1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Michel Rojkind: "La arquitectura debe comprometerse con la gente"

Michel Rojkind, nacido en 1969 en la Ciudad de México, fue educado en la década de los 90 en la Universidad Iberoamericana, mientras que actuaba como baterista en la popular banda de rock de Aleks Syntek y La Gente Normal. Abrió su práctica Rojkind Arquitectos en 2002. Entre sus obras más representativas se encuentra el Foro Boca para la Orquesta Filarmónica de Boca del Río en Veracruz, la Cineteca Nacional en la Ciudad de México, un par de fábricas para la Compañía Nestlé en Querétaro y el Museo del Chocolate Nestlé en Toluca, todos en México. Hablamos sobre cómo su arquitectura se relaciona con la gente, por qué los arquitectos deben asumir roles que van más allá de la arquitectura, y la importancia de la generosidad así como de no preocuparse por diseñar todo al 100%.

El siguiente extracto de mi entrevista con Rojkind completa una serie de conversaciones que realicé en la Ciudad de México mientras preparaba mi exposición Something Other than a Narrative” de la serie Architects’ Voices and Visions en la Facultad de Arquitectura Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

Michel Rojkind: "La arquitectura debe comprometerse con la gente" - Arch Daily InterviewsMichel Rojkind: "La arquitectura debe comprometerse con la gente" - Arch Daily InterviewsMichel Rojkind: "La arquitectura debe comprometerse con la gente" - Arch Daily InterviewsMichel Rojkind: "La arquitectura debe comprometerse con la gente" - Arch Daily InterviewsMichel Rojkind: La arquitectura debe comprometerse con la gente - Más Imágenes+ 22

Diller Scofidio + Renfro, ganadores del Premio Royal Academy Architecture 2019

La oficina estadounidense Diller Scofidio + Renfro ha sido elegida ganadora del Premio Royal Academy Architecture 2019, un galardón entregado anualmente por el gremio de las artes en el Reino Unido para celebrar a oficinas o personas que han sido "instrumentales en moldear la discusión, colección o producción de arquitectura en la más amplio sentido", explica la organización.

Diller Scofidio + Renfro, ganadores del Premio Royal Academy Architecture 2019 - Imagen PrincipalDiller Scofidio + Renfro, ganadores del Premio Royal Academy Architecture 2019 - Image 3 of 4Diller Scofidio + Renfro, ganadores del Premio Royal Academy Architecture 2019 - Image 9 of 4Diller Scofidio + Renfro, ganadores del Premio Royal Academy Architecture 2019 - Image 7 of 4Diller Scofidio + Renfro, ganadores del Premio Royal Academy Architecture 2019 - Más Imágenes+ 5

Investigadores desarrollan la 'madera metálica': fuerte como el titanio pero 5 veces más liviana

Como ha informado un reporte científico de la revista digital Nature, un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y la Universidad de Cambridge, ha desarrollado recientemente un material celular a base de níquel; tan fuerte como el titanio, pero hasta cinco veces más liviano.

Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México

Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México - Image 1 of 4Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México - Image 2 of 4Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México - Image 3 of 4Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México - Image 4 of 4Residencia WW: un nuevo espacio para las mujeres emprendedoras en la Ciudad de México - Más Imágenes+ 11

Residencia WW es un proyecto en México que nace de la idea de generar comunidad entre mujeres a través de un espacio que constituye un club social y de negocios dentro de una casa de los años 20 ubicada en la Calle Edgar Allan Poe 102, Polanco en Ciudad de México. El objetivo es crear una comunidad de mujeres y proveer un espacio para el desarrollo de la misma.

El Centro Internacional de Exposiciones Rachid Karami de Oscar Niemeyer se desmorona después de años de abandono

El Líbano es el hogar de varias estructuras sobresalientes, influenciadas por siglos de estilos arquitectónicos. Sin embargo, uno de los proyectos más intrigantes en el país del Medio Oriente se encuentra en la ciudad norteña de Trípoli, una ciudad histórica con una gran riqueza cultural y una estructura habitada por romanos, cruzados, fenicios y otomanos. El Centro Internacional de Exposiciones Rachid Karami, diseñado por Oscar Niemeyer, refleja el lento deterioro desde la época de oro de Líbano a la depresión de posguerra. El emblemático sitio modernista del país ha sufrido después de años de abandono y, según se informa, requerirá más de 15 millones de dólares para ser restaurado.

