1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Denise Scott Brown: urbanismo, trabajo interdisciplinario, docencia e investigación

Arquitecta, urbanista y teórica, escritora y educadora cuyos proyectos e ideas han influido en los diseñadores y pensadores en todo el mundo.

Denise Scott Brown (apellido de soltera, Lakofski) trabajó en colaboración con Robert Venturi en el último medio siglo, guiando el curso de Venturi y trabajando en Scott Brown and Associates (VSBA) en la amplia gama de proyectos de la firma en arquitectura y como directora a cargo de la planificación urbana, urbanismo y planificación de campus. Su experiencia en trabajo interdisciplinario, docencia e investigación ha contribuido a la amplitud y profundidad en el diseño arquitectónico de VSBA.

Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2018: Entrega de propuestas | Convocatoria Abierta

El Instituto Nacional de Bellas Artes a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble informa sobre la entrega de propuestas producto de la convocatoria abierta para participar en la 16. Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia que se que tendrá lugar en el Antiguo Complejo Naval y Militar llamado “El Arsenal”, en la ciudad de Venecia, Italia del 26 de mayo al 25 de noviembre de 2018.

El pabellón británico se transformará en un espacio de encuentro político en la Bienal de Venecia 2018

El British Council ha revelado el tema del pabellón británico en la Bienal de Venecia de 2018. Se trata de Island, y estará a cargo de Adam Caruso, Peter St. John (Caruso St. John) y Marcus Taylor, quienes abordarán los 'actuales temas políticos'.

La propuesta ganadora fue presentada a través de una convocatoria abierta que cita a La Tempestad de Shakespeare: "No tengas miedo; la isla está llena de ruidos; sonidos y dulces aires, que dan alegría y no dolor".

Las 20 mejores imágenes de los edificios finalistas de los Arcaid Awards 2017

Arcaid Images ha revelado a las 20 imágenes finalistas del concurso Mejor Imagen de Edificio del Mundo de su Concurso de Fotografía 2017 Arcaid Images. Anualmente se seleccionan fotografías dentro de cuatro categorías - Exterior, Interior, Sentido del Espacio y Edificio en Uso - que son juzgadas por un panel de diseñadores, fotógrafos y periodistas basadas en su calidad atmosférica, composición, uso de escala y más.

"Más que solo informar a las personas acerca de la existencia de estos espacios, las mejores fotografías van más allá y motivan a las personas a aprender más acerca de los edificios, ciudades y paisajes – quizá hasta a comprar un vuelo para conocerlas en persona. Es algo que yo he sentido en numerosas ocasiones," dijo el miembro del jurado John Hill, Editor de World-Architects eMagazine. 

Debora Di Veroli: planificación, accesibilidad y hábitat gerontológico

Arquitecta y urbanista, desarrolló su obra principalmente en Buenos Aires y Mar del Plata.

Di Veroli, fue una de las pocas mujeres que estudiaron arquitectura en la Universidad de Buenos Aires por aquellos años. Se graduó en el año 1953 y fue de las primeras mujeres arquitectas de Argentina en obtener el título de Planificadora Urbana y Regional.

Rodrigo Guendelman: 'La ausencia de un Alcalde Mayor nos está haciendo una falta muy dañina en Santiago'

En esta segunda entrega de Idea Política Pública, el periodista y fundador de Santiago Adicto, Rodrigo Guendelman, reflexiona sobre los desafíos del espacio público en Santiago de Chile. "Creo que la prioridad número uno tiene que ser el ciudadano, el peatón y principalmente enfocado en las áreas vulnerables y en las áreas de mayor densidad y mayor tráfico", plantea Guendelman. "En ese sentido es muy importante que el espacio público apunte a una ciudad menos segregada, a una ciudad más amable, a una ciudad más democrática y más generosa", agrega.

Respecto a los actores involucrados en la transformación urbana, Guendelman subraya la necesidad de una autoridad metropolitana en Santiago, una ciudad que se acerca a los 7 millones de habitantes, pero cuya administración está a cargo de las autoridades de cada comuna que la integra:

Jeanne Gang, Sebastián Irarrázaval y José María Sánchez García entre los nombrados RIBA International Fellow 2018

El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha presentado el listado de los nueve arquitectos elegidos RIBA International Fellow. Este premio es otorgado a arquitectos no británicos que destacan por haber "hecho una gran contribución al mundo del diseño y en particular al de la arquitectura".

"Sus obras representan no solo el espíritu de sus países, sino también trascienden para convertirse en verdaderamente internacionales por su influencia y referencia", explica la organización en el comunicado oficial.

