1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Neri&Hu abordan problemas sociales de China en el Stockholm Design Week con esta exhibición

Neri&Hu abordan problemas sociales de China en el Stockholm Design Week con esta exhibición - Imagen Principal
© Israel Paredes

Neri&Hu abordan problemas sociales de China en el Stockholm Design Week con esta exhibición - Image 1 of 4Neri&Hu abordan problemas sociales de China en el Stockholm Design Week con esta exhibición - Image 2 of 4Neri&Hu abordan problemas sociales de China en el Stockholm Design Week con esta exhibición - Image 3 of 4Neri&Hu abordan problemas sociales de China en el Stockholm Design Week con esta exhibición - Image 4 of 4Neri&Hu abordan problemas sociales de China en el Stockholm Design Week con esta exhibición - Más Imágenes+ 23

Como parte de las actividades relacionadas a Design Week que se llevó a cabo del 4 al 10 de Febrero en Estocolmo, los arquitectos Lyndon Neri y Rossana Hu, fueron los invitados de honor en esta edición de la feria más importante del diseño escandinavo. La Oficina de Diseño e Investigación Neri&Hu ha creado una exposición en donde abordan y destacan los problemas sociales que ocurren únicamente en China. The Unfolding Village es el nombre de la instalación que representa la aldea china tradicional, la cual está desapareciendo a un ritmo alarmante. Esta instalación utiliza seis kilómetros de madera aserrada de pino y 150 metros cuadrados de tablas de madera laminada de pino. La madera, teñida de negro, proviene de los bosques de Suecia.

Tendencias: Igualdad de Género

En ArchDaily ciertos temas pasan a ser una tendencia cuando nuestros usuarios comienzan a coincidir en sus búsquedas de información o demuestran mayor interés por un tópico en relación a otros. La Igualdad de Género es una de las tendencias que tendrán influencia en las discusiones urbanas y arquitectónicas en 2019.

ARCHIVOIDS de Federico Babina representa las masas invisibles dejadas por arquitectos famosos

El artista italiano Federico Babina ha publicado nuevas ilustraciones arquitectónicas. "Archivoid" busca "esculpir masas invisibles de espacio" a través de la lectura de negativos, utilizando el lenguaje arquitectónico de diseñadores famosos del pasado y del presente, desde Frank Lloyd Wright hasta Bjarke Ingels.

Las imágenes de Babina crean un punto de vista inverso, una inversión de la percepción de una lectura alternativa del espacio y la realidad misma. Haciendo del espacio negativo a su protagonista, Babina rastrea las "huellas arquitectónicas" de arquitectos famosos, combinando geometrías misteriosas con una combinación de colores vibrantes.

ARCHIVOIDS de Federico Babina representa las masas invisibles dejadas por arquitectos famosos - Image 1 of 4ARCHIVOIDS de Federico Babina representa las masas invisibles dejadas por arquitectos famosos - Image 2 of 4ARCHIVOIDS de Federico Babina representa las masas invisibles dejadas por arquitectos famosos - Image 3 of 4ARCHIVOIDS de Federico Babina representa las masas invisibles dejadas por arquitectos famosos - Image 4 of 4ARCHIVOIDS de Federico Babina representa las masas invisibles dejadas por arquitectos famosos - Más Imágenes+ 4

Perdiendo la escala: imágenes aéreas de aeropuertos

Perdiendo la escala: imágenes aéreas de aeropuertos - Imagen Principal
Aeropuerto Jandakot, Australia. Imagen de Nearmap. Via Instagram

En diversos momentos de la historia, la escala humana y la aproximación de los edificios a la dimensión sensible y vinculada al cuerpo fueron los valores perseguidos por los arquitectos, un objeto de reflexión dentro de la producción teórica del campo. Aunque es una virtud que un espacio pueda ser abordado en una relación directa entre la persona y la construcción, existen situaciones, y más que eso, algunas escalas de proyecto, que sólo pueden ser percibidas a partir de una mirada más distanciada.

