1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Foster + Partners presenta The Tulip, su próximo rascacielos en el centro de Londres

Foster + Partners reveló detalles de su última propuesta de rascacielos para la ciudad de Londres. The Tulip busca convertirse en una "nueva atracción cultural pública" junto a The Gherkin: una de las estructuras más icónicas de Foster y de Londres.

El proyecto de 305 metros de altura, en forma de botón de flor, ofrecerá una instalación educativa operada por J. Safra Group. El programa, con 20.000 plazas gratuitas al año para los niños de las escuelas públicas de Londres, contará con "mirador incomparable para ver a Londres a una altura de unos 300 metros".

Foster + Partners presenta The Tulip, su próximo rascacielos en el centro de Londres - Image 1 of 4Foster + Partners presenta The Tulip, su próximo rascacielos en el centro de Londres - Image 2 of 4Foster + Partners presenta The Tulip, su próximo rascacielos en el centro de Londres - Image 3 of 4Foster + Partners presenta The Tulip, su próximo rascacielos en el centro de Londres - Image 4 of 4Foster + Partners presenta The Tulip, su próximo rascacielos en el centro de Londres - Más Imágenes+ 3

El fotógrafo Yueqi "Jazzy" Li captura el dinamismo del campus central de la UNAM

El fotógrafo Yueqi "Jazzy" Li captura el dinamismo del campus central de la UNAM - Image 4 of 4
© Yueqi "Jazzy" Li

El campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al sur de la Ciudad de México es conocido por albergar los murales del pintor mexicano Juan O'Gorman. Sin embargo, el propio espacio es lo que resulta verdaderamente interesante. Al recorrer la Ciudad Universitaria, es posible observar una muestra arquitectónica de edificios modernistas que datan de los años setentas, mismos que conviven con patios abiertos, pasillos ocultos y pabellones. De una forma excepcional, los edificios combinan una geometría audaz, vacíos, abstracciones, diseño humanista, permeabilidad con la naturaleza, adoquines y rocas volcánicas utilizadas como taludes y muros.

El fotógrafo Yueqi "Jazzy" Li captura el dinamismo del campus central de la UNAM - Imagen PrincipalEl fotógrafo Yueqi "Jazzy" Li captura el dinamismo del campus central de la UNAM - Image 1 of 4El fotógrafo Yueqi "Jazzy" Li captura el dinamismo del campus central de la UNAM - Image 2 of 4El fotógrafo Yueqi "Jazzy" Li captura el dinamismo del campus central de la UNAM - Image 3 of 4El fotógrafo Yueqi Jazzy Li captura el dinamismo del campus central de la UNAM - Más Imágenes+ 24

Mecanoo propone un 'faro digital' para el Qianhai Data Center en Shenzhen

Aunque su propuesta se quedó en segundo lugar en el concurso internacional para el Qianhai Data Center en Shenzhen (China), la oficina holandesa Mecanoo ha divulgado todos los detalles de su propuesta premiada.

Concebido por sus autores como un "faro digital", el edificio de 63.000 metros cuadrados es una torre opaca alzada sobre un podio, donde se encuentran las oficinas y espacios complementarios.

Mecanoo propone un 'faro digital' para el Qianhai Data Center en Shenzhen - Image 1 of 4Mecanoo propone un 'faro digital' para el Qianhai Data Center en Shenzhen - Image 2 of 4Mecanoo propone un 'faro digital' para el Qianhai Data Center en Shenzhen - Image 3 of 4Mecanoo propone un 'faro digital' para el Qianhai Data Center en Shenzhen - Image 4 of 4Mecanoo propone un 'faro digital' para el Qianhai Data Center en Shenzhen - Más Imágenes+ 8

Colección de diseño Zaha Hadid se exhibirá en Maison et Objet Paris

Zaha Hadid Design ha publicado imágenes de su última colección que se presentará en la Maison et Objet 2019 en París a finales de este mes. La colección, que incorpora el proceso inventivo de Zaha Hadid, presenta un cuenco Swirl en cristal y una colección de mármol monocromático de la gama Cell.

