Desde sus inicios en el año 2008, la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) destaca el acontecer arquitectónica de América Latina. Durante esta edición 2023, se organiza una nueva muestra de fotografía de Arquitectura Latinoamericana, apuntando a extender el universo de actividades presentadas en vísperas de alcanzar una visión más amplia y precisa de la región.
Resulta interesante resumir lo que aconteció en Pamplona días atrás, donde se celebró por 7ma vez la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en el Centro Cultural Civican. En principio podría también sonar llamativo que una ciudad española como Pamplona, sea la anfitriona de un evento en donde el foco principal sea la arquitectura latinoamericana, que con el correr de los años ha desarrollado una identidad tan propia arraigada a su contexto continental, y que actualmente uno puede pensar que poco tiene que ver con la arquitectura ibérica. Sin embargo, son días en que la ciudad se enorgullece de ser ese puente entre Latinoamérica y España, con la presencia de jóvenes prácticas de arquitectura, que con un aire de frescura y motivación llegan a presentar su trabajo cargado de potencial e ideas prometedoras hacia el futuro de la escena arquitectónica latinoamericana.
Anne Lacaton, fotografía de Juan Rodríguez. Image Cortesía de Congreso Internacional de Arquitectura: La Ciudad que Queremos
El 10 de septiembre tuvo lugar el cierre de la VI edición del Congreso Internacional de Arquitectura de Pamplona: “La Ciudad que Queremos”. Durante 3 días,16 ponentes de distintas disciplinas han expuesto su experiencia y conocimiento para reflexionar sobre los retos globales que plantea el futuro de las ciudades, desde dimensiones como la ecología, la movilidad sostenible, la equidad social, la salud y el bienestar o la humanización de los espacios públicos.
Una de las ponencias inaugurales de la primera jornada fue la del Premio Pritzker 2021 Anne Lacaton del estudio Lacaton&Vassal. En esta puso énfasis sobre la vivienda como núcleo del bienestar social y de las políticas urbanas, y abogó por el derecho al espacio libre dentro del hogar. “La vivienda debe ser el pilar de cualquier política urbana”, fue una de sus principales afirmaciones.
Anne Lacaton, Pablo Martínez y Mar Santamaria, Mohan Munasinghe, Francesc Muñoz, Feniosky Peña-Mora, entre otros ponentes del congreso.. Image Cortesía de Congreso Internacional de Arquitectura: La Ciudad que Queremos
Desde el 8 al 10 de septiembre, estará transcurriendo la VI edición del Congreso Internacional de Arquitectura que lleva por título “La Ciudad que Queremos” - y por primera vez se puede seguir en directo a través del canal de Youtube de la Fundación Arquitectura y Sociedad.
Desde el 8 al 10 de septiembre podrás disfrutar del VI Congreso Internacional, una actividad bienal de la Fundación Arquitectura y Sociedad, que tiene como gran protagonista a la ciudad para reflexionar y debatir sobre su realidad y futuro desde diferentes ópticas.
Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Imagen via Shutterstock / por Marcio Jose Bastos Silva
Con el fin de "ayudar a arquitectos y estudiantes a conocer los mejores programas de maestría internacional disponibles", Best Architecture Masters (BAM) ha establecido su lista anual de los mejores planes de estudios de postgrado de arquitectura. Con base en el Ranking QS por Asignaturas - Arquitectura / Entorno Construido 2021, se seleccionaron 22 Universidades para ser evaluadas por un Comité de Expertos, formado por 15 profesores de todo el mundo.
En 2021, la Maestría en Arquitectura de Harvard II continuó liderando el ranking y Columbia mantuvo el segundo lugar con su Maestría en Ciencias en Diseño Arquitectónico Avanzado. TU Delft en los Países Bajos ocupó la tercera posición, convirtiéndose en la mejor de Europa, mientras que la Universidad de Tsinghua en China le siguió en la cuarta posición, convirtiéndose en la mejor de Asia. La Maestría en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile ocupó el puesto 15 y fue nombrado el mejor programa de América Latina.
La Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL 2021) ha seleccionado a las prácticas de arquitectura más recientes y destacadas de América Latina, que participarán en la próxima edición del evento durante septiembre de 2021 en Pamplona, España.