Los arquitectos elegidos son:

Arup desarrolla moldes de arena impresos en 3D para fabricar elementos estructurales de acero

La investigación de Arup sobre técnicas y materiales de producción alternativos se ha centrado en el potencial de la impresión 3D en metales. Complejos elementos estructurales de acero, diseñados individualmente, pueden ser ahora producidos eficientemente, "entregando como resultado infinitas posibilidades en su personalización masiva, la reducción de su peso, y su integración con otros productos".

Trabajando en colaboración con la empresa anglo-holandesa 3Dealise, sus moldes de arena impresos en 3D se utilizan en el proceso de fundición tradicional para crear nodos de acero estructural, sofisticados y únicos, como material certificado. La impresión en arena ofrece una técnica rápida que permite reutilizar los materiales y mantener un costo muy bajo.

Emiratos Árabes Unidos revela proyecto de BIG que estudiará la posible colonización de Marte

El gobierno de los Emiratos Árabes Unidos anunció el lanzamiento del proyecto Mars Science City, una investigación de 140 millones de dólares que buscará crear un "modelo viable y realista" para la simulación de la ocupación humana de Marte. Diseñado por un equipo local de ingenieros, científicos y diseñados del Centro Espacial Mohammed bin Rashid en asociación con la oficina BIG, el proyecto de 1,9 millones de pies cuadrados (176.516 metros cuadrados) se convertirá en la mayor ciudad de simulación creada hasta la fecha.

Emiratos Árabes Unidos revela proyecto de BIG que estudiará la posible colonización de Marte - Imagen PrincipalEmiratos Árabes Unidos revela proyecto de BIG que estudiará la posible colonización de Marte - Image 1 of 4Emiratos Árabes Unidos revela proyecto de BIG que estudiará la posible colonización de Marte - Image 2 of 4Emiratos Árabes Unidos revela proyecto de BIG que estudiará la posible colonización de Marte - Image 3 of 4Emiratos Árabes Unidos revela proyecto de BIG que estudiará la posible colonización de Marte - Más Imágenes

Apartamentos de 10 m²: ¿mínimo necesario o lucro máximo?

El lanzamiento de un edificio en el centro de São Paulo causó cierto espanto por el tamaño de sus apartamentos: sólo 10 metros cuadrados. Esto levantó el debate sobre la tendencia del mercado de producir viviendas cada vez menores y la capacidad de estos inmuebles de atender a las necesidades de sus habitantes.

No hay duda de que, por un lado, ese producto inmobiliario se relaciona con las formas de vivir de las nuevas composiciones familiares. Es cada vez más común que las residencias sean ocupadas por una sola persona o, como máximo, dos. De acuerdo con datos de la Fundación SEADE para 2010, en el Estado de São Paulo son casi el 40% los domicilios que tienen esa característica, siendo el 13% de hasta una persona.

Impresionantes vistas italianas enmarcadas en madera

Con el objetivo común en su portafolio por mejorar el paisaje, Camposaz ha diseñado un pabellón de información turística en Roccamonfina, Italia. El pabellón de madera está situado justo al lado de un camino peatonal, con vistas hacia el parque público adyacente y a las montañas cercanas, el hilo conductor del diseño.

Impresionantes vistas italianas enmarcadas en madera - Image 1 of 4Impresionantes vistas italianas enmarcadas en madera - Image 2 of 4Impresionantes vistas italianas enmarcadas en madera - Image 3 of 4Impresionantes vistas italianas enmarcadas en madera - Image 4 of 4Impresionantes vistas italianas enmarcadas en madera - Más Imágenes+ 27

Cómo elegir un tema para la tesis de titulación de arquitectura

A medida que los estudiantes de arquitectura se dirigen a su último año de licenciatura, medio locos debido a años de dedos cortados, comisiones de corrección espantosas, noches sin dormir y una falta general de vida social, se encuentran ante el poderoso problema de elegir un tema de tesis. Hay muchos temas a elegir, pero un interés personal en un tema en particular es sólo uno de los muchos factores que deben influir en esta decisión. Los estudiantes necesitan hacerse varias otras preguntas: ¿Es el tema lo suficientemente significativo? ¿Es suficientemente expansivo? ¿Es realista el proyecto?

El proceso puede ser desalentador, porque la decisión tiene muchas consecuencias; a veces, la elección del tema solo puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una tesis. Con tantos factores a considerar y plazos de entrega determinantes, los estudiantes fácilmente terminan tomando decisiones que lamentan más tarde. Aquí hay ocho consejos para ayudarte a tomar una decisión informada sobre el asunto:

Día del arquitecto en México: 7 definiciones de arquitectura de grandes arquitectos mexicanos

En México, el primero de octubre se celebra el Día del Arquitecto. Hoy como todos los días, es importante que los arquitectos de nuestro país reflexionen críticamente sobre el rol de la arquitectura en el mundo, así como la responsabilidad que tiene la profesión de mejorar la calidad de vida de millones de personas. 

