1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros

El Taller de los profesores Mazzarini, Galleguillos y Gibson, en la Universidad del Desarrollo (Sedes Concepción y Santiago de Chile) se hace cargo de innovar en nuevas metodologías que van más allá de los conceptos teóricos y del que hacer arquitectónico, desarrollando para ello un sistema de exploración que privilegia una estrategia metodológica fuera de la sala de clases.

'Aprender afuera de los cuatro muros' le permite al estudiante de arquitectura la comprensión sensible y respetuosa del territorio como también de su expresión cultural, particularmente en la relación 'Hombre, Acto, Espacio y Lugar', siguiendo para ello una metodología basada en 5 pilares: Observar, Registrar, Evaluar, Iterar y Proponer.

Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros - Image 1 of 4Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros - Image 2 of 4Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros - Image 3 of 4Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros - Image 4 of 4Taller sin aula: aprender arquitectura afuera de los cuatro muros - Más Imágenes+ 29

Conoce la herramienta de Google que transforma tu habitación en un taller de modelado 3D

Google ha lanzado ‘Tilt Brush’, una potente herramienta para diseñadores disponible para Oculus y HTC Vive, permitiendo a artistas crear objetos en 3D estando completamente inserto en Realidad Virtual (VR).

Tilt Brush convierte cualquier habitación en el lienzo perfecto para plasmar toda tu creatividad pintando en tamaño real con pinceles en 3D.

El agua se materializa constructivamente a través del trabajo artístico de Claudia González

Desde sus inicios, el trabajo de la artista chilena Claudia González ha estado relacionado con circuitos, tecnología y electricidad. Tuve la oportunidad de conocerla en 2009 por el interés que me generó su idea, en aquel entonces, de registrar mapeos y recorridos en la ciudad a través de circuitos electrónicos. Una nueva forma de conocer y representar el cotidiano habitar de nuestra ciudad.

En sus trabajos más recientes, Claudia González vuelve a llamar la atención, presentando esta vez estructuras de mayor dimensión que tienen una gran sintonía con lo arquitectónico. Aparatos ligeros construidos en madera que se levantan para convertirse en una nueva representación de los flujos que captan su atención últimamente. "Hidroscopia / Mapocho" y "The Water Resistance`s Laboratory Toboggans" son dos obras en las que a través de andamios, circuitos, leds, conexiones y sonido, la artista logra esta vez, capturar, representar y materializar el recorrido del agua.

Se anuncian los finalistas de ARCHMARATHON 2017

ARCHMARATHON, un evento que celebra la arquitectura y diseño de interiores de Canadá, EUA, y América Latina y Central, ha anunciado a los 42 proyectos finalistas que se presentarán durante un encuentro de tres días en el Faena Forum de Miami. El tema central del evento es la relación entre el diseño y los seres humanos. Los organizadores explican que "Antes de ser un cliente o usuario, los seres humanos son individuos que utilizan, disfrutan y experimentan el resultado final del proceso de diseño y construcciones, ya sea una silla, departamento, edificio o ciudad."

Nouvelle AOM gana concurso para rediseñar el Tour Montparnasse en París

Nouvelle AOM gana concurso para rediseñar el Tour Montparnasse en París - Image 3 of 4
© nouvelle AOM / RSI studio / IDA+

El consorcio arquitectónico Nouvelle AOM ha sido elegido ganador del concurso internacional para la remodelación y rediseño del histórico Tour Montparnasse en París, superando a oficinas como Studio Gang, OMA y Dominique Perrault Architecture.

Alabado por el jurado por su  "poderosa, dinámica y sólida nueva identidad", la propuesta ganadora incorporará un sistema de fachada vegetal que, según los autores, mejorará tanto el contexto inmediato del edificio como el barrio del que forma parte.

"Esto fue un tremendo desafío", explicó el jurado. "El proyecto de Nouvelle AOM captura el espíritu del siglo XXI, dando a la torre una identidad multifacética en torno a nuevos e innovadores usos. La torre dará una nueva vida al barrio de Montparnasse".

Nouvelle AOM gana concurso para rediseñar el Tour Montparnasse en París - Image 1 of 4Nouvelle AOM gana concurso para rediseñar el Tour Montparnasse en París - Image 2 of 4Nouvelle AOM gana concurso para rediseñar el Tour Montparnasse en París - Imagen PrincipalNouvelle AOM gana concurso para rediseñar el Tour Montparnasse en París - Image 3 of 4Nouvelle AOM gana concurso para rediseñar el Tour Montparnasse en París - Más Imágenes

Este pabellón 'vive y muere' para hacer una crítica a la sostenibilidad

¿Son los edificios de concreto realmente un signo de progreso arquitectónico?