La feria Maison et Objet se describe como la autoridad internacional para la decoración del hogar, el diseño de interiores, la arquitectura y la cultura lifestyle, con su feria bianual de París que tendrá lugar del 18 al 22 de enero de 2019.

Colección de diseño Zaha Hadid se exhibirá en Maison et Objet Paris - Image 1 of 4Colección de diseño Zaha Hadid se exhibirá en Maison et Objet Paris - Image 2 of 4Colección de diseño Zaha Hadid se exhibirá en Maison et Objet Paris - Image 3 of 4Colección de diseño Zaha Hadid se exhibirá en Maison et Objet Paris - Image 4 of 4Colección de diseño Zaha Hadid se exhibirá en Maison et Objet Paris - Más Imágenes+ 12

Plan de desarrollo urbano de la zona noroeste de la ciudad de Mar del Plata

El reciente libro 'Plan de desarrollo urbano de la zona noroeste de la ciudad de Mar del Plata' de Guillermo Tella, Beatriz Cuenya, Martín Delucchi, Laura Corbalán Vieiro sintetiza los resultados alcanzados en la experiencia de asistencia técnica y articulación institucional llevada a cabo durante 2017-2018 para la Municipalidad de General Pueyrredón (provincia de Buenos Aires, Argentina) desde el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

URLO Studio, ganador del concurso de ideas del plan maestro para el eje férreo sur de Quito

La oficina ecuatoriana URLO Estudio ha sido elegida ganadora del concurso de ideas del eje articulador sur de Quito, certamen que busca la renovación urbana en la capital ecuatoriana a través del desarrollo de microcentralidades en los 13 kilómetros de la ruta turística.

Tendencias: Confort en Arquitectura

ArchDaily se ha convertido en el sitio web de arquitectura más consultado en el mundo, las miles de visitas que recibe mensualmente, nos permiten hacer un seguimiento a los temas que los arquitectos consideran relevantes para el futuro de la profesión. En los últimos meses, el comportamiento de nuestros usuarios ha manifestado un creciente interés hacia conceptos vinculados con el confort en la Arquitectura.

Madrid comenzará en febrero la reforma de la Plaza de España

En febrero de este año comenzarán las obras de la reforma de la Plaza de España en Madrid, ejecutado por los estudios Guadiana y Porras La Casta Arquitectos en colaboración, y dirigido por los arquitectos Lorenzo Fernández-Ordóñez y Fernando Porras-Isla.

El proyecto, conocido como Welcome Mother Nature, busca crear una gran zona verde en el centro de la ciudad, recuperando la identidad de “plaza”, perdida hace ya mucho tiempo al ser, básicamente, un espacio de circulación. La propuesta incide en la definición de Plaza como "lugar social de expresión, de confluencia y de libertad". El desarrollo del proyecto tiene como objetivo prioritario el crear un espacio en el que "sea fácil sumar vivencias ciudadanas", generando por el camino un nuevo pulmón para una ciudad que vive permanentemente bajo una nube de contaminación y suciedad.

La obra paisajística en Córdoba, una necesidad ciudadana que perdura en el tiempo

La obra paisajística en Córdoba, una necesidad ciudadana que perdura en el tiempo - Image 8 of 4
Cortesía de Biasotto Arquitectos

Superando las plazas secas de la época colonial, Córdoba fue la primera ciudad en Argentina en donde el reconocido paisajista y arquitecto francés Carlos Thays diseñó un gran parque urbano, el Parque Sarmiento inaugurado en 1911 en las barrancas que conformaban el límite de la ciudad.

Iniciativas como ésta se sucedieron a lo largo de los años generando corredores verdes muy característicos, como la sistematización de la Cañada o la creación de las peatonales en el centro de la ciudad, con la incorporación de pérgolas verdes, tratamiento de solados y diseño de plazas, tal como Plaza Italia y Plaza España, a cargo del arquitecto Miguel Ángel Roca.

En la actualidad no se puede observar el mismo énfasis sobre el espacio público y verde. En la ciudad hay 8m2 de espacio verde por habitante de los 10 a 15 m2 que recomienda la OMS.

