1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Germán del Sol, Enrique Walker y Salvador Macías conversan sobre identidad, memoria y modos de vida

Nicolas Norero nos presenta una nueva temporada de su podcast personal, donde continua sus conversaciones sobre identidad, memoria y modos de vida. En esta edición, los reconocidos invitados son Dust Architects, Salvador Macías, Luis Callejas, Grupo Talca, Germán del Sol y Enrique Walker.

Reciclaje de ladrillo en Reino Unido: 14 ejemplos en remodelaciones y extensiones

Reciclaje de ladrillo en Reino Unido: 14 ejemplos en remodelaciones y extensiones - Image 1 of 4Reciclaje de ladrillo en Reino Unido: 14 ejemplos en remodelaciones y extensiones - Image 2 of 4Reciclaje de ladrillo en Reino Unido: 14 ejemplos en remodelaciones y extensiones - Image 3 of 4Reciclaje de ladrillo en Reino Unido: 14 ejemplos en remodelaciones y extensiones - Image 4 of 4Reciclaje de ladrillo en Reino Unido: 14 ejemplos en remodelaciones y extensiones - Más Imágenes+ 10

El uso del ladrillo ha jugado un papel muy importante en la historia de la arquitectura del Reino Unido. Las técnicas de construcción del ladrillo y piedra han estado en constante progreso de evolución. De hecho, la producción de ladrillos mejoró con el tiempo, haciendo que sea uno de los materiales más más populares en la construcción. Desde el siglo XVIII en adelante, el ladrillo se utilizó predominantemente en la arquitectura doméstica e industrial, pero más tarde, se introdujo en la estructura de almacenes y fábricas, así como en otras diversas formas de infraestructura.

Si bien muchos de estos edificios aún funcionan hasta el día de hoy, no es una sorpresa. La restauración y la reutilización son técnicas muy recomendadas y, en muchos casos, los únicos métodos para mantener las densamente pobladas ciudades europeas. Por lo tanto, el desafío consiste en reutilizar estos edificios y reciclar los materiales disponibles, siempre tratando de retener la mayor cantidad posible de la estructura y material original.

15 obras en México en donde las escaleras son una pieza clave en el diseño arquitectónico

15 obras en México en donde las escaleras son una pieza clave en el diseño arquitectónico - Image 1 of 415 obras en México en donde las escaleras son una pieza clave en el diseño arquitectónico - Image 2 of 415 obras en México en donde las escaleras son una pieza clave en el diseño arquitectónico - Image 3 of 415 obras en México en donde las escaleras son una pieza clave en el diseño arquitectónico - Image 4 of 415 obras en México en donde las escaleras son una pieza clave en el diseño arquitectónico - Más Imágenes+ 11

Uno de los elementos más importantes en la arquitectura son las circulaciones verticales que se traducen en elevadores o escaleras y aunque algunos despachos deciden abordarlo de forma discreta, algunos otros optan por prestarle específica atención, tal es el caso del despacho mexicano PRODUCTORA, quienes en distintas ocasiones han transformado este sencillo elemento en piezas que se convierten en el elemento principal a la hora de experimentar el espacio como lo es el Centro Cultural Teopanzolco, ofreciendo vistas panorámicas del sitio.

La ciudad del futuro en Canadá está cada vez más cerca de convertirse en realidad

El estudio de arquitectura canadiense PARTISANS -responsable del proyecto The Orbit- ha recibido la aprobación para incluir una nueva estación de tren de alta velocidad dentro del plan maestro para la ciudad del futuro de Canadá.

Diseñada como una ciudad jardín inteligente en la ciudad de Innisfil, The Orbit podrá llegar hasta el centro de Toronto a través de un sistema de transporte público de alta velocidad, promoviendo el desarrollo sostenible de toda la región y contribuyendo a la preservación de las características clave del paisaje natural de esta ciudad situada a 80 kilómetros al norte de la capital canadiense..

