Imagen satelital de los incendios en la zona centro-sur de Chile en 2017. Image vía Wikimedia. Autor: NASA images by Jeff Schmaltz, LANCE/EOSDIS Rapid Response. Bajo Dominio Público
Este febrero comenzó con las redes sociales ardiendo tras los incendios desatados en la zona centro y sur de Chile. Una preocupación recurrente en los últimos años debido a su magnitud y frecuencia. Hasta el momento en diversas zonas de Ñuble, Biobío y La Araucanía, se han reportado ya casi 3.000 damnificados además de casi 1.100 viviendas destruidas, según datos recopilados por el medio La Tercera.
Este viernes 20 de enero de 2023 en la Sesión Constitutiva del nuevo Directorio Nacional elegido por nuestros colegiados y colegiadas en las Elecciones CA 2022, se eligió la nueva Mesa Directiva y la composición de los cargos del Colegio de Arquitectos de Chile para el periodo 2022-2024.
Los Premios y Distinciones CA son uno de los reconocimientos más importantes de los arquitectos y arquitectas de Chile, donde se destacan 12 colegiados o colegiadas por su labor y aporte al quehacer arquitectónico del país. Junto al cierre del mes de la arquitectura y la conmemoración de los 80 años del Colegio de Arquitectos de Chile, el jueves 25 de agosto a las 18:00 horas, se realizará la ceremonia de entrega. Esta será transmitida también vía FB Live y por el canal de Youtube del Colegio de Arquitectos.
El próximo miércoles 31 de agosto a las 17.00 horas, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas, presentará el "Plan de Emergencia Habitacional" en un encuentro de difusión y discusión en la Sede Nacional (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 115, Santiago).
Los Premios CA, organizados y curados por el Colegio de Arquitectos de Chile, tienen como objetivo reconocer a los y las profesionales que se destacan por su “excelencia, trabajo y aporte” al área de la arquitectura a lo largo de todo el país. Como cierre de la conmemoración de los 79 años de la institución y el Mes de la Arquitectura, la siguiente premiación destacó a 12 colegiados que son, a juicio del Directorio Nacional, “referentes para los arquitectos y arquitectos de todo el país”. Revisa a continuación los Premios y Distinciones de cada categoría en está nueva versión del CA 2021.
El Colegio de Arquitectos de Chile cumple un nuevo año de vida y lo conmemorará con una serie de actividades gratuitas y totalmente online. El hito se inició el pasado miércoles 4 de agosto, día en que se cumplieron 79 años desde la promulgación de la Ley 7.211 que creó el Colegio de Arquitectos en 1942, y dio la partida al Mes de la Arquitectura.
El Colegio de Arquitectos de Chile cumple un nuevo año de vida y lo conmemorará con una serie de actividades gratuitas y totalmente online. El hito se iniciará el miércoles 4 de agosto, día en que se cumplen 79 años desde la promulgación de la Ley 7.211 que creó el Colegio de Arquitectos en 1942, y dará la partida al Mes de la Arquitectura.
Los Premios y Distinciones CA son uno de los principales reconocimientos a los arquitectos y arquitectas de Chile, y destacan a doce colegiados o colegiadas por su excelencia, trabajo y aporte a la arquitectura. Por otra parte, y a juicio del Directorio Nacional, son referentes para los arquitectos y arquitectas de todo el país.
Este martes 1 de diciembre de 2020 en la Sesión Constitutiva del nuevo Directorio Nacional elegido por los colegiados y colegiadas en las Elecciones CA 2020, se eligió la nueva Mesa Directiva y la composición de los cargos del Colegio de Arquitectos de Chile para el periodo 2020-2022.
Ganadores de los Premios CA 2018. Línea superior: Beatriz Buccicardi (izq)., Pilar Barba, Verónica Arcos, Claudia Silva, María Magdalena Gutiérrez. Línea central: Osvaldo Cáceres, Gustavo Munizaga, Paulina Villalobos, Juan Pablo Urrutia, José Luis Catalán. Línea inferior: Cazú Zegers, Tania Gebauer, Eugenio Ortúzar, Claudia García Lima. Image Cortesía de Colegio de Arquitectos
Con motivo de la celebración por los 75 años del Colegio de Arquitectos de Chile, la institución gremial ha anunciado a los arquitectos y arquitectas ganadoras de los Premios CA 2018, los galardones más importantes a nivel nacional.
