1. ArchDaily
  2. BIG

BIG: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Redefiniendo el horizonte: los rascacielos de vanguardia de América del Norte

Los rascacielos son símbolos icónicos de la moderna urbanización y los avances tecnológicos en toda América del Norte. De hecho, estas estructuras son un signo de prosperidad económica, densidad urbana y las capacidades de la ambición humana. En las principales ciudades de todo el continente, dan forma a la línea del horizonte y otorgan identidad a estas metrópolis. Ciudades como Nueva York, Toronto y Florida utilizan estos diseños de vanguardia para mostrar poder más allá de su estatura física.

En general, los rascacielos se caracterizan por su notable altura y sus capacidades pioneras de ingeniería. Utilizan materiales avanzados como acero, vidrio y concreto, y sirven como espacios multifuncionales, desde viviendas hasta hoteles y oficinas. Arquitectos de todo el mundo continúan empujando los límites de la creatividad arquitectónica, el diseño, la sostenibilidad y la funcionalidad al construir estos edificios. Las estructuras permiten a los arquitectos maximizar el uso de la tierra de nuevas formas, abordando áreas urbanas densamente pobladas.

  Redefiniendo el horizonte: los rascacielos de vanguardia de América del Norte - Image 1 of 4  Redefiniendo el horizonte: los rascacielos de vanguardia de América del Norte - Image 2 of 4  Redefiniendo el horizonte: los rascacielos de vanguardia de América del Norte - Image 3 of 4  Redefiniendo el horizonte: los rascacielos de vanguardia de América del Norte - Image 4 of 4  Redefiniendo el horizonte: los rascacielos de vanguardia de América del Norte - Más Imágenes+ 5

BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas

La primera casa modelo impresa en 3D construida por ICON y Lennar, co-diseñada por BIG-Bjarke Ingels Group ahora está abierta para visitas en la comunidad de 100 casas de Wolf Ranch en la ciudad de Georgetown, cerca de Austin, Texas. La casa forma parte del desarrollo de viviendas impresas en 3D a gran escala más grande del mundo, actualmente en construcción. Varias de las viviendas ya han sido vendidas. Con más de 80 de los sitios de construcción de viviendas en proceso y cerca de su finalización, se espera que los primeros propietarios se muden en septiembre.

BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas - 1 的图像 4BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas - 2 的图像 4BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas - 3 的图像 4BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas - 4 的图像 4BIG, ICON y Lennar terminan la primera casa modelo impresa en 3D ubicada en Wolf Ranch Community en Austin, Texas - Más Imágenes+ 6

Arquitectura de usos mixtos: cuando las fachadas abiertas mejoran la convivencia

La buena comunicación es clave para construir y mantener relaciones laborales ya sean personales, románticas, empresariales o geopolíticas. La importancia de la comunicación y el respeto por el prójimo es una lección que ha figurado en gran medida en muchos textos y enseñanzas de todas las religiones y culturas durante milenios, posiblemente desencadenando la civilización misma. 

Algunas de las economías de crecimiento más rápido están dispuestas a gritar desde los tejados de sus jardines sobre su creciente ambientalismo, infraestructura, oportunidades de inversión y escena arquitectónica en ascenso, pero también para mantener viva la historia y la cultura de su pasado y construir entornos socialmente activos.

Estos cuatro proyectos de todo el este de Asia y Europa, tanto visual como simbólicamente, invitan a los huéspedes a entrar para ver cómo funcionan, construyendo relaciones positivas con los residentes del edificio y la ciudad, y también visitantes del más allá.

BIG, William Rawn y EOA rediseñarán el Centro de Artes Escénicas de Tennessee en Estados Unidos

El Centro de Artes Escénicas de Tennessee (TPAC) ha seleccionado a un equipo internacional de arquitectura para diseñar su nuevo hogar de interpretación. Compuesto por BIG (Bjarke Ingels Group), William Rawn Associates y EOA Architects con sede en Nashville, el equipo de arquitectura global reinventará la organización sin fines de lucro de artes escénicas de 50 años en un sitio diferente al de su emplazamiento original de 1974, parte del Centro Cultural James K. Polk, de propiedad estatal.

