1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Arquitectura para objetos: Densidad y compresión en la Biblioteca Nacional de Chile

Este artículo de Nicolás Santiago Diaz Bejarano fue publicado originalmente en el número 16° de revista rita con el título "Arquitectura para objetos. Hacia una arquitectura post humana: densidad y compresión en la Biblioteca Nacional de Chile". En el siguiente, se presenta una reflexión sobre la relación que existe entre un edificio cerrado en tensión -una biblioteca nacional-, y un componente abierto que lo define - sus almacenes.

MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China

MVRDV, en colaboración con la UAD, ha sido seleccionado como ganador del concurso para diseñar una nueva biblioteca para Wuhan, a punto de convertirse en una de las bibliotecas más grandes de China. El proyecto a gran escala crea diversos ambientes de estudio y ofrece espacios de estudio y lectura al mismo tiempo que se conecta con su entorno a través de tres grandes aberturas que muestran la vida dentro de los edificios para invitar a los visitantes a entrar. Con una extensión de más de 140 000 metros cuadrados, el edificio distintivo adapta su volumen para reflejar su posición en la confluencia de dos ríos principales en Wuhan y convertirse en un hito reconocible para la ciudad.

MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 1 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 2 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 3 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Image 4 of 4MVRDV presenta el diseño ganador para una nueva biblioteca central en Wuhan, China - Más Imágenes+ 6

Un documental sobre Marta Elena Campos Newman, pionera en la arquitectura interior de México

Marta Elena Campos Newman es una de las primeras arquitectas egresadas de la escuela de arquitectura de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. Desde su juventud inició una carrera profesional, especializada en la arquitectura interior que tiene frutos hasta nuestros días. Además, dentro de su carrera profesional ha colaborado con los despachos de arquitectura más importantes de la segunda mitad del siglo XX en México, también su labor como profesora dentro de la Facultad de Arquitectura de la UNAM la ha llevado a forjar generaciones enteras de profesionales de la arquitectura.

Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca

Desarrollado por WERK Arkitekter y Snøhetta, se abre al público el nuevo centro marítimo en la costa de Esbjerg, Dinamarca. La estructura de madera se concibe como un espacio de reunión para los clubes de deportes acuáticos y otros visitantes del puerto, proporcionando un centro social marítimo para la ciudad costera. Su estructura circular protege a los visitantes ante condiciones climáticas adversas, mientras que los grandes ventanales y las escaleras del anfiteatro abren las visuales hacia el mar. Apodado “The Lantern”, el proyecto representa el diseño ganador de un concurso organizado en el año 2019.

Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca - Image 1 of 4Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca - Image 2 of 4Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca - Image 3 of 4Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca - Image 4 of 4Snøhetta y WERK Arkitekter abren al público su nuevo centro marítimo en Esbjerg, Dinamarca - Más Imágenes+ 3

Celosías de madera acetilada: ritmo y permeabilidad en fachadas

 | Artículo Patrocinado

Las columnas de mármol en los templos griegos, además de estructurar las fachadas y el propio edificio, tienen la función de formar un espacio de transición entre el exterior y el interior. Al repetir estos elementos, se crea la impresión de un plano opaco, incluso cuando la permeabilidad es total. Este juego de cierre y apertura, modificado por el punto de vista, ha sido ampliamente explorado en las fachadas a lo largo de la historia de la arquitectura. Las celosías de madera, por su parte, se adecuan muy bien a este uso, ya que la madera aporta calidez, comodidad y sofisticación al edificio, permitiendo generar ritmos o definir volúmenes que definan partes opacas y transparentes en un edificio. Se trata de un gesto audaz: una piel exterior que no es exactamente una protección, sino que permite el contacto entre el interior y el exterior, con un ritmo que invita a que entre la luz del día al mismo tiempo que ofrece vistas del exterior. En el interior, las sombras lineales son un espectáculo en sí mismas, haciendo eco de los patrones de la fachada y creando una atmósfera única.