Proyectos habitacionales deteriorados, centros comerciales abandonados, y proyectos urbanos a corto plazo, están generalmente condenados al olvido después de haber cumplido su propósito. Su hormigón permanece y se transforma en un recordatorio persistente de lo que alguna vez fue un símbolo de la ambición moderna. Los estadios y sus legados, en particular, están siendo cuestionados y muchos nos preguntamos cómo sus estructuras se reutilizarán después de que los juegos han terminado, ya que sólo algunos pocos estadios olímpicos han logrado reactivaciones exitosas. Con un nuevo enfoque hacia la sostenibilidad, el pabellón Shell Mycelium es parte de un manifiesto crítico hacia las elecciones políticas inconscientes, a través de "edificios vivos, que surgen de la naturaleza y regresan a la naturaleza, como si nunca hubieran existido".

Este pabellón es una colaboración entre BEETLES 3.3 y Yassin Areddia Designs, y ofrece una alternativa al diseño consciente a través de estructuras temporales. Ubicado en el espacio del Proyecto MAP en el Dutch Warehouse, el pabellón fue parte de la Bienal de Kochi Muziris 2016, en India.

Londres cancela construcción del Garden Bridge después de invertir £37 millones

La historia del controvertido Thames Garden Bridge ha llegado a su fin: la organización detrás del proyecto, Garden Bridge Trust, anunció el "cierre [oficial] del proyecto", luego de perder el apoyo del público y de Sadiq Khan, Alcalde de Londres.

"Con gran pesar hemos llegado a la conclusión que sin el apoyo de la alcaldía el proyecto no puede ser ejecutado", dijo Mervyn Davies, presidente de la Garden Bridge Trust en el comunicado oficial de prensa.

"Nos sentimos increíblemente tristes que no hayamos sido capaces de hacer realidad el Garden Bridge y que el Alcalde no se sienta capaz de continuar con el apoyo que inicialmente nos dio", agregó.

Londres cancela construcción del Garden Bridge después de invertir £37 millones - Image 1 of 4Londres cancela construcción del Garden Bridge después de invertir £37 millones - Image 2 of 4Londres cancela construcción del Garden Bridge después de invertir £37 millones - Image 3 of 4Londres cancela construcción del Garden Bridge después de invertir £37 millones - Image 4 of 4Londres cancela construcción del Garden Bridge después de invertir £37 millones - Más Imágenes+ 4

El artista Alex Chinneck instala una inusual fachada de ladrillo en Londres

El artista Alex Chinneck instala una inusual fachada de ladrillo en Londres - Image 3 of 4
© Faruk Pinjo

La obra del artista Alex Chinneck está basada en la arquitectura: desde la fusión de los edificios, pasando por fachadas desplomadas hasta estructuras quebradas por la mitad, el trabajo de Chinneck juega con la expectativa de los materiales y su tectónica, resultando en cautivadoras ilusiones mentales.

Su último trabajo (y primera escultura permanente), 'Six Pins and Half a Dozen Needles' (Seis Pines y media docena de agujas) continúa esta exploración, tomando la forma de una gran pared de ladrillo rasgada en el centro.

El artista Alex Chinneck instala una inusual fachada de ladrillo en Londres - Image 1 of 4El artista Alex Chinneck instala una inusual fachada de ladrillo en Londres - Image 2 of 4El artista Alex Chinneck instala una inusual fachada de ladrillo en Londres - Image 3 of 4El artista Alex Chinneck instala una inusual fachada de ladrillo en Londres - Image 4 of 4El artista Alex Chinneck instala una inusual fachada de ladrillo en Londres - Más Imágenes+ 2

Cómo construir un teatro en la arena con una liviana estructura desmontable de bambú

El diseño en bambú de Studio Akkerhuis, para un teatro móvil en la costa de los Países Bajos, es una propuesta que aborda las características del material en la construcción de estructuras livianas, resistentes, accesibles y transportables.

El proyecto, un espacio compacto similar a un pequeño anfiteatro para presentaciones, permite ser reutilizado con diferentes configuraciones en diversos lugares a partir de sus vínculos de cuerdas y tornillos.

