
-
Arquitectos: line+ studio
- Área: 150 m²
- Año: 2022
“En solo una generación, hemos pasado del lápiz a la Inteligencia Artificial.” Esta frase de Knut Ramstad, de Nordic Office of Architecture en este video, resume los cambios sísmicos que hemos presenciado en la forma en que desarrollamos nuestros proyectos durante las últimas décadas, lo que ha traído mayor eficiencia, posibilidades de visualización y comprensión, así como el análisis expreso de variables de diseño. Las arquitecturas se han vuelto más complejas, con más variables, muchas nuevas demandas y exigencias, y los plazos no se están reduciendo. En este paisaje en constante evolución de la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), los avances tecnológicos han desencadenado un cambio radical en el enfoque de los profesionales para concebir, planificar y ejecutar proyectos, ampliando un abanico de oportunidades y destacando el poder transformador de los datos como un recurso esencial. Esta transformación puede catalizar la eficiencia y sostenibilidad de la industria, con un enfoque crucial en la reducción de la huella de carbono y la minimización de la generación de residuos.
Abarcando todas las regiones del mundo, se han conocido los proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2023. Siendo seleccionadas 18 tiendas, hoteles y restaurantes respectivamente junto a 15 centros comerciales, los proyectos se agrupan en torno a las seis regiones: África y Asia Occidental; América Central, Sur y el Caribe; América del Norte; Asia Central y Noreste; Asia del Sur y el Pacífico; y Europa.
Los Premios MA, concebidos por Mujer ArquitectA, buscan destacar y dar a conocer las creaciones de arquitectas contemporáneas en Chile, valorando su contribución al ámbito arquitectónico. Este reconocimiento celebra la excelencia y las contribuciones sobresalientes de las arquitectas en el ámbito de la creación y diseño. Estos premios buscan resaltar la innovación, la visión única y la habilidad excepcional de las mujeres arquitectas, ofreciendo un espacio significativo para honrar y visibilizar su valioso impacto en el mundo de la arquitectura.
Este martes 5 de diciembre en el auditorio de la AOA (Asociación de Oficinas de Arquitectura), se dieron a conocer las siguientes ganadoras.
Skidmore, Owings & Merrill (SOM) ha completado los trabajos de restauración para Lever House, uno de los hitos modernistas de Nueva York. El edificio se completó en 1952, siguiendo el diseño de SOM. En ese momento, el crítico de arquitectura Reyner Banham dijo del edificio "dio expresión arquitectónica a una era justo cuando estaba naciendo". Desde entonces, SOM ha mantenido un nivel de custodia, revisando el edificio y asegurando que los trabajos de restauración preserven la imagen original sin comprometer los estándares contemporáneos de rendimiento.
El 30 de noviembre de 2023 comienza la cumbre climática COP28 de la ONU en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. El nombre significa Conferencia de las Partes bajo la UNFCCC y simboliza la reunión anual de los gobiernos mundiales con el propósito de establecer estrategias para limitar el alcance del cambio climático y sus efectos adversos. La cumbre del año pasado concluyó con varias medidas importantes, incluida la promesa de un fondo global destinado a brindar ayuda financiera a los países en desarrollo afectados por desastres climáticos.
El objetivo principal de la COP es reforzar los compromisos del Acuerdo de París, firmado en 2015, que busca mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados. Dado que la industria de la construcción representa el 39% de las emisiones globales, la arquitectura juega un papel importante para ayudar a reducir nuestra huella de carbono, lo que hace de la COP28 un evento crucial para los arquitectos.
Fundación ICA presenta la iniciativa para la creación del Centro de Formación, Investigación y Capacitación de ICA (CENFICA) que consolidará la misión y visión histórica de ICA por el desarrollo profesional de nuevas generaciones de profesionistas y capacitación continua de colaboradores. Con base en experiencias de programas académicos, así como la creación de laboratorios para innovación en procesos de construcción y prefabricados, ICA impulsa el CENFICA a través de Fundación ICA -asociación civil sin fines de lucro creada en 1986- con la finalidad de extender los alcances de vinculación institucional a través de tres ejes: Formación; Investigación; Capacitación.
El estudio titulado "¡Priorizar el transporte activo en bicicleta!" publicado por el Centro de Estudios de la Metrópolis (CEM), un centro de investigación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas (FFLCH) de la Universidad de São Paulo, presenta un análisis instrumental de planificación relacionado con el sistema de ciclovías de São Paulo, comparando la situación actual con lo que se planeó para el futuro, desde la perspectiva de las desigualdades.
El periodista Flávio Soares, estudiante de maestría en la Escuela Politécnica (Poli) de la Universidad de São Paulo (USP), miembro del equipo de investigación del CEM y uno de los autores del artículo, explica los puntos principales analizados para la construcción de ciclovías y ciclofaixas en las ciudades.
A medida que la tecnología y la infraestructura evolucionan rápidamente, una nueva palabra de moda se encuentra en conversaciones en diversas industrias: innovación. La palabra es más relevante en vista de desafíos futuros como el cambio climático, la desigualdad y las crisis económicas. Como resultado de un creciente interés en estos conceptos, han surgido en todo el mundo distritos de innovación con el objetivo de fomentar economías creativas y colaborativas para impulsar cambios rápidos. ¿Qué son los distritos de innovación y cómo influyen en el entorno construido?