Heatherwick Studio ha revelado su primer diseño de biblioteca pública, planificado para las bibliotecas del condado de Howard en Maryland, Estados Unidos. El edificio servirá como centro comunitario y fue diseñado para reflejar el papel cambiante y complejo de las bibliotecas dentro de las ciudades. El programa va más allá de los servicios de préstamo de libros, brindando espacios para eventos culturales, aprendizaje colectivo, talleres y préstamo de objetos de uso. Se espera que la construcción comience en 2024, y la biblioteca está programada para abrir al público en 2027.
Heatherwick Studio ha presentado un nuevo proyecto para transformar una antigua planta desalinizadora en la pieza central de un distrito cultural nuevo en el paseo marítimo de Jeddah, Arabia Saudita. La estructura industrial se reconfigurará para convertirse en The Museum, un gran complejo con espacios de producción, estudios y talleres para artistas y creadores. Además, su programa incluye espacios de exhibición capaces de contemplar encargos a gran escala para ayudar a los visitantes a aprender y sentirse inspirados por la próxima generación de artistas.
Heatherwick Studio ha recibido el encargo de rediseñar y transformar un elemento central de la sede de Harley-Davidson en Milwaukee, Estados Unidos: el campus de Juneau Avenue. La ubicación se convertirá en un parque público y un espacio de reunión verde para los empleados de la empresa de vehículos, así como para la comunidad local. En su centro, el parque cuenta con un anfiteatro a gran escala y un espacio hundido para eventos de usos múltiples diseñado para ser accesible a los motociclistas. El proyecto comenzará a construirse en 2023 y el parque estará disponible para su uso en el verano de 2024.
A medida que comienza el nuevo año, esperamos los proyectos más emocionantes que se planean abrir en 2023. La segunda torre más alta del mundo se encuentra actualmente en construcción en Malasia; Egipto está casi listo para abrir su museo arqueológico más grande, mientras que MVRDV actualmente está renovando un hito brutalista a gran escala en Albania. Con estudios de arquitectura de renombre internacional como Snøhetta, OMA, Studio Gang, Zaha Hadid Architects, BIG, junto con el último ganador del Premio Pritzker, Francis Kéré, la siguiente selección presenta proyectos de todo el mundo. También varían en escala y programa, desde aeropuertos internacionales hasta galerías de artes escultóricas o expansiones de museos.
Varios proyectos presentados aquí también han aparecido en la compilación del año anterior. La disponibilidad de recursos y los problemas laborales generados por la pandemia también han seguido influyendo en los horarios de apertura, pero con un impacto decreciente. Siguiendo las tendencias previstas para 2023, cada vez más proyectos implican la reutilización adaptativa de estructuras existentes. Un tema subyacente es visible en el creciente interés por ampliar los espacios artísticos y culturales y por integrar el patrimonio histórico en la expresión de la arquitectura contemporánea.
KPF y Heatherwick Studio han revelado el diseño de la quinta terminal del aeropuerto de Changi, en Singapur. El concepto gira en torno a la idea del "aeropuerto como ciudad", presentándose como una extensión social del distrito homónimo de Changi, en el extremo oriental de Singapur. Está previsto que la terminal tenga una capacidad de 50 millones de pasajeros al año. En lugar de una estructura única y monótona, la terminal se compone de una serie de espacios sociales centrados en el ser humano, que ofrecen diferentes calidades de luz, atmósferas y experiencias tanto a los visitantes como a los residentes de Singapur.
Además de denotar una muestra de pensamiento cuidadoso, en términos arquitectónicos, la palabra "considerado" también sugiere un enfoque emocional y quizás incluso empático. ¿Y por qué no debería?
La buena arquitectura puede y debe ser considerada — en todas las formas variadas que la palabra encarna. Si bien podría comenzar con la motivación para hacer el bien y requerir un enfoque moral inicial, esta sensibilidad, combinada con un conocimiento meticuloso de las necesidades individuales/comunitarias y una comunicación transparente, genera un entorno construido bien adaptado y accesible que puede promover el crecimiento.
https://www.archdaily.cl/cl/989784/la-buena-arquitectura-es-consideradaArchDaily Team
Trampoline Bridge / AZC Architects. Imagen cortesía de AZC Architects
Las ciudades humanas se centran en las relaciones entre las personas y los lugares. Las comunidades prosperan gracias a los recursos compartidos, los espacios públicos y una visión colectiva de su localidad. Para fomentar ciudades felices y saludables, los diseñadores y el público aplican métodos de creación de lugares en el entorno urbano. La creación de lugares significativos depende en gran medida de la participación de la comunidad para producir eficazmente espacios públicos magnéticos.
El estudio Heatherwick, en colaboración con The Woolbeding Charity y el National Trust, ha presentado su último proyecto, un invernadero cinético y un jardín de la Ruta de la Seda situados en los límites de los jardines de Woolbeding, una finca histórica de West Sussex. La estructura, que se despliega, sirve de punto focal a un nuevo jardín que pone de relieve la influencia de la antigua Ruta de la Seda en los jardines ingleses actuales. La estructura cuenta con diez "sépalos" de acero con una fachada de vidrio y aluminio, que crean un espacio de 141 m2 en forma de corona una vez que se abre.
