1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

XX Bienal de Arquitectura de Chile “Diálogos Impostergables” busca voluntarios

La XX Bienal de Arquitectura de Chile " Diálogos Impostergables", busca voluntarios que residan en la ciudad de Valparaíso para dar la bienvenida a todos los visitantes desde el 26 de octubre al 10 de noviembre, por primera vez en el Parque Cultural de Valparaíso.

SpY interviene la Plaza Mayor de Madrid con círculo de césped de 70 metros de diámetro

Ayer jueves la Plaza Mayor de Madrid amaneció cubierta por una gigantesca pradera de césped natural. Un círculo de 70 metros de diámetro, sin restricción de acceso alguno, permite a los madrileños darse un descanso, sentarse, leer un libro o simplemente tomarse una fotografía, disfrutando este hito urbano desde una nueva perspectiva.

Esta aparentemente simple, pero categórica acción es la más reciente intervención del artista anónimo SpY y forma parte de Cuatro Estaciones, programa de arte urbano a cargo del Ayuntamiento de Madrid con motivo de las celebraciones por el IV Centenario de la Plaza Mayor.

Elon Musk anuncia planes para iniciar la colonización de Marte en 2022

Esta mañana en el Congreso Astronáutico Internacional de Adelaide (Australia), el fundador de SpaceX Elon Musk anunció un ambicioso y rápido plan para la colonización de planetas y satélites desde 2022, incluyendo el establecimiento de una base lunar y una colonia permanente en Marte.

"El futuro es mucho más emocionante e interesante si viajamos por el espacio que si no lo hacemos", dijo Musk durante su discurso. "Se trata de creer en el futuro y pensar que el futuro será mejor que el pasado".

10 obras que deberías conocer en el Open House Madrid 2017

Este 30 de septiembre y 1 de octubre se realizará la tercera versión del festival de arquitectura y ciudad Open House Madrid en la capital española. El evento incluirá la apertura al público de más de 100 edificios y espacios urbanos, rutas temáticas e históricas y el congreso de arquitectura 'Las ciudades del Futuro: de Roma a Marte'.

Entre los edificios que se incorporan este año al festival se encuentran por ejemplo el IE Paper Pavilion del arquitecto japonés Shigeru Ban, premio Pritzker 2014, un pabellón fabricado con una estructura de 173 tubos de papel, y el único edificio que el Pritzker Prize 2014 tiene en España; Desert City, primer vivero biotecnológico especializado en cactus, del arquitecto Jacobo García-Germán; el espacio (para la colección de arte) SOLO de estudioHerreros, o la casa Lucio Muñoz de Fernando Higueras.

Asimismo se recordarála figura del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza, mostrando algunos de sus proyectos más emblemáticos, como la reciente rehabilitación del edificio Castellana 81 o las Torres Blancas.

El Plan Cerdà de Barcelona desde una nueva perspectiva en esta particular fotografía aérea

Una publicación compartida de BOLUDDHA (@boluddha) el

La Barcelona que conocemos hoy en día es en gran parte resultado del Plan Cerdà (1860), uno de los primeros y grandes hitos de lo que tímidamente hacían llamar 'Urbanización'. La fotografía que acompaña este artículo fue tomada por Boluddha en Instagram y revela una nueva perspectiva de la ciudad catalana gracias a una técnica fotográfica llamada Tiny Planet.

Sin embargo, a mediados del siglo XIX la situación de Barcelona distaba de la imagen turística, cosmopolita y encantadora que posee hoy. En ese entonces, la ciudad experimentaba un acelerado crecimiento económico gracias a la actividad portuaria y la industria textil, al mismo tiempo que el hacinamiento, las epidemias y la insalubridad la hacían colapsar.

La Casa LEGO de BIG abre sus puertas en Dinamarca

El centro de experiencias LEGO de 12,000 metros cuadrados, diseñado por BIG, conocido como 'Casa LEGO', ha abierto oficialmente sus puertas al público, invitando a personas de todas las edades a conocer más acerca del ubicuo bloque de plástico y poner en práctica su creatividad y habilidades de resolución de problemas a través del juego. 

