
-
Arquitectos: La Mirateca
- Área : 347 m²
- Año : 2022
-
Proveedores : Alugom, BATHCO, Guardian Glass, JUNG, LG, +5
Este artículo de Antonio Giráldez López fue publicado originalmente en el número 17° de revista rita con el título "Hacer ciudad a través de arquitecturas blandas". A través de extractos de conversaciones con la Usina de Innovación Colectiva, reconstruye una experiencia de transformación urbana efímera en el antiguo Mercado Modelo de Montevideo, Uruguay. La intervención realizada, donde las acciones y los programas cobran peso frente a las construcciones rotundas y permiten imaginar nuevas posibilidades para infraestructuras en desuso. La propuesta interdisciplinar surge desde la máxima de generación de comunidades, laboratorios ciudadanos y entre-tiempos frente a las dinámicas de gestión privada que, cada vez más, acechan a este tipos de espacios.
En ArchDaily nos esforzamos por mantener a nuestra comunidad bien informada sobre todos los aspectos de la arquitectura. Ya se trate de noticias de última hora, eventos, concursos, obras de arquitectura o nuevos materiales, nuestros lectores reciben una selección de newsletters curados adaptados a sus preferencias.
¿Cuán estrecho puede llegar a ser un espacio sin perder su condición de habitabilidad? ¿Cuáles son las dimensiones mínimas que ha de tener una vivienda para lograr el confort de sus habitantes y el correcto desempeño de sus actividades cotidianas? En un recorrido por diferentes casas localizadas a lo largo del territorio español, nos propusimos entender su organización y distribución descubriendo, en sus espacios interiores, diversas estrategias proyectuales que apuntan a concebir el máximo aprovechamiento de los espacios.
La experta en hospitalidad Liz Lambert ha anunciado una colaboración con ICON, la oficina que fue pionera en la impresión 3D a gran escala, y BIG - Bjarke Ingels Group, para reconstruir "El Cósmico", un hotel de campamento en Marfa, Texas. El equipo planea trasladar el lugar a un terreno de 62 acres, donde los nuevos enfoques arquitectónicos son posibles al incluir tecnologías avanzadas y elementos de impresión 3D como cúpulas, bóvedas y formas parabólicas. El desarrollo innovador contará con alojamiento para huéspedes y una nueva programación de hospitalidad que incluye una piscina, spa e instalaciones comunitarias compartidas. Se espera que el proyecto comience a construirse en 2024.
En 1950, se le pidió al famoso Le Corbusier que diseñara la nueva capital del estado de Chandigarh para Punjab luego de su separación y reciente independencia. La oportunidad de crear una nueva utopía no tenía paralelo, y ahora se considera uno de los mayores experimentos urbanos en la historia de la planificación y la arquitectura. La ciudad empleó patrones de calles en cuadrícula, vías de estilo europeo y edificios de hormigón en bruto: el cenit de los ideales de Corbusier a lo largo de su carrera. Pero lo que se conoce menos sobre la ideación y realización de Chandigarh, fue la mujer que aportó al proyecto su experiencia en el diseño de viviendas sociales en toda África. Durante tres años, Jane Drew trabajó junto a Corbusier y lo ayudó a diseñar algunos de los edificios más conocidos de Chandigarh.
Desert X ha anunciado la lista de artistas participantes que presentarán instalaciones en la cuarta edición de las exposiciones de arte internacionales site-specific. Los doce artistas de Europa, América del Norte y el sur de Asia están preparando obras inmersivas que abarcan escultura, pintura, arquitectura, diseño, cine, performance y activismo ambiental. La exhibición estará abierta desde el 4 de marzo hasta el 7 de mayo de 2023, en sitios a lo largo del Valle de Coachella, en el desierto de Colorado en Estados Unidos.
Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades latinoamericanas y españolas, este comienzo de año lanzamos una convocatoria abierta en la que invitábamos a estudiantes de arquitectura a enviar sus proyectos de fin de carrera realizados en 2022. Tras agradecer y evaluar exhaustivamente las 157 propuestas recibidas, nuestro equipo de editores ha pre-seleccionado 30 proyectos y finalmente seleccionó 10 que presentan un elevado pensamiento crítico a los desafíos propuestos.
La Ley de la Polaridad también es válida en relación con la sociedad humana y las culturas: de hecho, todo tiene un opuesto. Las contraculturas han estallado como condenas a “los caminos del mundo”. Un movimiento contracultural es capaz de expresar el ethos y las aspiraciones de una población durante un tiempo específico, y a medida que se va explorando acerca de nuevos estilos de vida, la arquitectura de apoyo evoluciona para saciar los ideales utópicos de las nuevas sociedades. De esta manera, la arquitectura resulta ser un producto de la cultura para la que está diseñada.