El proceso de materialización de las ideas arquitectónicas involucra tener en cuenta diversos factores constructivos, económicos, entre otros que, de alguna manera u otra, terminarán repercutiendo en la calidad de vida de sus futuros habitantes o usuarios. Lograr el mayor confort térmico en los espacios interiores y lograr el menor impacto ambiental posible son solo algunos de los objetivos que los profesionales de la arquitectura se establecen al momento de diseñar y definir que materiales acompañarán sus proyectos.
A lo largo de 2022 trajimos diferentes ideas para tu hogar, desde métodos que no requieren experiencia previa y con materiales accesibles hasta proyectos más elaborados que exigen una renovación completa del espacio. Muchas personas quieren traer una nueva atmósfera a sus propios hogares al final del año. Por eso hemos reunido algunos consejos con las ejecuciones más sencillas y otros que te ayudarán a crear la transformación necesaria para tu hogar.
Para algunas personas colgar cuadros no siempre es una tarea fácil, después de todo, además de que las obras retratan una imagen que refleje parte de la personalidad de los residentes, imaginar formas de composición que hagan aún más agradable el ambiente puede ser un desafío. Con eso en mente, aquí hay algunos ejemplos y pautas que se pueden adoptar para facilitar el momento de crear una exposición en tu hogar.
Como protección frente a las bajas temperaturas, surgen las alfombras hace alrededor de 3500 años de antigüedad y con el correr del tiempo, se vuelven un verdadero arte capaz de alcanzar un gran nivel de especialización a partir del siglo XVI. Alfombras y tapices de diversas formas, colores, texturas y patrones se implementan en los diferentes ambientes de las viviendas con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus usuarios y lograr el confort en los espacios, extendiéndose en algunas ocasiones más allá del fin con que fueron ideados desde sus inicios.
El punto focal es el elemento visual que destaca en el entorno, a partir del cual se definen y distribuyen todos los demás elementos del espacio, ya sean muebles, revestimientos u objetos decorativos. Es una herramienta de la decoración de interiores que busca aportar una sensación de equilibrio y, en ocasiones, llamar la atención de las personas, conduciéndolas por un camino.
Una pared vacía no siempre es un respiro, a veces puede darte una sensación fría, de falta de algo. Y es por ello que se presenta como un espacio a ocupar para aportar más originalidad y mayor carácter a tu espacio, la pregunta es: ¿cómo intervenir en él? A continuación, hemos recopilado algunas ideas de varios proyectos para inspirarte.
Como protagonista de la escena culinaria argentina, el asado ocupa un rol destacado. En la arquitectura, más allá de las dimensiones de los espacios donde se instalen, las parrillas se consolidan como punto de reunión de visitantes y residentes de las viviendas, entrando en contacto directo con las costumbres y la cultura del país.
Hace algunos años, la bicicleta era vista más como una opción de ocio y deporte en las grandes ciudades latinoamericanas. Hoy, ante la crisis climática, el precio de la gasolina y con una planificación más amigable para el ciclista (aunque lejos de ser la ideal), la flaca ha ganado cada vez más protagonismo y se ha convertido en una opción de transporte para la población. Sin embargo, sabemos que no siempre es fácil encontrar un rincón para guardarlo en nuestro hogar. Por eso, como parte de las celebraciones del Día Mundial de la Bicicleta, te presentamos algunas posibilidades.
Cuando llega el momento de definir la estética que cobrara un espacio ya sea interior o exterior, los profesionales de la arquitectura y del diseño de interiores debieran primero comenzar por preguntarse cuáles son o serán las necesidades de sus futuros habitantes. El diálogo con los usuarios resulta fundamental para poder establecer el estilo de los espacios que involucra su forma concreta de ambientación a través de la composición, colores, formas y mobiliarios.
Tuberías, cableados y conductos de diferentes materialidades por paredes, cielorrasos y techos son parte de todos los espacios que transitamos y habitamos. Representan el conjunto de redes y equipamientos necesarios para el desarrollo de la vida en nuestros edificios brindando servicios como agua, electricidad o gas, entre tantos otros. De acuerdo a las normativas vigentes en cada país y al uso definido en cada espacio, las instalaciones pueden dejarse a la vista dotando de un cierto carácter y estética a los espacios interiores.