El centro de artes escénicas en Taipei de OMA se acerca a su finalización

El centro de artes escénicas en Taipei de OMA se acerca a su finalización - Image 1 of 4
© OMA por Chris Stowers

Estas nuevas fotografías del Centro de Artes Escénicas de Taipei (TPAC) de OMA evidencian la construcción a medida que se acerca a su finalización. El diseño de OMA, que consta de tres teatros y funciona de forma autónoma, busca apartarse del consenso tradicional de los centros de artes escénicas, ya que simplemente contiene un gran auditorio, un teatro de tamaño mediano y una 'caja negra' de pequeño tamaño.

OMA no ve "ninguna excusa para el estancamiento contemporáneo", utilizando el TPAC como una oportunidad para experimentar con el funcionamiento interno de los teatros, lo que lleva a una presencia externa dinámica. Por lo tanto, los tres teatros del TPAC se conectan a un cubo central que combina etapas, backstages y espacios de soporte en una entidad única y eficiente, lo que permite que los escenarios se modifiquen o fusionen para escenas imprevistas.

El centro de artes escénicas en Taipei de OMA se acerca a su finalización - Image 1 of 4El centro de artes escénicas en Taipei de OMA se acerca a su finalización - Image 2 of 4El centro de artes escénicas en Taipei de OMA se acerca a su finalización - Image 3 of 4El centro de artes escénicas en Taipei de OMA se acerca a su finalización - Image 4 of 4El centro de artes escénicas en Taipei de OMA se acerca a su finalización - Más Imágenes+ 10

10 obras diseñadas en laderas, pendientes y zonas montañosas en Colombia

En el relieve del territorio colombiano se encuentran zonas llanas y montañosas. Sin importar la complejidad que pueda implicar para el desarrollo urbanístico, sobre este se han fundado sus ciudades principales, desde su capital – Bogotá -  y hasta Medellín y Cali. Esto ha representado un desafío en el campo de la construcción y la movilidad, pero así mismo ha abierto las puertas a la innovación y a generar proyectos arquitectónicos que se empalman al territorio montañoso, a su entorno según la altitud sobre el nivel del mar y a su cultura.

Fernando Pérez Oyarzún, nuevo director del Museo de Bellas Artes de Chile

El arquitecto y académico chileno Fernando Pérez Oyarzún es el nuevo director del Museo de Bellas Artes de Chile. El anuncio realizado por el Ministerio de las Culturas finaliza así la convocatoria abierta por su Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la cual participaron 58 postulantes.

Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México

Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México - Image 1 of 4Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México - Image 2 of 4Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México - Image 3 of 4Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México - Image 4 of 4Bjarke Ingels recibirá el Premio Kalmanani en México - Más Imágenes

El Premio Kalmanani es un evento que se lleva a cabo de manera anual en la Ciudad de México y a lo largo de su trayectoria ha reconocido el trabajo de diversos arquitectos tales como SANAA, Sou Fujimoto, Steven Holl y Álvaro Siza. En esta ocasión NODE tiene el honor de presentar a Bjarke Ingels - BIG en la Ciudad de México con la intención de honrar la trayectoria de una de las oficinas de arquitectura más innovadoras e importantes en la actualidad. El recientemente nombrado arquitecto en jefe de WeWork, Bjarke Ingels dará una Conferencia Magistral además de recibir el Premio Kalmanani en su octava edición.

La maqueta arquitectónica, un ejercicio de estilo

A pocos nombres les cuadra tanto la etiqueta de “escritor de culto” como a Raymond Queneau, quien goza de una minoría fanática de seguidores, casi militantes de la causa: la literatura como un juego muy serio. De entrada, y aun en la lectura menos atenta, Ejercicios de estilo, escrito por el francés en 1949, resulta radicalmente distinto de una obra literaria convencional. El libro se sitúa, o finge situarse, en una especie de tierra de nadie, entre la teoría y la práctica literarias, dándonos la impresión de que ha sido confeccionado teniendo en cuenta los capítulos de un manual de estilística. Queneau rechaza cualquier esquema previo que pudiera haber presentado los “ejercicios” en agrupaciones temáticas, por su complejidad gradual o, simplemente, por orden alfabético. Ni tan siquiera trabaja sobre un mismo fragmento base. En ocasiones se prefiere el mero juego mecánico de transformación textual para lograr una sensación de puro disparate.

