La XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile se encuentra bajo la codirección de Cristóbal Molina, coordinador del Área de Arquitectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y Loreto Lyon, directora de actividades del Colegio de Arquitectos de Chile. El resultado de esta alianza conjunta entre ambas instituciones definitivamente impulsó este evento cultural que apostó por el espacio público en los alrededores del Palacio de la Moneda para debatir y encontrarse en torno al tema: "Hábitas vulnerables".
Durante el evento, que tendrá su cierre la noche del domingo 22 de enero, conversamos con Cristóbal Molina y Loreto Lyon para conocer en detalle sobre cómo los pabellones e instalaciones se conectan con la temática central. A continuación, lo que no te puedes perder en la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.
El sábado 14 de enero, se inauguró la nueva edición de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en el entorno del Palacio de La Moneda, Santiago. El tema sobre el que indagan las muestras, las conferencias y los encuentros es 'Hábitats vulnerables', abordando las problemáticas contingentes del país en torno al déficit habitacional y el acceso a la vivienda, junto con la vulnerabilidad de los espacios públicos, el patrimonio y el medio ambiente en las ciudades y los territorios chilenos.
Entre el 14 al 22 de enero de 2023, finalmente tendrá lugar la XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile en el entorno del Palacio de La Moneda, Santiago. El tema de esta edición 'Hábitats vulnerables', busca abordar las problemáticas contingentes del país en torno al déficit habitacional y el acceso a la vivienda, junto con la vulnerabilidad de las ciudades y los territorios que se ven reflejado en sus espacios públicos, patrimonio y asuntos ambientales.
El Colegio de Arquitectos de Chile junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizadores de este evento que tuvo su anterior edición en 2019, han recientemente anunciado los resultados de sus convocatorias abiertas: 50 obras y proyectos integraran la Muestra de Arquitectura Nacional y 36 iniciativas se sumarán al Programa de Encuentros y Debates. Conoce la lista completa, a continuación.
En noviembre de este año 2022, la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina REDBAAL cumplirá sus primeros 10 años de fecunda existencia y los celebró convocando a la Cuarta Edición del Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana, el gran Premio ON-04. Este mes de agosto se ha dado a conocer el fallo del jurado con los tres primeros lugares en donde se reconoce el trabajo de arquitectos y arquitectas de Brasil y México.
El evento tuvo dos grandes categorías de premiación de obras y proyectos, la nacional e internacional, donde estuvieron presentes en el equipo de selección el jurado compuesto por Ivo Renato Giroto (Brasil), Martin Padrón (Venezuela), Fabián Dejtiar (Argentina/Chile), Roberto Ameneiro (España) y Carlos Álvarez (Costa Rica). En la última fecha del evento, se dieron a conocer a los ganadores que puedes revisar a continuación.
El reciente cierre de la Bienal de Arquitectura de Venecia ha dejado a muchos arquitectas y arquitectos reflexionando sobre los posibles caminos y desarrollos de la arquitectura para los próximos años, y más que eso, sobre lo que sucederá el próximo año. Resulta que la pandemia representó una ruptura importante en el calendario de los principales eventos arquitectónicos del mundo, ya que la mayoría de los eventos de 2020 e incluso algunos de 2021 tuvieron que ser pospuestos por razones que ya eran bastante obvias. Aun así, y como en todo proceso de recuperación, la expectativa es que el próximo año tengamos un calendario repleto de muchas novedades. Con eso en mente, enumeramos a continuación algunos de los principales eventos de arquitectura que están planeados para el 2022.
SYNC / Shoarq. Image vía Bienal de Arquitectura de Guatemala 2021
Los Premios Danta se celebran de forma paralela a la Bienal de Arquitectura de Guatemala 2021 con el fin de reconocer el esfuerzo y la innovación de los profesionales y estudiantes de arquitectura guatemaltecos y centroamericanos. En sus ediciones anteriores, ya han competido más de 100 proyectos de donde se se han destacado a numerosas oficinas de arquitectura como Shoarq, Piegatto y Paredes Aleman Arquitectos.
