Gates. Los planes incluyen el rediseño de los espacios públicos en Canning Dock, un área central de los muelles de Liverpool. Como parte del proyecto de transformación del frente marítimo, las intervenciones buscan crear espacios públicos accesibles para servir mejor a la comunidad y crear un vínculo entre los museos circundantes. La propuesta preliminar está abierta para consulta pública.
Después de una competencia internacional, Kengo Kuma & Associates ha sido seleccionado para diseñar el nuevo centro de visitantes del Parque Nacional Butrint, un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la costa jónica de Albania. A través de su ubicación en una posición nodal y estratégica, el proyecto tiene como objetivo establecer una nueva conexión entre las comunidades locales y los visitantes esperados del sitio arqueológico, mejorando así la accesibilidad del sitio, que es reconocido como una de las principales atracciones culturales de Albania. El centro de visitantes, desarrollado con los socios albaneses CHwB Albania, está programado para abrir al público en 2025.
Para desarrollar materiales que satisfagan las necesidades del futuro, es importante considerar los retos del pasado y presente. El concreto, un material de construcción ampliamente utilizado, ha mantenido su composición básica desde su concepción moderna en el siglo XIX con la invención del cemento Portland por Joseph Aspdin. El concreto es un material altamente valorado por su resistencia y cohesión, convirtiéndose en uno de los materiales más utilizados en el mundo. Gracias a sus características técnicas y estéticas, arquitectos han erigido obras como el edificio de CEPAL y la capilla de Palmira, las cuales se han convertido en hitos de la producción arquitectónica actual. Pero en la actualidad, características como estas ya no son el único criterio para ponderar el valor de un material, dada la creciente necesidad de crear materiales con un enfoque sostenible. En el caso de la industria del concreto, ésta emite una alta cantidad de contaminantes a la atmósfera, representando alrededor del 8% de las emisiones globales de CO₂.
https://www.archdaily.cl/cl/999556/concreto-fotocatalitico-un-enfoque-sostenible-para-la-calidad-del-aire-en-la-construccionEnrique Tovar
Inaugurada el 20 de mayo, la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia está generando diversas discusiones y debates en todo el mundo. Con la curaduría de Lesley Lokko está siendo una representación auténtica de su tema altamente complejo: el laboratorio del futuro.
Tomando una perspectiva más amplia de la arquitectura, la exposición cambia su enfoque hacia la disciplina en lugar de solo la profesión. No se trata “de construir edificios per se”, explica la curadora a ArchDaily. En cambio, busca cuestionar nuestra comprensión convencional de la arquitectura y, con ello, las exposiciones arquitectónicas. La Bienal 2023 es un laboratorio en todo el sentido de la palabra, una plataforma global de experimentación y un espacio para explorar nuevas ideas a falta de espacios que nos permitan hacerlo. “Toma prestada la estructura y el formato de las exposiciones de arte, pero difiere del arte en aspectos críticos que a menudo pasan desapercibidos”, afirma Lesley Lokko en su declaración inicial.
Ilustraciones del Icon, donde grandes estructuras proporcionan un contexto para una superposición de experiencias físicas y virtuales. Imagen cortesía de John Marx/ Form4 Architecture
Este artículo es el cuarto de una serie de publicaciones enfocadas en la arquitectura del metaverso. ArchDaily ha colaborado con John Marx, AIA, el fundador principal de diseño y director artístico de Form4 Architecture, para traerte artículos mensuales que buscan definir el metaverso, transmitir el potencial de este nuevo mundo, así como comprender sus limitaciones.
De todos los atributos que definirán el metaverso, el más importante es el de la experiencia. A medida que nos adentramos más profundamente en la Era del Antropoceno, los humanos parecen estar cambiando sus intereses de coleccionar cosas a coleccionar experiencias. A medida que la demanda de experiencias se vuelve más intensa y detallada, la necesidad de contenido y el uso inteligente y efectivo de ese contenido aumentará exponencialmente. Desde una perspectiva más detallada, la gestión y calidad de esas experiencias determinarán el éxito inicial del metaverso. Aquí es donde entra en juego el concepto AI Concierge - algo así como un Conserje de Inteligencia Artificial.
