El arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava ha presentado el diseño del Calatrava Boulevard, un complejo que ofrece restaurantes de lujo, tiendas y espacios de oficinas en Düsseldorf, Alemania. Ubicado entre el bulevar Königsallee, Königstrasse y Steinstrasse, el nuevo complejo presenta un techo curvo y abovedado de 50 metros de altura y una calle interior, creando la apariencia de un cañón iluminado. El proyecto, realizado en colaboración con Uwe Reppegather, fundador y director general del Grupo CENTRUM, se completará en 2028.
CRA-Carlo Ratti Associati, junto con el arquitecto Italo Rota y el urbanista Richard Burdett, dieron a conocer el plan maestro para la candidatura de Roma para acoger la Exposición Universal en 2030. El proyecto propone un esfuerzo conjunto de todos los países participantes para contribuir a una granja solar que podría alimentar el recinto ferial y ayudar a descarbonizar los barrios aledaños. Se propone que la Expo se lleve a cabo en Tor Vergata, una vasta área en Roma y hogar de la universidad del mismo nombre y un distrito residencial densamente habitado. Todos los pabellones están diseñados para ser completamente reutilizables, ya que se propone que el área se transforme en un distrito de innovación después del evento con la esperanza de revitalizar el vecindario algo descuidado. El plan maestro se desarrolló con varios socios, incluidos ARUP para la sostenibilidad, la infraestructura y los costos, LAND para el diseño del paisaje y Systematica para la estrategia de movilidad.
Este octubre de 2022, el Museo Guggenheim de Bilbao celebra su 25º aniversario. Situado a orillas del río Nervión en el País Vasco, España, el Guggenheim, diseñado por Frank Gehry, impulsó la economía de la ciudad con su asombroso éxito y cambió el papel del museo en el desarrollo de la ciudad. Veinticinco años después, el Efecto Bilbao continúa desafiando los supuestos sobre las transformaciones urbanas e inspira la construcción de piezas arquitectónicas icónicas que elevan el estatus de las ciudades, atrayendo a inversores y visitantes.
Venecia ha decidido reemplazar el vidrio por piedra en el Ponte della Costituzione, diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava, ya que la superficie resbaladiza ha sido la causa de numerosos incidentes, según reporta New York Times.
La decisión ha sido tomada después de varios intentos de limitar los resbalones con resina y adhesivos antideslizantes, incluso colocando carteles de prohibición en la superficie del vidrio cuando el clima invernal hacía que el piso fuera cada vez más peligroso. Inaugurado en 2008, el puente ha sido objeto de controversia y protesta desde el principio, ya que los costos de construcción y el plazo superaron las estimaciones iniciales y las quejas sobre caídas y tropiezos comenzaron desde su apertura.
Una "interpretación simbólica del flujo de movimiento", el diseño de Calatrava para el Pabellón de los EAU en la Expo Dubai 2020 es una experiencia inmersiva y multisensorial de 15.000 metros cuadrados. Las imágenes tomadas recientemente por Stephane Aboudaram destacan la estructura de 28 alas en voladizo automatizadas, que se abren y giran en un rango de 110 y 125 grados. Además, estas fotos también muestran un tragaluz central, que imita el logo de la exposición de este año.
El arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava está reconstruyendo la Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolás y el Santuario Nacional en el World Trade Center en la ciudad de Nueva York. La iglesia destruida durante los ataques del 11 de septiembre, comenzó su proceso de reconstrucción en 2015 y finalmente se completará en 2022. El diseño de la nueva estructura está inspirado en un mosaico de la Gran Mezquita de Santa Sofía de Estambul, anteriormente la Iglesia de Santa Sofía, que fue uno de los factores fundamentales en la definición de la arquitectura original de la Iglesia Ortodoxa Griega de San Nicolás.
El arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava ha presentado el diseño del Pabellón de los EAU en la Expo 2020 en Dubai, EAU. El pabellón de 15.000 metros cuadrados se erige como una "interpretación simbólica del flujo del movimiento", diseñado con líneas y espacios cuidadosamente seleccionados que se mezclan con su entorno de vegetación, arcadas sombreadas y alas en voladizo. El pabellón nacional está configurado para crear una experiencia inmersiva y multisensorial para los visitantes tanto desde el punto de vista arquitectónico como desde las características cinematográficas integradas, presentándoles la historia, la cultura y las innovaciones futuristas de los EAU.
El diseño de Calatrava para el Salón de Artes y Conferencias Yuan Ze, que ahora lleva más de una década en desarrollo, finalmente se abrió camino esta semana. Cuando esté listo, el proyecto servirá como lugar para exposiciones y eventos culturales y contará con un Edificio de Artes Escénicas, una Sala de Orquesta y un Teatro, entre otras comodidades.
