1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Danila Tkachenko registra las estructuras soviéticas abandonadas de un mundo utópico

El más reciente ensayo fotográfico de Danila Tkachenko, Restricted Areas (Áreas restringidas), se centra en el impulso de la humanidad por materializar utopías a través del progreso tecnológico.

Restricted Areas refleja la ambición humana por la perfección a través del registro de infraestructuras soviéticas abandonadas. Tkachenko viaja a regiones ahora desérticas —pero que alguna vez fueron centros tecnológicos de gran importancia— para fotografiar los "triunfos científicos olvidados [y] un futuro tecnócrata que nunca llegó".

Danila Tkachenko registra las estructuras soviéticas abandonadas de un mundo utópico - Image 1 of 4Danila Tkachenko registra las estructuras soviéticas abandonadas de un mundo utópico - Image 2 of 4Danila Tkachenko registra las estructuras soviéticas abandonadas de un mundo utópico - Image 3 of 4Danila Tkachenko registra las estructuras soviéticas abandonadas de un mundo utópico - Image 4 of 4Danila Tkachenko registra las estructuras soviéticas abandonadas de un mundo utópico - Más Imágenes+ 10

Cómo hacer que tu sitio web (y tus proyectos) sean más visibles en internet

Este artículo fue originalmente publicado en el blog Monograph como "Architect's Guide to SEO — Part 1."

Es más que probable que hayas escuchado el término SEO, pero para los no iniciados, Search Engine Optimization significa literalmente optimización para motores de búsqueda, una jerga técnica para un conjunto de métodos utilizados para aumentar el rango de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google.

Ahora, ¿por qué debería importarte? Bueno, de acuerdo con este artículo publicado por los gurús del SEO en MOZ, las 3 primeras posiciones en los resultados de búsqueda de Google representan el 55% de los clics orgánicos, y el número uno por sí solo es más del 30%.

Piense en esto, más de un tercio de los visitantes hacen clic en el primer resultado que ven. Naturalmente, todos quieren ser el número uno, por lo que describimos a continuación los 5 pasos que puedes seguir para ayudar a mejorar el ranking de tu sitio web (y por lo tanto de tus proyectos).

El proyecto ganador de 'Paseo del Mar' en muelle Barón que transformará el borde costero de Valparaíso

Durante enero, más de 10.000 ciudadanos en Chile votaron para seleccionar el primer, segundo y tercer lugar del concurso de ideas Paseo del Mar en Valparaíso, un nuevo espacio público en el muelle Barón que transformará el borde costero de la ciudad costera. "Este lugar fue el motor de la industria ferroviaria del país durante parte importante del siglo XIX y XX. Sin embargo, estos terrenos hoy no tienen la vida de antaño y han sido abandonados con el paso del tiempo", señalan las bases del concurso.

¿Te preocupa cómo envejecerá tu proyecto de arquitectura?

Cuando la obra es finalizada, se realiza la limpieza y los clientes comienzan a preparar la fiesta de inauguración, todo parece perfecto. Los revestimientos mantienen su color original y brillan en su debido lugar. Las superficies de madera todavía no tienen grietas o desgastes, y se siente una frescura en el aire que anuncia el comienzo de una nueva etapa.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Por descuidos en la etapa proyectual, durante la obra, o por a la simple e implacable acción del tiempo, tarde o temprano las primeras imperfecciones empiezan a aparecer. Algo normal, pero que no deja de ser triste. Pequeñas fisuras, manchas y muchos otros problemas comienzan a hacerse visibles. Aquella hermosa madera empieza a tomar un color grisáceo. La pintura se desvanece en aquellos lugares donde el sol incide más fuerte. Las tablas empiezan a curvarse y a "soltarse" de la fachada.