Cómo construir un teatro en la arena con una liviana estructura desmontable de bambú - Image 1 of 4Cómo construir un teatro en la arena con una liviana estructura desmontable de bambú - Image 2 of 4Cómo construir un teatro en la arena con una liviana estructura desmontable de bambú - Image 3 of 4Cómo construir un teatro en la arena con una liviana estructura desmontable de bambú - Image 4 of 4Cómo construir un teatro en la arena con una liviana estructura desmontable de bambú - Más Imágenes+ 20

Las 7 mejores becas para jóvenes arquitectos

Para muchos arquitectos jóvenes, estudiar en el extranjero es una oportunidad que transforma completamente su desarrollo profesional. Este tipo de experiencia abre los ojos a diferentes culturas, estilos e historias de una forma que ningún libro o sala de clases podría lograr.

Por esta razón, las escuelas de arquitectura han facilitado e incorporado intercambios internacionales en sus mallas de estudios. Además de las oportunidades de estudio en el extranjero que ofrecen las universidades, hay muchas posibilidades para estudiantes y recién titulados para que viajen y exploren sus propios intereses académicos.

En esta lista reunimos siete becas abiertas a jóvenes arquitectos y estudiantes de todo el mundo.

Populous y Egis diseñarán 38 recintos para los Juegos Olímpicos de París 2024

El equipo integrado por la oficina de arquitectura Populous y los consultores de ingeniería Egis liderarán la planificación de 38 recintos olímpicos y paralímpicos en todo París, luego que recibieron el visto bueno por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) tras el nombramiento de la capital francesa para albergar el encuentro de 2024.

Elegidos ganadores en un concurso desarrollado en 2016, el equipo se enfocará en la logística y experiencia de los cientos de miles de turistas que disfrutarán los Juegos Olímpicos.

11 consejos para negociar tu salario de arquitecto

Este artículo fue publicado originalmente en el blog de Brandon Hubbard, The Architect's Guide.

Muchas personas se asustan ante la idea de tener que negociar su salario. A menudo esto puede resultar en muchas oportunidades de sueldos perdidas si éstas no se maneja correctamente.

No estoy diciendo que pidas una suma indignante, pero debes ser claro sobre el valor que tienes. Necesitas estar consciente de lo que tus habilidades y cualidades valen en el mercado actual. Para mejor referencia, he cubierto esas variables con mayor detalle en un artículo anterior, 5 factores que afectan tu salario de arquitecto.

La mayoría de los siguientes consejos se refieren a una nueva oferta de trabajo, pero algunos también se aplican a la renegociación de tu actual salario de arquitecto.

Fotos de la Semana: Las 20 mejores imágenes de arquitectura desde el cielo

Esta semana hemos preparado un especial de 20 imágenes de arquitectura desde el cielo. Esta tendencia, en muchas ocasiones producida con la ayuda de drones, es un estilo cada vez más utilizado dentro de la fotografía de arquitectura. Su aporte está en la posibilidad de entender en una sola imagen la totalidad de un proyecto, así como su interacción con el contexto en el que está inmersa la obra. A continuación, una selección de reconocidos fotógrafos como Hufton + Crow, Fernando Guerra, NAARO y Jesús Granada.

Fotos de la Semana: Las 20 mejores imágenes de arquitectura desde el cielo - Image 1 of 4Fotos de la Semana: Las 20 mejores imágenes de arquitectura desde el cielo - Image 2 of 4Fotos de la Semana: Las 20 mejores imágenes de arquitectura desde el cielo - Image 3 of 4Fotos de la Semana: Las 20 mejores imágenes de arquitectura desde el cielo - Image 4 of 4Fotos de la Semana: Las 20 mejores imágenes de arquitectura desde el cielo - Más Imágenes+ 15

Las mejores escuelas de arquitectura en Estados Unidos este 2017, según DesignIntelligence

'¿Qué universidades en Estados Unidos están preparando de mejor manera a los estudiantes para el futuro de la profesión?' Esta fue la pregunta que la compañía DesignIntelligence realizó vía email a arquitectos y profesionales del diseño interior de todo Estados Unidos para crear su propio ránking de escuelas desde la perspectiva de aquellos que contratan arquitectos.

Según el reporte, DesignIntelligence encuestó "un total de 2.654 personas que contratan profesionales, pertenecientes a 1.923 organizaciones profesionales" en el campo de la arquitectura, el landscape y el diseño de interiores.

