Vigo y San Fernando han sido seleccionadas como ciudades sedes de la tercera edición del Festival de Arquitectura Urbana TAC! por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), donde se construirán los pabellones temporales para dar lugar a la amplia programación cultural. Considerado un referente de la práctica de la arquitectura efímera joven, esta edición del Festival busca presentar proyectos que pongan sobre la mesa la capacidad de la arquitectura, la innovación, la experimentación y el talento joven.
¿Cómo es posible reducir el consumo energético de nuestras viviendas? ¿Qué estrategias a nivel proyectual, material y/o tecnológico pueden desarrollarse para lograr el confort interior y a la vez combatir la crisis climática? Si bien alcanzar la eficiencia energética depende, entre otros factores, del estado de las viviendas, existen diversas estrategias en torno a la implementación de energías renovables, tecnologías de climatización y demás que se pueden aplicar teniendo en cuenta las políticas gubernamentales, leyes, regulaciones y normas de cada región en particular.
Cortesía de Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/
Este octubre de 2023, la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak inauguró la 4ta exposición central en la ciudad de San Sebastián, España, la cual resulta del diálogo colectivo entre figuras relevantes del mundo arquitectónico y artístico. Posicionándose como una de las principales citas arquitectónicas del arco Atlántico, este punto de encuentro con la ciudadanía se abre a las tendencias e inquietudes del momento.
Entre el 20 y 22 de octubre de 2023, tuvo lugar la segunda edición del festival internacional de arquitectura Open House en Sevilla. Fomentando el conocimiento de la ciudad y poniendo en valor el espacio urbano, la arquitectura y el diseño, se abrieron las puertas de forma gratuita de más de 50 espacios incluyendo edificios y estudios de arquitectura.
Este octubre se ha realizado la cuarta edición del Premio Peña Ganchegui a la Joven Arquitectura Vasca, el cual fue creado el 2017 por el Archivo Peña Ganchegui junto con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco.El objetivo de este reconocimiento es lograr darle visibilidad a los profesionales de la arquitectura, habiéndose formado en la Comunidad Autónoma Vasca o trabajando junto a ella, los cuales tengan menos de 10 años de experiencia y promuevan, desarrollan y consolidan con una cultura arquitectónica de calidad.
En términos de activismo, la interrupción es un elemento necesario de una protesta efectiva. Cuando los actos de interrupción se desbordan en el dominio público, abren espacios a través de bloqueos, defensas y reclamaciones territoriales, dando lugar a la "arquitectura de protesta". Este concepto es el foco de la exposición organizada por DAM - Deutsches Architekturmuseum y el MAK - Museum für Angewandte Kunst en Viena. Titulada "Protesta/Arquitectura. Barricadas, Campamentos, Superpegamento", el evento muestra una colección de maquetas, fotografías y películas que representan la evolución de la arquitectura de protesta en todo el mundo. La exposición, comisariada por Oliver Elser con asistencia curatorial e investigación de Anna-Maria Mayerhofer, estará abierta del 16 de septiembre de 2023 al 14 de enero de 2024 en el DAM OSTEND en Frankfurt.
Este 2023, TAC! Festival de Arquitectura Urbana inaugura su pabellón en Donostia-San Sebastián que busca llamar la atención sobre los incendios forestales que han ocurrido en los últimos años. En esta edición, el festival se propone investigar la función de la arquitectura en respuesta a los efectos de la crisis climática en el entorno de la ciudad, con el objetivo de ofrecer soluciones que contribuyan a reducir sus repercusiones.
La arquitectura deportiva en la península ibérica se encuentra en proceso de cambio. Mientras que en Barcelona se lleva a cabo la transformación del Camp Nou por las oficinas IDOM, Nikken Sekkei y b720, en la capital de España, las obras de renovación del Santiago Bernabéu por L35 Architects, en colaboración con GMP Architekten y Ribas & Ribas, se acercan a su fase final.
Hasta el 15 de octubre estará disponible la exposición "Motor de igualdad: La Residencia de Señoritas (1915-1936)", celebrando a una institución única, icónica y fundamental en la promoción de la igualdad en España. Se encuentra en el recientemente inaugurado espacio cultural de la Fundación Ortega-Marañón, una ampliación en el sector posterior de "la casa" central en Madrid que se suma al histórico edificio de la década de 1930 diseñado por Carlos Arniches en la esquina de la calle Miguel Ángel con General Martínez Campos.
La Sagrada Familia, el famoso pero incompleto hito de Antonio Gaudí, avanza hacia su finalización. Hasta la semana pasada, cinco de las seis torres centrales estaban completamente construidas. Desde enero, cuando se terminaron las torres de los Evangelistas Lucas y Marcos, dos torres adicionales dedicadas a los Evangelistas Mateo y Juan han sido coronadas con estatuas del escultor Xavier Medina-Campen, marcando su finalización. La Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família, fundación responsable de la construcción, anunció una misa especial el 12 de noviembre para marcar la inauguración, iniciando la iluminación de las cuatro torres durante toda la temporada navideña.