Adrian Smith + Gordon Gill diseñará el rascacielos más alto de China

Adrian Smith + Gordon Gill ha ganado el concurso internacional para el plan maestro Shimao Longgang en Shenzhen, el cual incluirá el rascacielos más alto de China, con más de 700 metros de alto. Más conocido como Shenzhen-Hong Kong International Center, el proyecto será levantará entre el Parque Longcheng y el Parque Nacional Dayun en la ciudad china.

Adrian Smith + Gordon Gill diseñará el rascacielos más alto de China - Image 1 of 4Adrian Smith + Gordon Gill diseñará el rascacielos más alto de China - Image 2 of 4Adrian Smith + Gordon Gill diseñará el rascacielos más alto de China - Image 3 of 4Adrian Smith + Gordon Gill diseñará el rascacielos más alto de China - Image 4 of 4Adrian Smith + Gordon Gill diseñará el rascacielos más alto de China - Más Imágenes

Casas brasileñas: 16 ejemplos con cubierta inclinada

Frecuentemente, la palabra "tejado" es utilizada para referirse a cualquier tipo de cubierta. Sin embargo, esta palabra se refiere rigurosamente a un tipo específico compuesto por uno o más planos inclinados conocidos como "aguas" sobre las cuales se asientan tejas. Esto diferencia el techo de otras cubiertas, como losas planas, cúpulas y bóvedas. El ángulo de inclinación de estas "aguas" está directamente relacionado a la incidencia de vientos en la edificación y al tipo de teja usada, siendo esencial para el flujo de aguas pluviales y resguardo del interior de la casa.

¿Cómo se construyen los cielos rasos?

Los sistemas de cielo raso ofrecen efectivas soluciones para la construcción en seco, cumpliendo diversos requerimientos en distintas áreas de aplicación.

Compuestos de planchas de yeso cartón, los cielos rasos son usados tanto en proyectos de construcciones nuevas como en remodelaciones, y ofrecen la posibilidad de crear diseños únicos con soluciones y molduras especiales. Al mismo tiempo, pueden entregar distintas performances según los requerimientos del proyecto, pudiendo incluso proporcionar el espacio suficiente para la ubicación de cañerías y otras pasadas de instalaciones, o revestir la losa existente y entregar protección contra incendios.

Anagram propone un 'teatro urbano' para Grecia

La oficina Anagram Architecture & Urbanism ha propuesto un 'teatro urbano' para el Concurso Nacional para el Parque Cultural de Ioannina, en Grecia. Su propuesta sugiere un espacio público al aire libre que crea una nueva identidad y captura el imaginario de la ciudad. Conectando la ciudad al lago Pamvotida, el nuevo espacio público presenta un área unificada y flexible, que se adapta tanto para el ocio del día a día como para eventos de gran escala.

Anagram propone un 'teatro urbano' para Grecia - Image 1 of 4Anagram propone un 'teatro urbano' para Grecia - Image 2 of 4Anagram propone un 'teatro urbano' para Grecia - Image 3 of 4Anagram propone un 'teatro urbano' para Grecia - Image 4 of 4Anagram propone un 'teatro urbano' para Grecia - Más Imágenes+ 11

Clorindo Testa en el Museo Nacional de Bellas Artes: “Esta es mi casa”

En esta ocasión, las salas del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires nos recuerdan la creatividad de Clorindo Testa. La nueva exposición “Esta es mi casa”, curada por María José Herrera y Mariana Marchesi, nos permite conocer en un plano más cercano al arquitecto artista: ¿Qué pensaba antes de acostarse? ¿Qué veía desde su ventana? ¿Cómo era su casa?

Miguel Fisac: de lo tectónico a la arquitectura

Curioso, inquisitivo y tenaz, Miguel Fisac [1913-2006] aprendió haciendo. Fascinado por la tecnología y la construcción, su experiencia directa en obra suplió todo aquello que ni la universidad ni los libros supieron enseñarle o alcanzaron a transmitirle. Con un comienzo que podría ser tildado de "academicista", en pocos años el arquitecto ciudadrealeño consigue desprenderse de esta actitud para recurrir sucesivamente a fábricas de trazas orgánicas o vigas de lógica ósea. Todo ello fundamentado en un empeño intrínseco y personal por hacer una arquitectura humanizada y afín a la técnica.

