1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Plataformas de utilidades alternas: una infraestructura para el tratamiento integral de los residuos en Venezuela

Plataformas de utilidades alternas: una infraestructura para el tratamiento integral de los residuos en Venezuela - Image 1 of 4Plataformas de utilidades alternas: una infraestructura para el tratamiento integral de los residuos en Venezuela - Image 2 of 4Plataformas de utilidades alternas: una infraestructura para el tratamiento integral de los residuos en Venezuela - Image 3 of 4Plataformas de utilidades alternas: una infraestructura para el tratamiento integral de los residuos en Venezuela - Image 4 of 4Plataformas de utilidades alternas: una infraestructura para el tratamiento integral de los residuos en Venezuela - Más Imágenes+ 17

Plataformas de utilidades alternas” es un proyecto que busca generar espacios de innovación social para el manejo integral de los desechos urbanos. Según Giulia Bianchi y Luis Morillo, autores de la propuesta, en la ciudad de Barquisimeto (Venezuela) actualmente se producen aproximadamente unas 21.147 toneladas de residuos sólidos al mes, del cual solo el 61,79% concluye en los vertederos, por lo que el 33,25% restante termina en calles, botaderos informales, ríos y quebradas, dispuestos para ser eliminados erróneamente. De todo ese total, finalmente solo un 4,97% es procesado por empresas recicladoras y la mayor parte de ese volumen es clasificado y provisto por recolectores callejeros. Por este motivo, y a través de su proyecto de título realizado en el marco formativo de la Universidad Central de Venezuela, los autores proponen generar nuevos modelos laborales para la recolección y tratamiento de los residuos sólidos urbanos mediante una intervención urbana y arquitectónica.

Mecanoo diseña nuevo barrio vertical en Ámsterdam

La práctica de diseño holandesa Mecanoo ganó el concurso para diseñar una nueva torre en Ámsterdam. Apodado Brink Tower, el proyecto se elevará 28 pisos y acomodará a casi 400 nuevos residentes. La propuesta se hace para abordar la escasez de viviendas para una variedad de inquilinos, incluidos estudiantes e investigadores. La nueva torre tiene como objetivo convertirse en un barrio vertical verde, sostenible y vibrante en la ciudad.

Mecanoo diseña nuevo barrio vertical en Ámsterdam - Image 1 of 4Mecanoo diseña nuevo barrio vertical en Ámsterdam - Image 2 of 4Mecanoo diseña nuevo barrio vertical en Ámsterdam - Image 3 of 4Mecanoo diseña nuevo barrio vertical en Ámsterdam - Image 4 of 4Mecanoo diseña nuevo barrio vertical en Ámsterdam - Más Imágenes+ 2

El Festival de Diseño de Londres anuncia su programa 2020

El London Design Festival ha anunciado el programa de su 18ª edición que se celebrará este otoño. A pesar de la pandemia de Coronavirus en curso, el festival volverá a la ciudad como "un símbolo de la determinación de Londres de mantener su liderazgo creativo y cultural". Desde su creación en 2003, London Design Festival reúne a profesionales, minoristas y educadores para celebrar y promover el diseño anualmente en toda la capital.

Arquitectura y paisaje: proyectos que se mimetizan con el contexto de Oaxaca, México

Arquitectura y paisaje: proyectos que se mimetizan con el contexto de Oaxaca, México - Image 1 of 4Arquitectura y paisaje: proyectos que se mimetizan con el contexto de Oaxaca, México - Image 2 of 4Arquitectura y paisaje: proyectos que se mimetizan con el contexto de Oaxaca, México - Image 3 of 4Arquitectura y paisaje: proyectos que se mimetizan con el contexto de Oaxaca, México - Image 4 of 4Arquitectura y paisaje: proyectos que se mimetizan con el contexto de Oaxaca, México - Más Imágenes+ 11

El estado de Oaxaca en México, es uno de los estados más visitados anualmente por turistas de todo el mundo debido a su extensa oferta gastronómica, cultural y arquitectónica quienes lo han colocado como uno de los destinos más populares. Ubicado en la región sureste del país, se conforma de 93 757 km² y se divide en 570 municipios, colocándose como el quinto estado más extenso del país.