Tras una edición 2017 fuertemente criticada por la ausencia de mujeres entre las premiadas, la edición actual no solo contó con dos nuevos premios impulsados por la organización Mujer Arquitecta —Dora Riedel y Eliana Caraball— y uno que premia el aporte de arquitectos en regiones, sino que las mujeres copan 9 de las 12 categorías que otorga el Colegio de Arquitectos a sus pares colegiados.
Te presentamos a continuación los ganadores de esta edición:
En el marco de la celebración de los 76 años del Colegio de Arquitectos de Chile el próximo viernes 3 de agosto en el Club de la Unión se realizará la ceremonia de los Premios CA 2018 que otorga el gremio chileno a los mejores exponentes (y referentes) de la disciplina a nivel nacional.
Este año, por primera vez, se entregarán los premios Dora Riedel, Eliana Caraball y Premio de Arquitectura Regional, ampliando los ámbitos de acción del premio chileno.
A continuación, los postulantes en las doce categorías de los Premios CA 2018:
https://www.archdaily.cl/cl/898842/conoce-la-lista-de-postulantes-a-los-premios-ca-2018-en-chileArchDaily Team
25° Congreso Nacional de Arquitectos. Colegio de Arquitectos de Chile
A diferencia de anteriores ediciones, el Colegio de Arquitectos de Chile ha planteado que el Congreso Nacional de Arquitectos 2018 regrese a Santiago con una amplia y diversa convocatoria, convirtiéndose así en una verdadera instancia de reflexión para analizar la crisis que hemos vivido en el último tiempo y también lograr identificar los desafíos de nuestra profesión. Así, el 25° Congreso Nacional de Arquitectos, que se realizará el próximo 3 y 4 de agosto, pretende plantear un Colegio más activo, relevante en la agenda pública y al servicio de sus asociados.
El próximo 4 de agosto se celebra en Chile el Día Nacional del Arquitecto, recordando la promulgación de la Ley 7.211 que creó el Colegio de Arquitectos de Chile ese mismo día en 1942. En este nuevo aniversario —número 76— la institución gremial hará la tradicional entrega de los Premios CA a quienes han destacado en las distintas áreas de la arquitectura.
Los Premios Colegio de Arquitectos de Chile (Premios CA) son uno de los principales reconocimientos para los arquitectos de Chile y destacan a once por su excelencia, trabajo y aporte a la arquitectura. También se premia a una persona que no siendo arquitecto, ha hecho un gran aporte al gremio.
El domingo 6 de mayo La Red TV estrenará “Chiloé”, serie documental que muestra cómo la arquitectura conecta con una particular manera de ver el mundo. En cinco episodios de media hora cada uno, se presentarán cápsulas documentales protagonizadas por arquitectos, carpinteros, artesanos y habitantes que muestran las diversas realidades allí asentadas.
En una entrevista al diario chileno El Mercurio tras asumir la presidencia del gremio, Tuca recordó que a pesar de las advertencias de las monjas del colegio donde estudió ("ésa era una carrera sólo para hombres", le dijeron"), optó por estudiar Arquitectura en la Universidad de Chile, institución de donde egresó en 1965.
Humberto Eliash, arquitecto y académico de la Universidad de Chile y ex-vicedecano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la misma institución, es el nuevo Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile. Así quedó ratificado tras la primera reunión del directorio nacional este 12 de enero tras la votación online realizada entre los colegiados de todo Chile en diciembre pasado.
Si bien el cargo de Presidente nacional se define por acuerdo interno de la mesa directiva, históricamente la primera mayoría asume ese cargo. Eliash —con el 21,5% de los votos válidamente emitidos— sonaba como nombre seguro para ese cargo, tal como ArchDaily en Español había adelantado hace unas semanas.
https://www.archdaily.cl/cl/887030/humberto-eliash-nuevo-presidente-del-colegio-de-arquitectos-de-chileArchDaily Team
El Colegio de Arquitectos de Chile anunció los nombres del nuevo directorio que asumirá en el periodo 2018-2019, tras su primera elección con sistema de voto electrónico entre el 18 y el 19 de diciembre. El sistema logró aumentar el volumen de participación en un 6,5% respecto de la elección anterior de 2015, aunque el Directorio Nacional reconoce que aún requiere ajustes.
La elección viene precedida por el escándalo surgido por una auditoría encargada por el actual Directorio Nacional con el objetivo de conocer la situación legal y financiera de la institución. La auditoría reveló una serie de irregularidades financieras en las entidades que controla el colegio, lo que implicó una serie de despidos, la activación de un comité de crisis y una nueva mesa directiva de transición que llamó a elecciones.