Videos
Escuela - taller. Image Cortesía de Erentia
Erentia es un proyecto que integra un estudio de arquitectura, un laboratorio y una asociación sin ánimo de lucro con sede en España. Desde la asociación se ha puesto en marcha una iniciativa para dar a conocer un programa de cooperación en Cuba, enfocado en la rehabilitación del fondo habitacional rural en el Valle del Palmarito de Viñales en Cuba. Dada la vulnerabilidad de esta región a ciclones y huracanes, el objetivo primordial es garantizar la seguridad estructural de las viviendas y disminuir la exposición a futuros eventos meteorológicos extremos.
https://www.archdaily.cl/cl/1027834/erentia-una-iniciativa-para-la-reconstruccion-sostenible-de-la-vivienda-rural-en-cubaEnrique Tovar
Siendo uno de los primeros métodos de construcción desarrollados por los seres humanos, la tierra ha demostrado su resistencia y durabilidad a lo largo del tiempo. Si bien las técnicas constructivas han ido evolucionando y actualizándose con el paso de los años, aún queda un gran camino por explorar donde la comprensión del clima, la ubicación geográfica, la sostenibilidad, los requisitos estructurales y demás factores determinan su grado de aplicación.
De bajo impacto ambiental y capaz de utilizarse a partir de una gran variedad de técnicas, como por ejemplo, los muros de tierra apisonada o tapiales, este material ofrece la posibilidad de aportar no solo estética sino también confort térmico, aislación y otros beneficios. Con la intención de descubrir las diferentes maneras en que se ha utilizado, nos propusimos seleccionar unos 12 proyectos distribuidos a lo largo de Latinoamérica pasando por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, México, Paraguay, Perú y Ecuador.
La mayoría de los habitantes de grandes centros urbanos ya debe haber deseado, al menos por un momento, cambiar el caos de la ciudad por el silencio y la tranquilidad de la naturaleza. Con el creciente deseo por esta experiencia, los sectores de turismo y hotelería en los países latinoamericanos han estado invirtiendo en complejos ubicados dentro de los bosques. Inspirados en el concepto de turismo ecológico, estos refugios están diseñados para integrarse al ambiente, utilizando materiales locales y técnicas tradicionales que respetan el ecosistema y promueven la sostenibilidad.