1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Reinterpretando el pasado: El icónico pabellón en la Plaza de la Constitución diseñado por Montserrat Palmer en 1972

El Pabellón de Exposición para la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2023 se ubicó en la Plaza de la Constitución, a pocos metros del Palacio de la Moneda. Se trata de una referencia y una re-interpretación de la estructura diseñada en este mismo lugar por la arquitecta Montserrat Palmer en 1972 para el Ministerio de Obras Públicas (MOP) con motivo de la inauguración de la UNCTAD III - la sede de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en el Tercer Mundo.

Pabellones que han representado a México en la Bienal de Arquitectura de Venecia

Pabellones que han representado a México en la Bienal de Arquitectura de Venecia - Image 5 of 4
Cortesía de La Biennale di Venezia

La Bienal de Arquitectura de Venecia es un evento organizado por el Estado Italiano que reúne algunas de las más prestigiosas exhibiciones internacionales de arquitectura en el mundo. El Giardini y el Arsenale son los principales recintos del evento. Estos espacios ha albergado diferentes muestras, pabellones nacionales y eventos colaterales que se distribuyen a lo largo y ancho de Venecia.

Santiago Calatrava diseña un nuevo complejo de oficinas y comercios en Düsseldorf, Alemania

El arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava ha presentado el diseño del Calatrava Boulevard, un complejo que ofrece restaurantes de lujo, tiendas y espacios de oficinas en Düsseldorf, Alemania. Ubicado entre el bulevar Königsallee, Königstrasse y Steinstrasse, el nuevo complejo presenta un techo curvo y abovedado de 50 metros de altura y una calle interior, creando la apariencia de un cañón iluminado. El proyecto, realizado en colaboración con Uwe Reppegather, fundador y director general del Grupo CENTRUM, se completará en 2028.

Santiago Calatrava diseña un nuevo complejo de oficinas y comercios en Düsseldorf, Alemania - Image 1 of 4Santiago Calatrava diseña un nuevo complejo de oficinas y comercios en Düsseldorf, Alemania - Image 2 of 4Santiago Calatrava diseña un nuevo complejo de oficinas y comercios en Düsseldorf, Alemania - Image 3 of 4Santiago Calatrava diseña un nuevo complejo de oficinas y comercios en Düsseldorf, Alemania - Image 4 of 4Santiago Calatrava diseña un nuevo complejo de oficinas y comercios en Düsseldorf, Alemania - Más Imágenes+ 3

Rehabilitación: Reviviendo el Copenhague histórico a través del diseño moderno

 | Artículo Patrocinado

Históricamente hogar de vikingos, reyes y reinas, Copenhague es una ciudad vibrante que combina la arquitectura contemporánea con vías fluviales tradicionales, calles estrechas de adoquines, casas antiguas de madera y castillos antiguos. Llenos de historia, sus edificios encarnan un legado histórico que traza la memoria de todos los personajes, épocas y acontecimientos por los que ha pasado la ciudad. ¿Cómo mantener viva toda esta historia? Al renovar edificios tradicionales dentro de un diseño moderno, Copenhague disfruta respetuosamente de su arquitectura histórica mientras se adapta a las tendencias actuales.

Tomando un momento para visualizar el entorno construido existente antes de hacer borrón y cuenta nueva, la renovación permite a los arquitectos reutilizar las estructuras existentes para un nuevo uso, preservando su carácter e historia y reduciendo el impacto ambiental de las nuevas construcciones. A través de los casos más destacados de rehabilitación de edificios clásicos de la ciudad, el siguiente artículo analiza tres estrategias diferentes para la reutilización de edificios históricos a través del diseño innovador y sostenible.

Snøhetta diseña el nuevo campus cultural de Vesterheim en Iowa, Estados Unidos

Snøhetta dio a conocer el diseño de un nuevo edificio y diseño paisajístico para el campus de Vesterheim en Decorah, Iowa. El campus, que también contiene el Museo Nacional Noruego-Americano y la Escuela de Arte Popular, explora la diversidad de la inmigración estadounidense a través del lente de la experiencia noruego-estadounidense. El nuevo edificio de 8,000 pies cuadrados, conocido como "the Commons", se convertirá en el punto de entrada y principal espacio de reunión para el campus cultural. Además de anclar el sitio, la intervención tiene como objetivo fortalecer la conexión del sitio con la ciudad. El edificio está programado para ser completado en el verano de 2023.