El primer campus de Google, diseñado por BIG - Bjarke Ingels Group y Heatherwick Studio en colaboración con los equipos de arquitectura e ingeniería de Google, se inauguró en Silicon Valley. La misión del campus es crear un espacio centrado en el ser humano para el futuro del lugar de trabajo de Google, además de establecer nuevos estándares globales de sostenibilidad para la construcción y el diseño de oficinas. El sitio tiene como objetivo operar completamente con energía libre de carbono para 2030; integrando el sistema de pilotes geotérmicos más extenso de Norteamérica, y positivo para la red de agua. El campus también incluye 6,7 hectáreas de excelentes áreas verdes, que incluyen prados húmedos, bosques y pantanos.
La primera fase en el desarrollo del proyecto 1,000 Árboles de Heatherwick Studio en Shanghai se inauguró recientemente, mostrando una estructura terminada que se asimila a una montaña. El diseño tiene como protagonistas a las columnas estructurales que rematan con una gran maceta con un árbol convirtiéndose en la principal característica del proyecto. Equilibrando los requisitos para un desarrollo denso con la búsqueda de una escala humana, Heatherwick Studio optó por abordar el proyecto como "una extensión visual" del parque vecino, proponiendo una nueva topografía definida por su verde integrado.
La arquitectura sostenible comienza con el diseño de ciclos de vida más largos y la reutilización. Buscando crear futuros más inclusivos y viables, los arquitectos están explorando la reutilización adaptativa como una de las mejores estrategias para abordar la crisis climática y promover la justicia social. La reutilización mantiene viva la cultura de una región, creando un puente entre lo antiguo y lo nuevo a medida que los proyectos superan los límites del diseño circular y adaptable.
"Las nuevas ideas deben utilizar edificios antiguos", dijo Jane Jacobs en su libro seminal La muerte y la vida de las grandes ciudades estadounidenses, defendiendo la reutilización de los edificios existentes como un medio para catalizar un cambio positivo y fomentar entornos urbanos diversos.
Insertar nuevas actividades dentro de un marco existente se está convirtiendo cada vez más en un aspecto definitorio de la arquitectura contemporánea, a medida que la necesidad de alternativas sostenibles para construir de nuevo se vuelve más urgente. Desde una perspectiva urbana, la reutilización adaptativa es una estrategia valiosa para revitalizar las ciudades postindustriales, crear densidad y mitigar la expansión urbana, o ayudar a las ciudades que se encogen a redefinir su tejido urbano.
Heatherwick Studio ha sido seleccionado para desarrollar el proyecto de un nuevo edificio de oficinas en Madrid para la cadena española de grandes almacenes El Corte Inglés. Como primera estructura construida por Heatherwick Studio en España, el proyecto Castellana 69 aprovecha esta oportunidad para reinventar la tipología del edificio de oficinas en sí, incorporando al mismo tiempo una serie de estrategias de sostenibilidad. Desarrollada en colaboración con CLK architects y BAC Engineering Consultancy Group, Castellana 69 será una estructura que se desarrolla alrededor de un patio central accesible, creando fuertes conexiones entre el edificio y su entorno inmediato.
Diseñado por Heatherwick Studio en asociación con la firma de arquitectura paisajista MNLA, el tan esperado proyecto de Little Island es el espacio público más nuevo de Nueva York, con un volumen desplegado sobre el río Hudson. El proyecto alberga un parque público y espacios para presentaciones, con el fin de reinventar la tipología del muelle en un paisaje artificial ondulado. Después de superar muchos obstáculos y ocho años de construcción, el sitio ahora está abierto al público y el atrevido proyecto se convertirá en un ícono en Nueva York.
Fred Kent, fundador de la organización sin fines de lucroProject for Public Spaces, dijo una vez que “si planificas las ciudades para los automóviles y el tráfico, obtienes automóviles y tráfico. Si planificas para las personas y los lugares, obtienes personas y lugares". Puede parecer obvio, sin embargo, nuestras ciudades de hoy están experimentando una rápida transformación de una sociedad orientada a los automóviles a una comunidad amigable con los peatones.
Heatherwick Studio lanzó su proyecto más reciente: Cove, una nueva experiencia junto al mar en San Francisco, California. Con el objetivo de activar y mejorar la línea costera, "mientras se prepara el distrito histórico y la ciudad contra los riesgos de terremotos y el cambio climático", Cove proporcionará infraestructura para una comunidad costera de alto rendimiento.
Con el paso del tiempo la arquitectura está dependiendo cada vez más de las representaciones para transmitir su mensaje y representar lo no construido. Muchas prácticas recurren a otras firmas, con artistas 3D experimentados para ayudarlos a retratar sus diseños.
Singapur se ha convertido en un centro de diseño global. Como ciudad-estado y país insular en el sudeste asiático, Lion City es el hogar de una nueva clase de edificios de gran altura, jardines y lugares emblemáticos. Si bien el mundo del diseño está familiarizado con estructuras como el Safdie's Jewel Changi Airport o OMA's Interlace, Singapur también ha construido una gama de nuevos edificios públicos y cívicos junto con extensos proyectos de recuperación de tierras.