Junya Ishigami diseñará el Serpentine Pavilion 2019

El Serpentine Gallery de Londres ha anunciado al arquitecto japonés Junya Ishigami como el diseñador del 2019 Serpentine Pavilion. Ishigami, quien a los 44 años es el segundo diseñador más joven del pabellón (después de la arquitecta Mexicana Frida Escobedo en 2018). Ishigami es conocido por su enfoque ligero y efímero al diseño.

El diseño de Ishigami para el pabellón se compone de una lámina de piedra pizarra que se eleva desde el paisaje del parque, sostenida por livianos pilares que forman un campo interior que semeja a un bosque. El espacio se inspira no solo en el follaje generado por los arboles sino también en las cubiertas, el elemento estructural esencial que define y une la arquitectura. En el interior, la oscuridad del techo de pizarra creará un espacio sereno para la contemplación y la relajación. Ishigami explica que su diseño para el pabellón ejemplifica su filosofía de "espacio libre" en la que busca la armonía entre las estructuras hechas por el hombre y las que ya existen.

Junya Ishigami diseñará el Serpentine Pavilion 2019 - Image 1 of 4Junya Ishigami diseñará el Serpentine Pavilion 2019 - Image 2 of 4Junya Ishigami diseñará el Serpentine Pavilion 2019 - Image 3 of 4Junya Ishigami diseñará el Serpentine Pavilion 2019 - Image 4 of 4Junya Ishigami diseñará el Serpentine Pavilion 2019 - Más Imágenes+ 1

Cómo dibujar como un arquitecto: Los mejores tutoriales en youtube sobre dibujo arquitectónico

Las líneas un poco trémulas, trazos con esquinas traslapadas, las sombras en achurado y con las letras en caja alta, es innegable que los arquitectos desarrollaron un particular estilo de dibujo con el paso del tiempo. Por más que las perspectivas a mano alzada no sean la única forma de representación de un proyecto de arquitectura, todavía tienen una gran importancia durante el proceso proyectual, convirtiéndose más en una herramienta de proyecto que una forma de representación.

Incluso en un croquis poco pretencioso y de rápida ejecución, algunas reglas son muy importantes. Una línea con un espesor demasiado grueso, un color mal escogido o una escala humana fuera de proporción, puede llamar más atención de lo que queremos.  Una buena técnica requiere de entrenamiento pero también existen algunos consejos que ayudan a transformar un simple croquis en algo con carácter e intención.  Aprovechando el enorme archivo de videos existentes en youtube, hemos seleccionado algunos videos que entregan buenos tips para mejorar el dibujo arquitectónico y la representación de un proyecto.

Atmósferas generadas por la iluminación zenital en 20 proyectos de arquitectura

Tal vez la apertura zenital más célebre construida sea el Panteón de Roma, encargado por Marco Vipsanio Agripa durante el reinado del emperador Augusto (27 aC-14 dC), y reconstruido por Adriano (117-138) alrededor del año 126. En el punto más alto de su cúpula (en este caso, la ocular) brilla la luz del sol, lanzando sus haces sobre las varias estatuas de divinidades planetarias que ocupan los nichos en las paredes. La luz que entre en el espacio simbolizaba una dimensión cósmica, sagrada. Bien utilizada, la luz natural sigue cumpliendo ese papel escénico, sobre todo en proyectos religiosos.

Se llama iluminación zenital a la que viene desde arriba, del cielo (cenit). Útiles para espacios grandes que no pueden ser iluminados adecuadamente a través de ventanas, las claraboyas o tragaluces son un artificio ampliamente usado y que entregan una luz difusa y agradable al espacio. Generalmente se evita el paso del sol, para no calentar demasiado los recintos, y se deben diseñar y construir adecuadamente para que no sean puntos de infiltración de agua. A continuación, presentamos una selección de proyectos que utilizan efectivamente esta solución.

