Archdaily ha tenido la oportunidad de hablar con SOM sobre los proyectos de desarrollo orientado al tránsito (TOD - Transit-oriented development). SOM tiene una amplia participación en la planificación, el diseño y la ingeniería en varios medios de transporte, siendo TOD definitivamente una de las especialidades del equipo de SOM.
A través de la entrevista, analizaremos las estrategias de diseño y sus cambios a lo largo de los años en este ámbito, los desafíos y la nueva área de enfoque del desarrollo del tránsito, pero haciendo énfasis en la estrategia de diseño de China en el desarrollo de TOD, donde SOM ha participado en muchos proyectos, incluida la puerta de enlace sur del eje central de Guangzhou, la bahía de perlas de Guangzhou Nansha y la planificación del distrito de Xiong'an
En los últimos años, con el desarrollo urbano acelerado de los espacios públicos en China, se han asignado numerosos roles nuevos a los baños públicos. Los(as) diseñadores(as) han presentado una variedad de propuestas que sugieren convertir los baños públicos en un lugar donde la reunión social se puede redefinir y la estadía temporal puede ser más atractiva. Aunque la escala de los baños públicos es significativamente menor que la de cualquier otro tipo de arquitectura, los(as) arquitectos(as) chinos(as) han estado trabajando de manera innovadora para adaptar los baños públicos a los contextos sociales cambiantes. A continuación se muestran algunos ejemplos que demuestran algunos experimentos arquitectónicos actuales con el diseño de baños públicos en China.
Longnan Garden Social Housing Estate / Atelier GOM. Image Courtesy of Atelier GOM
Saskia Sassen, profesora de sociología de la cátedra Robert S. Lynd en la Universidad de Columbia, predice en su libro "The Quito Papers and the New Urban Agenda", del que es coautora, que en el futuro las ciudades serán un campo de batalla crucial mientras seguimos luchando contra el aburguesamiento y el creciente grado de aislamiento de nuestras comunidades. Sassen sostiene que "las ciudades deben ser un espacio inclusivo tanto para los ricos como para los pobres. Sin embargo, nuestras ciudades nunca han logrado la igualdad para todos, ya que nunca fueron diseñadas de esa manera. Sin embargo, no deben ser lugares que toleren la desigualdad o la injusticia".
El campus de Xiangshan de la Academia de Arte de China fue diseñado por el ganador del Premio de Arquitectura Pritzker 2012, Shu Wang y Wenyu Lu de Amateur Architecture Studio. El estudio fue responsable de la finalización general del proyecto, desde la planificación maestra hasta el diseño arquitectónico y el diseño del paisaje. En el lado norte de Xiangshan se encuentra la primera fase del campus. Fue diseñado en 2001 y terminado en 2004. Es un complejo de diez edificios y dos puentes, con un área de construcción de unos 70.000 metros cuadrados. La segunda fase del campus está ubicada en el lado sur de Xiangshan, y fue diseñada en 2004 y terminada en 2007. Consta de diez edificios grandes y dos edificios pequeños con un área de construcción de casi 80.000 metros cuadrados.
El período de construcción de las dos fases fue de 14 meses cada una. Una gran proceso artesanal durante la construcción ha producido muchos problemas que solo podían resolverse en el sitio, por lo que el sitio fue retocado repetidamente por innumerables manos. En 2007, el fotógrafo Iwan Baan registró el campus una vez completado. En 2021, el fotógrafo Sai Zhao usó la lente de la distancia focal original para tomar fotografías del campus en el mismo lugar. En el transcurso de más de diez años, las plantas verdes han cubierto y protegido la estructura, y el edificio ahora tiene vida propia.
ACF presentó una nueva serie de imágenes que muestran el recientemente terminado museo de arte TAG. Diseñado por Ateliers Jean Nouvel, como parte del proyecto 'Jardín de Artistas', en colaboración con la Industria Cultural Costera Internacional de Shandong. El museo está ubicado en West Sea Bay en Qingdao, China. A lo largo de un paseo cubierto que serpentea a través de jardines y bosques, las estructuras constan de 12 salas de exposiciones interconectadas.
En la cultura tradicional china, tanto el té como el alcohol tenían una estética similar, y ambos influyeron en el lenguaje de la literatura y el arte. La gente solía intercambiar alcohol como regalo de la misma manera que lo haría después con el té. Hoy en día, cada vez más ciudades de China han adoptado esta cultura de la bebida que pasó de generación en generación, y la han reinterpretado de una forma contemporánea, que evoluciona constantemente en los cafés y bares urbanos.
Bruce Jilk, en su ensayo "Place Making and Change in learning environments”, muestra una visión radical de la educación contemporánea que, según él, está desactualizada y no satisface las necesidades del mundo moderno. En lugar de proporcionar un mundo de individuos que operan dentro de un entorno urbano más amplio, las escuelas se han convertido en guetos internalizados de la infancia, alejados de las comunidades a las que se supone que deben servir, administrados centralmente en un espíritu de “talla única”. Los diseñadores y arquitectos de todo el mundo continuan buscado un modelo arquitectónico más flexible que permita mucha más creatividad dentro del proceso de aprendizaje y los entornos que le rodean.