"Crear un espacio que brindará a nuestros visitantes la mejor experiencia LEGO ha sido un sueño para mí por muchas años. Con la Casa LEGO, celebramos la creatividad y la fuerza del aprendizaje a través del juego. Cuando juegan, los niños aprenden las habilidades básicas que necesitan, como creatividad, colaboración, y habilidades de resolución de problemas," dijo el anterior presidente y CEO de LEGO, Kjed Kirk Kristiansen. 

La Casa LEGO de BIG abre sus puertas en Dinamarca - Image 1 of 4La Casa LEGO de BIG abre sus puertas en Dinamarca - Image 2 of 4La Casa LEGO de BIG abre sus puertas en Dinamarca - Image 3 of 4La Casa LEGO de BIG abre sus puertas en Dinamarca - Image 4 of 4La Casa LEGO de BIG abre sus puertas en Dinamarca - Más Imágenes+ 12

Este monumento a la abeja lleva una advertencia rotunda

Construida como parte de Agrikultura, un trienal de obras públicas e intervenciones urbanas en Malmö, Suecia, esta instalación, descrita por los diseñadores como una "maqueta de un monumento a la abeja", es de hecho el hogar de toda una colonia. Se refiere, por el diseño, a los elementos misteriosos de la "orientación de la abeja": verticalidad (gravedad), geometría (la estructura celular de la colmena) y la posición del sol en relación con la colmena. El proyecto es, por una parte, "un posible monumento para las abejas", mientras que, por otra, "una celebración del sol de la que depende toda vida".

Este monumento a la abeja lleva una advertencia rotunda - Image 1 of 4Este monumento a la abeja lleva una advertencia rotunda - Image 2 of 4Este monumento a la abeja lleva una advertencia rotunda - Image 3 of 4Este monumento a la abeja lleva una advertencia rotunda - Image 4 of 4Este monumento a la abeja lleva una advertencia rotunda - Más Imágenes+ 1

Louvre de Abu Dhabi anuncia su gran apertura en noviembre

El Louvre Abu Dhabi de Ateliers Jean Nouvel está listo para hacer su primera aparición, ya que el museo anunció que se abrirá al público el 11 de noviembre.

Las celebraciones de apertura aprovecharán la estructura única, con una serie de conciertos, actuaciones y eventos previstos para una variedad de espacios bajo la cúpula geométrica de 180 metros del edificio. Compuesto por casi 8.000 estrellas de motivos árabes, el patrón de acero filtra la luz del sol en una dramática "lluvia de luz" en las paredes y pisos del museo, evocando las sombras creadas por las palmeras superpuestas.

Louvre de Abu Dhabi anuncia su gran apertura en noviembre - Image 1 of 4Louvre de Abu Dhabi anuncia su gran apertura en noviembre - Image 2 of 4Louvre de Abu Dhabi anuncia su gran apertura en noviembre - Image 3 of 4Louvre de Abu Dhabi anuncia su gran apertura en noviembre - Image 4 of 4Louvre de Abu Dhabi anuncia su gran apertura en noviembre - Más Imágenes

El artista callejero 1010 interviene inesperados lugares con pinturas ilusionistas

¿Listo para un viaje mental? Conoce el trabajo del alemán y artista callejero 1010. Durante más de una década, 1010 ha pintado coloridas ilusiones que exhibe cómo la superficie plana ha sido estropeada por agujeros.

Para crear sus obras, el artista primero hace modelos en capas de papel con paletas de colores específicos, para luego traducir la profundidad en pintura. 1010 ha utilizado esta técnica en lugares sorprendentes a través del mundo, incluyendo paredes interiores y exteriores e incluso en una carretera abandonada en París.

A continuación conoce las últimas obras de 1010.