Exhibit Columbus anuncia a los ganadores del premio Miller y el tema 2021

Exhibit Columbus ha anunciado el nuevo tema 2020-2021, y a los ganadores del Premio J. Irwin y Xenia S. Miller.

Como exploración de la arquitectura, el arte, el diseño y la comunidad, la programación está destinada a activar el legado de diseño de Columbus, Indiana, a través de exhibiciones públicas gratuitas. El ciclo de simposios y exposiciones explora el futuro del centro de los Estados Unidos y las regiones conectadas por la cuenca del Mississippi.

Exhibit Columbus anuncia a los ganadores del premio Miller y el tema 2021 - Image 1 of 4Exhibit Columbus anuncia a los ganadores del premio Miller y el tema 2021 - Image 2 of 4Exhibit Columbus anuncia a los ganadores del premio Miller y el tema 2021 - Image 3 of 4Exhibit Columbus anuncia a los ganadores del premio Miller y el tema 2021 - Image 4 of 4Exhibit Columbus anuncia a los ganadores del premio Miller y el tema 2021 - Más Imágenes+ 2

La nueva versión virtual del Congreso Nacional de Estudiantes de Arquitectura de Argentina 2020

El ConArq es el primer Congreso Nacional de Arquitectura organizado por estudiantes de Argentina. Surge de la inquietud de debatir, escuchar, proponer arquitectura entre las diferentes Facultades del país, con el objetivo de fortalecer su formación, y realizar aportes significativos al ejercicio de la disciplina, fundamentalmente para construir un espacio de debate.

Perkins + Will diseñan nuevo edificio para la Universidad de York en Toronto

Perkins and Will han diseñado una nueva y retorcida Escuela de Estudios Continuos para la Universidad de York en Toronto, Canadá. Consolidando las clases que se llevan a cabo actualmente en cuatro edificios, el proyecto de casi 100.000 pies cuadrados está hecho para convertirse en un sitio de entrada icónico y mostrar el compromiso de York con los estudiantes no tradicionales.

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur - Image 1 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur - Image 2 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur - Image 3 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur - Image 4 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Sur - Más Imágenes+ 16

El estado de Baja California Sur se encuentra ubicado en la región noroeste del país, sus divisiones geográficas limitan con el estado de Baja California al norte, el Océano Pacífico y el Mar de Cortés al este y al oeste respectivamente, resguardando algunos de los paisajes y costas más impresionantes de todo el territorio mexicano. Por su privilegiada ubicación, Baja California Sur es uno de los estados con mayor turismo en todo el país.

100architects transforma un puente peatonal en Shanghai en un espacio lúdico y colorido

La oficina de 100architects ha desarrollado una propuesta para restaurar el puente peatonal Puji Road en Shanghai, China. Bajo el título High Loop, el proyecto busca transformar la plataforma de 1 kilómetro de largo en un espacio lúdico y colorido, sin alterar profundamente su estructura.

100architects transforma un puente peatonal en Shanghai en un espacio lúdico y colorido - Image 1 of 4100architects transforma un puente peatonal en Shanghai en un espacio lúdico y colorido - Image 2 of 4100architects transforma un puente peatonal en Shanghai en un espacio lúdico y colorido - Image 3 of 4100architects transforma un puente peatonal en Shanghai en un espacio lúdico y colorido - Image 4 of 4100architects transforma un puente peatonal en Shanghai en un espacio lúdico y colorido - Más Imágenes+ 37

Los 118 seleccionados para la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo

El certamen más condecorativo del territorio colombiano ha dado a conocer el resultado de su selección para este año. La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) ha nominado para la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 118 inscripciones en 9 categorías distintas: Arquitectura de interiores y efímera, Diseño urbano y paisajismo, Divulgaciones, Hábitat Social, Intervención en el Patrimonio, Investigación y crítica, Ordenamiento Urbano y Territorial, Proyecto Arquitectónico y Vivienda Unifamiliar, bifamiliar o trifamiliar. El jurado conformado por Enrique Norten, Adib Cure, Gloria Serna, Hernando Vargas Caicedo, Ricardo Navarrete, Hildelgard Vásquez, Alberto Saldarriaga, Gilma Mosquera y Doris Tarchopulos nombrarán de cada categoría una propuesta ganadora, y entre todos resultará el Premio Nacional de Arquitectura.