El Centro Internacional de Exposiciones Rachid Karami de Oscar Niemeyer se desmorona después de años de abandono - Image 1 of 4El Centro Internacional de Exposiciones Rachid Karami de Oscar Niemeyer se desmorona después de años de abandono - Image 2 of 4El Centro Internacional de Exposiciones Rachid Karami de Oscar Niemeyer se desmorona después de años de abandono - Image 3 of 4El Centro Internacional de Exposiciones Rachid Karami de Oscar Niemeyer se desmorona después de años de abandono - Image 4 of 4El Centro Internacional de Exposiciones Rachid Karami de Oscar Niemeyer se desmorona después de años de abandono - Más Imágenes+ 10

Ventanas Trujillanas: escala urbana y mundo interior

Se trata de uno de los tantos valores del norte peruano: sus inmensos ventanales. Cuando supe que iría pa'l norte a Trujillo, inmediatamente empecé a soñar con sus ventanas. Las vi en un buen curso universitario, y sus dimensiones fueron lo suficientemente grandes como para ocupar un lugar importante en mi memoria. Sumándole a eso una natural obsesión por cualquier tamaño o forma de ventana y su razón de ser o lo que permiten. A pesar de que estuve allí años atrás de pequeña, ahora volvía con una nueva visión más arquitectónica.

Este es un recorrido-recopilación fotográfico de las diversas variantes de la ventana trujillana. Donde las fotos no son exclusivamente de las zonas cuidadas de la ciudad, también revelan descuido o deterioro. De una u otra forma, la belleza se trasluce.

Lugares de encuentro: 17 ejemplos que adoptan las gradas como elementos principales de diseño

Desde el clásico ejemplo de la escalera de la Piazza di Spagna, en Roma –donde los ciudadanos locales se encuentran, se producen desfiles de moda y los turistas hacen una pausa (casi) obligatoria–, entendemos que la posibilidad de estar en diferentes niveles contemplando el espacio es un un gran atractivo para la sociabilidad humana. En la arquitectura contemporánea no faltan ejemplos del uso de gradas para crear estos lugares de encuentro que están marcados por la versatilidad de su uso.

A continuación, te presentamos 17 proyectos que adoptan las gradas como elementos principales de diseño.

Estas son las 43 ciudades que albergarán el Open House 2019

Open House Worldwide ha publicado su calendario 2019, que detalla las 43 ciudades que participarán en el evento internacional. El festival, fundado en 1992, es la red de festivales de arquitectura urbana más antigua, más grande y de más rápido crecimiento para el público. Open House ofrece un concepto simple pero poderoso: democratizar la arquitectura urbana a través del acceso gratuito a edificios públicos y privados durante un período de 48 horas.

Los recién llegados a la familia de 2019 incluyen Brno (República Checa), Tallin (Estonia), Valencia (España) y Nápoles (Italia). Para 2020, se prevé que 50 ciudades participarán en el evento, que llega a casi un millón de personas en todo el mundo cada año. Anteriormente, ArchDaily ha asistido y cubierto eventos de Casa Abierta en Londres, Dublín y Belfast, todos los cuales regresarán para la edición de 2019.

Bienal de Arquitectura de Chicago de 2019 abordará la arquitectura más allá de la forma

El equipo editorial de la Bienal de Arquitectura de Chicago anunció el tema de la tercera edición del evento: "...and other such stories", traducido como "y otras historias similares".

El equipo integrado por la directora artística Yesomi Umolu y los co-curadores Sepake Angiama y Paulo Tavares propone una investigación de la arquitectura no solo como una forma, sino como la culminación de las condiciones que la moldean.