Impresión robótica 'Cloud Village' / Philip Feng Yuan's Team. Image Courtesy of Philip Feng Yuan
La impresión 3D (también conocida como impresión tridimensional) es un tipo de tecnología de prototipado rápido. Es una tecnología que utiliza metal o plástico en polvo y otros materiales aglutinables para construir objetos imprimiendo capa a capa a partir de archivos de modelos digitales.
Por definición, "estructura" es un término muy amplio y ampliamente utilizado en diferentes disciplinas. En arquitectura, por su parte, el término "estructura" puede utilizarse tanto para referirse a una obra construida como para describir el conjunto de elementos portantes que componen un edificio, encargados de distribuir y transmitir sus cargas al suelo.
¿Qué elementos y cualidades necesita un espacio determinado para una recuperación física y espiritual equilibrada? ¿Cómo diseñar espacios que sean saludables tanto para nuestra mente como para nuestro cuerpo? ¿Qué hace que un entorno sea habitable y sostenible a largo plazo?
Estas son las cuestiones que debemos abordar en la era del rápido desarrollo del mercado inmobiliario. ¿Por qué tendemos a habitar cada vez más torres residenciales de alta densidad? ¿Estamos necesariamente más seguros mentalmente? Si no es así, ¿Cuáles serían las posibles estrategias que nos llevarían a diseñar edificios y entornos capaces de aportarnos equilibrio y tranquilidad? En este artículo pretendemos desvelar las diferentes características que hacen de un espacio un lugar de bienestar y serenidad.
Fred Kent, fundador de la organización sin fines de lucroProject for Public Spaces, dijo una vez que “si planificas las ciudades para los automóviles y el tráfico, obtienes automóviles y tráfico. Si planificas para las personas y los lugares, obtienes personas y lugares". Puede parecer obvio, sin embargo, nuestras ciudades de hoy están experimentando una rápida transformación de una sociedad orientada a los automóviles a una comunidad amigable con los peatones.
El arquitecto, diseñador y futurista estadounidense Buckminster Fuller definió el principio de Dymaxion como "construir cada vez más con menos peso, tiempo y ergios por cada nivel dado de rendimiento funcional".
A medida que nuestras ciudades continúan creciendo y expandiéndose rápidamente, ha habido una creciente demanda de arquitectos y artesanos para construir casas de manera más rentable en plazos ajustados. La arquitectura modular se ha introducido como un concepto que implica el ensamblaje de múltiples módulos prefabricados en el sitio para crear una unidad de trabajo. Al unir elementos similares de varias maneras, la arquitectura modular permite más flexibilidad en el diseño y la reparación estandarizada.
¿Cuántos profesores de arquitectura estadounidenses saben que existe un tratado chino equivalente a Los Diez libros de arquitectura de Vitruvio? Sospecho que muy pocos. Enseñé historia de la arquitectura durante más de 20 años antes de descubrir el maravilloso Yingsao Fashi, un libro de la dinastía Song escrito por un prominente funcionario de la corte que, hasta donde sabemos, no era arquitecto ni constructor. De hecho, antes de la dinastía Ming ningún templo, palacio o santuario prominente en China fue diseñado por un arquitecto porque el concepto de una sola mente maestra a cargo de un proyecto de construcción era ajeno a la forma de diseñar entornos de cualquier tipo en Asia oriental.
https://www.archdaily.cl/cl/949656/por-que-no-se-ensena-arquitectura-china-en-los-estados-unidosMark Alan Hewitt
De acuerdo con “Las ciudades del mundo en 2018” de las Naciones Unidas, se estima que, “para 2030, se proyecta que las áreas urbanas albergarán al 60% de las personas en todo el mundo y una de cada tres personas vivirá en ciudades con al menos medio millón de habitantes". Además, entre 2018 y 2030, se estima que el número de ciudades con 500.000 habitantes o más crezca un 23% en Asia. China, como la economía más grande de Asia, con un PIB (PPA) de $25,27 billones, se está expandiendo rápidamente, tanto económica como demográficamente.
Con cada vez más trabajadores migrantes que llegan a las ciudades más grandes de China, se ha vuelto cada vez más difícil para la fuerza laboral encontrar un lugar asequible para vivir. Algunas personas deciden alejarse de los centros urbanos y soportar el largo tiempo de viaje, mientras que otras buscan soluciones de diseño creativas para transformar su hogar en un espacio pequeño y funcional para satisfacer sus necesidades diarias.
Es común escuchar que la profesión de la arquitectura se basa en las mismas cosas: en los largos años de formación académica, en las noches de desvelo y en el pequeño mercado laboral en el que muchas personas compiten por los mismos puestos. Cuando crees que terminaste es cuando apenas comienzas. Pasan los meses o incluso los años trabajando frente a la computadora, haciendo miles de maquetas y modelos antes de ver alguno de ellos construido. Si hablamos de la rutina, los arquitectos están bastante bien entrenados y este tiempo de incesante trabajo en la oficina solo estimula la frustración.
Es por eso que la profesión se está diversificando cada vez más para brindar mejores oportunidades que permitan hacer algo más que modelos. Además, las habilidades desarrolladas durante la carrera en cuanto a sensibilidad espacial y comprensión de las demandas culturales y sociales de un lugar, se pueden utilizar de maneras muy interesantes y diversas. A continuación, 3 editores de ArchDaily hablan sobre su experiencia como arquitectos, por qué dejaron de diseñar edificios y nos cuentan sobre su trabajo actual.