El proyecto de Foster + Partners para BENCH, una de las marcas líderes de ropa y estilo de vida de Filipinas, ha comenzado su construcción en Manila. El edificio de 24 pisos ofrece oficinas, estudios de diseño, espacios para eventos y las comodidades necesarias para crear un ambiente agradable para los empleados de la empresa. Ubicado en el eje este-oeste en la Bonifacio Global City, el edificio abre el primer piso para crear una conexión visual con el espacio verde que lo rodea.
Con motivo de la sexta edición del Premio Europeo AHI de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, se han dado a conocer las 26 obras seleccionadas dentro de las categorías de Patrimonio construido y Espacios exteriores, entre un total de 241 proyectos presentados desde 28 países de Europa diferentes.
Social de Snohetta para Varier. Imagen cortesía de Mishael Phillip Fapohunda
Milan Design Week es un festival anual que regresó a Milán este abril, con el evento principal, El Salone del Mobile, que se llevará a cabo del 18 al 23 de abril de 2023, en el recinto ferial de Fiera Milano. Más de 370.000 personas asistieron a la feria de muebles este año, mientras que miles de estudios de diseño presentaron productos de mobiliario, iluminación, electrodomésticos, cocina, baño, exterior y de estaciones de trabajo. Para destacar el diseño de muebles y objetos y el contexto más amplio de la arquitectura y la cultura milanesas, muchas oficinas de arquitectura colaboraron con varias empresas para crear objetos diseñados por arquitectos y construir instalaciones arquitectónicas.
Arquitectos de renombre participaron en el evento de una semana, como hacen todos los años, utilizando productos, muebles e instalaciones para compartir su experiencia, abordar algunos de los problemas más urgentes que enfrenta el campo y demostrar cómo su trabajo puede beneficiar al medio ambiente y la sociedad. Muchos estudios de arquitectura firmemente establecidos, como Foster + Partners, Mario Cucinella y Hassell, diseñaron varios productos. Además, arquitectos como The New Raw, Snøhetta y Studio Etienne Bastormagi han diseñado productos que se centran en sistemas eficientes y sostenibles que pueden informar la toma de decisiones futuras.
Tren de alta velocidad de California. Imagen Cortesía de Foster + Partners
Foster + Partners y Arup eligieron trabajar juntos para diseñar las estaciones de Merced, Fresno, Kings/Tulare y Bakersfield que darán servicio a los pasajeros del tren de alta velocidad de California (CA HSR) durante su primera etapa de alrededor de 275 kilómetros. Las estaciones del Valle Central serán las grandes entradas al primer tramo del tren de alta velocidad de Estados Unidos, marcando un paso importante hacia la provisión de un transporte sostenible y libre de carbono para todos los californianos. La planificación, arquitectura e ingeniería de las cuatro nuevas estaciones, que servirán como plantillas de diseño para las estaciones planificadas para toda la línea de Los Ángeles/Anaheim a San Francisco de casi 805 kilómetros, se están realizando conjuntamente entre Foster + Partners y Arup.
El tren de alta velocidad de California conectará las mega-regiones del estado, promoverá el crecimiento económico y un ambiente más limpio, fomentará el empleo y conservará las tierras agrícolas y protegidas. Con velocidades de hasta 200 mph, el sistema puede viajar desde San Francisco hasta la cuenca de Los Ángeles en menos de tres horas. La Autoridad está colaborando con socios regionales para implementar un plan de modernización ferroviaria en todo el estado que gastará miles de millones de dólares en líneas ferroviarias locales y regionales.
Vista nocturna de la ciudad del distrito de negocios de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Imagen vía Shutterstock | MDXB
La ciudad de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, está ubicada en una isla en el Golfo Pérsico, conectada al continente por un puente corto. Es la sede de las oficinas del gobierno local y federal, así como del presidente, y anteriormente era una ciudad subdesarrollada con solo una importancia local. Hoy en día, se transformó en una gran metrópolis, a una velocidad récord de desarrollo y urbanización.
El arquitecto japonés Katsuhiko Takahashi creó el plan maestro de la ciudad en 1967, con una población objetivo de 40.000 habitantes. Alentados en el Plan Abu Dhabi 2030, los rascacielos altos simbolizan hoy en día su arquitectura icónica, así como los nuevos desarrollos de la isla Al Maryah, y la mezquita Sheikh Zayed iniciada y construida bajo la administración del difunto presidente Sheikh Zayed, es una figura fundamental en el desarrollo de los EAU contemporáneos.
Terminal de Vertipuerto, Dubái. Imagen Cortesía de Foster + Partners
Foster + Partners ha desarrollado un diseño conceptual temporal para una terminal de aeropuerto para drones, ubicada junto al Aeropuerto Internacional de Dubái, en colaboración con Skysports Infrastructure, el diseñador y operador líder en tecnología de vertipuertos para movilidad aérea avanzada.