Releyendo Jane Jacobs: 10 Lecciones para el siglo 21 de "Muerte y Vida de las Grandes Ciudades Americanas"

El artículo fue publicado originalmente por Common Edge como "10 Lessons Learned by Rereading Jane Jacobs."

La semana pasada estaba en medio del embalaje y me encontré con una copia bien pulcra de Muerte y Vida de las Grandes Ciudades Americanas. No recuerdo cuando leí el libro, pero fue hace más de veinte años (y anterior a mi participación profesional con las ciudades). Como un tributo muy tardío al aniversario de sus 100 años, decidí sumergirme de nuevo en este notable libro. Aquí hay diez extracciones de la madrina de la ciudad Americana.

Peña Nieto afirma erróneamente que 'la caída de viviendas [tras el sismo en Oaxaca] se debió a que están hechas de adobe'

La organización Cooperación Comunitaria promueve la producción y gestión social del hábitat. Tras los recientes comentarios del Presidente de México Enrique Peña Nieto respecto a los daños en construcciones en Oaxaca tras el sismo del 7 de septiembre de 2017, han publicado este pronunciamento en respuesta sobre la reconstrucción en Oaxaca:

Ku.Be, la obra de MVRDV + ADEPT en Dinamarca, fotografiado por Ossip van Duivenbode

En 2016, MVRDV y ADEPT finalizaron la construcción de Ku.Be en Dinamarca, y desde ese momento se ha convertido en un equipamiento comunitario que estimula a los vecinos a ser parte de un amplio rango de actividades, incluyendo trote, salto, escalar, baile, aprendizaje y meditación.

Este energético espíritu ha sido capturado en una nueva serie fotográfica capturada por Ossip van Duivenbode, donde los elementos centrales son disfrutados por personas de todas las edades. 

Ku.Be, la obra de MVRDV + ADEPT en Dinamarca, fotografiado por Ossip van Duivenbode - Image 1 of 4Ku.Be, la obra de MVRDV + ADEPT en Dinamarca, fotografiado por Ossip van Duivenbode - Image 2 of 4Ku.Be, la obra de MVRDV + ADEPT en Dinamarca, fotografiado por Ossip van Duivenbode - Image 3 of 4Ku.Be, la obra de MVRDV + ADEPT en Dinamarca, fotografiado por Ossip van Duivenbode - Image 4 of 4Ku.Be, la obra de MVRDV + ADEPT en Dinamarca, fotografiado por Ossip van Duivenbode - Más Imágenes+ 28

Primer lugar Concurso 'Hito de Proclamación de la Independencia de Chile 2017' / Vidal + Porperello

El concurso "Puesta en valor del hito de proclamación de la independencia de Chile en Concepción", realizado por la I.Municipalidad de Concepción en colaboración con el Programa de Patrimonio Cultural de la Universidad de Concepción, es un concurso de ideas destinado a estudiantes de arquitectura o arquitectos recién titulados de las facultades de arquitectura de la ciudad. Este concurso se enmarca en el programa "Concepción, Ciudad de la Independencia", que culminará con la celebración de los 200 años de independencia de Chile a celebrarse el próximo año.

El proyecto ganador fue realizado por dos alumnas de arquitectura de la UDLA, Ángela Marión Vidal Avendaño y Marcela Alejandra Porperello Ugarte.

Alfredo Thiermann colabora en montaje para la más reciente película de la directora chilena Marialy Rivas

El proyecto es la colaboración del arquitecto Alfredo Thiermann con la reconocida directora de cine, Marialy Rivas, para su última producción titulada “Princesita”. La cinta será estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto y posteriormente en el Festival de Cine de San Sebastián.

La obra de Alfredo Thiermann ha estado vinculada, desde hace varios años, a la interacción de la arquitectura con otros medios (Artifact Nr. I, Dynamics of the Void, Noise Tower), y este es el resultado de su última colaboración con la productora Fábula, también responsable de “NO” dirigida por Pablo Larraín y “Gloria” de Sebastián Lelio.

Guía de arquitectura en Montevideo: 15 sitios que todo arquitecto debe conocer

Son diversos los motivos para visitar la arquitectura de Montevideo: la ciudad costera es el resultado de una compleja interacción de factores históricos que brindaron múltiples tendencias y estilos arquitectónicos, actualmente coexistiendo a la par. Tanto sus calles como sus edificios heterogéneos definen a sus habitantes, a través de una identidad consecuente de su historia.