Si bien no se consideran áreas de permanencia en una casa, las cocinas y los baños son espacios donde la funcionalidad es fundamental para el día a día de sus residentes y visitantes. De todos los elementos de las zonas húmedas, los que necesitan de una atención especial son las encimeras de trabajo. En este texto, destacaremos algunos consejos para diseñar encimeras funcionales para áreas húmedas, fáciles de mantener y adecuadas para sus usos.
Quizás una de las frases más comunes que vas a escuchar cuando se hable de renovaciones interiores es "lo que inicialmente se planea gastar, duplícalo, y duplica también el tiempo". Las renovaciones, independientemente de su escala, pueden llevar mucho tiempo y ser costosas, especialmente cuando surgen cambios inesperados en el último minuto. Sin embargo, a menudo nos encontramos con situaciones en las que el diseño interior ya no es eficiente o sentimos que el diseño interior está un poco desactualizado y es hora de un cambio.
Darle una actualización al espacio no significa necesariamente gastar todos tus ahorros, y gastar menos no significa necesariamente un trabajo de baja calidad. Desde hacer el trabajo de construcción usted mismo, hasta darle a los muebles funciones completamente nuevas, aquí hay diferentes formas en que puedes renovar los espacios interiores residenciales y comerciales sin gastar mucho dinero.
Podría decirse que uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar una piscina es la elección del color de su revestimiento. La luz, las sombras, la profundidad, el entorno y los elementos que la rodean son variables que afectan en forma directa sobre la tonalidad final del agua. Los efectos de la iluminación artificial y/o natural también son determinantes de su estética final por lo que si se ubica en un espacio al aire libre reflejando el cielo producirá un efecto diferente a si se coloca en un espacio interior donde el techo influirá en su color.
Los cuartos para bebés o niños son un espacio pensado no solo para descansar y dormir, sino también para fomentar la imaginación, traer símbolos que fomenten a construir una percepción del mundo y, sin olvidar, brindar diversión a los más pequeños. Además de acoger a la infancia, aportar funcionalidad a este entorno y adaptar tantas funciones en un mismo ámbito suele requerir una inmensa creatividad por parte de madres y padres, por lo que la búsqueda de un profesional de la arquitectura puede ser más que bienvenida.
https://www.archdaily.cl/cl/971336/habitaciones-para-bebes-y-ninos-20-ejemplos-para-inspirar-tus-disenosEquipe ArchDaily Brasil
Ya hemos comentado que si bien el área de servicio, o lavandería, puede ser un lujo prescindible en el hogar contemporáneo, es innegable que forma parte de un ambiente presente en muchos de los hogares latinoamericanos. Un espacio en el que, además de lavar y secar la ropa, también almacenamos productos de limpieza y otros objetos. Como es un espacio, la mayoría de las veces pequeño y que debe ser muy funcional, no siempre es fácil mantenerlo organizado. Por eso, presentamos aquí algunos consejos para aquellos que quieran hacer este entorno aún más estructurado para una mejor vida diaria.
https://www.archdaily.cl/cl/970033/consejos-para-organizar-el-area-de-servicio-mas-funcionalidad-en-la-vida-cotidianaEquipe ArchDaily Brasil
Concebidos con el fin de sacar provecho al máximo de los espacios, el mobiliario empotrado ha ido cobrando cada vez más popularidad resultando una manera práctica de resolver las necesidades de sus habitantes. La capacidad de adaptación al espacio arquitectónico les permite a través de diversas configuraciones o materialidades satisfacer múltiples usos y funciones e integrarse en la arquitectura. Pero es interesante plantearnos la siguiente pregunta ¿es este tipo de mobiliario el que se adapta a los espacios residuales de nuestras viviendas o más bien puede convertirse en el protagonista y generador de los espacios que proyectamos?
Una de las pasiones nacionales e ícono unánime de la cultura brasileña son las hamacas ya que forman parte de la vida cotidiana y representan un mueble importante en la casa. Sin embargo, vivir en apartamentos o casas pequeñas a menudo puede dificultar su inclusión en el entorno del hogar. En este artículo presentamos ejemplos de cómo incluir redes en proyectos, inspirando su uso en departamentos.
La socialización humana tiene una fuerte conexión con la comida. Ya sea sentados alrededor de una mesa o al momento de preparar un plato de comida, la interacción que surge de la acción de cocinar se vuelve aún más placentera cuando el espacio favorece el bienestar. Además, la manera en que se preparan las recetas marca la diferencia, sea en un fogón a leña o en una parrilla, cada una aporta su propio condimento a esta actividad.