No es de extrañar que este libro de hace siete décadas siga pareciendo revolucionario y sea considerado un manual imprescindible en todas las escuelas de letras. Lo que Queneau nos enseñó entonces, esa burlona libertad creativa, es algo todavía difícil de igualar a día de hoy. Por ello, ese ejercicio de variación, de no establecerse límites imaginativos, es y debe ser compatible al trabajo con maquetas arquitectónicas. Lo que Queneau nos enseñaba, partiendo de un texto irrelevante y transformándolo hasta 99 veces, es lo mismo que cualquier arquitecto debería intentar traducir a su trabajo con maquetas. El arte de la variación y la acumulación. “Diferencia y repetición” que diría Gilles Deleuze. Trabajar 99 veces sobre una misma idea, verla cambiar hasta, en un momento dado, saber ver en ella la síntesis de la misma.

Los hospitales evolutivos de Mario Corea galardonados en Argentina

El Hospital Dr. Gutiérrez y el Centro de Especialidades Técnicas Ambulatorias de Santa Fe (CEMAFE) consagran el trabajo de Mario Corea y su equipo a partir de recibir el Premio ex–aequo de la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina, el Primer Premio ARQ FADEA 2018 y el ORO Gran Premio Nacional.

Mediante un nuevo sistema tipológico, las obras contemplan posibles transformaciones futuras, sin alterar las características intrínsecas del edificio como la circulación y la estructura. Flexibilidad, sostenibilidad, uso racional de recursos y estudio del impacto ambiental, son algunas de las premisas en el diseño de estos hospitales evolutivos.

Conoce en detalle los proyectos con las palabras de sus autores.

Las mejores ciudades para vivir, trabajar, estudiar y visitar de Chile, según Barómetro Imagen Ciudad

La percepción de la imagen que proyectan 24 ciudades chilenas es lo que mide el Barómetro Imagen Ciudad de la consultora Visión Humana, con una encuesta que pretende evidenciar cuál es la mejor ciudad para vivir, trabajar, estudiar y visitar en Chile.

Carlo Ratti desarrolla prototipo residencial prefabricado en zonas rurales de India

Carlo Ratti ha diseñado un sistema de viviendas prefabricadas de bajo costo para WeRise, una organización india sin fines de lucro. Conocido como Livingboard, el prototipo es un proyecto piloto para fomentar el desarrollo de viviendas rurales que actualmente se está probando en una aldea en las afueras de Bangalore, India.

Diseñado como una placa base portátil, el diseño proporciona a los propietarios elementos prefabricados y empacados, como los sistemas de gestión de residuos y tratamiento de agua. Asimismo incluye calefacción, baterías para almacenamiento de energía y conexión Wi-Fi.

Guardian XO, el exoesqueleto biónico que llegará al mundo de la construcción en 2020

La empresa norteamericana de robótica Sarcos divulgó un nuevo exoesqueleto de cuerpo entero para trabajadores de la construcción civil que estará disponible para su comercialización en 2020. Especializada en dispositivos militares y de seguridad pública, la empresa ha presentado este dispositivo robótico que permite que los trabajadores carguen hasta 90,7 kg (200 libras) por largos períodos de tiempo.

Llamado Guardian XO, el proyecto está en desarrollo desde hace casi dos décadas y tiene como objetivo ayudar a reducir el estrés físico de los trabajadores de la construcción civil.

