Arquitectura Española

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. España

Últimas obras en España

Últimas noticias en España

La Fundación Graham otorgó 64 becas a proyectos que aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño

La Fundación Graham ha anunciado 64 nuevas becas a profesionales que exploran ideas innovadoras e interdisciplinares y aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño.

Baños en España: Tendencias de colores y materiales en el interior de 10 viviendas

A través del tiempo, el espacio del baño en el ámbito doméstico ha comenzado a cobrar cada vez más relevancia. Hoy en día, se concibe como un espacio de bienestar y salud donde poder vivir una experiencia que se ajuste a las necesidades y requerimientos de sus usuarios. Más allá de las diferentes tecnologías que se implementen, los diseños que se apliquen o los materiales que se utilicen, arquitectos y diseñadores demuestran, día a día, las múltiples configuraciones y disposiciones que pueden adoptar estos espacios a través de sus proyectos, desarrollando estrategias tanto a nivel estético o proyectual como técnico y funcional.

IDOM presenta el nuevo Estadio de La Romareda en Zaragoza, España

Alcanzando una capacidad de 42.500 espectadores, se han dado a conocer las primeras imágenes de lo que será el nuevo Estadio de La Romareda, perteneciente al club de fútbol español, Real Zaragoza. La oficina española de arquitectura IDOM está a cargo del diseño preliminar del futuro estadio contemplando una serie de factores, que hoy en día se consideran clave dentro de los estadios modernos, como por ejemplo, crear un ambiente futbolístico que contribuya a la experiencia completa de los espectadores, alojar a las máximas competiciones internacionales, convertirse en referente en términos de sustentabilidad, utilizar tecnologías avanzadas en el campo de la seguridad y la retransmisión televisiva, y volverse uno de los íconos más representativos de la ciudad consolidando un estadio para el club, para Zaragoza y también para Aragón.

Asamblea Nómada: Una instalación que replantea el uso de los espacios públicos diseñada por H3o architects

En el marco del 2° Model: Festival de Arquitecturas de Barcelona, la oficina de arquitectura H3o Architects con sede en la misma ciudad y a cargo de Adrià Orriols, Joan Gener y Miquel Ruiz, presentó la instalación efímera “Nomad Assembly" (Asamblea Nómada). Siendo una de las cinco instalaciones que integran este festival curado por Eva Franch i Gilabert y organizado en conjunto entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Mies van der Rohe, han podido desarrollar el proyecto hasta alcanzar su materialización en el espacio público ubicado bajo la cubierta del Mercat dels Encants, convirtiéndose en escenario principal del evento.

Cuando las tecnologías digitales mejoran la artesanía: Así se construye un pabellón abovedado con realidad aumentada

¿Pueden las tecnologías actuales de diseño y fabricación incorporarse a las técnicas de construcción vernáculas y tradicionales? En el campus de IE University, Segovia, una serie de investigadores de la IE University, Princeton University y University of Bergamo construyeron una estructura de mampostería no reforzada llamada innixAR que demuestra cómo las tecnologías digitales pueden mejorar la artesanía. Este pabellón explora la intersección entre las últimas innovaciones de realidad aumentada (AR) y el diseño funicular 4D para permitir a los artesanos de bóvedas construir estructuras de mampostería sin la necesidad de guías físicas y moldes temporales y costosos.

¿Cómo son los patios interiores de las casas españolas? 10 Ejemplos en el diseño y la arquitectura contemporánea

El origen de los patios interiores se remonta varios años atrás actuando a manera de resguardo, seguridad y protección y, al mismo tiempo, apostando a lograr el confort y bienestar interior a partir de elementos exteriores. En la vivienda contemporánea, se despliega un amplio abanico de posibilidades capaz de dar lugar a diversos usos y actividades que permitan fomentar la relación entre el ambiente interior y el exterior, y a su vez, incorporar nociones de eficiencia energética, regulación térmica, ventilación e iluminación natural, entre otras.

César Portela recibe la Medalla de Oro de la Arquitectura de España 2023

César Portela, arquitecto nacido en Pontevedra en 1937, ha sido galardonado con la Medalla de Oro de la Arquitectura, una de las distinciones más prestigiosas otorgada por la profesión en España. Este reconocimiento, establecido por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en 1981, reconoce la labor de individuos e instituciones que enriquecen la práctica arquitectónica con su trabajo.

Arquitectura con alma: Más de 90 edificios abrirán sus puertas durante Open House Madrid 2023

Ante la novena edición de Open House Madrid, se han dado a conocer recientemente las fechas en que tendrá lugar este festival internacional de arquitectura y ciudad, que año tras año se renueva invitando a descubrir, a través de su arquitectura, una ciudad que se encuentra en constante cambio. Del 21 al 24 de septiembre de 2023, Open House Madrid se desarrollará dentro de toda la capital madrileña incluyendo también algunos núcleos urbanos cercanos con la idea de fomentar y divulgar el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Concéntrico 2023: El festival de arquitectura y diseño de Logroño se inaugura con 21 instalaciones y exposiciones

La novena edición de Concéntrico, el festival internacional de arquitectura y diseño de Logroño, se ha inaugurado este 27 de abril para nuevamente fomentar el diálogo entre la ciudad, el patrimonio y la arquitectura contemporánea. Hasta el 2 de mayo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de redescubrir su entorno urbano junto al trabajo de más de 60 profesionales de 15 nacionalidades diferentes que han planteado un extenso programa con 21 intervenciones, encuentros y actividades.

Myriam Goluboff Scheps y sus piscinas descubiertas para la diputación de A Coruña en España

Como resultado del proyecto de investigación MuWo - Mujeres en la cultura arquitectónica (pos)moderna española (1965-2000) se presentó el mapa interactivo digital de arquitecturas ideadas por mujeres en España, que realiza una apuesta por estudiar y visibilizar el trabajo de las mujeres en la arquitectura. Siendo una de ellas la arquitecta Myriam Goluboff Scheps, nos propusimos indagar en su historia, sus ideales y pensamientos de la mano de una de sus obras más reconocidas conformada por las piscinas descubiertas para la diputación de A Coruña.