1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

¿Está contribuyendo Airbnb a la crisis de la vivienda?

Cuando comenzó Airbnb hace casi 15 años, ofrecía una solución nueva e innovadora para reservar estadías cortas sin problemas. Al alquilar una habitación libre o un apartamento completo, proporcionó una alternativa a los modelos de hotel tradicionales que a menudo tenían precios excesivos y exceso de reservas. Hoy en día, Airbnb enfrenta muchas críticas a medida que la empresa creció rápidamente, ofreciendo cientos de miles de estadías en todo el mundo, pero no sin un puñado de experiencias negativas. Ahora los planificadores y legisladores están comenzando a ver los efectos de la abundancia de listados de Airbnb y cómo impacta en una creciente crisis de vivienda.

Un nuevo hito para la Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona

La Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona ha iluminado los terminales en las torres de los Evangelistas Lucas y Marcos, celebrando así la culminación de estas dos nuevas estructuras que alcanzan los 135 metros de altura. Junto con la torre de la Virgen María, inaugurada en diciembre del 2021, quedan finalizadas 3 de las 6 torres centrales.

Construyendo calorías: yendo más allá del greenwashing para investigar el valor de vivir con plantas

En 2013, ArchDaily publicó el artículo "¿Podemos dejar de dibujar árboles encima de los rascacielos?" - su autor estaba frustrado por el desenfrenado greenwashing. Si quisieras que pareciera sostenible, solo tendrías que ponerle un árbol. Las plantas siempre han sido una táctica de marketing efectiva para atraer a las personas con conciencia ambiental, pero tan pronto como se retocan con Photoshop, a menudo se descartan al primer soplo de ingeniería de valor. Dada la voluminosa ráfaga de comentarios y debates vigorosos que siguieron a esa publicación (2013, 2016, 2016), está claro que hay algo que persiste, tal vez un instinto ampliamente sentido de que, en verdad, nuestros "paisajes" urbanos son insostenibles y, a menudo, inhabitables. Nuestras ciudades no solo aprovechan los servicios ecosistémicos de los bosques lejanos y las aguas subterráneas para respaldar nuestra producción de carbono, la contaminación del aire y el desperdicio de agua, agotando la tierra cultivable para alimentar a nuestras poblaciones cada vez más urbanas, sino que al mismo tiempo crean áreas urbanas desprovistas de vida que aumentan nuestra huellas de carbono e impactan negativamente en la salud y el bienestar humanos.

Construyendo calorías: yendo más allá del greenwashing para investigar el valor de vivir con plantas - Image 1 of 4Construyendo calorías: yendo más allá del greenwashing para investigar el valor de vivir con plantas - Image 2 of 4Construyendo calorías: yendo más allá del greenwashing para investigar el valor de vivir con plantas - Image 3 of 4Construyendo calorías: yendo más allá del greenwashing para investigar el valor de vivir con plantas - Image 4 of 4Construyendo calorías: yendo más allá del greenwashing para investigar el valor de vivir con plantas - Más Imágenes

Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli en Chile, obra ganadora de ESENCIALES x ArchDaily 2022

Diseñado por los arquitectos Tomás Villalón, Nicolás Norero y Leonardo Quinteros, el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli ha sido elegido en Chile como la obra ganadora en la categoría de arquitectura de ESENCIALES x ArchDaily 2022.

Las mejores maquetas de arquitectura este 2022

En una era en la que hemos estado pasando de renderizados hiperrealistas a maquetas digitales al reino del metaverso, los modelos arquitectónicos físicos casi se han convertido en una cosa del pasado. No obstante, ya sea para exhibir el proyecto final o como una herramienta para explorar diferentes soluciones al mismo problema durante la fase de diseño, algunos arquitectos aún consideran las maquetas físicas como parte de su proceso de diseño.

Con el final de 2022 a la vuelta de la esquina, hemos decidido revisar todos las maquetas arquitectónicas de los proyectos publicados este año en ArchDaily. La siguiente selección, agrupada en maquetas de sección, maquetas abstractas, maquetas intrincadas, maquetas interactivas y maquetas que utilizan materiales no convencionales, enumera las mejores maquetas físicos de este año de nuestra comunidad.