Guardian XO, el exoesqueleto biónico que llegará al mundo de la construcción en 2020 - Image 1 of 4Guardian XO, el exoesqueleto biónico que llegará al mundo de la construcción en 2020 - Image 2 of 4Guardian XO, el exoesqueleto biónico que llegará al mundo de la construcción en 2020 - Image 3 of 4Guardian XO, el exoesqueleto biónico que llegará al mundo de la construcción en 2020 - Imagen PrincipalGuardian XO, el exoesqueleto biónico que llegará al mundo de la construcción en 2020 - Más Imágenes

Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México

Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 1 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 2 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 3 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Image 4 of 4Airbnb te transporta a la década de los 70's con estos alojamientos en la Colonia Roma, México - Más Imágenes+ 7

La Colonia Roma es considerada una de las principales joyas de la Ciudad de México debido a las tendencias arquitectónicas de principios del siglo XX que influyeron en su diseño, misma que se erigió como símbolo de las ilusiones porfiristas. Este barrio, considerado una de los más importantes de la ciudad y en donde se concentra una gran población de creativos es un ser vivo que se transforma con el tiempo debido a su gran atractivo turístico por parte de extranjeros y nacionales quienes disfrutan caminar por sus calles arboladas mientras se deleitan de los efervescentes estilos arquitectónicos y la gastronomía en sus distintas presentaciones.

Ornamento, crimen y prejuicio: donde el manifiesto de Adolf Loos falla en entender a la sociedad

Este artículo se publicó originalmente en CommonEdge como "African Architecture: Ornament, Crime & Prejudice." (Arquitectura Africana: Ornamento, Crimen y Prejuicio".)

Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado

Un autobús inspirado en la escuela Bauhaus en Dessau tomará las calles durante el año del centenario de la escuela para visitar cuatro ciudades de todo el mundo. El autobús es parte del proyecto más grande de SPINNING TRIANGLES de SAVVY Contemporary, curado por Elsa Westreicher. Con motivo del centenario de la Bauhaus, el proyecto pretende investigar, desafiar y actuar contra las estructuras de poder neocolonial inherentes a las prácticas de diseño, la teoría y la enseñanza.

Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado - Image 1 of 4Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado - Image 2 of 4Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado - Image 3 of 4Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado - Image 4 of 4Autobús de la Bauhaus realizará gira mundial para explorar su legado - Más Imágenes+ 1

Analiza cómo se expande la vialidad de tu ciudad en esta mapa interactivo

Las ciudades son realidades informes, cambiantes, las cuales se expanden de forma caprichosa y movidas por tendencias socio-urbanas y socio-económicas. Pero, ¿podemos adivinar cuáles son dichas tendencias de crecimiento? Mostramos una herramienta que permite analizar la estructura vial y calcular qué porcentaje de carreteras se disponen en una determinada orientación con respecto al norte. 

Ruinas modernas: explora algunos de los edificios abandonados más famosos de México

Es cierto que diseñadores, arquitectos y el público en general tenemos una fascinación infinita con la arquitectura abandonada. A lo largo de la historia, las economías cambiantes, los desastres, los cambios de régimen y la total incompetencia han provocado la evacuación de impresionantes estructuras arquitectónicas, que hoy en día sirven como monumentos curiosos, e incluso inquietantes, de épocas antiguas.

Esta fascinación ha llevado a la publicación de distintos artículos en nuestro sitio que exploran los misterios de algunos de los recintos más famosos a través de textos y fotografías. Sin embargo, esta curiosidad ha llevado a distintas personas a aventurarse y documentar su experiencia, tal es el caso de Mikey Corey, un youtuber quien a través de su canal Fearless & Far se ha dedicado (entre otras cosas) a explorar algunos de los edificios abandonados más famosos de México.

Este canal de YouTube explora la arquitectura abandonada del mundo

Los diseñadores y el público en general tienen una fascinación infinita con la arquitectura abandonada. A lo largo de la historia, las economías cambiantes, los desastres, los cambios de régimen y la total incompetencia han provocado la evacuación de impresionantes estructuras arquitectónicas, que hoy en día sirven como monumentos curiosos, a veces inquietantes, de una época pasada.

Tal es nuestra fascinación por estas estructuras, que YouTube está repleto de videos y series de curiosos exploradores que documentan sus aventuras audaces, a veces dudosas, dentro de la arquitectura abandonada. Uno de esos canales, con un ojo agudo para la cinematografía arquitectónica, es The Proper People.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.