Skyports Infrastructure y la Autoridad de Transporte y Carreteras de Dubái ahora están considerando cuatro ubicaciones iniciales, siendo el vertipuerto DXB una de ellas (RTA). Las localizaciones se conciben como parte de una red de infraestructura eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que conectará los lugares más poblados y conocidos de Dubái ofreciendo transporte de alta velocidad y cero emisiones. La red de metro de Dubái de la RTA y el Aeropuerto Internacional de Dubái son solo dos centros de transporte existentes con los que interactuará la red de aeropuertos para drones. Para 2026, la RTA y Skyports Infrastructure pretenden contar con una red de vertipuertos listos para usar para los servicios de taxi aéreo.
Un nuevo premio de la NASA apoyará a ICON en el desarrollo de tecnología de construcción que podría usarse en la Luna y Marte. Imagen cortesía de ICON/BIG-Bjarke Ingels Group
Desde estructuras inflables hasta impresas en 3D, la arquitectura ha jugado un papel sin precedentes en las misiones de exploración espacial. Mientras la NASA planea la exploración humana a largo plazo de la Luna y Marte bajo las misiones Artemis y CHAPEA, se requieren nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos únicos de vivir y trabajar en otros mundos. En respuesta, figuras como Buckminster Fuller, Foster + Partners, SOM y BIG-Bjarke Ingels Group, en colaboración con empresas emergentes como ICON y SEArch+, han nutrido el catálogo arquitectónico en el espacio exterior.
En la última actualización, la NASA otorgó a la empresa ICON con sede en Austin un contrato para continuar con el sistema de construcción Olympus de ICON en asociación con BIG-Bjarke Ingels Group. El proyecto ayudará a construir infraestructuras como plataformas de aterrizaje, hábitats, cápsulas y caminos en la superficie lunar y de Marte, utilizando tecnología de construcción aditiva basada en extrusión (impresión 3D) y materiales locales como el regolito lunar. El contrato se extiende hasta 2028 y apoya a Artemis, una misión para la exploración humana a largo plazo de la Luna.
Escuela de Newport. Imagen cortesía de la Fundación Norman Foster
En mayo de este año, el Centro Pompidou de Paris presentará la mayor retrospectiva de la obra de Norman Foster de las últimas seis décadas. La exposición abarca casi 2.200 metros cuadrados y explora las distintas fases de la carrera del renombrado arquitecto. Obras esenciales que incluyen la sede de Hong Kong and Shanghai Baking Corporation (Hong Kong, 1979–1986), el Carré d'Art (Nîmes, 1984–1993), el Aeropuerto Internacional de Hong Kong (1992–1998) y Apple Park (Cupertino , Estados Unidos, 2009-2017) estarán en exhibición.
Foster + Partners, la Fundación Norman Foster y Norman Foster están trabajando para desarrollar y ejecutar la retrospectiva completa. A través de los lentes de los siete temas elegidos: naturaleza y urbanidad, piel y huesos, ciudad vertical, historia y tradición, planificación y ubicación, redes y movilidad, y futuro, la exposición se convertirá en una compilación completa del trabajo del arquitecto.
Sobre la rambla de Carrasco, Foster + Partners junto a la firma de arquitectura uruguaya Ponce de León Arquitectos diseñan The Edge, un proyecto residencial compuesto por ocho departamentos que busca constituirse en un ícono del paisaje costero de Montevideo en Uruguay. Su construcción comienza en este primer trimestre del 2023 y se espera que las unidades puedan entregarse 18 meses después del comienzo de la obra.
A medida que comienza el nuevo año, esperamos los proyectos más emocionantes que se planean abrir en 2023. La segunda torre más alta del mundo se encuentra actualmente en construcción en Malasia; Egipto está casi listo para abrir su museo arqueológico más grande, mientras que MVRDV actualmente está renovando un hito brutalista a gran escala en Albania. Con estudios de arquitectura de renombre internacional como Snøhetta, OMA, Studio Gang, Zaha Hadid Architects, BIG, junto con el último ganador del Premio Pritzker, Francis Kéré, la siguiente selección presenta proyectos de todo el mundo. También varían en escala y programa, desde aeropuertos internacionales hasta galerías de artes escultóricas o expansiones de museos.
Varios proyectos presentados aquí también han aparecido en la compilación del año anterior. La disponibilidad de recursos y los problemas laborales generados por la pandemia también han seguido influyendo en los horarios de apertura, pero con un impacto decreciente. Siguiendo las tendencias previstas para 2023, cada vez más proyectos implican la reutilización adaptativa de estructuras existentes. Un tema subyacente es visible en el creciente interés por ampliar los espacios artísticos y culturales y por integrar el patrimonio histórico en la expresión de la arquitectura contemporánea.