Atmósferas generadas por la iluminación zenital en 20 proyectos de arquitectura - Image 1 of 4Atmósferas generadas por la iluminación zenital en 20 proyectos de arquitectura - Image 2 of 4Atmósferas generadas por la iluminación zenital en 20 proyectos de arquitectura - Image 3 of 4Atmósferas generadas por la iluminación zenital en 20 proyectos de arquitectura - Image 4 of 4Atmósferas generadas por la iluminación zenital en 20 proyectos de arquitectura - Más Imágenes+ 39

David Adjaye y Serpentine Galleries lanzan convocatoria para instalación de realidad aumentada

Las Galerías Serpentine, Google Arts & Culture y el administrador David Adjaye lanzaron una convocatoria para propuestas de arquitectura de realidad aumentada (RA) que se desarrollarán junto con el Pabellón Serpentine 2019 este verano. Se solicita a los solicitantes que propongan "espacios urbanos imaginarios y especulaciones sobre el entorno construido que se desarrollará y experimentará" en RA in situ en las galerías. La convocatoria invita a los solicitantes a considerar a RA como una capa digital que ofrece nuevas oportunidades para diseñar, visualizar y experimentar.

85 postales de San Valentín para arquitectos (y amantes de la arquitectura)

¡Oh, el Día de San Valentín!... el día internacional del amor. Mientras pasas el día (e idealmente la noche) comiendo chocolates y bebiendo un buen vino con tu persona favorita, nos gustaría aprovechar esta oportunidad para recordarte lo mucho que amas... la arquitectura, claro.

Independiente de tu estado civil, una cosa que nos une a todos es nuestro amor por hacer del mundo un mejor lugar a través del diseño. En ArchDaily tenemos claro lo importante que resultan la tolerancia, la aceptación y el amor en el proceso de construir un mejor mundo.

Con más de 450 postulaciones, a continuación les presentamos las mejores postales de San Valentín con un toque arquitectónico.

Estas son las 5 obras finalistas del EU Mies Award 2019

Cinco obras finalistas han sido elegidas para el EU Mies Award 2019, como se le conoce al 2019 European Union Prize for Contemporary Architecture, un galardón entregado por la Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe. El premio bienal, en el cual ArchDaily participa como media partner, destaca aquellos proyectos que alcanzar la excelencia en "términos conceptuales, sociales, culturales, técnicos y constructivos".

Estos son los mejores proyectos de fin de carrera en Brasil en 2018

Al igual que el resto de ArchDaily, el equipo de ArchDaily Brasil realizada anualmente una convocatoria de proyectos de fin de carrera —o tesis de grado— entre estudiantes de países lusófonos, es decir, aquellos países de habla portuguesa. Con esta convocatoria el equipo editorial busca destacar aquellos proyectos que desplieguen idearios inspiradores y abran debates para todo nuestro público global.

Estudiantes de México, Uruguay y Argentina, ganadores del concurso de ideas VoF en Noruega

Tras recibir 216 propuestas, de hasta 39 países diferentes, el concurso internacional de ideas ‘Viewpoint of the Fjords’ (VOF), organizado por arquideas, ha dado a conocer los proyectos ganadores. VOF persigue proporcionar un nuevo espacio de contemplación para el visitante, ubicándose en el entorno del fiordo Geirangerfjord, en la zona próxima a Homlungsaetra en Noruega. Se trata de un concurso que busca fomentar valores como la adecuada implantación en el paisaje, junto con criterios de sostenibilidad y aprovechamiento energético.

El jurado estuvo compuesto por Peter L. Wilson, Atxu Amann, Magüi González, Svein Lund, y los cuatro ganadores del concurso anterior de arquideas (BaBH San Francisco). Tras una primera fase de valoración, en la que destacaron hasta 15 propuestas como finalistas del concurso, se necesitó una segunda fase de valoración para, finalmente, seleccionar las 5 menciones honoríficas y las 3 propuestas ganadoras.

Estos son los proyectos ganadores del concurso:

Agua y ciudad: sumérgete en la historia de la construcción de Venecia

Desde el punto de vista del turista francés, de la narrativa del filósofo Jean Paul Sartre, o como punto de partida de las embestidas desbravadoras de Marco Polo en sus Viajes, la ciudad de Venecia forma parte de un inconmensurable repertorio literario global, ocupando el lugar de un objeto misterioso y bello que invita a cualquiera a querer experimentarla. En ella figuran los libros de artes e historia, cuando el foco está en las grandes obras de arquitectura y artes visuales que la ciudad lleva, o cuando hay interés en las divergentes y legendarias narrativas que se refieren a su origen. En los libros de ficción, la calma áurea de sus canales, las pequeñas callejuelas, los colores y texturas de su paisaje son el fondo para un escenario de historias imaginadas.

