
-
Arquitectos: Espacio 18 Arquitectura
- Área : 1200 m²
- Año : 2022
-
Proveedores : Cemex, Interceramic, Plasters, Tecnolite
Como parte de una nueva colaboración, DF Arquitectos y Taller MRD dan a conocer el nuevo proyecto que tendrá lugar en la costa de Puerto Escondido, Oaxaca. Se trata de un Centro de Convenciones cuya propuesta se centra en generar un espacio de usos múltiples de 11,300 m2 en donde converjan actividades esenciales identificadas con el Estado de Oaxaca.
Durante el verano del 2021, la costa de Oaxaca en México albergó la primera edición de una nueva plataforma que surgió para discutir, exhibir y reconocer la escena del diseño nacional. Mexico Design Fair surge con el principal objetivo de promover la adquisición de piezas de diseño mexicano contemporáneo para fortalecer su posicionamiento, comprendiendo y trascendiendo los objetivos del mercado internacional. Este primer evento se contó con la participación de diversos actores clave en la escena actual de diseño como lo es Proyector y Pablo Kobayashi, quienes intervinieron con instalaciones efímeras que coronaron la costa de Puerto Escondido. De la misma forma, se llevaron a cabo distintas actividades como la ceremonia de premiación para "Designer Of The Year", otorgado a la diseñadora mexicana Liliana Ovalle.
Rojkind Arquitectos + Chris Luce presentan un nuevo proyecto emplazado sobre un terreno 2,772 m2 que se encuentra a 90 metros de la playa, en la Barra Colotepec, Puerto Escondido, Oaxaca. Se trata de un negocio familiar dedicado al eco-turismo que se describe “con sólidos principios eco-sustentables, integra la mano de obra artesanal oaxaqueña con tecnologías de edificación actual.” Titulado “Flia”, (modo informal utilizado en Argentina para abreviar “familia”) el proyecto se erige como un elemento permeable dividido en 6 núcleos habitables, que permite el paso de ventilación, iluminación y vistas a través de sus patios interiores.
Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y sus climas privilegiados, esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.
El estado de Oaxaca en México, es uno de los estados más visitados anualmente por turistas de todo el mundo debido a su extensa oferta gastronómica, cultural y arquitectónica quienes lo han colocado como uno de los destinos más populares. Ubicado en la región sureste del país, se conforma de 93 757 km² y se divide en 570 municipios, colocándose como el quinto estado más extenso del país.
Oaxaca es uno de los treinta estados de México la cual es conocida por la rica cultura que ha permitido conformar un territorio que enaltece sus raíces. Ubicado en la región sureste del país, es uno de los territorios que hacen frente al Océano Pacífico y es conocido por sus pueblos indígenas en donde predomina la cultura zapoteca y mixteca. Además de esto, Oaxaca alberga una vibrante vida pública en donde las calles, andadores y plazas son el marco de un diverso número de actividades de carácter político, religioso y popular lo cual ha despertado la atención de diversos proyectos e investigaciones que buscan visibilizar esta efervescencia.
Como parte de una iniciativa para rescatar y reactivar los espacios culturales de la ciudad de Oaxaca en México, la Secretaría de las Culturas y las Artes (SECULTA) ha anunciado a los ganadores del concurso para el Anteproyecto Conceptual del Centro Cultural Alvaro Carrillo, los arquitectos Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Alberto Kalach y Tatiana Bilbao. El proyecto dotará de áreas verdes y se adecuará al entorno de la ciudad, cumpliendo con las especificaciones que marca la ley.
El Monasterio de Santo Domingo “San Pablo” (S.XVI) —ubicado en el centro de Oaxaca entre las calles de Independencia e Hidalgo— se transformó recientemente en el Centro Académico y Cultural San Pablo (2012) a través de una serie de intervenciones realizadas por el despacho de arquitectos dirigido por Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo.
La organización Cooperación Comunitaria promueve la producción y gestión social del hábitat. Tras los recientes comentarios del Presidente de México Enrique Peña Nieto respecto a los daños en construcciones en Oaxaca tras el sismo del 7 de septiembre de 2017, han publicado este pronunciamento en respuesta sobre la reconstrucción en Oaxaca:
El pasado 7 de septiembre un terremoto de 8.2 grados con epicentro en las costas de Chiapas azotó al Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, dejando 1 479 000 damnificados. A pesar de haber sido el sismo más fuerte en los últimos cien años en el país, a 14 días del evento -según los pobladores-, los víveres no están llegando a las familias, el apoyo por parte de las entidades municipales no está fluyendo, existe corrupción respecto a las despensas otorgadas y no se tiene un censo apropiado de los daños, mucho menos un proyecto de reconstrucción que aborde de forma sistémica la problemática.
Dejando a un lado la mala coordinación y el pésimo desempeño que han tenido las entidades municipales y gubernamentales, existe un problema mucho más grande y a largo plazo: la reconstrucción.