Cómo conseguir un trabajo en una oficina de arquitectura top en los Estados Unidos

© Annie Spratt. Imagen cortesía de Architect-US

Buscar trabajo no es divertido. Puede ser muy estresante para el solicitante y, también, lleva mucho tiempo para el potencial empleador. Puede ser aún peor si estás buscando trabajo internacionalmente, esperando un puesto en una de las mejores firmas en los Estados Unidos. Para un solicitante de otro país que espera iniciar una carrera de arquitectura en los EE. UU., el proceso puede parecer abrumador: reglas y regulaciones, procesos de emisión de visa y un montón de documentación complementaria necesaria para la inmigración.

Las mejores empresas de arquitectura inscritas en los programas de arquitectura de los Estados Unidos. Imagen Cortesía de Architect-US.

¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas?

Los techos verdes se componen de una serie de capas que permiten que la vegetación crezca correctamente, evitando filtraciones que puedan generar perjuicios sobre la estructura del edificio. Aunque existe una gran variedad de opciones para construirlos, hoy les presentamos un sistema compuesto de una base de mortero, una capa de emulsión asfáltica, dos membranas asfálticas impermeables, una capa de drenaje, y el sustrato que permitirá el crecimiento de la especies vegetales. 

Para impermeabilizar las áreas de sumideros, parapetos y otros puntos 'críticos', se incluye además una membrana líquida de poliuretano, que permite sellar el sistema completo. Revisa, a continuación, algunas claves de aplicación de los distintos componentes de un techo verde, y los beneficios de está última capa impermeable líquida.

¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas? - Sustentabilidad¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas? - Sustentabilidad¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas? - Sustentabilidad¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas? - Sustentabilidad¿Cuáles son las capas de un techo verde y cómo impermeabilizarlo utilizando membranas líquidas? - Más Imágenes+ 6

China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo

Shanghai ha inaugurado el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo. Diseñado por Xu Weiguo, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Tsinghua (Zoina Land Joint Research Center for Digital Architecture), la estructura alcanza los 26,3 metros de largo y está inspirado en el histórico puente Anji en Zhaoxian, China.

China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo - Image 1 of 4China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo - Image 2 of 4China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo - Image 3 of 4China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo - Image 4 of 4China inaugura el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo - Más Imágenes+ 15

Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México

Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Image 1 of 4Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Image 2 of 4Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Imagen PrincipalKintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Image 3 of 4Kintsugi Urbano: un proyecto de transformación urbana en México - Más Imágenes+ 25

Como parte del 2º encuentro Placemaking Latinoamérica –organizado por Lugares Públicos A.C.– que se llevó a cabo en la Ciudad de México la primera y segunda semana de noviembre, se realizaron distintas actividades, entre ellas la recuperación de ocho espacios públicos a cargo de especialistas de urbanismo participativo mexicanos y latinoamericanos, en las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztacalco y Miguel Hidalgo.

Estos son los Catálogos de Escuelas Modulares que se implementarán en cinco zonas bioclimáticas del Perú

¿Se imaginan cinco tipos de diseños de colegios adaptados a las diferentes condiciones bioclimáticas del país? Pronto el Perú en respuesta a su diversidad territorial concretará esto que nació como un sueño en pos de una mejor educación. Así el Primer Concurso Internacional de Anteproyectos Arquitectónicos de Catálogos de Escuelas Modulares emprendió la búsqueda del mejor diseño arquitectónico para colegios en cinco zonas bioclimáticas: Costa, Costa Lluviosa, Sierra, Heladas y Selva. De esta forma se toma el desafío de reducir la brecha de infraestructura educativa para el bicentenario.

¿Quién debería ganar el Premio Pritzker 2019?