La ciudad del futuro en Canadá está cada vez más cerca de convertirse en realidad - Image 1 of 4La ciudad del futuro en Canadá está cada vez más cerca de convertirse en realidad - Image 2 of 4La ciudad del futuro en Canadá está cada vez más cerca de convertirse en realidad - Image 3 of 4La ciudad del futuro en Canadá está cada vez más cerca de convertirse en realidad - Image 4 of 4La ciudad del futuro en Canadá está cada vez más cerca de convertirse en realidad - Más Imágenes

Toyo Ito diseña el nuevo Museo Hermitage en Barcelona

Toyo Ito diseña el nuevo Museo Hermitage en Barcelona - Image 1 of 4Toyo Ito diseña el nuevo Museo Hermitage en Barcelona - Image 2 of 4Toyo Ito diseña el nuevo Museo Hermitage en Barcelona - Image 3 of 4Toyo Ito diseña el nuevo Museo Hermitage en Barcelona - Image 4 of 4Toyo Ito diseña el nuevo Museo Hermitage en Barcelona - Más Imágenes+ 25

El estudio de Toyo Ito & Associates presenta su proyecto para el nuevo Museo Hermitage en Barcelona, España. El diseño presenta cintas continuas y orgánicas que habilitan la generación de espacios fluidos e interconectados, al mismo tiempo que potencia el planteamiento de sinergias con otros museos artísticos y equipamientos culturales de la ciudad, una fuerte intención de integración con el entorno y la consideración de nociones de sostenibilidad y seguridad.

10 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México

10 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 1 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 2 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 3 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Image 4 of 410 ejemplos de espacios públicos que se funden con el contexto en México - Más Imágenes+ 7

El diseño urbano es una rama del diseño íntimamente relacionada con la planeación urbana y la arquitectura paisajística; se centra a grandes rasgos en interpretar la forma y el espacio público con criterios físico-estético-funcionales. Distintos expertos en el ámbito como Jane Jacobs, Denise Scott Brown, Robert Venturi, Jaime Lerner, Jan Gehl, Kevin Lynch se han dedicado a estudiar las necesidades de las sociedades urbanas dentro de los espacios comunes para dar respuestas adecuadas a las preguntas que cada ciudad se plantea específicamente. Estas preguntas se renuevan generación tras generación y el espacio público se transforma de acuerdo a los avances tecnológicos y a las nuevas formas de relacionarnos que traen consigo pero lo que siempre permanece es el sentido de pertenencia de estos sitios que solo resultan exitosos cuando los usuarios los adoptan como propios.

Proyecto de renovación del Museo Vasco de Bilbao: la madera como referencia material de la re-estructuración

Se dieron a conocer los ganadores del Concurso de proyectos para la intervención arquitectónica y museográfica del Museo Vasco de Bilbao (en euskera el “Bilboko Euskal Museoa”), una convocatoria internacional que invitaba a los participantes a desarrollar proyectos para la renovación integral del edificio, que espera poder inaugurar sus nuevos espacios para la celebración de su centenario en 2023.

Los ganadores de premios en la Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz 2020

Entre el 20 y el 27 de julio transcurrió la primera edición virtual de la VII bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz (BASC). El evento organizado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz fue una búsqueda para reflexionar sobre el “Retorno a los orígenes”; es decir, poner en la mesa el tema de la importancia de hacer una revisión introspectiva sobre la esencia del espacio y de las ciudades desde el contexto global, pero enlazados con el saber local.

La última fecha del evento, se dio a conocer los nombres de los ganadores de los primeros lugares y menciones de cada una de las cinco categorías de la BASC 2020. Conoce a todos los galardonados, a continuación.