Perkins&Will entre los finalistas para el diseño del museo de la Marina de los Estados Unidos, junto con BIG, Gehry Partners, DLR Group y Quinn Evans

Perkins&Will ha sido seleccionado como uno de los cinco finalistas en el concurso nacional de ideas artísticas para el diseño del nuevo Museo Nacional de la Marina de los EE. UU. Los otros finalistas son DLR Group, Frank Gehry Partners, Quinn Evans y BIG. Organizado por Naval Heritage History and Command's (NHHC), el objetivo de la competencia es crear un museo moderno para los veteranos navales y el público en general, un nuevo edificio y un patio ceremonial para reflejar los valores y el legado de la Marina. El campus constaría de aproximadamente 270,000 pies cuadrados, con 100,000 pies cuadrados de espacio para galerías. La ubicación preferida de la Marina para el museo es un sitio adyacente al Washington Navy Yard.

Perkins&Will entre los finalistas para el diseño del museo de la Marina de los Estados Unidos, junto con BIG, Gehry Partners, DLR Group y Quinn Evans - Imagen PrincipalPerkins&Will entre los finalistas para el diseño del museo de la Marina de los Estados Unidos, junto con BIG, Gehry Partners, DLR Group y Quinn Evans - Image 1 of 4Perkins&Will entre los finalistas para el diseño del museo de la Marina de los Estados Unidos, junto con BIG, Gehry Partners, DLR Group y Quinn Evans - Image 2 of 4Perkins&Will entre los finalistas para el diseño del museo de la Marina de los Estados Unidos, junto con BIG, Gehry Partners, DLR Group y Quinn Evans - Image 3 of 4Perkins&Will entre los finalistas para el diseño del museo de la Marina de los Estados Unidos, junto con BIG, Gehry Partners, DLR Group y Quinn Evans - Más Imágenes+ 2

BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos

Bjarke Ingels Group (BIG) ha sido seleccionado como uno de los finalistas en el concurso del Naval Heritage History and Command (NHHC) para el diseño del nuevo Museo Nacional de la Marina de los Estados Unidos. El objetivo del concurso es crear un museo moderno de acceso público para los veteranos de la Marina y el público en general, un monumento conmemorativo del patrimonio de la Marina estadounidense y un centro de educación y actos culturales. Los otros finalistas son DLR Group, Frank Gehry Partners, Quinn Evans y Perkins&Will.

BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos  - Image 1 of 4BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos  - Image 2 of 4BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos  - Image 3 of 4BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos  - Image 4 of 4BIG es finalista para el diseño del nuevo Museo de la Marina de los Estados Unidos  - Más Imágenes+ 1

ICON y BIG revelan el diseño de "El Cósmico", un hotel camping de impresión 3D en Marfa, Texas

La experta en hospitalidad Liz Lambert ha anunciado una colaboración con ICON, la oficina que fue pionera en la impresión 3D a gran escala, y BIG - Bjarke Ingels Group, para reconstruir "El Cósmico", un hotel de campamento en Marfa, Texas. El equipo planea trasladar el lugar a un terreno de 62 acres, donde los nuevos enfoques arquitectónicos son posibles al incluir tecnologías avanzadas y elementos de impresión 3D como cúpulas, bóvedas y formas parabólicas. El desarrollo innovador contará con alojamiento para huéspedes y una nueva programación de hospitalidad que incluye una piscina, spa e instalaciones comunitarias compartidas. Se espera que el proyecto comience a construirse en 2024.