¿Qué es la arquitectura? Elegimos algunas de nuestras definiciones favoritas cortesía de los grandes maestros de la arquitectura mexicana: 

Fotos de la Semana: La belleza del Bambú

El bambú ha sido utilizado por el hombre como un material constructivo desde tiempos antiguos. Lo más sorprendente del bambú es que, además de ser un material totalmente natural, es sustentable, ligero, flexible y de bajo costo. Si bien no es ampliamente reconocido en el mundo de la construcción, lo cierto es que su utilización permite llegar a originales y atractivos resultados. Por ello, esta semana hemos realizado una selección de 17 fotos que logran maravillarnos con su belleza. A continuación, una selección de reconocidos fotógrafos como Julien Lanoo, John Gollings y Pasi Aalto.

Fotos de la Semana: La belleza del Bambú - Image 1 of 4Fotos de la Semana: La belleza del Bambú - Image 2 of 4Fotos de la Semana: La belleza del Bambú - Image 3 of 4Fotos de la Semana: La belleza del Bambú - Image 4 of 4Fotos de la Semana: La belleza del Bambú - Más Imágenes+ 12

Anupama Kundoo: 'Las formas actuales de construcción están produciendo más problemas de los que solucionan'

¿Es posible desarrollar proyectos de bajo impacto al medio ambiente y adecuarlos a su contexto socioeconómico? La arquitectura social ha venido tomando cada vez más auge en el entorno internacional, y esto conlleva considerables impactos al medio ambiente debido, entre muchas otras cosas, a los recursos materiales necesarios en el proceso de la construcción.

Coffee Areas, espacios de reunión y café al interior del lugar de trabajo

El Domingo 1 de Octubre se celebra el Día Internacional del Café y en ArchDaily no hemos querido permanecer indiferentes a la fecha. Cada vez más personas disfrutan de esta bebida, convirtiéndose en una práctica habitual que se ha masificado en encuentros sociales y familiares pero sobre todo en los lugares de trabajo.

Y si tomarse una pausa en plena jornada laboral para ir a tomar un café con un colega, o encontrarse con varios compañeros para conversar y distenderse eran, hasta hace no tanto tiempo, actividades no tan usuales en las compañías, hoy -gracias a las tendencias actuales que apuntan hacia a una mayor flexibilidad- la oficina se ha transformado en un punto de encuentro donde los trabajadores desarrollan proyectos, celebran reuniones, comen y hablan de sus actividades diarias. Como en otros ámbitos de la vida, el café parece seguir siendo el lugar de reunión preferido, por lo que el coffee area  o cafeteríase presenta hoy como un espacio ineludible en cualquier organización.

Cómo (y por qué) permitir que el clima entre en nuestros edificios

Traer el clima hacia adentro es usualmente lo contrario que uno desea de una envoltura de un edificio. Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad de Oregón, descrita en un artículo de The Washington Post, pretende mostrar los beneficios físicos y psicológicos de dejar entrar la naturaleza. Signos de naturaleza y cambio son beneficiosos para nuestro bienestar, siendo que no siempre tenemos accesos a ellos dentro de los edificios--y ahora los humanos están pasando el 90% de sus vidas adentro. Pero incluso en un escenario urbano, donde la naturaleza puede ser difícil de encontrar, no hay forma de escapar del clima. Cuando los investigadores encontraron formas de llevar cosas como el viento y reflejos del sol hacia adentro, encontraron que la exposición a estos movimientos naturales bajaba las frecuencias cardíacas, mientras que distraían menos que los movimientos similares generados artificialmente.

Por ahora, los edificios verdes son un concepto familiar, pero el artículo en The Washington Post propone ir más allá de los edificios verdes que conocemos hoy en día. Mientras que los edificios verdes pueden ser ideales en las nuevas construcciones, que excluyen a muchos edificios existentes que podrían y deben también beneficiarse de una intervención de la naturaleza. Idealmente, los edificios deberían demostrar activamente su relación con la naturaleza, moviéndose más allá de un simple "no hacer daño". 

Cómo (y por qué) permitir que el clima entre en nuestros edificios - Image 1 of 4Cómo (y por qué) permitir que el clima entre en nuestros edificios - Image 2 of 4Cómo (y por qué) permitir que el clima entre en nuestros edificios - Image 3 of 4Cómo (y por qué) permitir que el clima entre en nuestros edificios - Image 4 of 4Cómo (y por qué) permitir que el clima entre en nuestros edificios - Más Imágenes+ 3

Design Week México 2017 cambia sus fechas debido al sismo del 19 de septiembre

Tras el sismo del 19 de septiembre que afectó gravemente a la Ciudad de México, Design Week México ha tomado la decisión de recorrer una semana su novena edición. Puedes consultar el calendario aquí. Aquí el comunicado oficial:

¿Cuál es tu historia con ArchDaily?