Las mejores maquetas de arquitectura este 2022 - Image 1 of 4Las mejores maquetas de arquitectura este 2022 - Image 2 of 4Las mejores maquetas de arquitectura este 2022 - Image 3 of 4Las mejores maquetas de arquitectura este 2022 - Image 4 of 4Las mejores maquetas de arquitectura este 2022 - Más Imágenes+ 18

Las mejores entrevistas de arquitectura de 2022

Es un gran privilegio amplificar la voz de los arquitectos y otros profesionales del entorno construido. También es un desafío enorme, ya que requiere mucha investigación y tiempo por parte de nuestro equipo de contenido. Sin embargo, el esfuerzo es gratificante. Nos pone en contacto con algunos de los talentos más destacados en nuestro campo que han estado discutiendo temas como ciudades, metaverso, comunidad, medio ambiente, democracia, sostenibilidad, tecnología de construcción e interiores, por mencionar solo algunos.

ArchDaily selecciona las mejores nuevas prácticas del 2023

25 firmas y startups de 5 continentes y 18 países han sido elegidas como parte de nuestra convocatoria Nuevas Prácticas 2023, la última edición de un llamado anual y global lanzado por ArchDaily que desde 2020 busca destacar y mostrar a quienes llevan a la arquitectura en su nueva dirección.

La invitación no fue solo a diseñadores, sino también para aquellos que practican la arquitectura dentro de una definición más amplia, compartiendo con nosotros su misión innovadora, fresca y con visión de futuro. Como resultado, la edición de 2023 presenta a arquitectos paisajistas, investigadores, curadores, activistas, escritores y dos nuevas empresas innovadoras: U-Build con su construcción modular y Rayon, el llamado "Google Doc of Space Design". Estas ahora se unen a las startups anteriormente destacadas: el software de gestión orientado a la industria AEC Monograph, la planificación arquitectónica personalizada SaaS Baupal, el mercado b2b Canoa y la empresa de casas impresas en 3D ICON.

¿Qué es un jardín seco? Consejos de diseño para menos mantenimiento y menos agua

Cuidar una planta no siempre es fácil, hay especies que necesitan ser regadas a diario, mientras que otras pueden pasar una temporada más larga sin ningún contacto con el agua. Buscando esto último, es posible crear un paisajismo que reduzca considerablemente el mantenimiento -incluyendo la cantidad de podas y riegos, por ejemplo- y el consumo de agua, facilitando la existencia de verde sin mayores dolores de cabeza: un jardín seco.

¿Qué es un jardín seco? Consejos de diseño para menos mantenimiento y menos agua - Image 1 of 4¿Qué es un jardín seco? Consejos de diseño para menos mantenimiento y menos agua - Image 2 of 4¿Qué es un jardín seco? Consejos de diseño para menos mantenimiento y menos agua - Image 3 of 4¿Qué es un jardín seco? Consejos de diseño para menos mantenimiento y menos agua - Image 4 of 4¿Qué es un jardín seco? Consejos de diseño para menos mantenimiento y menos agua - Más Imágenes+ 7

Monoambiente: la nueva identidad del consorcio experimental en arquitectura y diseño

El consorcio experimental en arquitectura y diseño que lleva el nombre de Monoambiente se trata de un proyecto curatorial que aspira a promover nuevas miradas sobre la disciplina desde una investigación temática a través de las diferentes estrategias que le dan forma. Habiendo nacido hace 10 años como una galería de exposiciones, se define debido a la intervención de múltiples arquitectos, diseñadores e instituciones contemporáneas del mundo donde la exhibición ha servido como ensayo y soporte de la investigación proyectual.

Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo

Patrimonio Ilustrado es un proyecto chileno de carácter digital y análogo creado por Mario Rojas Torrejón (Licenciado en Conservación de Bienes Culturales y Director de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile) junto a Fernando Imas de Estudio Brugmann (Oficina dedicada a la investigación, conservación, documentación y divulgación del patrimonio chileno). Bajo este contexto, Mario, desarrolla este sutil y preciso proyecto de ilustración que rememora las técnicas tradicionales del dibujo arquitectónico y pone en valor las fachadas de relevantes obras de arquitectura en Chile.

Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo - Image 1 of 4Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo - Image 2 of 4Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo - Image 3 of 4Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo - Image 4 of 4Patrimonio ilustrado: Conservando la arquitectura chilena a través del dibujo - Más Imágenes+ 20

Conoce los proyectos ganadores para la puesta en valor de la Fuente Histórica de la Ciudad de Mendoza

Cumpliéndose casi 30 años de la inauguración del Área Fundacional de Mendoza, se llevó a cabo el Concurso Nacional de Anteproyectos para la puesta en valor de la Fuente Histórica en la Plaza Fundacional e ideas para el entorno urbano de la Ciudad. Siendo una iniciativa de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la misma provincia, se convocó a este concurso con el objetivo de poner en valor el Museo de Sitio conformado por la Plaza Pedro del Castillo, la Cámara Subterránea con los restos de la fuente histórica del siglo XIX, el Museo y las Ruinas Jesuíticas de la Iglesia de San Francisco.

Zaha Hadid Architects presenta el diseño del Nuevo Centro de Ciencias en Singapur

Zaha Hadid Architects y Architects 61 dieron a conocer el diseño del Nuevo Centro de Ciencias en el Distrito del Lago Jurong, Singapur. El complejo de 52.460 metros cuadrados tiene como objetivo hacer que la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) sean más accesibles a través de servicios especializados, programas educativos y experiencias interactivas. Se espera que el edificio abra sus puertas en 2027, lo que también marca el 50 aniversario del Centro de Ciencias y se alinea con el Plan Verde de Singapur 2030.

Zaha Hadid Architects presenta el diseño del Nuevo Centro de Ciencias en Singapur - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects presenta el diseño del Nuevo Centro de Ciencias en Singapur - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects presenta el diseño del Nuevo Centro de Ciencias en Singapur - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects presenta el diseño del Nuevo Centro de Ciencias en Singapur - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects presenta el diseño del Nuevo Centro de Ciencias en Singapur - Más Imágenes+ 2

Herzog & de Meuron revela planes para mejorar la estación de Liverpool Street en Londres

La oficina de arquitectura Herzog & de Meuron ha presentado planes para renovar la estación de Liverpool Street en Londres. El esquema incluye "actualizaciones vitales" destinadas a transformar la estación de la era victoriana en un centro de transporte totalmente accesible apto para acomodar a los 135 millones de personas que usan la estación anualmente. También incluye la adición de 840,000 pies cuadrados de oficinas y un hotel de 190,000 pies cuadrados en dos nuevas estructuras, de 10 y 6 pisos de altura, respectivamente. Estas nuevas intervenciones han atraído críticas de grupos conservacionistas. La propuesta se encuentra actualmente en su primera ronda de consulta pública. El desarrollo está supervisado por Stellar, en colaboración con MTR, el operador de servicios de transporte ferroviario y Network Rail.

¿Puede la arquitectura salvar la tercera dimensión?

Este artículo ha sido originalmente publicado en Common Edge.

En Childhood’s End, el clásico de ciencia ficción de Arthur C. Clarke de mediados del siglo XX, un personaje se pregunta si los habitantes aplastados que experimentan la tremenda fuerza gravitatoria de un planeta lejano son conscientes de la tercera dimensión. En los últimos años, esta hipótesis ha encontrado paralelismos en nuestro creciente universo digital, donde continuamente nos atraen nuestras pantallas planas para confirmar nuestra relevancia, conectarnos con personas de ideas afines o crear perfiles de citas. Con lapsos de atención cautivados por un sinfín de contenido digital, caminar por la calle se ha convertido en un delicado baile de evitar que las personas miren sus teléfonos sin darse cuenta — aquellos que, recordando la famosa pregunta de Ada Louise Huxtable, "¿Patearon un edificio últimamente?", podría entrar directamente en uno.

Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa

El Aeropuerto Internacional de Atenas fue desmantelado en 2001, lo que llevó dos décadas de trabajo del gobierno local para establecer financiamiento y un mecanismo de gobernanza para transformar los 600 acres de espacio no utilizado en el parque costero más grande de Europa. El sitio tiene una historia en capas, desde asentamientos prehistóricos hasta la construcción del aeropuerto en el siglo XX y el sitio que se usó como sede olímpica en 2004. La oficina de arquitectura Sasaki está liderando el diseño para transformar el sitio nuevamente y crear el Parque Metropolitano Ellinikon, un paisaje de restauración y un diseño positivo para el clima que servirá como parque, área de juegos y centro cultural para la ciudad de Atenas. Los desarrolladores planean comenzar a construir a principios del próximo año.

Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 1 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 2 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 3 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Image 4 of 4Este aeropuerto abandonado cerca de Atenas será transformado en el parque costero más grande de Europa - Más Imágenes+ 22

Foro Boca de Rojkind Arquitectos celebra 5 años de ser un hito arquitectónico y cultural en Veracruz, México

Como parte de las celebraciones del quinto año de la inauguración del Foro Boca, el pasado 2 de diciembre el arquitecto mexicano Michel Rojkind fue invitado a impartir una conferencia dentro del recinto ubicado en Boca del río, Veracruz (México) titulada “La construcción continua de un espacio público” con la intención de compartir con la comunidad veracruzana las ideas y estrategias que han venido conformando su labor por más de dos décadas.

“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023

El Instituto Americano de Arquitectos (AIA) nombró a Carol Ross Barney, FAIA, como ganadora de la Medalla de Oro AIA 2023, el galardón anual de mayor categoría de la institución. El premio reconoce y aplaude el enfoque de Carol Ross Barney en la excelencia del diseño, la responsabilidad social y la generosidad. A través de sus proyectos transformadores, Barney se ha esforzado por hacer del mundo un lugar mejor y, desde el punto de vista del jurado, ha dejado “una huella indeleble en la profesión”.

“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023 - Image 1 of 4“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023 - Image 2 of 4“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023 - Image 3 of 4“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023 - Image 4 of 4“Una arquitecta inigualable para la gente”: Carol Ross Barney recibe la Medalla de Oro AIA 2023 - Más Imágenes+ 2

Foster + Partners gana el concurso para el Aeropuerto Internacional King Salman en Arabia Saudita

Foster + Partners ha sido anunciado como el ganador del concurso para diseñar el nuevo Aeropuerto Internacional King Salman en Riyadh. La cultura y la identidad sauditas impulsan el diseño arquitectónico del aeropuerto para garantizar una experiencia de viaje única para los visitantes y viajeros en tránsito. El plan maestro impulsará a la capital de Arabia Saudita como un centro logístico global, estimulará el transporte, el comercio y el turismo, y actuará como un puente conectando a 180 millones de pasajeros de este a oeste.

Repensar las relaciones de las ciudades con la naturaleza: Agricultores urbanos robóticos

En nuestro contexto actual de crisis ecológica, calentamiento global, pérdida de biodiversidad, crecimiento de la población humana y expansión urbana, debemos repensar la forma en que construimos y vivimos en nuestra ciudad. Hemos observado las consecuencias de la planificación y construcción urbana descontrolada impulsada únicamente por una visión capitalista y productivista de la ciudad, empaquetando a la mayor cantidad de humanos posible en las construcciones más baratas disponibles, sin consideración por el impacto en nuestro planeta, nuestros compañeros animales y plantas, y nuestro propio bienestar. Las junglas de concreto que hemos estado construyendo durante el siglo pasado han demostrado estar alterando nuestro clima (calentamiento global, efecto de isla de calor local), nuestros ecosistemas (pérdida de biodiversidad y disminución de la población de animales y plantas) y nuestra economía (el alimento y la industria de productos ha sido desplazada lejos, reemplazada por la única industria de servicios, y la generación de la enorme cantidad de residuos en la ciudad).