El cambio es difícil, especialmente cuando se impone. Pero el cambio también puede ser algo bueno. Los primeros meses después de que un hijo abandona el nido son los más difíciles de soportar, cuando tienes que lidiar con la nueva normalidad de una casa solitaria.
Así como muchos futuros padres experimentan un repentino período de "anidamiento", aquellos que llegan al final del período de crianza experimentan un sentimiento opuesto. la soledad.
Torre de la estación de Toranomon Hills. Imagen cortesía de OMA y The Boundary
La Torre de la Estación de Toranomon Hills, diseñada por Shohei Shigematsu y OMA Nueva York, será la primera torre de OMA en Tokio y Japón, y abrirá en la segunda parte del 2023. La inauguración de la Torre de la Estación de Toranomon Hills marcará un hito significativo en el desarrollo de Toranomon Hills de Mori Building, un centro de negocios global emergente. Un centro urbano y un nodo de transporte de múltiples capas integrado en la torre establecerá una nueva puerta de enlace que conectará el centro de Tokio con el resto del mundo.
La Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Cataluña (AJAC) del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) ha anunciado los 22 proyectos seleccionados en la 13ª edición de los Premios AJAC - un reconocimiento a arquitectos jóvenes menores de 40 años.
Descubre la mejor arquitectura de la semana según nuestros lectores y editores con esta selección de los artículos más vistos, los proyectos más destacados y los productos más populares de ArchDaily en Español.
https://www.archdaily.cl/cl/1000947/la-mejor-arquitectura-de-la-semanaArchDaily Team
Pabellón de la República Checa para la EXPO 2025 en Osaka, Japón. Imagen cortesía de Apropos Architects - Renders de ZAN Studio
Apropos Architects ha ganado la competencia para diseñar el Pabellón de la República Checa para la Expo Mundial Universal 2025 en Osaka, Japón. La arquitectura de la intervención prioriza el movimiento como un componente crucial para preservar la salud física.
El contenido del pabellón demanda una conexión creativa con los ideales espirituales y culturales mientras insta abiertamente a los visitantes a participar en actividades físicas. Se enfoca en el concepto de que el movimiento del cuerpo y el alma pueden dar forma a un lugar, con una espiral ascendente dinámica diseñada como metáfora para el camino de la vida ideal. A medida que los visitantes se mueven activamente dentro del pabellón, el contenido cultural se materializa, culminando en un viaje que genera una energía interior duradera.
Pabellón chino Expo Osaka 2025. Imagen cortesía de China Architecture Design Group
El diseño del Pabellón de China para la Expo Osaka 2025 fue revelado en una conferencia de prensa realizada el 26 de abril de 2023 por el Consejo de Promoción del Comercio Internacional de China (CCPIT). Creado por el China Architecture Design Group (CADG), el diseño gira en torno a los inscritos chinos e incorpora elementos de bambú, caracteres chinos y libros antiguos. Este diseño muestra el espíritu y la esencia cultural de China, enfatizando la armonía entre la humanidad y la naturaleza y el compromiso de China con el desarrollo sostenible en la era moderna.
BIG se ha asociado con la marca de ropa experimental Vollebak para crear el concepto de una isla autónoma fuera de la red en Nueva Escocia, Canadá. La isla recibirá varios pabellones construidos con materiales naturales e innovadores como algas marinas, cáñamo y concreto impreso en 3D, todos alimentados por energía de carbono neutral. La isla, ubicada en el puerto de Jeddore, a un cuarto de la costa de Nueva Escocia, será subastada a través de Sotheby's Concierge Auctions a partir del 8 de junio. Los postores competirán por la oportunidad de poseer la isla y obtener derechos exclusivos sobre la visión del diseño, incluida la autorización de planificación para esos diseños.