En el acceso a las oficinas centrales de ArchDaily hay una carta enmarcada. Está escrita a mano y es de una estudiante australiana llamada Alice McLeod. Es algo que hemos valorado como una empresa con una misión muy específica. Ella nos escribe en su carta:

Crecí en un pueblo en Victoria, Australia. Vivía a tres horas y media de mi ciudad. Mi biblioteca más cercana tenía 5 libros en la categoría de "arquitectura y diseño". No tenía acceso al mundo y la historia de la Arquitectura. Su sitio web me abrió el mundo. Encontré mi pasión y mi profesión a través de ArchDaily. En enero me mudé a Melbourne para comenzar mi primer año en mi Grado en Arquitectura. Nunca he sido más feliz.

Desde tu cama pídele un café a AnZa, una cafetera brutalista de cemento

Los arquitectos y el café van de la mano. El café y en particular la máquina de expresso, forma parte del ritual de la mañana. Los diseñadores de Montaag lo saben y presentaron AnZa, una máquina de expresso cubierta en concreto. Después de cuatro años de prototipos, este electrodoméstico se acerca a su comercialización y permitirá preparar café a distancia.

Desde tu cama pídele un café a AnZa, una cafetera brutalista de cemento - Image 1 of 4Desde tu cama pídele un café a AnZa, una cafetera brutalista de cemento - Image 2 of 4Desde tu cama pídele un café a AnZa, una cafetera brutalista de cemento - Image 3 of 4Desde tu cama pídele un café a AnZa, una cafetera brutalista de cemento - Imagen PrincipalDesde tu cama pídele un café a AnZa, una cafetera brutalista de cemento - Más Imágenes+ 7

Silla Aeron: una obra maestra renovada a nivel ergonómico, funcional y ambiental

Este 2017, Herman Miller, empresa líder en fabricación y diseño de mobiliario, trae a Latinoamérica la versión renovada de su silla icónica Aeron.

En el ambiente corporativo es esencial que el mobiliario proporcione bienestar y funcionalidad a los usuarios, y la preocupación por la ergonomía y la calidad de los productos puede ser decisiva en la productividad de la empresa. La silla Aeron ha sido renovada para responder al trabajo y los empleados de hoy en día.

Explora el curvilíneo diseño de una casa sin construir de Frank Lloyd Wright para Marilyn Monroe

Algunos diseños no construidos –las esperanzas reveladas y las razones por las que permanecieron sin construir– cuentan una historia poderosa. Esto pasa con la casa que Frank Lloyd Wright diseñó para Marilyn Monroe y Arthur Miller. O quizás, lo que pensamos que sabemos acerca de Marilyn, es lo que la hace tan conmovedora.

La unión entre un intelectual de vida tranquila y el símbolo sexual más grande del mundo era desconcertante para el público, y el conflicto entre sus aspiraciones y personalidades parece haber jugado en contra de sus planes para esta casa en Connecticut. Después de mudarse al refugio rural de Miller, Monroe le pidió a Wright que diseñara una nueva casa para ellos en este inmenso terreno.

La educación y el arte vinculados en instalación artística bajo el lente de Gonzalo Viramonte

La galería de Arte Contemporáneo El gran vidrio presentó la muestra colectiva "La edad de los elefantes"que reunió a cinco destacados artistas a nivel nacional e internacional para desarrollar sus propuestas y sitios específicos en una antigua casona deshabitada hace tiempo. La propuesta tuvo lugar de manera paralela a la feria Mercado de Arte Contemporáneo / - Arte Avanza 2017 desarrollada en la ciudad de Córdoba entre el 17 y el 20 de agosto.

Alice Recknagel Ireys: paisajismo, accesibilidad y diseño universal

Alice Recknagel Ireys nació en Brooklyn, Estados Unidos. Su afición por la jardinería comenzó desde pequeña, primero como un juego infantil durante los veraneos en la granja de sus abuelos y más tarde, ya adolescente, como voluntaria en los programas didácticos del Brooklyn Botanic Garden (BBC).

Fue en esta institución en la que, posteriormente, desarrolló algunas de sus obras más importantes, entre otras el jardín que hoy lleva su nombre, el Fragrance Garden Alice Recknagel Ireys, un diseño de 1955 que fue el primer jardín dedicado al disfrute de personas invidentes y adaptado a usuarios de sillas de ruedas.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.