Proyecto Cuevas Civilizadas del arquitecto mexicano Carlos Lazo en la Ciudad de México. Imagen cortesía de The Isamu Noguchi Foundation and Garden Museum
El enfoque de la arquitectura contemporánea en relación al espacio es bastante lineal: se trata de un volumen específico dentro de alguna forma de construcción material. Pero si echamos un vistazo a las primeras viviendas intencionales de la humanidad, está claro que fueron mucho menos premeditadas.
Espace Oscar Niemeyer se trata de un centro cultural diseñado por Oscar Niemeyer en la ciudad portuaria de Le Havre, Francia. El proyecto se ubica dentro del área de reconstrucción urbana concebida por el arquitecto racionalista Auguste Perret tras la destrucción del centro de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial.
25 firmas y startups de 5 continentes y 18 países han sido elegidas como parte de nuestra convocatoria Nuevas Prácticas 2023, la última edición de un llamado anual y global lanzado por ArchDaily que desde 2020 busca destacar y mostrar a quienes llevan a la arquitectura en su nueva dirección.
Los esfuerzos arqueológicos destinados a explorar las civilizaciones del pasado han revelado una similitud en todo el mundo. Una forma de arquitectura desarrollada independientemente en cada continente. La evidencia muestra que las comunidades neolíticas utilizaron suelos fértiles y arcilla aluvial para construir moradas humildes, creando el primer material de construcción duradero y sólido de la humanidad. La arquitectura de la tierra nació a una edad muy temprana en la historia humana. Las técnicas pronto sufrieron un declive gradual a medida que cambiaban los estilos de vida, crecían las ciudades y florecían los materiales industrializados. ¿Tiene la arquitectura de tierra un lugar en el mundo del siglo XXI?
Studio One Eleven convirtió el comercio minorista infrautilizado en su espacio de trabajo creativo para 135 empleados; el comercio minorista local y artesanal adyacente ahora puede florecer mejor. El proyecto impulsó a la ciudad de Long Beach a rejuvenecer Harvey Milk Park, permitir múltiples terrazas en las calles para cenar al aire libre y alentó varias instalaciones de arte público de alta calidad de POW! ¡GUAU!... Imagen cortesía de la Biblioteca Pública del Condado de Los Ángeles
Corderie 2 - Bienal de Venecia - foto de Giulio Squillacciotti. Imagen por cortesía de La Biennale di Venezia
Desde la Bienal de Arquitectura de Tbilisi hasta la Trienal de Arquitectura de Sharjah, las exposiciones de arquitectura son cada vez más frecuentes en los calendarios culturales del mundo contemporáneo. Las nuevas ediciones de las exposiciones de arquitectura se apoyan en una base propagada por las exposiciones del pasado - y estas exposiciones históricas, en gran medida, han dado forma al discurso arquitectónico que tenemos hoy. Pero como estas exposiciones nacieron en un marco occidental, las representaciones históricas africanas en el escenario arquitectónico bienal y trienal han sido a menudo reductoras, con un surtido de culturas aplanadas en una sola, y distintos estilos arquitectónicos engranados de manera incoherente.
El Museo de Historia Natural de Lille en Francia llevará a cabo una importante transformación arquitectónica por su aniversario N°200. Snøhetta, seleccionada para restaurar y modernizar el complejo, junto a un equipo transdisciplinario compuesto por la escenógrafa Adeline Rispal y los arquitectos paisajistas de Taktyk, imagina una renovación que respaldará la ambición de la ciudad de combinar la restauración urbana con la preservación de la arquitectura histórica de la misma. Previsto para completarse en 2025 y con un total de 7.500 m², la restauración albergará áreas de exhibición flexibles, espacios de almacenamiento más amplios y jardines.
La Bienal de FRAC 2022, que tiene lugar en la Región Centre-Val De Loire, Francia, exhibe el trabajo de 55 mujeres, llevando a cabo su tercera edición titulada “Infinite Freedom, A World for a Feminist Democracy” (Libertad infinita, un mundo para una democracia feminista). La feria exhibe piezas del Centro Pompidou y la colección Cité de l'architecture et du Patrimoine, además de traer invitados especiales como la arquitecta Anna Heringer o la periodista y directora Rokhaya Diallo. Desde septiembre de 2022 hasta el 1 de enero de 2023, mujeres artistas, arquitectas y políticas se reunirán para discutir y crear una nueva definición de democracia inclusiva y plural para la ciudad, la arquitectura, el diseño y el arte.
Jeanne Gang, la fundadora de Studio Gang, ha sido nombrada ganadora del Premio Charlotte Perriand 2023 por losCréateurs Design Awards. Desde rascacielos hasta museos, incluida la Torre Aqua, el edificio más alto del mundo diseñado por una mujer en el momento de su finalización, y el Museo de Bellas Artes de Arkansas, recientemente inaugurado, Gang ha demostrado su dedicación para crear e implementar las mejores prácticas sostenibles, contemplando la biodiversidad ecológica y la equidad social. Jeanne Gang, la primera mujer arquitecta en obtener el premio Charlotte Perriand, se une a la lista de laureados de los Premios CDA junto con los arquitectos David Adjaye y Tadao Ando.
Tours Duo, las torres de Jean Nouvel que fueron recientemente terminadas, redefinieron el horizonte parisino. Capturado por Paul Clemence en su última serie de fotografías, el proyecto de Ateliers Jean Nouvel crea una singularidad en relación con los rieles que conducen al corazón de la ciudad y definen la Avenue de France. Establecido como un hito sobre el lado este de París y considerado como el futuro de la ciudad, Tours Duo es un proyecto de usos mixtos que completa y modifica el contexto inconcluso de esta parte de la ciudad.