El proyecto de remodelación y ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao se atribuyó a Foster + Partners tras un concurso internacional del año 2019. Su construcción se inició con una ceremonia inaugural el 17 de noviembre de este año. El proyecto incluye la restauración del edificio existente del siglo XX y la ampliación de los espacios actualmente disponibles con un nuevo atrio público y una galería de arte contemporáneo organizada en un pabellón flotante. El diseño también destaca la relación entre la ciudad y el museo al crear un nuevo camino peatonal que se extiende de norte a sur. Este camino conecta el edificio original de 1945, la ampliación de la década de 1970 y un nuevo centro de visitantes al mismo tiempo que vuelve al sitio más permeable al nivel de la calle.
Una vez más y siendo su octava edición, los premios Prix Versailles 2022 han honrado a los mejores logros de la arquitectura contemporánea. Un total de 24 proyectos de diferentes partes del mundo han sido destacados rindiendo homenaje a la innovación, la creatividad, el reflejo del patrimonio local, la eficiencia ecológica y los valores de interacción social y participación que sostienen desde las Naciones Unidas y que se alinean con los principios de sostenibilidad inteligente considerando los impactos ecológicos, sociales y culturales que envuelven a los proyectos.
Foster + Partners ha sido anunciado como el ganador del concurso para diseñar el nuevo Aeropuerto Internacional King Salman en Riyadh. La cultura y la identidad sauditas impulsan el diseño arquitectónico del aeropuerto para garantizar una experiencia de viaje única para los visitantes y viajeros en tránsito. El plan maestro impulsará a la capital de Arabia Saudita como un centro logístico global, estimulará el transporte, el comercio y el turismo, y actuará como un puente conectando a 180 millones de pasajeros de este a oeste.
Foster + Partners ha revelado el diseño de un nuevo proyecto de uso mixto en el extremo norte de la calle principal del centro de Londres. El edificio está ubicado en Queensway, frente a Whitley, los famosos almacenes que también están siendo transformados por Foster + Partners como parte de un plan de remodelación más amplio. Nombrado "The William", en honor a William Whiteley, fundador de los famosos almacenes, el proyecto incluye seis pisos de oficinas, tiendas y 32 nuevas unidades de vivienda, 11 de las cuales serán económicas y asequibles.
Tras años de preparación, la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™, uno de los acontecimientos mundiales más esperados de este año, está por fin a punto de inaugurarse. El campeonato cuatrienal de fútbol masculino está previsto que se celebre en Qatar, por primera vez en un país árabe, del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Desde que la FIFA anunció que Qatar sería la sede del Mundial de 2022, allá por 2010, los preparativos en un total de 8 estadios han estado en pleno apogeo, sobre todo porque se celebrará en un país con condiciones climáticas críticas.
Foster + Partners ha revelado los diseños del Instituto de Vida Marina en la costa noroeste de Arabia Saudita. Como parte del desarrollo AMAALA de Triple Bay, un destino turístico de lujo sobre la costa del Mar Rojo, el proyecto albergará un centro de investigación, laboratorios, galerías y espacios educativos para que sus visitantes puedan echar un vistazo a las maravillas que aloja el entorno marino de la costa. Reproduciendo las formas de las configuraciones de coral, el edificio será la primera institución marina totalmente inmersiva del mundo donde los visitantes podrán caminar bajo el agua, bucear con especies y experimentar una exhibición de coral dentro del propio edificio.
Bizancio, Constantinopla y ahora Estambul, los múltiples nombres que ha tenido esta ciudad a lo largo de los siglos son prueba del papel clave que ha desempeñado a lo largo de la historia. Fundada por colonos griegos en el siglo VII, la ciudad sirvió como capital imperial durante un período acumulado de más de 1600 años. Durante la época romana/bizantina, desempeñó un papel crucial en el avance del cristianismo antes de su transformación en un centro islámico y convertirse en la sede del califato otomano. Hoy, Estambul es una ciudad vibrante con una rica escena cultural y múltiples capas históricas por descubrir.
A caballo entre el estrecho del Bósforo, la ciudad se encuentra tanto en Europa como en Asia, integrando obras maestras arquitectónicas que reflejan el encuentro de las culturas europea y asiática a lo largo de los siglos. Como la ciudad más grande de Turquía con una población de más de 15 millones de habitantes, Estambul también sirve como centro económico, cultural e histórico del país. Estambul es la decimoquinta ciudad más grande y la octava ciudad más visitada del mundo. La ciudad también alberga varios sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El Estadio de Lusail, el más grande de Qatar y sede central de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™, ya está abierto al público. El 9 de septiembre, este estadio acogió la final de la Supercopa de Lusail entre Al Hilal SFC y Zamalek, un evento visto como el precursor de la Copa Mundial de la FIFA que se jugará hacia fines de este año. Ubicado en la ciudad de Lusail, a 15 kilómetros al norte de Doha, el estadio de 80.000 asientos tiene como objetivo crear una atmósfera inmersiva tanto para los jugadores como para los espectadores. El edificio fue diseñado con Arup, socio de empresa conjunta de Foster + Partners, y el especialista en deportes Populous.