Desde el 2016, el Patronato Cultural del Perú se encarga de producir y organizar el Pabellón Peruano para la Bienal de Arquitectura de Venecia, promoviendo y trabajando en la representación de las obras y proyectos que traducen el acontecer arquitectónico del país.
El Pabellón de Exposición para la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2023 se ubicó en la Plaza de la Constitución, a pocos metros del Palacio de la Moneda. Se trata de una referencia y una re-interpretación de la estructura diseñada en este mismo lugar por la arquitecta Montserrat Palmer en 1972 para el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con motivo de la inauguración de la UNCTAD III - la sede de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en el Tercer Mundo.
CRA-Carlo Ratti Associati, junto con el arquitecto Italo Rota y el urbanista Richard Burdett, dieron a conocer el plan maestro para la candidatura de Roma para acoger la Exposición Universal en 2030. El proyecto propone un esfuerzo conjunto de todos los países participantes para contribuir a una granja solar que podría alimentar el recinto ferial y ayudar a descarbonizar los barrios aledaños. Se propone que la Expo se lleve a cabo en Tor Vergata, una vasta área en Roma y hogar de la universidad del mismo nombre y un distrito residencial densamente habitado. Todos los pabellones están diseñados para ser completamente reutilizables, ya que se propone que el área se transforme en un distrito de innovación después del evento con la esperanza de revitalizar el vecindario algo descuidado. El plan maestro se desarrolló con varios socios, incluidos ARUP para la sostenibilidad, la infraestructura y los costos, LAND para el diseño del paisaje y Systematica para la estrategia de movilidad.
La novena edición del MPavilion se inauguró con una instalación textil naranja diseñada por el estudio all(zone) con sede en Bangkok en colaboración con AECOM y Schiavello Architects. Desde diciembre de 2022 hasta abril de 2023, los visitantes experimentarán un entorno vibrante y alegre, hecho de materiales reciclados, con un programa de iluminación arquitectónica del estudio de diseño con sede en Melbourne, Bluebottle.
Como resultado de la convocatoria abierta para el Pabellón Eco 2023 se recibieron 172 registros de 16 estados de la República y 3 países. A partir de la revisión de todos los portafolios de la primera fase, el Comité Técnico dió a conocer la selección de los siete equipos de trabajo para el desarrollo de un proyecto en específico con base en los lineamientos de la propuesta curatorial “TIEMPO CERO. Una reflexión sobre el tiempo, el Antropoceno y la resistencia tangencial”, a cargo de la arquitecta Gabriela Carrillo.
Zaha Hadid Architects se unió a las autoridades ucranianas para presentar la propuesta de candidatura de OdesaExpo 2030, un evento planeado para convertirse en la primera Expo que se realizará en Europa del Este. El plan maestro está diseñado teniendo en cuenta el legado y la sostenibilidad. Los pabellones centrales están configurados para transformarse en el primer centro de exhibición de ferias de Ucrania después del cierre de la Expo, mientras que los pabellones nacionales están diseñados para ser desmantelados y reubicados como nuevos edificios cívicos en toda Ucrania.
Con motivo del décimo aniversario de ArchDaily México, Rojkind Arquitectos + Think Parametric diseñaron una instalación para el evento de celebración que se llevó a cabo en el Centro Cultural LAGO/ALGO, ubicado dentro de la II Sección del Bosque de Chapultepec, un parque urbano de 810 hectáreas que se divide en cuatro secciones en donde tienen lugar algunos de los sitios turísticos más importantes de México.
Pantone ha revelado su Color del año para 2023, 18-1750 Viva Magenta, un nuevo color "valiente y audaz, cuya exuberancia promueve una celebración alegre y optimista". El tono pertenece a la familia de los rojos y está inspirado en el tono del extracto de cochinilla, uno de los tintes más preciados históricamente utilizados para teñir textiles, cosméticos y alimentos.
La arquitecta Lina Ghotmeh, nacida en Beirut y radicada en París, ha sido anunciada como la diseñadora del 22° Pabellón Anual de la Serpentine Gallery. Titulada “À Table”, la expresión francesa para sentarse juntos a comer, su propuesta presenta una esbelta estructura de madera con nueve pétalos plisados sostenidos por nervaduras radiales. Dentro del mismo pabellón, un anillo de mesas y bancos invita a los visitantes a entrar, sentarse y relajarse, comer o trabajar juntos. Según el arquitecto, el modesto espacio y el pabellón están destinados a hacer que las personas se sientan cerca de la tierra. El Serpentine Pavilion estará abierto de junio a octubre de 2023.
El poliestireno expandido (EPS) se descubrió en 1839 en Berlín y se convirtió en un material ampliamente utilizado en los aviones fabricados para la Segunda Guerra Mundial debido a su densidad extremadamente baja. Es esta característica la que lo convierte en un material adecuado para el aislamiento térmico y acústico, a menudo especificado en edificios, pero también muy utilizado en embalajes. Un plástico celular rígido, es el resultado de polimerizar estireno en agua, cuyo producto final son perlas expandibles que tienen un diámetro de hasta 3 milímetros. Sin embargo, lamentablemente, este material tarda más de 500 años en descomponerse y, en el proceso, filtra sustancias químicas nocivas al medio ambiente. El reciclaje es posible, pero es complejo y costoso. Esto significa que la mayor parte de la espuma de poliestireno producida hasta la fecha aún permanece en el planeta, ocupando un espacio valioso en los vertederos o, lo que es peor, se rompe en pequeños pedazos e interfiere con la vida marina. "Decomposition Farm: Stairway" es una instalación temporal que ofrece una posible solución a los problemas medioambientales relacionados con los residuos de la construcción en el ámbito arquitectónico.