Ignacio Urquiza, Bernardo Quinzaños, Centro de Colaboración Arquitectónica: únicos arquitectos mexicanos entre los ganadores del Emerging Voices 2019

The Architectural League de Nueva York ha anunciado a las oficinas ganadores de Emerging Voices 2019 ("Voces emergentes"), un premio que se otorga anualmente a ocho personas u oficinas con base en Estados Unidos, Canadá o México

Según la organización, Emerging Voices "busca destacar aquellas prácticas con el potencial de influenciar voces distintivas de diseño con el potencial de influir en el campo de la arquitectura".

En su 37° edición, el programa Emerging Voices es considerado uno de los galardones más prestigiosos en arquitectura en Norteamérica.

13 casas con techos en pendiente y sus secciones

La cubierta es uno de los elementos estructurales básicos de casi cualquier construcción. Es el elemento que permite convertir un espacio delimitado en un espacio protegido. Fuertemente relacionado con las condiciones climáticas del contexto, sus variaciones en diseño estético y estructural han permitido que los arquitectos se fascinen en su exploración para convertir las cubiertas no solo en el elemento de cierre y protección climática, pero en el elemento que otorga un carácter absoluto a la obra, sobre todo cuando la cubierta se transforma en muro.

Ese último caso es el que queremos destacar a continuación: 13 viviendas en que la techumbre pasa a convertirse en la fachada completa,  delimitando no sólo la especialidad interior en su sentido vertical pero también en el horizontal. 

13 casas con techos en pendiente y sus secciones - Image 1 of 413 casas con techos en pendiente y sus secciones - Image 2 of 413 casas con techos en pendiente y sus secciones - Image 3 of 413 casas con techos en pendiente y sus secciones - Image 4 of 413 casas con techos en pendiente y sus secciones - Más Imágenes+ 25

Guía de diseño: Estacionamientos de bicicletas

Estudios muestran que la inversión pública en redes cívicas integradas y seguras promueve transformaciones urbanas concretas, entregando más humanidad, salud y calidad de vida en las ciudades. Mientras en Holanda y los países nórdicos las bicicletas son parte de la vida cotidiana, la mayor parte del mundo todavía sigue buscando modelos para disminuir la congestión y aumentar su uso. Según el ITDP (Institute for Transportation and Development Policy), la inversión en el transporte no motorizado reduce la congestión, mejora la calidad del aire, la salud física y mental de los residentes, y potencia el comercio local y la visibilidad de las marcas, ya que los ciclistas tienden a prestar más atención a todo lo que ocurre a escala del peatón, ocupando además menos espacio que los automóviles.

Pero junto a las ciclovías, es imprescindible proporcionar espacios adecuados para que las bicicletas puedan ser estacionadas en ciertos puntos del recorrido; estructuras que permitan apoyar y asegurar la bicicleta, integrándose al mobiliario urbano de la ciudad, junto a bancos, plazas, luminarias y totems informativos.

Guía de diseño: Estacionamientos de bicicletas - SustentabilidadGuía de diseño: Estacionamientos de bicicletas - SustentabilidadGuía de diseño: Estacionamientos de bicicletas - SustentabilidadGuía de diseño: Estacionamientos de bicicletas - SustentabilidadGuía de diseño: Estacionamientos de bicicletas - Más Imágenes+ 19

Rem Koolhaas presente en el nuevo álbum del dúo electrónico Tempers

Dicen que la diversidad es clave para un buen CV o portafolio. Por lo que a partir de hoy, Rem Koolhaas puede añadir a su portafolio el titulo de "artista invitado en álbum musical". El dúo Tempers, con sede en Nueva York, en colaboración con la artista alemana Katja Eichinger, presenta a Koolhaas en un álbum conceptual sobre centros comerciales.

