-
Arquitectos: DF Arquitectos, Taller MRD
- Área: 4650 m²
- Año: 2023
Seleccionado Casa Sabino Berthelot / Jorge Díaz Estudio
Renovación del mercado Petapa / Taller MRD + DF Arquitectos
Residencia CS / TAKATINA
-
Arquitectos: TAKATINA LLC
- Área: 316 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: Design Within Reach, Lambert & fils, Moruzzi, Tri-Lox, Wittus
Red Bull España / yyplusplus
-
Arquitectos: yyplusplus
- Área: 2800 m²
- Año: 2024
Casa Shiyangshan No. 1 / Describing Architects
-
Arquitectos: Describing Architects
- Área: 650 m²
- Año: 2023
Oficinas Ualá Argentina / Contract Workplaces
-
Arquitectos: Contract Workplaces
- Área: 2000 m²
- Año: 2023
-
Proveedores: Calello, El Espartano, FAUNA, Imdi, Noiestudio, +1
Restaurante Amator Cph / wiercinski-studio
-
Arquitectos: wiercinski-studio
- Área: 50 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: Arda Audio, Le Creuset, Stelton, wiercinski-studio
Puente peatonal Chengdu Jiaozi / China Southwest Architectural Design and Research Institute
Centro de Educación Inicial Areteia Bimbully / Beltrán Miceli Arquitectos
-
Arquitectos: Beltrán Miceli Arquitectos
- Área: 1290 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: Alucortinas, JPA
Casa Frondal / Taller MRD
-
Arquitectos: Taller MRD
- Área: 1023 m²
Complejo del Valle Kencana / K-Thengono Design Studio
-
Arquitectos: K-Thengono Design Studio
- Área: 880 m²
- Año: 2024
Casa Stones Throw / Mole Architects
-
Arquitectos: Mole Architects
- Área: 214 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: Bauder, Horning Oak End Grain, ID Systems, Lignacite, Russwood, +4
Casa Tokyo Clubhouse / Tan Yamanouchi & AWGL
-
Arquitectos: Tan Yamanouchi & AWGL
- Área: 92 m²
- Año: 2024
Apartamento tipo estudio Copan 713 / VELA.oficina
-
Arquitectos: VELA.oficina
- Área: 27 m²
Escuela Waldorf de Nairobi / Urko Sanchez Architects
-
Arquitectos: Urko Sanchez Architects
- Área: 3162 m²
- Año: 2024
Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas
Entre los días 20 y 23 de noviembre, São Paulo fue sede del IV Seminario Internacional de Urbanización de las Favelas, un evento que promovió reflexiones sobre intervenciones realizadas en esos territorios, articulando teoría y práctica. Al incorporar la realidad brasileña como escenario de las discusiones, el seminario destacó desafíos políticos y la dificultad de reconocer las potencialidades de los espacios periféricos, enfatizando una lucha continua en toda América Latina: la búsqueda de financiamiento adecuado para acciones transformadoras y la legitimación de sus territorios. En tal contexto, este artículo enfatiza la relevancia de equipamientos públicos de calidad en las favelas y barrios periféricos, que no solo ofrecen acceso a oportunidades, sino que también fortalecen los lazos de pertenencia comunitaria. Espacios que desempeñan un papel crucial al servir como puntos de encuentro para la organización social y la construcción colectiva de un futuro más inclusivo.