¿Cómo hacer una fachada con materiales reciclados? 21 proyectos ejemplares

¿Cómo hacer una fachada con materiales reciclados? 21 proyectos ejemplares - Image 1 of 4¿Cómo hacer una fachada con materiales reciclados? 21 proyectos ejemplares - Image 2 of 4¿Cómo hacer una fachada con materiales reciclados? 21 proyectos ejemplares - Image 3 of 4¿Cómo hacer una fachada con materiales reciclados? 21 proyectos ejemplares - Image 4 of 4¿Cómo hacer una fachada con materiales reciclados? 21 proyectos ejemplares - Más Imágenes+ 38

Con el objetivo de motivar a los arquitectos a convertirse en agentes activos en el reciclaje sostenible, esta semana presentamos una selección de fachadas que trabajan con distintos materiales reciclados. Más allá de los típicos usos del plástico y el vidrio, en este articulo encontrarás innovadores materiales como resortes de colchones, recipientes de helados, sillas plásticas y desechos de productos agrícolas e industriales.

Encuentra nuevas ideas de cómo hacer una fachada atractiva utilizando materiales reciclados, a través de 21 proyectos notables. 

Materiales de demolición, una nueva vida a través del reciclaje

"Fuera lo viejo y bienvenido lo nuevo" ... o eso dicen. En los Estados Unidos, una nube de polvo y escombros combinada con una bola de demolición y una excavadora tiende a representar signos de progreso, innovación, actividad económica y la esperanza de un futuro mejor a través del diseño arquitectónico.

Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea

Algunas de las características más comúnmente atribuidas a las plazas están relacionadas con la presencia de personas en el espacio y los usos que se le atribuyen, como por ejemplo, lugares públicos, prácticas deportivas, turismo y eventos. Estos diferentes usos, que a menudo van más allá de los previstos en el proyecto, están directamente vinculados al nivel del suelo, donde las personas circulan y experimentan el espacio. Visto desde una perspectiva aérea, por otro lado, las plazas pueden revelar otras características relacionadas con su diseño arquitectónico y su inserción en el contexto urbano.

Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea - Image 12 of 4Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea - Image 2 of 4Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea - Image 7 of 4Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea - Image 8 of 4Espacios públicos y complejos urbanos: 12 plazas en vista aérea - Más Imágenes+ 8

MAD Architects diseña el Centro Acuático para los Juegos Olímpicos de París 2024

MAD Architects ha revelado su propuesta de diseño del Centro Acuático para los Juegos Olímpicos de París 2024. La instalación deportiva fue imaginada como una obra de arte pública urbana, que muestra la belleza y la esperanza de París. La propuesta fue creada en colaboración con tres estudios de arquitectura franceses, Jacques Rougerie Architecture, Atelier Phileas Architecture y Apma Architecture.

Los ganadores de Premios FAD 2020, las mejores obras de la nueva arquitectura ibérica

Premios FAD 2020, uno de los reconocimientos de arquitectura más importantes en la península ibérica, anunció los proyectos ganadores de su última edición.

Instalación en la casa Farnsworth presenta muebles originales de Edith Farnsworth

Después de un cierre prolongado debido a la pandemia de COVID-19, la Casa Farnsworth reabre sus puertas con una nueva exposición titulada "Edith Farnsworth Reconsidered", un reacondicionamiento temporal de la casa de campo para reflejar su apariencia de 1955. Centrándose en la vida y los tiempos de la Dra. Edith Farnsworth, la exposición tiene como objetivo resaltar la historia no contada de esta mujer.

Instalación en la casa Farnsworth presenta muebles originales de Edith Farnsworth - Image 1 of 4Instalación en la casa Farnsworth presenta muebles originales de Edith Farnsworth - Image 2 of 4Instalación en la casa Farnsworth presenta muebles originales de Edith Farnsworth - Image 3 of 4Instalación en la casa Farnsworth presenta muebles originales de Edith Farnsworth - Image 4 of 4Instalación en la casa Farnsworth presenta muebles originales de Edith Farnsworth - Más Imágenes+ 14

Zaha Hadid Architects diseña proyecto residencial para la isla caribeña de Roatán, Honduras

Zaha Hadid Architects acaba de presentar Roatán Próspera Residences, su último proyecto con AKT II e Hilson Moran. Ubicado en la isla de Roatán en el Caribe, la más grande de las Islas de la Bahía de Honduras, el proyecto adopta criterios ecológicos y sociales específicos para desarrollar hogares para la isla.