Italia, México y Líbano entre los ganadores del concurso Cabañas Eco Turísticas en Abu Dhabi

La Agencia de Medio Ambiente de Abu Dhabi (EAD) –una organización comprometida con el mantenimiento de una serie de áreas ambientalmente protegidas en los Emiratos– expresó su interés lanzando un concurso internacional para construir aproximadamente 25 "ecoalbergues" sostenibles para generar un mayor interés público en el orix árabe, una especie que se consideró extinta en la década de 1970. Los programas de reproducción en zoológicos y reservas privadas ayudaron a incrementar la población de la especie, y se reintrodujeron en la naturaleza a partir de 1980. A partir de 2009, hay varios orix árabes que viven en Omán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Jordán.

Peter Eisenman, un arquitecto y teórico marcado por el deconstructivismo

Ya sea construida, escrita o dibujada, la obra del arquitecto, teórico y educador estadounidense Peter Eisenman (1932) suele enmarcarse en el deconstructivismo, con un especial interés por los signos, los símbolos y los procesos de significación.

Peter Eisenman, un arquitecto y teórico marcado por el deconstructivismo - Image 1 of 4Peter Eisenman, un arquitecto y teórico marcado por el deconstructivismo - Image 2 of 4Peter Eisenman, un arquitecto y teórico marcado por el deconstructivismo - Image 3 of 4Peter Eisenman, un arquitecto y teórico marcado por el deconstructivismo - Image 4 of 4Peter Eisenman, un arquitecto y teórico marcado por el deconstructivismo - Más Imágenes

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte - Image 1 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte - Image 2 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte - Image 3 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte - Image 4 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Baja California Norte - Más Imágenes+ 22

El estado de Baja California Norte se encuentra ubicado en la región noroeste del país, sus divisiones geográficas limitan con California (en los Estados Unidos), Sonora y Baja California Sur (en México). De igual forma, junto con Baja California Sur, son los dos únicos estados de México que se asientan frente al Océano Pacífico y al Mar de Cortés al este y al oeste respectivamente, resguardando algunos de los paisajes y costas más impresionantes de todo el territorio mexicano.

Corredor Metropolitano de Quito: Un plan integral y sostenible para articular la ciudad

Corredor Metropolitano de Quito: Un plan integral y sostenible para articular la ciudad  - Image 1 of 4Corredor Metropolitano de Quito: Un plan integral y sostenible para articular la ciudad  - Image 2 of 4Corredor Metropolitano de Quito: Un plan integral y sostenible para articular la ciudad  - Image 3 of 4Corredor Metropolitano de Quito: Un plan integral y sostenible para articular la ciudad  - Image 4 of 4Corredor Metropolitano de Quito: Un plan integral y sostenible para articular la ciudad  - Más Imágenes+ 87

El concurso público de ideas y anteproyectos para el Corredor Metropolitano de Quito, convocado por el Municipio del Distrito Metropolitano de la ciudad (MDMQ), invitaba a los profesionales a presentar propuestas urbanas y arquitectónicas para la reconfiguración integral de un eje de 55 kilómetros de extensión mediante la integración de las vías Panamericana Sur, Pedro Vicente Maldonado, Guayaquil, 10 de Agosto, Galo Plaza Lasso y Panamericana Norte, conectando y articulando de sur a norte toda la ciudad. Esta reconfiguración esperaba poder ser un incentivo para habilitar un crecimiento planificado del sector que reinspirara a sus habitantes, mejorando su calidad de vida a través de una ciudad accesible, equitativa, resiliente y sensible a su entorno que le devolviera la vitalidad a las avenidas, los edificios y los espacios públicos. La propuesta ganadora fue la del equipo liderado por Grace Yépez quien contó con la participación de un gran número de colaboradores y asesores interdisciplinarios pertenecientes a YES Innovation, Rama Estudio, Raíz Estudio, GMG diseño y construcción, Gabriela Naranjo, Universidad Central del Ecuador, Ziette Diseño y UrbanaData.