Bienal de Arquitectura de Chicago de 2019 abordará la arquitectura más allá de la forma - Image 1 of 4Bienal de Arquitectura de Chicago de 2019 abordará la arquitectura más allá de la forma - Image 2 of 4Bienal de Arquitectura de Chicago de 2019 abordará la arquitectura más allá de la forma - Image 3 of 4Bienal de Arquitectura de Chicago de 2019 abordará la arquitectura más allá de la forma - Image 4 of 4Bienal de Arquitectura de Chicago de 2019 abordará la arquitectura más allá de la forma - Más Imágenes+ 2

Las posibilidades del concreto pigmentado: 18 edificios impregnados de color

Cuando pensamos en el concreto, generalmente se nos viene a la cabeza el color gris. La mezcla tradicional del hormigón, compuesta por cemento, grava, arena y agua, puede presentar variaciones en sus elementos compositivos, pero siempre varía entre el gris claro y el oscuro. Sin embargo, un recurso cada vez más utilizado es el de agregar pigmentos a la mezcla para alcanzar colores variados en la apariencia final de la obra. Los colores amarillo, rojo y sus derivaciones (marrones) se obtienen con la adición del óxido de hierro, mientras que el óxido de cromo y de cobalto crean el efecto de color verde y azul, respectivamente. Para el concreto negro, generalmente se incluyen óxido de hierro negro y óxido de carbono, combinados con cemento puzolánico.

Las posibilidades del concreto pigmentado: 18 edificios impregnados de color - Image 1 of 4Las posibilidades del concreto pigmentado: 18 edificios impregnados de color - Image 2 of 4Las posibilidades del concreto pigmentado: 18 edificios impregnados de color - Image 3 of 4Las posibilidades del concreto pigmentado: 18 edificios impregnados de color - Image 4 of 4Las posibilidades del concreto pigmentado: 18 edificios impregnados de color - Más Imágenes+ 16

¡Luces, cámara, acción!: arquitectura y escenografía

¿Qué tienen en común Kanye West y Frank Gehry?

Aparentemente, no mucho. Sin embargo, ambos se han involucrado en escenarios con sorprendentes detalles de diseño: el uso de escala y dimensiones exageradas para manipular la percepción visual, los muros de hormigón voluminosos y losas para enfatizar el peso y la grandiosidad, los andamios visibles para crear una sensación industrial e inacabada... suena familiar ¿no es así?

¡Luces, cámara, acción!: arquitectura y escenografía - Image 1 of 4¡Luces, cámara, acción!: arquitectura y escenografía - Image 2 of 4¡Luces, cámara, acción!: arquitectura y escenografía - Image 3 of 4¡Luces, cámara, acción!: arquitectura y escenografía - Image 4 of 4¡Luces, cámara, acción!: arquitectura y escenografía - Más Imágenes+ 9

El Equipo de Mazzanti desarrolla serie de juguetes arquitectónicos inspirados en el Bosque de la Esperanza de Bogotá

El Equipo de Mazzanti, dirigido por Giancarlo Mazzanti, ha desarrollado una línea de juguetes inspirados en el Bosque de la Esperanza ubicado en las afueras de Bogotá, Colombia. La primera edición de la serie "Nosotros Jugamos Tu Juegas" está inspirada en los proyectos arquitectónicos y sociales más reconocidos de la oficina de arquitectura, encarnando el espíritu de "lo lúdico como herramienta de diseño".

Con más de 15 años de experiencia en diseño arquitectónico, el equipo desarrolló un interés especial en utilizar el juego como método para involucrar y alentar el comportamiento social en las comunidades. El juego "Bosque de la Esperanza", por lo tanto, presenta 16 piezas modulares y 30 conectores, con geometrías complejas, que encienden un elemento cognitivo y un desafío creativo.