Homenajeamos a los arquitectos influyentes que perdimos recientemente

La profesión de la arquitectura a menudo está marcada por aquellas personas que emplean su talento y recursos para permitir el cambio y generar una visión para un futuro mejor. Mientras algunos comenzaron su carrera con gestos audaces que captaron la atención del mundo arquitectónico y cambiaron paradigmas, otros trabajaron de manera más tranquila, cambiando el foco a los usuarios del espacio y preguntándose cómo pueden contribuir mejor a enriquecer el vida de quienes les rodean.

A medida que comienza el nuevo año, hacemos una pausa para recordar a los arquitectos que fallecieron en el transcurso del último año, pero cuyo legado y contribución a la arquitectura les sobreviven. Entre ellos, recordamos al ganador del Premio Pritzker y pionero de la alta tecnología Richard Rogers, al ícono posmoderno Ricardo Bofill, al reflexivo Gyo Obata, a la defensora e innovadora Doreen Adengo, a la pionera de la vivienda social Renée Gailhoustet y al polifacético ganador del Premio Pritzker Arata Isozaki.

La XXII Bienal de Arquitectura de Chile se inaugura con 4 instalaciones en el entorno del Palacio de La Moneda

El sábado 14 de enero, se inauguró la nueva edición de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en el entorno del Palacio de La Moneda, Santiago. El tema sobre el que indagan las muestras, las conferencias y los encuentros es 'Hábitats vulnerables', abordando las problemáticas contingentes del país en torno al déficit habitacional y el acceso a la vivienda, junto con la vulnerabilidad de los espacios públicos, el patrimonio y el medio ambiente en las ciudades y los territorios chilenos.

Santiago construirá ciclovía y paseo peatonal en lecho del río Mapocho

El 29 de diciembre de 2022 el gobernador regional de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunció la inversión de 7.700 millones de pesos chilenos (9,4 millones de dólares) para la construcción del Paseo Urbano Mapocho Pedaleable y Caminable, un anuncio enmarcado en el plan de recuperación de espacios públicos y el plan maestro de ciclovías que impulsa la máxima autoridad metropolitana de la capital chilena.

ZGF Architects, MIRAG y Double Twist diseñan el Centro de Investigación Mercat del Peix en Barcelona

ZGF Architects junto a las oficinas, con sede en Barcelona, de MIRAG y Double Twist han sido seleccionados ganadores del concurso de arquitectura para el diseño de un Centro de Investigación transdisciplinar neto-positivo, que aspira a fomentar nuevos campos del conocimiento y adoptar diversos enfoques en vísperas de alcanzar el bienestar planetario. A ubicarse en el sitio histórico de Barcelona, el Centro de Investigación Mercat del Peix reunirá a diversos expertos mundiales en ciencias experimentales, ciencias sociales y humanidades buscando abordar los desafíos más complejos y desconcertantes del mundo en relación al futuro de nuestro planeta, involucrando la pérdida de la biodiversidad, y la economía y gobernanza del cambio climático.

Escaleras helicoidales en la arquitectura contemporánea de México

Uno de los elementos más importantes en la arquitectura son las circulaciones verticales que se traducen en elevadores o escaleras, y aunque algunos despachos deciden abordarlo de forma discreta, algunos otros optan por prestarle específica atención y para convertirlas en una pieza escultórica. Las escaleras helicoidales son algunas de las preferidas al momento de querer enfocar la atención y en nuestra consciencia colectiva guardamos algunos icónicos ejemplos, como lo es el caso de la escalera en la Casa O´Gorman, dicha pieza le dio cierto carácter a la obra y es casi imposible imaginarla sin ella.

¿Podría la sal ser un material del futuro? Innovando con paneles de sal cristalizada

El cloruro de sodio, más comúnmente conocido como sal, está en todas partes. Antiguo en sus usos y abundante en la naturaleza, preserva los ecosistemas locales, descongela las carreteras, es vital en una variedad de procesos industriales y probablemente esté sentado en la mesa de su cocina como condimento para sus comidas. Hoy en día, se le atribuye un valor relativamente pequeño – considerando que solía ser tan valioso como el oro – y a diferencia de otras alternativas derivadas de la naturaleza, como las algae o el micelio, no parece haber suficiente investigación e interés en torno a todos sus aspectos físicos, propiedades mecánicas o estéticas. Y, sin embargo, es un material con un potencial infinito y extraordinario. Además de sus cualidades para sustentar la vida, la sal es asequible, fácilmente disponible, antibacteriana, resistente al fuego, puede almacenar humedad y calor, y es excelente para reflejar y difundir la luz.