Los sitios de interés arquitectónico quedan en evidencia sencillamente mientras uno recorre la ciudad a pié, a través de Ciudad Vieja y de la reconocida Rambla. Conoce a continuación un listado de 15 sitios que todo arquitecto debe conocer y visitar.

El sismo del 7 de septiembre en México: olvido, reconstrucción y negocio

El pasado 7 de septiembre un terremoto de 8.2 grados con epicentro en las costas de Chiapas azotó al Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, dejando 1 479 000 damnificados. A pesar de haber sido el sismo más fuerte en los últimos cien años en el país, a 14 días del evento -según los pobladores-, los víveres no están llegando a las familias, el apoyo por parte de las entidades municipales no está fluyendo, existe corrupción respecto a las despensas otorgadas y no se tiene un censo apropiado de los daños, mucho menos un proyecto de reconstrucción que aborde de forma sistémica la problemática.

Dejando a un lado la mala coordinación y el pésimo desempeño que han tenido las entidades municipales y gubernamentales, existe un problema mucho más grande y a largo plazo: la reconstrucción.

Conoce las obras y proyectos ganadores de los Premios COAM 2017

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha presentado los ganadores de la edición 2017 del Premio COAM, el Premio Luis M. Mansilla y Premio COAM +10.

En esta ocasión, el primer Premio COAM 2017 ha sido otorgado ex aequo al Pabellón Polideportivo y Aulario Universidad Francisco de Vitoria —diseñado por Alberto Campo Baeza— y los carruajes de la Cabalgata de Reyes 2016. El primer proyecto ha sido alabado por adaptarse "a la ordenación general del campus en cuanto a alturas máximas y alineaciones y propone una diferenciación clara en cuanto a volumen y material de fachada entre el uso deportivo y el docente”.

Por otra parte, el jurado ha destacado que los carruajes de la Cabalgata de Reyes 2016 “se configuraron a partir de unos caleidoscopios de luces y espejos cuya geometría multiplica los focos, provocando un efecto de profundidad lumínica que se mezclan con imágenes de la ciudad, reflejadas en las pirámides espejadas”.

Conoce las obras y proyectos ganadores de los Premios COAM 2017 - Image 1 of 4Conoce las obras y proyectos ganadores de los Premios COAM 2017 - Image 6 of 4Conoce las obras y proyectos ganadores de los Premios COAM 2017 - Image 8 of 4Conoce las obras y proyectos ganadores de los Premios COAM 2017 - Image 10 of 4Conoce las obras y proyectos ganadores de los Premios COAM 2017 - Más Imágenes+ 7

Los 15 materiales y productos arquitectónicos más populares de 2017 (elegidos por nuestros lectores)

¿Cuáles son los productos y materiales de construcción más destacados del mercado? ¿Cuáles son los más populares? Gracias al comportamiento espontáneo de nuestros lectores, empezamos a encontrar algunas respuestas a estas preguntas. Combinando el uso de dos herramientas de ArchDaily, muchos de nuestros lectores han guardado sus materiales y productos arquitectónicos favoritos, directamente desde nuestro catálogo, en sus carpetas personalizadas de MyArchDaily.

Nos hemos sumergido en los datos de los primeros 6 meses de 2017 para identificar y compartir con ustedes los productos más populares de nuestro catálogo. ¿Qué tienen estos productos que los hacen tan populares? ¿Los ocuparías en tu próximo proyecto?

Ayuntamiento de Madrid autoriza remodelación del Edificio España

Tras la venta del Edificio España a la cadena hotelera Riu en julio pasado, el octavo edificio más alto de Madrid ahora se prepara para su remodelación. Así lo confirmó el área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, que comunicó el pasado 19 de septiembre a los medios españoles que la licencia de obras había sido autorizada.

En julio pasado, el conglomerado Wanda, el grupo Baraka y la cadena hotelera Riu llegaron a un acuerdo: la multinacional china vendió el inmueble al segundo en 272 millones de euros, como informaron El Mundo y El País en su momento. Luego el grupo Baraka vendió el inmueble a la cadena hotelera Riu en un monto no especificado, aunque este último informó que invertirá "entre 380 y 400 millones para la compra y la reforma" del emblemático edificio.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.