El Equipo de Mazzanti desarrolla serie de juguetes arquitectónicos inspirados en el Bosque de la Esperanza de Bogotá - Image 1 of 4El Equipo de Mazzanti desarrolla serie de juguetes arquitectónicos inspirados en el Bosque de la Esperanza de Bogotá - Image 2 of 4El Equipo de Mazzanti desarrolla serie de juguetes arquitectónicos inspirados en el Bosque de la Esperanza de Bogotá - Image 3 of 4El Equipo de Mazzanti desarrolla serie de juguetes arquitectónicos inspirados en el Bosque de la Esperanza de Bogotá - Image 4 of 4El Equipo de Mazzanti desarrolla serie de juguetes arquitectónicos inspirados en el Bosque de la Esperanza de Bogotá - Más Imágenes+ 7

Casas chilenas y sus cocinas en detalle

Tradicionalmente, la vivienda chilena ha utilizado la cocina como un espacio central en sus diseños, a partir del cual se despliegan todos los demás recintos. Al ser un punto focal dentro de cada proyecto, es importante profundizar en su diseño y ocupar cada metro cuadrado disponible en favor de su uso efectivo. Hoy revisamos 7 cocinas diseñadas específicamente en casas chilenas; cada una con detalles y distribuciones particulares, y distintas combinaciones de materiales, mobiliarios y equipamientos.

Estas son las tendencias que tendrán influencia en la arquitectura en 2019

Es el momento del año en el que nos proyectamos al futuro para definir las metas y enfoques con que dibujaremos nuestra carrera a lo largo del año que comienza. Con el objetivo de ayudar a los millones de arquitectos de todo el mundo que diariamente consultan ArchDaily, hemos realizado el siguiente listado con las ideas que más sonaron durante el 2018 y que por tanto, serán los temas que seguirán desarrollándose o terminarán de verse consolidadas durante 2019.

Sólo el año pasado más de 130 millones de usuarios descubrieron en ArchDaily nuevos referentes, materiales y herramientas que cambian el desarrollo de la arquitectura con el objetivo de mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. Estos temas pasan a ser una tendencia cuando nuestros usuarios comienzan a coincidir en sus búsquedas de información o demuestran mayor interés por un tema en relación a otros.

Shenzhen inaugurará en 2020 la planta de energía a base de residuos más grande del mundo

La planta de generación de energía a partir de residuos más grande del mundo abrirá sus funciones en 2020 a las afueras de Shenzhen, China. Diseñado por Schmidt Hammer Lassen y Gottlieb Paludan, la fábrica manejará 5.000 toneladas de residuos diariamente dentro de una estructura simple, limpia e icónica.

Shenzhen inaugurará en 2020 la planta de energía a base de residuos más grande del mundo - Image 1 of 4Shenzhen inaugurará en 2020 la planta de energía a base de residuos más grande del mundo - Image 2 of 4Shenzhen inaugurará en 2020 la planta de energía a base de residuos más grande del mundo - Image 3 of 4Shenzhen inaugurará en 2020 la planta de energía a base de residuos más grande del mundo - Image 4 of 4Shenzhen inaugurará en 2020 la planta de energía a base de residuos más grande del mundo - Más Imágenes+ 15

STVX + María Eizayaga + Emilio López obtienen el Primer Lugar en el Open International Competition for Alternative Layout Design in Standard Housing

STVX + María Eizayaga + Emilio López obtienen el Primer Lugar en el Open International Competition for Alternative Layout Design in Standard Housing - Image 1 of 4STVX + María Eizayaga + Emilio López obtienen el Primer Lugar en el Open International Competition for Alternative Layout Design in Standard Housing - Image 2 of 4STVX + María Eizayaga + Emilio López obtienen el Primer Lugar en el Open International Competition for Alternative Layout Design in Standard Housing - Image 3 of 4STVX + María Eizayaga + Emilio López obtienen el Primer Lugar en el Open International Competition for Alternative Layout Design in Standard Housing - Image 4 of 4STVX + María Eizayaga + Emilio López obtienen el Primer Lugar en el Open International Competition for Alternative Layout Design in Standard Housing - Más Imágenes+ 16

El equipo de diseño conformado por la oficina de arquitectura STVX (Aguascalientes, México) en sociedad con María Eizayaga (Buenos Aires, Argentina) y Emilio López (Aguascalientes, México), ha sido anunciado ganado un Primer lugar (de 5 concedidos) en un concurso internacional abierto de arquitectura convocado por el Gobierno Federal de Rusia y organizado por DOM.RF y Strelka-KB.