Fernanda Canales, finalista del Dorfman Award para arquitectos emergentes

The Royal Academy ha revelado a los finalistas del Dorfman Award, galardón anual que reconoce a los jóvenes talentos en arquitectura. El premio se otorga a aquellos "que vuelven a imaginar el futuro de la arquitectura y cuyo trabajo demuestra un alto grado de sensibilidad al contexto local y global".

En esta edición, las personas seleccionadas son: Fernanda Canales (México), Alice Casey y Cian Duggan de TAKA Architects (Irlanda), Mariam Kamara de Atelier Masomi (Níger), y Boonserm Premthada de Bangkok Project Studio (Tailandia). El jurado para esto el premio del año incluyó a Alan Stanton (Presidente), Louisa Hutton, Phyllida Barlow, Kirsty Wark, Lesley Lokko y Richard Burdett. La persona ganadora será anunciada a finales de este año.

IABsp abre convocatoria para la XII Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo

Todo los Días, el tema de la XII Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo, Brasil, propuesto por las curadoras Vanessa Grossman, Charlotte Malterre-Barthes y Ciro Miguel, busca revelar la arquitectura y el espacio a través de la vida cotidiana.

Arquitectos y planificadores urbanos han aspirado durante mucho tiempo a diseñar entornos, civilizaciones e incluso el planeta entero. Sin embargo, en el actual clima de incertidumbre política y económica producido en el contexto de los impactos ambientales sin precedentes causados por el rápido desarrollo tecnológico, los profesionales del diseño han comenzado a reconocer la vulnerabilidad de su trabajo a las transformaciones globales y los desafíos de un futuro automatizado.

9 lecciones para enfrentar la Arquitectura tras salir de la universidad

De esto ya hemos hablado. Preparas tu proyecto de título (o proyecto final de carrera) por largo tiempo. Sueñas mil veces con la presentación, con el jurado, con tu proyecto, con tu maqueta, con tu memoria, con tus palabras. Avanzas, pero crees que te irá pésimo. Luego sientes que no, que será un éxito y todo valdrá la pena. Y luego todo se repite y tienes ganas de bajarte del tren. Que esto es una montaña rusa y no sabes cuándo terminará todo. 

Hasta que llega el día. Presentas tu proyecto. Explicas tus ideas. La comisión te hace preguntas. Tú respondes. Te das cuenta que sabes más de lo que creías y que ninguno de tus constantes sueños durante el último año no estuvieron ni cerca de aproximarse a lo que realmente pasó en el examen. El Jurado murmura. Termina la presentación y te piden que salgas un rato. Afuera esperas una eternidad, minutos que se arrastran lentamente. Pasa, por favor. La comisión declama una pequeña introducción y no puedes deducir si te fue bien o mal. La comisión va al grano. ¡Pasaste! Felicitaciones, eres un nuevo colega y todos te felicitan por tu logro. La alegría te invade a pesar del cansancio que vienes arrastrando. La adrenalina baja. Pasa semanas o meses para tomarte el descanso muy merecido. Comienzas a preguntarte: ¿y ahora qué?

La universidad -esa institución que te forma como profesional (quizás más de lo que quisieras)- te entrega el diploma y ahora enfrentas al mundo laboral por primera vez (si es que nunca antes trabajaste). Antes de salir y definir tus propias mediciones de éxito personal (el éxito ya no se mide en evaluaciones académicas), te compartimos 9 lecciones para enfrentar el mundo ahora que eres arquitecta o arquitecto.

Arquitectura transformada en narrativa: la reforma del Castello di Rivolli de Turín

Arquitectura transformada en narrativa: la reforma del Castello di Rivolli de Turín - Imagen Principal
Castello di Rivoli / Andrea Bruno (Refurbishment). Imagen © Laurian Ghinitoiu

Dada la magnitud y la influencia de la historia que se encuentra registrada, Italia, como la conocemos, es un país sorprendentemente joven. Durante siglos, la región se dividió entre poderosas ciudades-estado (y algunas veces guerreras), cada una con su propia identidad, cultura, fortuna e influencia. Algunas son eternamente famosas. Roma es la cuna de la historia y el corazón de la religión; la super cool ciudad de Milan es un centro de moda y diseño contemporáneo; Florencia es sinónimo del Renacimiento y de todas las artes de la época.