José Ángel Medina en la presentación de la tercera edición de Bienal Mugak el 8 de octubre del 2021. Image Cortesía de Bienal Mugak
José Ángel Medina Murua es el comisario de la III edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, Mugak - una de las citas más relevantes de la arquitectura del norte de España que se celebrará durante noviembre en Donostia, Bilbao y Vitoriacon más de medio centenar de exposiciones, conferencias, proyecciones y talleres.
Próximos a la inauguración oficial, traemos una entrevista con Medina para conocer todo lo que nos espera en esta nueva ocasión.
Exposición en el Palacio del Condestable . Image Cortesía de BAL
Resulta interesante resumir lo que aconteció en Pamplona días atrás, donde se celebró por 7ma vez la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en el Centro Cultural Civican. En principio podría también sonar llamativo que una ciudad española como Pamplona, sea la anfitriona de un evento en donde el foco principal sea la arquitectura latinoamericana, que con el correr de los años ha desarrollado una identidad tan propia arraigada a su contexto continental, y que actualmente uno puede pensar que poco tiene que ver con la arquitectura ibérica. Sin embargo, son días en que la ciudad se enorgullece de ser ese puente entre Latinoamérica y España, con la presencia de jóvenes prácticas de arquitectura, que con un aire de frescura y motivación llegan a presentar su trabajo cargado de potencial e ideas prometedoras hacia el futuro de la escena arquitectónica latinoamericana.
La Bienal de Arquitectura de Guatemala 2021 es una plataforma que reúne a los profesionales más importantes del gremio en la región por medio de simposios, charlas y exhibiciones. De forma paralela, se celebran los Premios Danta, para estudiantes y profesionales.
El 28 de junio, durante la inauguración oficial de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021 en el Pabellón Mies van der Rohe en Barcelona, se anunciaron a los ganadores de la convocatoria 'Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo'. De entre las 581 propuestas presentadas, 100 proyectos fueron seleccionados, 70 han sido finalistas, y ahora 20 terminaron siendo premiados como lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo español de los últimos tres años.
Se han dado a conocer los resultados de la XIII Bienal de Arquitectura Yucateca en donde se entregaron 28 reconocimientos conformados por 1 ganador de la Medalla de Oro, 14 ganadores de medallas de plata y 13 ganadores de menciones de honor de 15 categorías diferentes. El jurado estuvo conformado por el Arq. Alejandro Ibarra, Arq. Carlos Rodríguez, Arq. Miguel Rivera y Arq. Elías Cisneros. Sigue leyendo para conocer a los ganadores.
Disponible. Autor Pol Viladoms Claverol. Image Cortesía de BEAU 2021
La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021 anunció a los finalistas de su convocatoria 'Muestra de Investigación', 'Muestra Proyectos Fin de Carrera', y 'Muestra de Fotografía'. Los ganadores se darán a conocer el día 2 de julio, coincidiendo con la inauguración del evento en el Patio Herreriano de Valladolid.
La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2021 anunció a los finalistas de la convocatoria 'Panorama de Obras de Arquitectura y Urbanismo'. De entre las 581 propuestas presentadas, 100 proyectos han resultado seleccionados, y ahora 70 han sido elegidos para la última ronda que premiará a 20 como lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo español de los últimos tres años.
La Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB) en alianza con la Fundación Danesa para las Artes (DAF) acaba de anunciar al ganador del primer concurso lanzado este año, la propuesta que representará a Dinamarca en la edición de este año de la bienal de arquitectura más importante de Estados Unidos. Para ser implementada en el barrio North Lawndale en Chicago, la propuesta busca responder al tema de la bienal 2021: La Ciudad Disponible, tema creado por el Director Artístico de la Bienal de Chicago David Brown. La propuesta ganadora fue desarrollada por un equipo internacional que incluye a Eibhlín Ní Chathasaigh y James Albert Martin de Dublín, Anne Dorthe Vester y Maria Bruun de Copenhague y residentes de la ciudad de Chicago.
Este viernes 20 de noviembre se anunciaron los ganadores de la XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2020) durante la trasmisión del evento online de clausura.