ICON y BIG revelan el diseño de "El Cósmico", un hotel camping de impresión 3D en Marfa, Texas - Image 1 of 4ICON y BIG revelan el diseño de "El Cósmico", un hotel camping de impresión 3D en Marfa, Texas - Image 2 of 4ICON y BIG revelan el diseño de "El Cósmico", un hotel camping de impresión 3D en Marfa, Texas - Image 3 of 4ICON y BIG revelan el diseño de "El Cósmico", un hotel camping de impresión 3D en Marfa, Texas - Image 4 of 4ICON y BIG revelan el diseño de El Cósmico, un hotel camping de impresión 3D en Marfa, Texas - Más Imágenes+ 4

BIG diseña dos torres de viviendas y oficinas para Qianhai Bay, la capital financiera de Shenzhen

BIG ganó el concurso para diseñar una torre residencial de 300 m de altura y una de oficinas de 250 m de alto en el distrito de Guiwan, ubicado dentro de la ciudad metropolitana de Qianhai, más comúnmente conocida como la ciudad financiera internacional de China. Como parte del nuevo plan de desarrollo para Qianhai Bay, Prisma Towers tiene como objetivo transformar el área metropolitana de la bahía incluyendo en su proyecto variados espacios de trabajo, residencias y 20.000 m2 de espacios públicos nivelados.

BIG diseña dos torres de viviendas y oficinas para Qianhai Bay, la capital financiera de Shenzhen - Image 1 of 4BIG diseña dos torres de viviendas y oficinas para Qianhai Bay, la capital financiera de Shenzhen - Image 5 of 4BIG diseña dos torres de viviendas y oficinas para Qianhai Bay, la capital financiera de Shenzhen - Image 3 of 4BIG diseña dos torres de viviendas y oficinas para Qianhai Bay, la capital financiera de Shenzhen - Image 4 of 4BIG diseña dos torres de viviendas y oficinas para Qianhai Bay, la capital financiera de Shenzhen - Más Imágenes+ 3

BIG y Safdie Architects presentan sus dos torres residenciales construidas en Quito

El desarrollador quiteño Uribe Schwartzkopf presentó sus dos proyectos residenciales construidos en la capital de Ecuador: IQON, diseñado por Bjarke Ingels Group, y QORNER, de Safdie Architects. IQON es el primer proyecto de BIG en América del Sur y es el edificio más alto de Quito. Por otro lado, QORNER propone una combinación de viviendas de diferentes dimensiones, con comodidades como terrazas privadas, gimnasios, spas y piscinas. Para crear un vinculo con el tejido de la ciudad, se propusieron una combinación de tiendas, restaurantes y espacios comerciales a nivel de la calle.

BIG y Safdie Architects presentan sus dos torres residenciales construidas en Quito - Image 1 of 4BIG y Safdie Architects presentan sus dos torres residenciales construidas en Quito - Image 2 of 4BIG y Safdie Architects presentan sus dos torres residenciales construidas en Quito - Image 3 of 4BIG y Safdie Architects presentan sus dos torres residenciales construidas en Quito - Image 4 of 4BIG y Safdie Architects presentan sus dos torres residenciales construidas en Quito - Más Imágenes+ 6

BIG publica las primeras fotografías de Vancouver House y Telus Sky en Canadá

BIG - Bjarke Ingels Group ha publicado una serie de fotografías de las torres Vancouver House y Telus Sky, capturadas por primera vez desde su apertura en 2020 durante la pandemia. En una especie de "yin y yang", ambos rascacielos están conformados por una silueta curvilínea que envuelve el entorno como una cortina gigante que revela el edificio hacia el horizonte.

La torre Telus Sky de 220 metros de altura y la Vancouver House de 149 metros de altura albergan oficinas de uso mixto y espacios residenciales, con conexiones a vías ciclistas y peatonales en sus plataformas. Además, ambos cuentan con el más alto nivel de Diseño Energético y Ambiental. Vancouver House es el primer edificio LEED Platinum de la ciudad, y TELUS en Calgary ahora ocupa la huella LEED Platinum más grande de América del Norte, con 70.725 metros cuadrados.