La historia de Turín es posiblemente menos romántica. La pequeña ciudad de Saboya, una región del norte de Italia que limita con Francia, ha establecido una identidad como potencia industrial. Es el hogar de FIAT y de algunas de las mejores universidades de Italia; las calles están salpicadas de obras de Nervi, Botta y Rossi. Pero a pesar del pedigrí de diseño, tal vez nada ilustra mejor la historia de la región que Castello di Rivoli.

Arquitectura transformada en narrativa: la reforma del Castello di Rivolli de Turín - Image 1 of 4Arquitectura transformada en narrativa: la reforma del Castello di Rivolli de Turín - Image 2 of 4Arquitectura transformada en narrativa: la reforma del Castello di Rivolli de Turín - Image 3 of 4Arquitectura transformada en narrativa: la reforma del Castello di Rivolli de Turín - Image 4 of 4Arquitectura transformada en narrativa: la reforma del Castello di Rivolli de Turín - Más Imágenes+ 16

Policarbonato en la arquitectura: 10 soluciones térmicas y translúcidas

¿Cómo construir envolventes ligeras, con una confortable luz difusa y alta resistencia al impacto y al clima?

Compuesto de paneles de microcelda, el policarbonato ofrece diversas soluciones para el aprovechamiento de la iluminación natural en las envolventes arquitectónicas. Ya sea aplicado en fachadas, en espacios interiores o en cubiertas, las bondades del policarbonato como la ligereza, las líneas limpias, los paneles de colores y los efectos de luz, ofrecen una amplia libertad de diseño. La tecnología de paneles de microcelda reduce la necesidad de luz artificial y favorece la uniformidad en la difusión de la luz natural, logrando fachadas energéticamente eficientes y sensación de amplitud e iluminación en espacios interiores. Revisa, a continuación, 10 proyectos que han utilizado el policabonato como material envolvente.

Policarbonato en la arquitectura: 10 soluciones térmicas y translúcidas - Image 1 of 4Policarbonato en la arquitectura: 10 soluciones térmicas y translúcidas - Image 2 of 4Policarbonato en la arquitectura: 10 soluciones térmicas y translúcidas - Image 3 of 4Policarbonato en la arquitectura: 10 soluciones térmicas y translúcidas - Image 4 of 4Policarbonato en la arquitectura: 10 soluciones térmicas y translúcidas - Más Imágenes+ 28

Estos son los mejores Proyectos de Fin de Carrera en México este 2018

Estos son los mejores Proyectos de Fin de Carrera en México este 2018 - Image 1 of 4Estos son los mejores Proyectos de Fin de Carrera en México este 2018 - Image 2 of 4Estos son los mejores Proyectos de Fin de Carrera en México este 2018 - Image 3 of 4Estos son los mejores Proyectos de Fin de Carrera en México este 2018 - Image 4 of 4Estos son los mejores Proyectos de Fin de Carrera en México este 2018 - Más Imágenes+ 150

En nuestra constante labor por destacar el importante trabajo académico que se está realizando en las universidades, abrimos una convocatoria pública, durante el pasado mes de enero, en la que invitamos a arquitectos mexicanos a que nos compartieran sus proyectos de fin de carrera; buscábamos tesis e investigaciones académicas con temas de importancia para el contexto mexicano que usualmente suelen quedarse en papel pero que merecen reconocimiento internacional. La convocatoria en México se suma al reconocimiento ya otorgado a arquitectos de Colombia y Argentina.

Termomuro: solución estructural con propiedades térmicas

Termomuro es una solución estructural con propiedades térmicas que permite cumplir la normativa térmica vigente chilena sin necesidad de elementos aislantes tradicionales. Esta solución –creada en conjunto por Melón, Paneles Covintec y Encofrados Peri– responde en primer lugar a la normativa térmica, que hoy exige un mayor estándar en las edificaciones, y luego a las necesidades del mercado, que empujan permanentemente la industrialización en la construcción de viviendas.

¿Cómo funciona el sistema? Revisa la información detallada que Melón ha compartido con nosotros.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.