El Museo de Ciencia Ficción diseñado por Zaha Hadid en Chengdu albergará la Worldcon 2023

El evento de ciencia ficción más grande del mundo, Worldcon, tendrá lugar en el Museo de Ciencia Ficción de Chengdu, diseñado por Zaha Hadid Architects. En construcción, el sitio de 59.000 metros cuadrados que albergará la 81ª Convención Mundial Anual de Ciencia Ficción y los Premios Hugo, se convertirá en un vibrante centro de innovación y lugar de reunión para la "incubadora líder de escritura de ciencia ficción en China". De hecho, la ciudad de Chengdu, hogar de más de 20 millones de habitantes, se está transformando en un importante centro mundial de innovación e investigación científica.

El Museo de Ciencia Ficción diseñado por Zaha Hadid en Chengdu albergará la Worldcon 2023 - Image 1 of 4El Museo de Ciencia Ficción diseñado por Zaha Hadid en Chengdu albergará la Worldcon 2023 - Image 2 of 4El Museo de Ciencia Ficción diseñado por Zaha Hadid en Chengdu albergará la Worldcon 2023 - Image 3 of 4El Museo de Ciencia Ficción diseñado por Zaha Hadid en Chengdu albergará la Worldcon 2023 - Image 4 of 4El Museo de Ciencia Ficción diseñado por Zaha Hadid en Chengdu albergará la Worldcon 2023 - Más Imágenes+ 6

Tirado + Doering Pardo diseñan el nuevo edificio consistorial de Chile Chico

Cristóbal Tirado y Doering Pardo se adjudicaron el primer lugar en el concurso público “Diseño de arquitectura y perfil consistorial de Chile Chico”. Organizada por la Secretaría de Planificación Comunal de la municipalidad local en la Región de Aysén, la convocatoria tenia como objetivo seleccionar una arquitectura distintiva e icónica para esta zona extrema, al mismo tiempo que incorporara criterios de eficiencia energética, apertura hacia el Lago General Carrera, y espacios exteriores de reunión cívica.

El proyecto seleccionado propone “articular un diálogo entre el tiempo presente y sus tecnologías con el pasado histórico y las tradiciones constructivas fundacionales de Chile Chico”. Bajo estas condiciones, los materiales -ladrillo, madera y vidrio- fueron ajustados a los requerimientos técnicos y espaciales actuales para crear un edificio público moderno.

Facultad de Arquitectura de la UNAM presenta la muestra "Sara Topelson. Arquitectura y vida en la diversidad"

El pasado miércoles 18 de enero de 2023 a las 19:00 hrs en la Galería María Luisa Dehesa Gómez Farías de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México se inauguró la exposición "Sara Topelson. Arquitectura y vida en la diversidad" para culminar con la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal 2022 en la que se celebra la destacada trayectoria de la Arq. Sara Topelson.

¿Cómo el urbanismo táctico ayudó a conquistar las calles de la ciudad de Jersey?

Este artículo fue originalmente publicado en Common Edge.

Covid ha sido particularmente duro para las ciudades: los distritos comerciales del centro todavía están luchando debido al cambio al trabajo remoto; algunas ciudades han visto disminuciones de población; y el crimen se ha disparado prácticamente en todas partes. Además, la pandemia orilló a más personas a subirse a los automóviles, lo que retrasó el movimiento de calles seguras. Después de años de progreso, ciudades como la ciudad de Nueva York vieron grandes aumentos en las muertes de peatones. Este es un problema a nivel nacional, con una excepción notable: la ciudad de Jersey anunció recientemente que nadie murió en las calles de su ciudad en 2022, cumpliendo con su plan Vision Zero para la ciudad. El hito fue el resultado de años de trabajo de la ciudad y su colaborador, Street Plans, una empresa de planificación fundada por Mike Lydon y Anthony García. Lydon, exalumno de DPZ y coautor del libro de 2015 Urbanismo Táctico (actualmente en proceso de actualización), comenzó a trabajar con la ciudad de Jersey en una gran cantidad de iniciativas hace seis años. Hablé con Lydon la semana pasada y le pregunté, específicamente, cómo la ciudad y él lo hicieron.