Comienza el 2019, y por lo tanto empieza la discusión sobre quién será el ganador del próximo Premio Pritzker. Si estuviste revisando quién ha sido galardonado en ediciones anteriores, te darás cuenta de que todo es posible. ¿El jurado destacará a un miembro de la "vieja escuela", como lo hicieron con Frei Otto en 2015? ¿O reconocerán a un joven arquitecto, como cuando seleccionaron a Alejandro Aravena?

Queremos conocer la opinión de nuestro lectores - no quién probablemente gane el premio, sino quién debería ganarlo.

Vota en la encuesta que acompaña este artículo y comparte tu opinión en la sección de comentarios.

Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero

Ubicado en las empinadas quebradas y valles de la prefectura de Tokushima en Japón, se encuentra Kamikatsu, una pequeña ciudad que se parece a cualquier otra. Pero Kamikatsu, a diferencia de sus vecinos (o de hecho, la mayoría de las ciudades del mundo), está casi completamente libre de desperdicios.

Desde 2003, años antes de que el movimiento ganara gran popularidad, la ciudad se ha comprometido con una política de residuo cero. Los requisitos son exigentes: los residuos deben clasificarse en más de 30 categorías, los artículos rotos u obsoletos se donan o se eliminan por partes, los artículos no deseados se dejan en una tienda para el intercambio de la comunidad. Pero los esfuerzos de los residentes a lo largo de los años han dado sus frutos: casi el 80% de los residuos de la aldea se reciclan.

Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero - Image 1 of 4Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero - Image 2 of 4Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero - Image 3 of 4Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero - Image 4 of 4Proyecto en aldea japonesa define los estándares para una arquitectura de residuo cero - Más Imágenes+ 15

KPF diseñará el rascacielos más alto de Tel Aviv

La oficina Kohn Pedersen Fox (KPF) presentó el diseño de la Azrieli Tower en Tel Aviv, Israel. El edificio de geometría elíptica y 340 metros de altura —que será el más alto de Tel Aviv— busca establecer una nueva identidad dinámica en medio de un conjunto ya establecido de torres perfectamente cuadradas, circulares y triangulares.

Diseñada en colaboración con MZA y Azrieli Group, la torre asume la forma de una espiral, con la capa más externa envolviendo establecimientos comerciales preexistentes. A medida que se alza, la cinta de la espiral, que constituye la fachada del edificio, se estrecha para definir el contorno de la planta "tipo" del programa corporativo. La porción más alta del edificio albergará programas residenciales y hoteleros.

Línea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González

Línea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González - Imagen PrincipalLínea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González - Image 3 of 4Línea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González - Image 4 of 4Línea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González - Image 6 of 4Línea 3 de Metro de Santiago bajo la mirada de María González - Más Imágenes+ 8

Hasta hace unos años circulaba un rumor en Santiago de Chile: tras los muros de Cal y Canto, la histórica estación de la Línea 2 del Metro, se escondía una estación fantasma que conectaría con la Línea 3, una ruta que formaba parte del plan maestro de la red subterránea. Sin embargo, su construcción fue archivada tras el terremoto de 1985 que obligó a redestinar recursos estatales para la reconstrucción de la zona central de Chile.

El pasado martes 22 de enero —34 años más tarde— la estación Cal y Canto abrió finalmente su conexión con la Línea 3, la más reciente incorporación a la red ferroviaria de la capital chilena, convirtiéndose así en la séptima línea de Santiago tras las líneas 1, 2, 4, 4A, 5 y 6.

TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design

TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design - Image 1 of 4TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design - Image 2 of 4TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design - Image 3 of 4TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design - Image 4 of 4TEN Arquitectos triunfa en la categoría de interiores en el AIA NY Honor Design - Más Imágenes+ 4

El pasado Lunes14 de Enero de 2019, casi 200 arquitectos y profesionales se reunieron en el Center of Architecture para
descubrir a los ganadores de los Premios AIA NY Design 2019. Luego de dos días de deliberaciones por un jurado de arquitectos, educadores, críticos y planificadores independientes, la AIA Nueva York anunció públicamente los 27 proyectos ganadores durante un evento en vivo seguido de una discusión moderada por el jurado.