¿Podría la sal ser un material del futuro? Innovando con paneles de sal cristalizada - Image 1 of 4¿Podría la sal ser un material del futuro? Innovando con paneles de sal cristalizada - Image 2 of 4¿Podría la sal ser un material del futuro? Innovando con paneles de sal cristalizada - Image 3 of 4¿Podría la sal ser un material del futuro? Innovando con paneles de sal cristalizada - Image 4 of 4¿Podría la sal ser un material del futuro? Innovando con paneles de sal cristalizada - Más Imágenes+ 16

El edificio de madera masiva más alto de Denver, Estados Unidos, comenzará a construirse en 2023

La oficina Tres Birds anunció que el edificio de madera maciza más alto de Denver está planificado para comenzar a construirse en julio de 2023. El edificio de 12 pisos llamado "Return to Form" estará ubicado en River North Arts District en Denver, Estados Unidos. Su sistema estructural utiliza madera en masa, una nueva tecnología que utiliza árboles de pequeño diámetro de bosques gestionados de forma sostenible. A través de la plantación continua y la recolección responsable, estos bosques se están convirtiendo en una fuente de materiales de construcción renovables y de bajo impacto. La estructura de madera en masa se compone de paneles de madera que se pegan y laminan entre sí. Esto proporciona no solo fuerza y estabilidad, sino también resistencia al fuego.

Muere el arquitecto Vittorio Garatti en Milano a sus 96 años

El pasado jueves 12 de enero de 2023, se dio a conocer el fallecimiento del arquitecto italiano Vittorio Garatti a sus 96 años en Milán, Italia. Su obra tuvo gran influencia en Cuba, en donde diseño importantes edificios como la Escuela Nacional de Arte de Cuba con Ricardo Porro y Roberto Gottardi.

ArqFilmFest lleva el cine a la XXII Bienal de Chile

En un pabellón inflable diseñado por Smiljan Radic y situado en la Plaza Bulnes, frente al palacio de La Moneda, se podrán ver gratuitamente los filmes seleccionados por el Arquitectura Film Festival Santiago para el evento de la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile que en esta edición se enmarca bajo el lema “Hábitats vulnerables”.

Salone del Mobile se reinventa y presenta su tema para este 2023

La 61ª edición del Salone del Mobile transformó su diseño general y su programa, incluyendo Euroluce, la icónica Exposición Internacional de Iluminación de Milán. Curada por el arquitecto Beppe Finessi, en colaboración con el estudio de diseño Formafantasma y el estudio Lombardini22, la nueva visión del Salone del Mobile mejorará la accesibilidad, la feria y la experiencia del usuario. Del 18 al 23 de abril de 2023 en Rho Fiera Milano, el Salone 2023 se centrará en escuelas y universidades bajo el lema "Design School".

Salone del Mobile se reinventa y presenta su tema para este 2023 - Image 1 of 4Salone del Mobile se reinventa y presenta su tema para este 2023 - Image 2 of 4Salone del Mobile se reinventa y presenta su tema para este 2023 - Image 3 of 4Salone del Mobile se reinventa y presenta su tema para este 2023 - Image 4 of 4Salone del Mobile se reinventa y presenta su tema para este 2023 - Más Imágenes

Imaginando la rehabilitación de los Silos en Puerto Madero, Buenos Aires

Sobre el lado este de Puerto Madero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se alza la estructura monumental de los Silos que representa una de las pocas construcciones portuarias que aún persisten en la zona. Con el objetivo de imaginar la rehabilitación de los Silos de la Junta General de Granos de forma creativa, TerraViva Competitions organizó este concurso de ideas de carácter no vinculante planteando la revitalización del edificio a través de conceptos originales que fueran capaces de revalorizar los espacios interiores y también la imagen del mismo hacia la ciudad.