BIG publica las primeras fotografías de Vancouver House y Telus Sky en Canadá - Image 1 of 4BIG publica las primeras fotografías de Vancouver House y Telus Sky en Canadá - Image 2 of 4BIG publica las primeras fotografías de Vancouver House y Telus Sky en Canadá - Image 3 of 4BIG publica las primeras fotografías de Vancouver House y Telus Sky en Canadá - Image 4 of 4BIG publica las primeras fotografías de Vancouver House y Telus Sky en Canadá - Más Imágenes+ 40

"La arquitectura puede cambiar nuestra forma de pensar las tipologías tradicionales": En conversación con João Albuquerque de BIG

Deseoso de dar forma a los edificios y ciudades del sur de Europa, BIG ha abierto su última oficina en Barcelona, España. Dirigido por su socio, João Albuquerque, el estudio busca crear un cambio positivo e integrarse en la ciudad y en la comunidad española. Con un par de proyectos que abarcan desde el oeste hasta el este de la región mediterránea, entre los que destacan Farfetch, y el campus de Fuse Valley en Portugal, el Centro de Investigación Conjunta en Sevilla para la Comisión Europea, y el Ecosistema Abierto de Gastronomía para Basque Culinary Center, BIG Barcelona está en constante evolución.

ArchDaily tuvo la oportunidad de hablar con João Albuquerque, socio de BIG Barcelona, sobre la creación de la oficina de Barcelona, su trayectoria en BIG y los próximos proyectos de la empresa y su participación en el mercado español y del sur de Europa.

"La arquitectura puede cambiar nuestra forma de pensar las tipologías tradicionales": En conversación con João Albuquerque de BIG - Image 1 of 4"La arquitectura puede cambiar nuestra forma de pensar las tipologías tradicionales": En conversación con João Albuquerque de BIG - Image 2 of 4"La arquitectura puede cambiar nuestra forma de pensar las tipologías tradicionales": En conversación con João Albuquerque de BIG - Image 3 of 4"La arquitectura puede cambiar nuestra forma de pensar las tipologías tradicionales": En conversación con João Albuquerque de BIG - Image 4 of 4La arquitectura puede cambiar nuestra forma de pensar las tipologías tradicionales: En conversación con João Albuquerque de BIG - Más Imágenes+ 25

El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College

Diseñado por Bjarke Ingels Group, el Centro de Ciencias Robert Day en CMC en California comienza la construcción y se espera que esté terminado en 2024. Con un auditorio abierto, laboratorios, espacios de investigación y techos multifuncionales con vistas de 360 grados de Mt. Baldy, el edificio servirá a una comunidad de 1.400 estudiantes. Al apilar literalmente disciplinas juntas en una composición similar a Jenga, el marco de una barra sin columnas servirá como un centro de reunión de colaboración de varios niveles y una encrucijada para el pensamiento científico y también estimulará al resto de los estudiantes de artes liberales a interesarse más en las ciencias y viceversa.

El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College - Image 1 of 4El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College - Image 2 of 4El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College - Image 3 of 4El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College - Image 4 of 4El Centro de Ciencias Integradas de BIG inicia obras en Claremont Mckenna College - Más Imágenes+ 15

BIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín

Se espera que el tercer edificio más alto de Berlín, un rascacielos de 142 metros diseñado por Bjarke Ingels Group (BIG), se termine en 2023. Ubicado cerca de la estación Warschauer y del Mercedes-Benz Arena, The EDGE East Side será un edificio de 65.000 metros cuadrados que conectará dos de los suburbios más vibrantes y artísticos de Berlín: Friedrichshain y Kreuzberg.

Combinando los requisitos urbanos contemporáneos con elementos naturales, la estructura contará con vistas de 360 ​​grados del este de Berlín y 36 pisos con espacios de trabajo compartidos y exclusivos. Algunas secciones del edificio servirán a organizaciones o personas que se centren principalmente en la sostenibilidad, la educación o los problemas sociales. La torre también albergará las oficinas de Amazon, con capacidad para hasta 3400 empleados.

BIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín - Image 1 of 4BIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín - Imagen PrincipalBIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín - Image 2 of 4BIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín - Image 3 of 4BIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín - Más Imágenes