Zaha Hadid Architects diseña proyecto residencial para la isla caribeña de Roatán, Honduras - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects diseña proyecto residencial para la isla caribeña de Roatán, Honduras - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects diseña proyecto residencial para la isla caribeña de Roatán, Honduras - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects diseña proyecto residencial para la isla caribeña de Roatán, Honduras - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects diseña proyecto residencial para la isla caribeña de Roatán, Honduras - Más Imágenes+ 18

6 sitios de la UNESCO en peligro de extinción restaurados de forma virtual

6 sitios de la UNESCO en peligro de extinción restaurados de forma virtual - Image 1 of 46 sitios de la UNESCO en peligro de extinción restaurados de forma virtual - Image 2 of 46 sitios de la UNESCO en peligro de extinción restaurados de forma virtual - Image 3 of 46 sitios de la UNESCO en peligro de extinción restaurados de forma virtual - Image 4 of 46 sitios de la UNESCO en peligro de extinción restaurados de forma virtual - Más Imágenes+ 2

A pesar del reconocimiento de la UNESCO de sitios específicos declarados patrimonio mundial, algunos de ellos existen en constante peligro de desaparecer debido a fenómenos naturales como terremotos y fenómenos humanos como la urbanización. Por definición, estos hitos son relevantes en la historia de la humanidad y cuenta con características en donde se reflejan los valores más humanos de diversas civilizaciones. Sin embargo, muchos de ellos no han sido vividos en persona por gran parte de la población.

8 habilidades esenciales para arquitectos y arquitectas del siglo XXI

Este ensayo es un resumen del libro "The Multi-Skilled Designer: Cognitive Foundation for Inclusive Architectural Thinking". Utilizando la teoría de las inteligencias múltiples de la psicología cognitiva y los desarrollos en la investigación psicométrica, el libro aboga por ocho habilidades para incorporar la diversidad de habilidades en el diseño. Los problemas de diseño del siglo XXI varían demasiado en términos de su contenido, escala y complejidad, así como exigen un repertorio de habilidades. Considerar múltiples conjuntos de habilidades es reconocer la presencia de diferencias individuales, representaciones y enfoques en el diseño. Esto permite un cambio de las prácticas formalistas de arquitectura que enfatizan las habilidades de lógica gráfica y formal, que tienden a producir el mismo tipo de profesionales y privilegian una sección estrecha de pensadores.

La remodelación contemporánea de materiales tradicionales en la arquitectura vernácula china

Restringida por la falta de transporte y recursos, la arquitectura vernácula ha comenzado a adaptar la estrategia distinta de utilizar materiales locales. Al analizar proyectos que han incorporado con éxito estas características en su diseño, este artículo ofrece una visión general de cómo los materiales tradicionales, como azulejos, metal, rocas, bambú, madera, tierra apisonada y ladrillos se están transformando a través de la arquitectura vernácula en China.

Conectividad bajo tierra: las estructuras de transporte público más recientes de Europa

Si hay algo que puede definir el espíritu de las ciudades europeas contemporáneas, es la interconectividad. Desde la movilidad urbana y los sistemas de transporte público hasta pasarelas, aceras y ciclovías, la conectividad del espacio urbano juega un papel fundamental en la calidad de vida en una ciudad. En las últimas décadas, los arquitectos y urbanistas del viejo continente se han dedicado a construir ciudades más accesibles, respetando las telas históricas preexistentes y dando cabida a las nuevas tecnologías y soluciones integradas de transporte urbano.