La galería SPACES, con sede en Cleveland, ha sido seleccionada para organizar la exposición de EE.UU. en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2023 en colaboración con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. Como curadores, Tizziana Baldenebro, directora ejecutiva de la galería, ha colaborado con Lauren Leving, curadora del Museo de Arte Contemporáneo de Cleveland en la propuesta. Juntos planean llenar el espacio del pabellón con obras en plástica de profesores de arquitectura, diseñadores y artistas. La exposición, titulada “Plásticos eternos”, pretende examinar el papel de este material “tanto literalmente como metáfora cultural”.
“La Olotera” Autores: Alfombristas Mexicanos. Image Cortesía de Mextrópoli
Por octava ocasión, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI realizó el concurso Arquine No. 24 | PabellónMEXTRÓPOLI 2022, una plataforma donde la arquitectura, el urbanismo y el arte se encuentran para pensar y celebrar a la Ciudad de México. El evento también tiene la vocación de vincular a la ciudadanía mediante la ocupación del espacio público con piezas de arquitectura que puedan ser activadas por los visitantes. Celebrar los espacios públicos o proponer una mirada distinta a los lugares que se transitan cotidianamente es la razón por la que MEXTRÓPOLI exhibe estas piezas de arquitectura efímera.
El Burning Man anual de Nevada ha regresado al Black Rock Desert, después de una pausa de asistencia física de tres años debido a la pandemia. Desde el 28 de agosto hasta el 5 de septiembre, el festival de este año exploró el tema de "Walking Dreams", celebrando a los soñadores que canalizan el poder de los sueños y la imaginación, tanto en forma literal como figurativa. Como todos los años, los pabellones que se instalaron en el desierto exploraron el tema de manera creativa e inesperada.
Este año, muchas de las instalaciones abordaron temas de ecología y sustentabilidad. Algunas de las instalaciones se construyeron con materiales reutilizados, incluida una escultura de luz interactiva hecha con plástico recuperado del océano. Cada año, el festivalBurning Man otorga una serie de subvenciones, financiadas con los ingresos de la venta de entradas, con el fin de financiar parcialmente proyectos artísticos específicos.
El Burning Man anual de Nevada está en marcha en Black Rock Desert. Bajo el tema de Waking Dreams, el festival de este año explora el "poder transformador de los sueños, tanto literal como figurativo, y celebra a los soñadores que canalizan esta potente energía de manera reveladora, a menudo surrealista, a menudo transformadora de la vida". La "metrópolis temporal" estará abierta hasta el 5 de septiembre y se espera que presente numerosas instalaciones y pabellones que celebran la "comunidad, el arte, la autoexpresión y la autosuficiencia".
La Fundación Naomi Milgrom anunció que el estudio de arquitectura y diseño de renombre internacional all(zone) es el destinatario de la comisión del MPavilion 2022. Demostrando cómo la arquitectura y el diseño pueden contribuir a crear ciudades más equitativas, el estudio con sede en Bangkok fue elogiado por su compromiso de diseñar entornos construidos donde las personas puedan sentirse como en casa independientemente del sitio del mundo en el que se encuentren, reutilizando y reciclando materiales locales de formas nuevas e innovadoras.
Desde el 11 de abril al 30 de junio, se llevará a cabo el Young Architects Festival (Festival de Arquitectura Joven) desarrollado por Constructo en el Parque y Museo Ruinas de Huanchaca en Antofagasta, Chile. Un espacio donde Siglo 22 Arquitectos ha realizado una instalación arquitectónica inmersiva activada por diferentes eventos entre los que se encuentran un ciclo de charlas internacionales y una exposición con acceso gratuito al público.
El Pabellón Turba Tol Hol-Hol Tol es un proyecto colectivo liderado por la curadora Camila Marambio que propone un camino experimental hacia la conservación y la visibilización de las turberas, un tipo de humedal considerado como el ecosistema natural más eficiente en acumular el carbono que hay en la atmósfera y sin embargo uno de los menos investigados.
Presentado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile en la 59ª Exposición Internacional de Arte - La Biennale di Venezia, que tendrá su inauguración oficial este 23 de abril, fue un trabajo colaborativo entre arte, ciencia y saberes tradicionales, fomentando la investigación y la transición ecológica desde las humanidades medioambientales. En este sentido, se reunió un diverso equipo multidisciplinar: el artista sonoro Ariel Bustamante, la historiadora del arte Carla Macchiavello, la cineasta Dominga Sotomayor y el arquitecto Alfredo Thiermann.
Château La Coste inaugura un pabellón diseñado por Oscar Niemeyer, que representa el último proyecto dibujado por el arquitecto antes de su partida en el año 2012. Ubicado entre un viñedo, la estructura curva presenta un espacio de galería acristalado, que se acompaña por un auditorio de 80 asientos emplazado dentro un volumen cilíndrico. Enfatizando la conexión del pabellón con el paisaje circundante, se encuentra una piscina de poca profundidad que aporta una nueva dimensión al proyecto a través de la interacción de la luz y los reflejos.