Repensar las relaciones de las ciudades con la naturaleza: Agricultores urbanos robóticos - Image 1 of 4Repensar las relaciones de las ciudades con la naturaleza: Agricultores urbanos robóticos - Image 2 of 4Repensar las relaciones de las ciudades con la naturaleza: Agricultores urbanos robóticos - Image 3 of 4Repensar las relaciones de las ciudades con la naturaleza: Agricultores urbanos robóticos - Image 4 of 4Repensar las relaciones de las ciudades con la naturaleza: Agricultores urbanos robóticos - Más Imágenes+ 1

La Casa Roja de David Kohn se convierte en la Casa del Año RIBA 2022

El Instituto Real de Arquitectos Británicos ha otorgado el premio Casa del Año RIBA 2022, a una "nueva casa familiar contemporánea en la zona rural de Dorset", la Casa Roja de David Kohn Architects. Inspirada en el movimiento Arts and Crafts, la estructura "reinterpreta el estilo de una manera intencionalmente provocativa [...] con una excentricidad lúdica, que incluye aleros de gran tamaño, ladrillos rojos estampados y detalles verdes contrastantes".

Establecido en 2013, el premio RIBA House of the Year se otorga a la mejor casa nueva o ampliación de casa diseñada por un arquitecto en el Reino Unido. Los ganadores anteriores del premio que celebra la excelencia y la innovación en el diseño de viviendas incluyen a Alison Brooks Architects por House on the Hill (2021), McGonigle McGrath por House Lessans (2019) HaysomWardMiller por Lochside House (2018), Richard Murphy Architects por Murphy House (2016) ), Skene Catling de la Peña por Flint House (2015), Loyn & Co por Stormy Castle (2014) y Carl Turner Architects por Slip House (2013).

La Casa Roja de David Kohn se convierte en la Casa del Año RIBA 2022 - Image 1 of 4La Casa Roja de David Kohn se convierte en la Casa del Año RIBA 2022 - Image 2 of 4La Casa Roja de David Kohn se convierte en la Casa del Año RIBA 2022 - Image 3 of 4La Casa Roja de David Kohn se convierte en la Casa del Año RIBA 2022 - Image 4 of 4La Casa Roja de David Kohn se convierte en la Casa del Año RIBA 2022 - Más Imágenes+ 29

El Museo Experimental el Eco anuncia la lista de concursantes seleccionados para el Pabellón Eco 2023

Como resultado de la convocatoria abierta para el Pabellón Eco 2023 se recibieron 172 registros de 16 estados de la República y 3 países. A partir de la revisión de todos los portafolios de la primera fase, el Comité Técnico dió a conocer la selección de los siete equipos de trabajo para el desarrollo de un proyecto en específico con base en los lineamientos de la propuesta curatorial TIEMPO CERO. Una reflexión sobre el tiempo, el Antropoceno y la resistencia tangencial”, a cargo de la arquitecta Gabriela Carrillo.

Zaha Hadid revela un plan maestro con pabellones reutilizables para Odesa Expo 2030 en Ucrania

Zaha Hadid Architects se unió a las autoridades ucranianas para presentar la propuesta de candidatura de Odesa Expo 2030, un evento planeado para convertirse en la primera Expo que se realizará en Europa del Este. El plan maestro está diseñado teniendo en cuenta el legado y la sostenibilidad. Los pabellones centrales están configurados para transformarse en el primer centro de exhibición de ferias de Ucrania después del cierre de la Expo, mientras que los pabellones nacionales están diseñados para ser desmantelados y reubicados como nuevos edificios cívicos en toda Ucrania.

Zaha Hadid revela un plan maestro con pabellones reutilizables para Odesa Expo 2030 en Ucrania - Image 1 of 4Zaha Hadid revela un plan maestro con pabellones reutilizables para Odesa Expo 2030 en Ucrania - Image 2 of 4Zaha Hadid revela un plan maestro con pabellones reutilizables para Odesa Expo 2030 en Ucrania - Image 3 of 4Zaha Hadid revela un plan maestro con pabellones reutilizables para Odesa Expo 2030 en Ucrania - Image 4 of 4Zaha Hadid revela un plan maestro con pabellones reutilizables para Odesa Expo 2030 en Ucrania - Más Imágenes+ 5

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.