Conectividad bajo tierra: las estructuras de transporte público más recientes de Europa - Image 1 of 4Conectividad bajo tierra: las estructuras de transporte público más recientes de Europa - Image 2 of 4Conectividad bajo tierra: las estructuras de transporte público más recientes de Europa - Image 3 of 4Conectividad bajo tierra: las estructuras de transporte público más recientes de Europa - Image 4 of 4Conectividad bajo tierra: las estructuras de transporte público más recientes de Europa - Más Imágenes+ 10

"Cataluña en Venecia", un análisis diferente de las ciudades en la emergencia climática y la crisis de salud pública

Catalonia in Venice - air/aria/aire es una exposición que forma parte del Evento Colateral de la Biennale Architettura 2021, comisariada por la arquitecta Olga Subirós, encargada por el Institut Ramon Llull y con la participación de 300,000 Km/s, un estudio de urbanismo que realiza planificación estratégica basada en macro datos. Reflexionando sobre el tema central de la Bienal "¿Cómo viviremos juntos?", el proyecto investiga el papel de la arquitectura y el urbanismo en el contexto de la emergencia climática y la crisis de salud pública.

Casas en Brasil: 12 viviendas con estructuras tensionadas

Los componentes estructurales pueden ser actores importantes en proyectos arquitectónicos y contribuir a establecer una comprensión de cómo se organizan y distribuyen los esfuerzos intrínsecos a las construcciones. Los puntales son un ejemplo recurrente de esta posibilidad: subvierten la lógica de la sustentación mediante apoyos y forman conjuntos estables a partir de la tracción, creando una sensación, al mismo tiempo, de fuerza y ​​ligereza en las obras.

Este tipo de elemento está presente en varios tipos de escalas de construcción, desde los cables de acero de los más grandes e imponentes puentes colgantes, hasta los tensores de techo residenciales. Seleccionamos un conjunto de casas brasileñas que usan este componente estructural delicado y potente de diferentes maneras, que sirven como una demostración de la versatilidad de sus posibles usos.

Casas en Brasil: 12 viviendas con estructuras tensionadas - Image 1 of 4Casas en Brasil: 12 viviendas con estructuras tensionadas - Image 2 of 4Casas en Brasil: 12 viviendas con estructuras tensionadas - Image 3 of 4Casas en Brasil: 12 viviendas con estructuras tensionadas - Image 4 of 4Casas en Brasil: 12 viviendas con estructuras tensionadas - Más Imágenes+ 8

Una guía para proyectos de arquitectura desmontables

El concepto de Design for Disassembly (DfD), o "diseño para el desmontaje", es una práctica que ha ido ganando impulso en los últimos años entre los arquitectos de todo el mundo. Este enfoque revela una creciente preocupación por el consumo excesivo de recursos naturales, los desechos y las bajas tasas de reciclaje en la industria de la construcción. El siguiente artículo pretende analizar en detalle esta nueva tendencia en la arquitectura, presentando algunas pautas de diseño que contemplan la posibilidad de desmontar y reciclar edificios en el futuro, ofreciendo una mejor comprensión de este concepto y su impacto en la práctica profesional de la arquitectura y la economía circular.

Una guía para proyectos de arquitectura desmontables - Cine Y ArquitecturaUna guía para proyectos de arquitectura desmontables - Cine Y ArquitecturaUna guía para proyectos de arquitectura desmontables - Cine Y ArquitecturaUna guía para proyectos de arquitectura desmontables - Cine Y ArquitecturaUna guía para proyectos de arquitectura desmontables - Más Imágenes+ 6

Una arquitectura participativa para el paisaje rural de Colombia

Este artículo de Maria Inés García-Reyes Röthlisberger (Pontificia Universidad Javeriana) y Stefano Anzellini Fajardo (Universidad de los Andes) fue publicado originalmente en el número 24° de revista Dearq el 01/01/2019 bajo el título "Saberes compartidos del hábitat: una arquitectura para el paisaje rural" (https://doi.org/10.18389/dearq24.2019.03) y forma parte de una colaboración conjunta de difusión.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.