Expo Drone Shot - Pabellón de sostenibilidad por Grimshaw Architects. Imagen cortesía de Expo 2020 Dubai
A un año de la Expo 2020 de Dubái, el comité organizador del evento ha revelado nuevas imágenes de los principales pabellones en construcción. Si bien la mayor parte del trabajo en 2020 se centró en el paisajismo y los principales edificios de la Expo, la construcción de los 192 pabellones nacionales está nuevamente en marcha, para concluir a fin de año.
El arquitecto español Santiago Calatrava fue multado por el Tribunal de Cuentas de la ciudad a pagar 78.000 euros por errores que aumentaron el costo de la construcción del Puente de la Constitución sobre el Gran Canal de Venecia.
https://www.archdaily.cl/cl/923131/santiago-calatrava-recibe-multa-por-negligencia-en-su-puente-de-veneciaArchDaily Team
La histórica ciudad romana ha estado en restaración y han surgido nuevos edificios, plazas y parques públicos en toda la ciudad. Desde mi primer viaje a Zúrich en 2014, han pasado muchas cosas en torno al buen viejo Turicum.
Después de un viaje fascinante organizado por Visit Zürich y mi amigo Philipp Heer, pudimos visitar algunos de los nuevos lugares constridos, y los más interesantes y edificios de la ciudad. Patiperreando, Roc Isern, David Basulto y yo disfrutamos del privilegio de un itinerario planeado a la medida, con acceso a las joyas de Zürich.
El fotógrafo libanés Anthony Saroufim capturó la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia (España), donde se sintió atraído por el complejo de edificios altamente publicitado con un ángulo específico y adaptado, desentrañando la relación entre la realidad construida y las personas que interactúan con ella.
Pabellón del Reino Unido. Imagen cortesía de Es Devlin
Para la Expo Dubai 2020, los Emiratos Árabes Unidos y el jeque Mohammed bin Rashid, vicepresidente y gobernante de Dubai, seleccionaron el tema Conectando mentes, Creando el futuro (Connecting Minds, Creating the Future). Organizada en torno a las ideas de Sostenibilidad, Movilidad y Oportunidad, la próxima Expo mundial será la primera que se celebrará en la región del Medio Oriente, África del Norte y Asia del Sur. Organizada cada cinco años, la exposición mundial dura seis meses y se crea como un destino global para que millones de personas compartan ideas, muestren la innovación, alienten la colaboración y celebren el ingenio humano.
Studio Gang, BIG, Calatrava y SOM se encuentran entre los doce equipos de arquitectura que compiten por trabajar en la expansión del Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare.
Los requerimientos exigían la demolición de la Terminal 2 de O'Hare para reemplazarla por una terminal para vuelos nacionales e internacionales de United y American Airlines. El Departamento de Servicios de Adquisiciones de la ciudad estima que la expansión costará 8.7 mil millones dólares. El proyecto, conocido como O'Hare 21, será la primera gran renovación del aeropuerto en 25 años.
Athens Architecture Club busca resucitar los clubes de arquitectura del siglo XIX, funcionando como un "foro abierto y una plataforma de apoyo a arquitectos, artistas y escritores para discutir, desafiar y enriquecer un diálogo entre profesionales y estudiantes".
De las nueve propuestas presentadas, finalmente ha resultado escogida la del arquitecto Enric Ruiz-Geli y su estudio Cloud 9. La inversión que se prevé destinar para hacer realidad CaixaForum Valencia estará en torno a los 18 millones de euros. Además, se destinarán anualmente unos 5 millones de euros para el mantenimiento, la programación y el funcionamiento del centro.
Rénder. Image Cortesía de Santiago Calatrava Architects & Engineers
Italia acaba de sumar una nueva obra de Santiago Calatrava: se trata del puente atirantado de Cosenza en la ciudad homónima, a 300 kilómetros al sur de Nápoles, concebido con el objetivo de integrar dos áreas urbanas de la ciudad que actualmente se encuentran desconectadas por el río Crati: Contrada Gergeri y Via Reggio Calabria.
Construido con los materiales característicos de la trayectoria de Calatrava —acero, hormigón y piedra natural—, el proyecto es un puente con un único pilar inclinado, con un tablero de acero de 140 metros de longitud, un ancho de 24 metros y una altura máxima de 82 metros, destinado al tráfico rodado y peatonal. Su forma recuerda al primer puente del mundo con un pilono inclinado: el del Alamillo en Sevilla (España), obra también diseñada por Calatrava.
https://www.archdaily.cl/cl/887984/italia-inaugura-nuevo-puente-disenado-por-santiago-calatravaArchDaily Team
Se suspende la obra del Santuario Nacional de San Nicolás diseñado por Santiago Calatrava en el World Trade Center después de que la iglesia no realizara una serie de pagos al contratista Skanska durante varios meses.
Tal como lo reveló Pappas Post, la semana pasada la constructora envió una carta a sus subcontratistas informándoles que el contrato había sido cancelado después de que la Arquidiócesis Griega Ortodoxa de Estados Unidos fallara en cumplir el pago. En la carta, Skanska ordenó que se detuviera todo el trabajo y se removieran las herramientas y materiales del sitio, de lo contrario, correrían el riesgo de no ser recuperados.