El Open International Competition for Alternative Layout Design in Standard Housing está diseñado para ser un campo de pruebas para crear los apartamentos del futuro. Los requisitos para las propuestas de los solicitantes reflejan los principios que definen la vivienda estándar, que incluyen flexibilidad, facilidad de uso y estabilidad. El objetivo es que las soluciones de planificación presentadas ayuden a satisfacer la necesidad de comodidad, comunicación y satisfacción personal de los ciudadanos modernos.

Por qué el reutilizar edificios puede (y debe) ser el principal foco de los arquitectos

Certificados y premios de sostenibilidad se otorgan todos los días a nuevos edificios que prometen un futuro libre de carbono e impacto cero. Sin embargo, la mayoría de los esfuerzos que hacemos para construir edificios cada vez más "sostenibles", acaba el día de sus inauguraciones. El costo energético global de la arquitectura tiene mucho más que ver con la vida útil de un edificio que con su construcción. Aunque parezca que no hay salida para este actual modelo de éxito, cabe a nosotros arquitectos, repensar el significado de arquitectura sostenible en los días de hoy. Quizás debemos dejar de aplaudir y exaltar ciegamente los nuevos edificios y poner nuestra atención hacia los edificios que ya existen. Este artículo se publicó originalmente en CommonEdge como "Why Reusing Buildings Should be the Next Big Thing."

Durante la primera conferencia mundial de medio ambiente, realizada en la ciudad de Río de Janeiro en 1992, se dieron a conocer tres hechos importantes: la temperatura de la tierra estaba aumentando; los combustibles fósiles ya no eran una fuente viable de energía y que el entorno construido debería adaptarse a esta nueva realidad. Ese año publiqué un ensayo en el Journal of Architectural Education llamado "Architecture for a Contingent Environment" (Arquitectura para un entorno contingente) que sugiere que los arquitectos se unan a los naturalistas y conservacionistas para enfrentar esta situación.

Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT

Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT - Image 1 of 4Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT - Image 2 of 4Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT - Image 3 of 4Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT - Image 4 of 4Estos fueron los ganadores del Sexto Concurso de Estudiantes 2018 del INFONAVIT - Más Imágenes+ 19

Por sexta ocasión, el INFONAVIT a través del CIDS lanzó la convocatoria del Sexto Concurso de Estudiantes 2018, en su tarea por difundir e impulsar prácticas creativas hacia nuevas formas de construcción, así como para lograr una mejor vivienda social intraurbana a partir de un modelo eficiente, compacto, sostenible y regional.

El objetivo de este concurso es desarrollar proyectos que sean capaces de adaptarse a las condiciones específicas del territorio y de quienes lo habitan. Más allá de la definición de un prototipo de vivienda, se buscó encontrar procesos y entender procedimientos replicables. Para ello se requiere involucrarse con la comunidad, escuchar sus historias, conocer sus dinámicas y costumbres. Así como una extensa investigación histórica que permita descubrir como la forma de habitar ha dejado un valioso aprendizaje en la concepción de la vivienda en cada región.

Cómo es vivir en una casa-museo: los cubos de Blom

La realidad de 32 familias dio un giro —nunca mejor dicho— cuando la vivienda que ocuparon en los años ochenta se convirtió, en el año 2009, en atracción turística declarada. Algunos de los inquilinos decidieron aprovechar dicha circunstancia realizando pequeños tours por sus viviendas. Pero a pesar de toda la masa turística hacinada hasta el momento, la comunidad de vecinos sigue estando tan unida como sus cubos.

Guía de arquitectura moderna de Bogotá

Desde La Candelaria hasta Teusaquillo y Santa Fe, la arquitectura moderna de Bogotá no solo evidencia una aparición contrastante con el pasado histórico de las formas locales, sino que fue un llamado a pensar nuevas maneras de abordar la modernización del Estado colombiano hacia 1930.