El artista callejero 1010 interviene inesperados lugares con pinturas ilusionistas - Image 1 of 4El artista callejero 1010 interviene inesperados lugares con pinturas ilusionistas - Image 2 of 4El artista callejero 1010 interviene inesperados lugares con pinturas ilusionistas - Image 3 of 4El artista callejero 1010 interviene inesperados lugares con pinturas ilusionistas - Image 4 of 4El artista callejero 1010 interviene inesperados lugares con pinturas ilusionistas - Más Imágenes+ 3

18 proyectos imprescindibles de Eladio Dieste en Uruguay

En Uruguay, la extensa y variada obra de Eladio Dieste, desarrollador del sistema de “cerámica armada” y las bóvedas de doble curvatura en mampostería, evidencia un interesante abanico por el cuál se consolidaría como una de las figuras más importantes que posee la arquitectura de Latinoamérica. Conocer los proyectos del ingeniero uruguayo, que abarcan desde reconocidas iglesias -como la de San Pedro y Atlántida Cristo Obrero- hasta fábricas, silos y gimnasios, es necesario para mantener en nuestra memoria la producción de la arquitectura local en la región.

Con este motivo, Servicio de Medios Audiovisuales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, nos comparte las siguientes imágenes y nos presenta la plataforma web Eladio Dieste, desarrollada como un espacio de difusión e intercambio del acervo fotográfico sobre sus obras y escritos.

Neave Brown, ganador de la RIBA Gold Medal 2018

El arquitecto y artista londinense Neave Brown ha sido galardonado con la RIBA Royal Gold Medal 2018 por parte de la Royal Institute of British Architects. Brown cobró relevancia mundial como arquitecto del movimiento moderno por su visionario proyecto residencial Alexandra Road: construido en los años 70, el complejo residencial es, en palabras del propio Brown, una "pieza de ciudad" que contiene tiendas comerciales, talleres, un centro comunitario, un colegio, una escuela primaria, un centro de acogida para jóvenes con dificultades cognitivas y un parque público de 16.000 metros cuadrados.

La medalla es otorgada en reconocimiento a un trabajo de por vida y es aprobada personalmente por la Reina Isabel II del Reino Unido. El premio es entregado a una persona o un grupo de personas que han tenido una significativa influencia "ya sea directa o indirectamente en el desarrollo de la arquitectura". Esta edición del premio ha sido anunciado antes de lo usual (en 2017 en vez de 2018) debido al delicado estado de salud de Brown.

Neave Brown, ganador de la RIBA Gold Medal 2018 - Image 1 of 4Neave Brown, ganador de la RIBA Gold Medal 2018 - Image 2 of 4Neave Brown, ganador de la RIBA Gold Medal 2018 - Imagen PrincipalNeave Brown, ganador de la RIBA Gold Medal 2018 - Image 3 of 4Neave Brown, ganador de la RIBA Gold Medal 2018 - Más Imágenes+ 1

3 razones que explican por qué Excel es el mejor compañero de BIM

Este artículo fue publicado originalmente por ArchSmarter.

¿Has jugado alguna vez al 'teléfono'? Ese juego donde le dices algo a la persona que está a tu lado y luego esa persona se lo dice a quien está a su lado y así hasta dar la vuelta. Inevitablemente, tu mensaje original queda mutilado y malversado cuando te llega de vuelta. Todos se ríen por lo distinto que es el mensaje final de tu mensaje original.

Madrid cerrará el centro al tráfico en 2018

Madrid cerrará el acceso vehicular al centro de la ciudad desde junio de 2018. El ayuntamiento de la capital española establece así una denominada Área de Prioridad Residencial (APR) donde podrán acceder únicamente los residentes del polígono, además del trasporte público, los vehículos eléctricos y las motos en horario diurno.

La media es la más ambiciosa de la treintena que integra el Plan A de Calidad de Aire, aprobado el pasado 21 de septiembre, y que busca reducir en un 23% las emisiones de dióxido de nitrógeno en 2020 con respecto a 2012, según el estudio encargado a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Diseño de espacios de trabajo y su influencia en el rendimiento laboral de las personas

Durante años se pensó que para mejorar la eficiencia y productividad de los empleados el entorno de trabajo debía ser diseñado según la tradición taylorista: espacios abiertos, despojados y anónimos que posibilitaran el control y evitaran las distracciones. Hoy se ha demostrado lo contrario: una oficina enriquecida impacta en la motivación, el compromiso y, en consecuencia, en el rendimiento de las personas.

