Arquitectura Alemana

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Alemania

Últimas obras en Alemania

Últimas noticias en Alemania

El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker fallece a los 92 años

El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker, reconocido internacionalmente como una figura influyente del modernismo en Israel, así como pintor, ilustrador y diseñador de muebles, falleció a los 92 años, según informó Moderne Regional. A lo largo de su carrera, Hecker combinó la geometría y la modularidad con la asimetría y las complejas composiciones en espiral inspiradas en el patrón de las semillas de girasol, una fuente recurrente de inspiración en su trabajo. Sus exploraciones geométricas complejas se ejemplifican en una variedad de proyectos de diferentes escalas y programas, incluyendo la Casa de Apartamentos en Espiral en Ramat Gan, Israel (1981-1989), la Escuela Heinz-Galinski en Berlín, Alemania (1992-1995), y la sinagoga cristalina en el Desierto de Negev, Academia Militar, en Israel (1969).

OMA / Reinier de Graaf diseña una plaza elevada para la nueva sede central de UniCredit en Múnich

El diseño de OMA para el concurso de la nueva sede de UniCredit en Múnich, Alemania, propone una plaza elevada del suelo para aumentar los espacios públicos y la conectividad urbana, y a la vez, activar una zona que de otra manera sería pasada por alto. El proyecto tiene como objetivo "atribuir retroactivamente carácter a un área que quizás nunca lo haya tenido". El sitio se encuentra junto a una de las principales arterias de la ciudad, la S-Bahn, un área estrictamente funcional que carece de espacios públicos o comodidades. El edificio propuesto por OMA se eleva del suelo, con una huella limitada que permite integrar más espacio público y preservar las características naturales del sitio.

El mito de la arquitectura blanca: cómo los arquitectos de la modernidad usaron el color

Dado que los arquitectos de la modernidad buscaban la pureza de la forma, es lógico que la imagen de esta arquitectura se represente casi inevitablemente en blanco, según la imaginación colectiva. Liberada de decoraciones superfluas, la arquitectura moderna se asoció con el uso predominante de superficies blancas para resaltar la composición volumétrica. Combinada con el concepto de "verdad material", articulado por el crítico victoriano John Ruskin, la arquitectura de color blanco se entiende a menudo como directa, clara y sincera.

El emblemático edificio brutalista Mäusebunker de Berlín se salva de la demolición

Los antiguos laboratorios de animales de la Charité en Lichterfelde, también conocidos como el edificio Mäusebunker, ahora han sido colocados bajo protección de monumentos, salvándolos de la amenaza de demolición que ha estado planeada desde 2010. La estructura brutalista fue diseñada por los arquitectos Gerd y Magdalena Hänska y construida a partir de 1971, y puesta en funcionamiento en 1982. Aunque su imagen fuerte, combinada con su función como laboratorio para pruebas en animales, resultó en el disgusto del público en general, el edificio brutalista lentamente ganó aceptación e incluso un estatus de culto entre los fanáticos del brutalismo.

Henning Larsen gana concurso para un nuevo centro urbano en Berlín Occidental

Henning Larsen ha sido seleccionado como ganador de un concurso internacional para el diseño de Kurfürstendamm 231, un nuevo desarrollo urbano de uso mixto en el oeste de Berlín, Alemania. Otros finalistas en la competencia incluyeron a Cobe, David Chipperfield y Mäckler Architekten. El concepto ganador centra el barrio alrededor de un patio urbano que actúa como un lugar de encuentro a gran escala para la comunidad local. Nueve edificios definen el patio, incluyendo la existente Casa Agrippina, que está lista para ser rehabilitada a través del proyecto.

MVRDV diseñará un nuevo Campus de Inteligencia Artificial en Heilbronn, Alemania

MVRDV ha ganado un concurso para diseñar el Campus de Inteligencia Artificial del Parque de Innovación (IPAI) en Heilbronn, Alemania. El campus se transformará en un sitio líder mundial para el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. El diseño incluirá una variedad de laboratorios empresariales, un centro de innovación para startups, viviendas, un centro de comunicaciones y muchas comodidades, como un restaurante y un jardín de infantes. Además, el esquema también incorpora puntos de contacto interactivos para que los visitantes vean en primera persona el desarrollo de estas tecnologías que cambian el mundo e interactuar con las mentes que están detrás de sus creaciones.

La Fundación Graham otorgó 64 becas a proyectos que aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño

La Fundación Graham ha anunciado 64 nuevas becas a profesionales que exploran ideas innovadoras e interdisciplinares y aportan perspectivas críticas sobre arquitectura y diseño.

La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania

La Ley de la Polaridad también es válida en relación con la sociedad humana y las culturas: de hecho, todo tiene un opuesto. Las contraculturas han estallado como condenas a “los caminos del mundo”. Un movimiento contracultural es capaz de expresar el ethos y las aspiraciones de una población durante un tiempo específico, y a medida que se va explorando acerca de nuevos estilos de vida, la arquitectura de apoyo evoluciona para saciar los ideales utópicos de las nuevas sociedades. De esta manera, la arquitectura resulta ser un producto de la cultura para la que está diseñada.

El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas

El Diversity in Architecture Award (DIVIA) ha seleccionado a sus 5 finalistas, de una lista de 29 nominadas: Tosin Oshinowo (Nigeria), May al-Ibrashy (Egipto), Marta Maccaglia (Perú), Noella Nibakuze (Ruanda) y Katherine Clarke y Liza Fior (Reino Unido). El premio dedicado a las mujeres arquitectas, celebra las figuras femeninas premiando y validando su trabajo. Con sede en Berlín, la plataforma de premios promueve la igualdad entre hombres y mujeres, haciendo que la disciplina sea observable para todos y sentando un ejemplo para la próxima generación de arquitectas más jóvenes.

ARCH+ y Summacumfemmer Büro Juliane Greb seleccionados curadores del Pabellón Alemán en la Bienal de Venecia 2023

ARCH+ y Summacumfemmer Büro Juliane Greb han sido seleccionados como curadores del Pabellón Alemán en la 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia por su concepto Open for Maintenance / Wegen Umbau geöffnet. Encargado por el Ministerio Federal de Vivienda, Desarrollo Urbano y Construcción de Alemania, el pabellón plantea demostrar "las oportunidades y el potencial de las tareas futuras para promover la arquitectura y el diseño urbano sostenibles, sociales e inclusivos". La 18ª Muestra Internacional de Arquitectura se realizará del 20 de mayo al 26 de noviembre de 2023.