Los sitios de la ciudad presentados son una excusa. Una invitación para recorrer la ciudad y conocer un patrimonio arquitectónico que es diferente, pero que también es parte del contexto urbano y de los ciudadanos de Colombia. 

Adiós Lima Amarilla

No es nada personal con el color amarillo, pero seamos sinceros: estábamos saturados de la monotonía.

Amamos el amarillo, pero no cuando es usado sin gusto y con corrupción. Nos gusta el amarillo tan natural en Lima como el de la imagen que encabeza este texto; ese de tono tierra, el de cada atardecer, el que brilla como el sol. Estos últimos años nuestra ciudad ha estado forzosamente invadida de este color: escaleras amarillas, puentes amarillos, muros amarillos, rejas amarillas… quizás demasiado. Y si ciertas obras no eran amarillas en sí, las intenciones detrás venían cargadas con un tufillo de esa tonalidad.

Print Your City: mobiliario urbano impreso con residuos plásticos

La oficina holandesa The New Raw ha presentado Zero Waste Lab, una iniciativa de investigación en la que los ciudadanos griegos pueden transformar basura plástica en mobiliario urbano para la ciudad de Tesalónica. Como parte del proyecto Print Your City, la iniciativa utiliza un brazo robótico y dispositivos de reciclaje para crear piezas personalizadas de mobiliario que cierran el ciclo de los residuos de plástico. La iniciativa pretende usar fragmentos de productos reciclados para rediseñar espacios públicos dentro de las ciudades.

Print Your City: mobiliario urbano impreso con residuos plásticos - Image 1 of 4Print Your City: mobiliario urbano impreso con residuos plásticos - Image 2 of 4Print Your City: mobiliario urbano impreso con residuos plásticos - Image 3 of 4Print Your City: mobiliario urbano impreso con residuos plásticos - Image 4 of 4Print Your City: mobiliario urbano impreso con residuos plásticos - Más Imágenes+ 21

Recuperación de galpones ferroviarios para escuela de bellas artes en Rosario

En el contexto del programa de preservación patrimonial del municipio de Rosario, las autoridades provinciales de Santa Fe realizaron el concurso nacional de anteproyectos para el nuevo edificio de la escuela provincial de artes visuales Nº 3031 "General Manuel Belgrano". La parcela seleccionada presentaba los antiguos talleres ferroviarios del Central Argentino, donde los concursantes debían adaptar las construcciones a las necesidades de la escuela y comunidad, preservando su valor histórico. Conoce el proyecto ganador, a continuación.

Cómo diseñar para un óptimo confort térmico (y por qué es importante)

¿Alguna vez tuviste una mala noche de sueño debido a una habitación demasiado caliente? ¿O usaste cuatro abrigos y una bufanda para tolerar el aire frío de tu oficina? A decir verdad, no se puede complacer a todos cuando se trata de ajustar un clima interior, y siempre existe esa persona desafortunada que termina sacrificando su propia comodidad por el bien de los demás.

Evidentemente, no hay "estándares universales" o "rangos de comodidad recomendados" en el diseño de sistemas de construcción, ya que los atletas que entrenan en un gimnasio en México no se sentirán cómodos en un interior con los mismos sistemas de construcción de un hogar de ancianos en Dinamarca, por ejemplo. Por eso, si tuviéramos que definir brevemente el "confort térmico", sería la creación de sistemas de construcción que se adaptan al entorno local y las funciones del espacio, de manera cooperativa.

Entonces, ¿cómo podemos diseñar para un óptimo confort térmico?

Cómo diseñar para un óptimo confort térmico (y por qué es importante) - SustentabilidadCómo diseñar para un óptimo confort térmico (y por qué es importante) - SustentabilidadCómo diseñar para un óptimo confort térmico (y por qué es importante) - SustentabilidadCómo diseñar para un óptimo confort térmico (y por qué es importante) - SustentabilidadCómo diseñar para un óptimo confort térmico (y por qué es importante) - Más Imágenes+ 19

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.