Escaleras en Colombia: 18 obras donde las circulaciones verticales son primordiales

Uno de los elementos arquitectónicos protagónicos en la mayoría de las obras de arquitectura que involucran cambios de nivel, por lógica casi que implícita, son las circulaciones verticales. Siendo en su mayoría a través de escaleras.

A continuación les presentamos una selección de proyectos en Colombia de diferentes usos donde las circulaciones verticales toman un rol organizador jerárquico e inclusive, en algunos casos, primordial para las obras y sus atmósferas.

ODA diseña distrito de uso mixto para revitalizar el vecindario de Astoria en Nueva York

Diseñado por ODA, Innovation QNS es una iniciativa centrada en el vecindario de Western Queens, con el objetivo de generar 2 hectáreas de espacio abierto, instalaciones comunitarias de salud y bienestar, cientos de departamentos asequibles y miles de empleos. Ubicado en un sitio actualmente ocupado por grandes estacionamientos, edificios subutilizados y espacios vacíos, el plan maestro imaginado ayudará a impulsar la economía de Astoria y revitalizar Steinway Street en Nueva York.

 ODA diseña distrito de uso mixto para revitalizar el vecindario de Astoria en Nueva York - Image 1 of 4 ODA diseña distrito de uso mixto para revitalizar el vecindario de Astoria en Nueva York - Image 2 of 4 ODA diseña distrito de uso mixto para revitalizar el vecindario de Astoria en Nueva York - Image 3 of 4 ODA diseña distrito de uso mixto para revitalizar el vecindario de Astoria en Nueva York - Image 4 of 4 ODA diseña distrito de uso mixto para revitalizar el vecindario de Astoria en Nueva York - Más Imágenes+ 3

Pregunta seria: ¿Cómo viviremos juntos?

Desde que Hashim Sarkis presentó el tema de la próxima Bienal de Venecia 2021, "How will we live together?", cada día este ha tenido más relevancia y sentido.

Reducir, reutilizar y reciclar: el principio de las 3 R's aplicado en arquitectura

Con el aumento en los niveles de emisión de contaminantes a lo largo de los años, también ha aumentado la preocupación sobre las acciones que se pueden tomar para minimizar el daño causado al planeta. Como una forma de promover la reducción o la no generación de residuos, surge el principio de las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar. Estas acciones, junto con la adopción de patrones de consumo sostenibles, se han promovido como una forma de proteger los recursos naturales y minimizar el desperdicio.

Reducir, reutilizar y reciclar: el principio de las 3 R's aplicado en arquitectura - Image 1 of 4Reducir, reutilizar y reciclar: el principio de las 3 R's aplicado en arquitectura - Image 4 of 4Reducir, reutilizar y reciclar: el principio de las 3 R's aplicado en arquitectura - Image 10 of 4Reducir, reutilizar y reciclar: el principio de las 3 R's aplicado en arquitectura - Image 12 of 4Reducir, reutilizar y reciclar: el principio de las 3 R's aplicado en arquitectura - Más Imágenes+ 10

6 Museos de Brasil con visitas online para recorrer sin salir de casa

6 Museos de Brasil con visitas online para recorrer sin salir de casa - Image 2 of 4
Pinacoteca del Estado de São Paulo. Imagen: © Nelson Kon

Las medidas restrictivas y de aislamiento tomadas por diversos países del mundo para hacer frente al COVID-19 no sólo han alterado los aspectos sociales de nuestras ciudades. El hábito de visitar museos y exposiciones también tuvo que ser interrumpido y, aunque la experiencia de estar físicamente frente a una obra representa una oportunidad irreemplazable para involucrarnos más profundamente con los artistas, la posibilidad de visitar tanto las colecciones como los edificios culturales que las contienen de manera virtual nos permite llenar el tiempo de ocio en nuestra nueva vida cotidiana. Las visitas online también son relevantes en cuanto posibilitan el acceso al arte y la cultura de una manera más amplia y fácil. También pueden ser un estímulo para aquellos que no están acostumbrados a este tipo de actividad, de manera que despierten nuevos intereses y, tras el período de confinamiento, habiliten una participación activa de más ciudadanos en los circuitos artísticos y culturales de las ciudades.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.