¿Qué pueden decir los niños y niñas sobre ciudad y habitar?

Hoy en día, cuando se trata de planificación urbanística, en general se promueve el diseño y búsquedas de ciudades inclusivas. Es decir, propiciar ámbitos colectivos en donde todas las partes de la sociedad se desarrollen de manera óptima.

¿Cuánto más fácil sería ésta tarea si se crearan espacios en donde las distintas partes de la sociedad pudieran expresar sus necesidades en cuanto al habitar?

"Leo Leo! Que Ves? La ciudad contada por los niños y las niñas" es un proyecto que surge en la ciudad de Córdoba en el año 2017, en el marco del programa de gestión de actividades artísticas y culturales de la Subsecretaria de cultura de la Universidad Nacional de Córdoba, donde continúa desarrollando actividades como "Ciudad niñez-ca", a cargo de Paola Antonietti y los talleristas Camila García Reyna, María Paz Pérez Roque, Rocío Maldonado, Gabriela Soto y Matias Zanetti, junto a la cátedra de Urbanismo 1A de la FAUD y el Taller de Estudios de la Ciudad y el Territorio.

Conoceremos el proyecto a través de las palabras de sus realizadores.

10 Cursos de construcción en línea útiles para arquitectos y estudiantes

Los cursos en línea están ganando cada vez más espacio en Internet. Además de la flexibilidad y la comodidad de aprender a la hora y en el lugar que quieras, los cursos a distancia entregan acceso a contenidos muy específicos, dictados por profesores reconocidos y facultades importantes.

En el campo de la arquitectura y la construcción, la oferta de cursos en línea ha aumentado bastante. El año 2018 recopilamos una lista enfocada principalmente en técnicas constructivas y materiales. Esta vez seleccionamos 10 cursos en línea que amplían un poco más estos temas. Desde las fachadas cinéticas, pasando por el diseño pasivo, hasta una segunda versión del curso de autoconstrucción de viviendas, revisa una nueva selección de temas que podrían ayudarte en tu próximo proyecto.

El puente más largo del mundo se acerca al final de obra

El puente más largo del mundo -por Hyundai E&C y Combined Group Contracting- está a punto de completarse en Kuwait. Nombrado como 'Sheikh Jaber Al-Ahmed Al-Sabah', el proyecto de $ 3 mil millones de dólares es uno de los proyectos de infraestructura más grandes del mundo. Con una longitud total de más de 45 kilómetros, el puente conectará la ciudad de Kuwait en el sur de la bahía con Subiya New Town al norte. El puente se une a un plan de desarrollo más amplio para el renacimiento de la antigua vía comercial de la Ruta de la Seda.

¿Afectará la automatización a los arquitectos? Lectores confían en su creatividad (y adaptarse rápidamente)

La automatización está dando que hablar. No solamente por su potencial capacidad de reemplazar innumerables empleos de bajos ingresos o especialización, sino también por su posibilidad de reemplazar a profesiones universitarias completas a través de inteligencia artificial y machine learning.

En ArchDaily abrimos la discusión en 2017 a partir de un reportaje al respecto y ahora les preguntamos a nuestros lectores a través de Instagram qué opinan de la automatización. ¿Creen que les afectará? Nuestros lectores parecen estar confiados: algunos plantean que la arquitectura es un arte, o bien, una disciplina que trabaja con las emociones, aunque no consideren los procesos de estandarización y modulación ya consolidados del mercado inmobiliario. Según los lectores que respondieron nuestra encuesta, esa capa emocional que le atribuyen a la arquitectura volvería más difícil su automatización.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.