Cortesía del Pabellón de Sudáfrica en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023
Para la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia, el Pabellón de Sudáfrica exploró la representación arquitectónica de las estructuras sociales a través de una exposición titulada "La estructura de un pueblo". Antes de la exposición, los curadores del pabellón, Stephen Steyn, Emmanuel Nkambule y Sechaba Maape, realizaron un concurso nacional de arquitectura titulado "Animales políticos", destinado a reunir artefactos creados por profesores y estudiantes de arquitectura para representar las estructuras de sus escuelas o universidades. Los modelos resultantes y las arquitecturas en miniatura, que fueron producidas por ModelArt, se exhiben ahora en la zona III, Animales políticos, como parte del Pabellón de Sudáfrica.
Maqueta arquitectónica del nuevo KNMA New Delhi. Imagen cortesía de Adjaye Associates y KNMA
El Museo de Arte Kiran Nadar (KNMA) ha revelado un modelo arquitectónico de su nuevo edificio durante la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia. El edificio, diseñado por el arquitecto ghanés-británico Sir David Adjaye en colaboración con S. Ghosh & Associates, está programado para convertirse en el centro cultural más grande de India. Se estima que el proyecto se inaugure en Delhi en 2026.
Como parte de una iniciativa de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, se convocó a un concurso nacional para diseñar un prototipo de vivienda asequible en Los Pirules, Celaya Guanajuato. Actualmente, el Instituto Municipal de Vivienda de Celaya (IMUVI), cuenta con una reserva territorial al nororiente del Municipio, donde tienen considerado desarrollar un conjunto habitacional de Interés social. Por lo que en colaboración con la FCARM lanzaron dicha competencia para crear un hito impulsor de reflexiones arquitectónica sobre las posibilidades de la vivienda social y la ciudad. El prototipo debía ajustarse a la nueva situación económica y forma de habitar del 2022 y próximos años, enfocado a aportar alternativas y soluciones positivas que respondieran al contexto urbano, socio cultural y ambiental donde estará ubicado el conjunto habitacional.
MUNI de San Francisco. Imagen cortesía de John J. Parman
Este artículo fue publicado originalmente en Common Edge.
Cuando MUNI de San Francisco gastó mucho dinero en un "metro central" hacia Chinatown, tenía mis dudas. Sin embargo, un sábado reciente, reviví mi afición por las galerías de arte que tenía antes de la pandemia, tomando el tren desde Berkeley hacia la ciudad, caminando hacia una galería cerca de la estación Embarcadero, luego tomando un tranvía pasando el estadio hasta la estación de CalTrain, donde tomé otro tranvía hacia el sur hasta el grupo de galerías y estudios de artistas de Minnesota Street en Dogpatch.
https://www.archdaily.cl/cl/1001282/considera-la-ciudad-de-15-mphJohn J. Parman
La arquitectura es una disciplina compleja y diversa con múltiples enfoques y perspectivas. A lo largo de la historia, han surgido numerosas investigaciones, teorías y tratados centrados en diferentes expresiones arquitectónicas. El tratado "De Architectura" de Vitruvio es uno de los más antiguos e influyentes en el campo, donde se propone que la arquitectura se basa en tres principios fundamentales: belleza, firmeza y utilidad. Para que una obra sea considerada verdaderamente arquitectónica, debe haber un equilibrio entre estos tres componentes. Además, otros enfoques como los cinco puntos de la arquitectura moderna e investigaciones más recientes como Supra Orden enriquecen la teoría arquitectónica contemporánea.
https://www.archdaily.cl/cl/1000491/siete-pilares-fundamentales-para-el-buen-funcionamiento-de-una-casaEnrique Tovar
Diseñado por Mecanoo, Amstel Design District es un desarrollo de uso mixto que incluye viviendas sociales, espacios residenciales de alquiler medio, viviendas del sector privado y instalaciones colectivas. El plan maestro de 80,000 metros cuadrados también proporciona espacios para oficinas creativas y comerciales, junto con instituciones culturales como el museo de diseño de 800 metros cuadrados. Ubicado entre la autopista y la línea del metro, el proyecto responde a las limitaciones del sitio y las preocupaciones sobre la contaminación acústica al crear una composición de volúmenes apilados con retrocesos. Esto permite la creación de cómodos espacios públicos entre los edificios como parques y plazas de bolsillo.