Ahora bien, fueron varios los interrogantes planteados desde un principio con respecto a qué tipo de intervención podría desarrollarse, qué programa podría adaptarse al edificio, cómo podría transformarse una estructura obsoleta en un espacio de usos mixtos abierto a la comunidad, qué funciones podrían enriquecer al barrio y potenciar el espacio público que lo rodea y demás.

Tatiana Bilbao diseña "Tasting Room" para Tequilera Casa Dragones en Art Basel Miami Beach 2022

La oficina de arquitectura con sede en Ciudad de México, Tatiana Bilbao ESTUDIO presentó su diseño para el tasting room de la Tequilera Casa Dragones, mismo diseño tuvo lugar en Art Basel Miami Beach del 1 al 3 de diciembre con el segundo año de su asociación multianual. Fundada en 2009 por Bertha González Nieves para crear tequilas de degustación producidos con sumo cuidado y pericia, Casa Dragones se ha convertido en la primera marca de tequila en ser Socio Oficial de Art Basel Miami.

Desde Misiones a Tierra del Fuego: Los proyectos ganadores del Premio Nacional Clarín–SCA para estudiantes de arquitectura 2022

Organizada en conjunto entre la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y Clarín ARQ, se realizó la convocatoria para participar del Premio Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura edición 2022. Año tras año, este premio pretende consolidar una plataforma de lanzamiento que impulse el desarrollo de los futuros arquitectos y arquitectas pudiendo presentarse todos aquellos anteproyectos realizados tanto individual como grupalmente durante cualquiera de los dos últimos niveles de la carrera (en esta ocasión, 2021 y 2022).

Aferrarse a la familiaridad en el Metaverso: ¿Es más probable que aceptemos la arquitectura cuando parece familiar?

Vivimos en un mundo donde lo experimentado, recordado e imaginado, así como diferentes momentos en el espacio y el tiempo relacionados con el pasado, el presente y el futuro se mezclan de manera inseparable. Recientemente, se nos ofrecen varios medios para obtener acceso a otros planos de existencia, utilizando tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada (VR y AR), creando un camino hacia el metaverso en el que somos transportados a espacios que son capaces de sintiéndose más 'real' que cualquier cosa que experimentamos actualmente.

Aferrarse a la familiaridad en el Metaverso: ¿Es más probable que aceptemos la arquitectura cuando parece familiar? - Image 18 of 4Aferrarse a la familiaridad en el Metaverso: ¿Es más probable que aceptemos la arquitectura cuando parece familiar? - Image 1 of 4Aferrarse a la familiaridad en el Metaverso: ¿Es más probable que aceptemos la arquitectura cuando parece familiar? - Image 7 of 4Aferrarse a la familiaridad en el Metaverso: ¿Es más probable que aceptemos la arquitectura cuando parece familiar? - Image 6 of 4Aferrarse a la familiaridad en el Metaverso: ¿Es más probable que aceptemos la arquitectura cuando parece familiar? - Más Imágenes+ 14

Chile anuncia desarrollo del proyecto Tren Santiago-Valparaíso

Este martes 10 de enero, el Gobierno de Chile bajo el mandato del presidente Gabriel Boric anunció el desarrollo del proyecto Tren Valparaíso-Santiago, esperando tener un primer servicio operativo para el año 2030.

Atentado en Brasilia: Consecuencias simbólicas desde la arquitectura

Pocos lugares en el mundo tienen una superposición de complejidades tan intensas como Brasilia. Aun así, su arquitectura simboliza la República y la democracia de Brasil y cualquier acto de ataque a estos símbolos conlleva significados y consecuencias para la memoria y el patrimonio cultural del país. Los atentados de enero de 2023 destruyeron parte del patrimonio pero también plantearon interrogantes que van más allá de los objetos y la arquitectura, tocando la educación, la cultura y el capital político nacional.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.