Balkrishna Doshi, ganador del Premio Pritzker en 2018, fallece a los 95 años

Balkrishna Vithaldas Doshi, maestro arquitecto, urbanista, educador, ganador del Premio Pritzker 2018 y Medalla de Oro Riba 2022, falleció a los 95 años en Ahmedabad, India, el martes 24 de enero de 2023, según informaron varios medios indios. Doshi, uno de los arquitectos más renombrados que dio forma a la arquitectura de la India y sus regiones adyacentes, e inspirado en gran medida en las obras de Le Corbusier y Louis Khan, ha "combinado el modernismo pionero con lo vernáculo". Conocido especialmente por sus proyectos de urbanismo y vivienda social, así como por su labor académica como profesor invitado en diversas universidades del mundo, ha diseñado a lo largo de sus 70 años de carrera, algunos de los edificios más icónicos de la India.

Balkrishna Doshi, ganador del Premio Pritzker en 2018, fallece a los 95 años - Image 1 of 4Balkrishna Doshi, ganador del Premio Pritzker en 2018, fallece a los 95 años - Image 2 of 4Balkrishna Doshi, ganador del Premio Pritzker en 2018, fallece a los 95 años - Image 3 of 4Balkrishna Doshi, ganador del Premio Pritzker en 2018, fallece a los 95 años - Image 4 of 4Balkrishna Doshi, ganador del Premio Pritzker en 2018, fallece a los 95 años - Más Imágenes+ 14

Se anuncian los resultados de la convocatoria para el Pabellón de México en la 18 Bienal de Arquitectura de Venecia 2023

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) dió a conocer la propuesta seleccionada que representará a México en la 18a Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2023. La selección se derivó de 44 equipos registrados y 14 proyectos presentados. La propuesta seleccionada lleva el nombre de "Infraestructura utópica: La cancha de basquetbol campesina" y está integrada por los siguientes participantes:

La arquitectura de los patios circulares en México

Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio. Esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima particular esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.

¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector

El interés por el co-living se encuentra en aumento, una dirección enfatizada por la fusión entre el operador de co-living más grande de los Estados Unidos, Common, y su equivalente europeo, Habyt. Según informa The Wall Street Journal, ambas empresas administran más de 4.000 apartamentos en Estados Unidos y 7.000 en Europa y Asia. El término co-living se refiere a una forma moderna de vivienda grupal donde los residentes comparten diversos espacios comunes para sociabilizar, cocinar y reunirse, y a su vez, cuentan con acceso a servicios compartidos como los servicios de limpieza o paseos para perros.

¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 1 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 2 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 3 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Image 4 of 4¿El co-living en alza? La fusión entre Habyt y Common, dos de las empresas más grandes del sector - Más Imágenes+ 3

¿El hormigón romano se auto-repara? Una investigación revela la razón de su larga durabilidad

Hay acueductos romanos construidos hace más de 2.000 años que todavía están en uso. El Panteón de Roma sigue siendo la cúpula de hormigón no armado más grande del mundo, con un diámetro de 43,3 metros. Al mismo tiempo, no pocas veces, vemos colapsar estructuras con menos de una década. Comprender por qué las estructuras romanas permanecen en pie ha sido objeto de estudio de varios investigadores de todo el mundo. ¿Por qué, incluso en ambientes hostiles como el agua de mar o zonas sísmicas, estas estructuras permanecen intactas? ¿Hay algún material o método milagroso que se haya perdido en la historia? Un grupo internacional de investigadores liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) arrojó luz sobre estas preguntas, descubriendo que estas estructuras tenían una capacidad de auto-reparación previamente descuidada, y cómo esto puede tener un gran impacto ambiental para crear estructuras de concreto más duraderas en el futuro futuro

Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI

Las ciudades son inseparables de los estilos de vida acelerados. El aumento de los alquileres y los apartamentos "no tan pequeños" caracterizan los entornos urbanos, perpetuando la búsqueda de "más grande, más rápido y más". A medida que se desarrollan las economías y aumentan las necesidades humanas, se construyen edificios a un ritmo alarmante para acelerar el progreso. Los riesgos de la vida urbana se están exponiendo gradualmente, lo que genera dudas sobre acciones más intencionales. Una forma de volver a estilos de vida más lentos es volver a la arquitectura lenta.

Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI - Image 1 of 4Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI - Image 2 of 4Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI - Image 3 of 4Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI - Image 4 of 4Arquitectura lenta: diseño intencional para el siglo XXI - Más Imágenes+ 2

Space Popular adapta los conceptos de urbanismo de Aldo Rossi a los reinos virtuales del metaverso

A través de la exposición “Search History” en el Museo MAXXI de Roma, Lara Lesmes y Fredrik Hellberg, directores del estudio de arquitectura y arte Space Popular, se propusieron explorar la obra de Also Rossi y traducir sus nociones de “hecho urbano” y “ ciudad análoga” al reino virtual. La instalación es una reflexión sobre la proliferación de plataformas de metaverso y el concepto de urbanismo virtual. La exposición forma parte de la quinta edición de Studio Visit, una asociación entre Alcantara y el MAXXI Museo nazionale delle arti del XXI secolo, que desafía a los diseñadores a proponer una reinterpretación personal de las obras de los maestros en las Colecciones de Arquitectura MAXXI.

Space Popular adapta los conceptos de urbanismo de Aldo Rossi a los reinos virtuales del metaverso - Image 1 of 4Space Popular adapta los conceptos de urbanismo de Aldo Rossi a los reinos virtuales del metaverso - Image 2 of 4Space Popular adapta los conceptos de urbanismo de Aldo Rossi a los reinos virtuales del metaverso - Image 3 of 4Space Popular adapta los conceptos de urbanismo de Aldo Rossi a los reinos virtuales del metaverso - Image 4 of 4Space Popular adapta los conceptos de urbanismo de Aldo Rossi a los reinos virtuales del metaverso - Más Imágenes+ 29

Beatriz Buccicardi, nueva Presidenta del Colegio de Arquitectos de Chile

Este viernes 20 de enero de 2023 en la Sesión Constitutiva del nuevo Directorio Nacional elegido por nuestros colegiados y colegiadas en las Elecciones CA 2022, se eligió la nueva Mesa Directiva y la composición de los cargos del Colegio de Arquitectos de Chile para el periodo 2022-2024.

Sirena: un homenaje a Lina Bo Bardi en Chile

Barco galería se ubica en el centro de Santiago, justo al costado del cerro Santa Lucía. Ocupa un departamento del edificio homónimo diseñado por Sergio Larraín, celebrando una obra pionera de la arquitectura moderna chilena. Se trata de una práctica curatorial que se dedica al debate, la investigación y el desarrollo de ideas críticas e innovadoras referidas a la disciplina por medio de ciclos expositivos. Entre sus exposiciones más recientes se encuentran 1972: Ciudades para el centro de Santiago, Solo tendrás piedras y Anaquel de Manufactura Aditiva.

En conjunto a la Embajada de Brasil en Chile, organizaron un homenaje a la referente de la arquitectura moderna brasileña: Lina Bo Bardi. La muestra 'Sirena' de la artista Jessica Briceño con la curaduría de Matías Allende Contador y Anton zu Knyphausen, coloca el trabajo disciplinario de Bo Bardi como punto central de reflexión a través de una instalación inmersiva que reúne cinco piezas que abstraen sus recursos más recurrentes.

AMO diseña un cielorraso elevadizo que transforma el espacio para el desfile de Prada FW 2023

Para el desfile de Prada FW Menswear 2023, AMO, la rama de investigación y diseño de OMA, ha concebido una escenografía que transforma el Deposito hall de la Fondazione Prada mientras el público asiste al evento. Como parte del espectáculo, el techo se eleva lentamente, revelando imponentes candelabros que iluminan el espacio y exponen la materialidad industrial de la sala. Luego, vuelve nuevamente a su posición inicial, creando una transición perfecta entre una habitación de techo oscuro y bajo a un espacio monumental y viceversa.

AMO diseña un cielorraso elevadizo que transforma el espacio para el desfile de Prada FW 2023 - Image 1 of 4AMO diseña un cielorraso elevadizo que transforma el espacio para el desfile de Prada FW 2023 - Image 2 of 4AMO diseña un cielorraso elevadizo que transforma el espacio para el desfile de Prada FW 2023 - Image 3 of 4AMO diseña un cielorraso elevadizo que transforma el espacio para el desfile de Prada FW 2023 - Image 4 of 4AMO diseña un cielorraso elevadizo que transforma el espacio para el desfile de Prada FW 2023 - Más Imágenes+ 4

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.