Guía de arquitectura en Guayaquil: 15 sitios para conocer la ciudad del Río Guayas

Santiago de Guayaquil es la ciudad portuaria más poblada de Ecuador. A orillas del río Guayas, queda en evidencia como su arquitectura es el resultado de su ubicación, su clima, y una compleja interacción de factores históricos y sociales. Tanto sus calles como sus heterogéneos y coloridos edificios definen a sus habitantes, a través de una identidad consecuente de su historia.

Los diversos sitios de interés arquitectónico se manifiestan principalmente mientras uno recorre la ciudad a pié, a través de toda la extensión del reconocido rojizo del Malecón Simón Bolivar. Conoce a continuación una selección de 15 sitios para conocer la arquitectura ecuatoriana de Guayaquil.

Fundación de Arquitectura Frágil fabrica réplica en nogal de una histórica mesa diseñada por Enric Miralles

En 1993 el arquitecto Enric Miralles presentó en Francia la 'Ines-Table', una mesa con 16 configuraciones distintas a partir de cuatro paneles móviles, independientes y ajustables, según las necesidades del usuario. Se trató de un encargo de la organización local Le Magasin-CNAC para una exposición donde una serie de arquitectos dispuso de una superficie de 15 metros cuadrados para crear una arquitectura libre y sin más restricción que el metraje.

Tras la inesperada muerte de Miralles en 2000, y hasta la fecha, solo existían dos dos copias autorizadas por la Fundación Enric Miralles: una en las oficinas de EMBT y otra en la residencia de los arquitectos. No obstante, una tercera Ines-Table salió a la luz en Chile y forma parte de Other people have dogs, la actual exposición de la Galería D21.

Qorikallanka: Centro Cultural temporal para Hawapi en Huepetuhe, Madre de Dios / Perú

Qori significa oro en quechua, mientras que kallanka es una tipología inca conformada por grandes edificios flexibles y multifuncionales ubicados en las plazas que podían servir para alojar tanto personas como alimentos u objetos, según se necesitara. Qorikallanka vendría a ser la unión de ambos conceptos, entendidos en toda su amplitud. Ubicado en la plaza central de Huepetuhe -un lugar de explotación del oro-, se crea este centro cultural temporal concebido como una kallanka contemporánea que alberga distintas actividades artísticas y cotidianas que integren a una comunidad particularmente suspicaz y desconfiada.

El proyecto, llevado a cabo por Roman Bauer arquitectos para la asociación cultural Hawapi, se trató de montar con muy pocos recursos por lo que se acudió a la reutilización y reciclaje. Basta conocer su historia que traemos a continuación para entender lo arraigada que está dicha intervención al lugar; tanto que toma materiales y técnicas in situ para articular de forma estratégica, que luego devuelve íntegramente -sin daño ni corte- con nuevas posibilidades y conocimiento agregado. He ahí una de las mayores virtudes de la buena arquitectura temporal: que al desarmarse, no se va del todo, se queda integrada a la memoria.

Qorikallanka: Centro Cultural temporal para Hawapi en Huepetuhe, Madre de Dios / Perú - SustentabilidadQorikallanka: Centro Cultural temporal para Hawapi en Huepetuhe, Madre de Dios / Perú - SustentabilidadQorikallanka: Centro Cultural temporal para Hawapi en Huepetuhe, Madre de Dios / Perú - SustentabilidadQorikallanka: Centro Cultural temporal para Hawapi en Huepetuhe, Madre de Dios / Perú - SustentabilidadQorikallanka: Centro Cultural temporal para Hawapi en Huepetuhe, Madre de Dios / Perú - Más Imágenes+ 20

El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio

Todo Egipto 'faranóico' y turístico está plagado de intensidad, todo está en venta y todo es regateable. Llegar al oasis de Siwa es literalmente llegar a un oasis: el calor es infernal y en promedio en esta época del año —Agosto— la temperatura llega a 50°C pero se equilibra con la frescura de su gente, té, tabaco y túnicas blancas. Acá no existe el regateo y el tiempo camina paso a paso sin sobresaltos ni apuros. Existe mucho que visitar, sin embargo no hay presión, pues los lugares simplemente están ahí, y son vividos, tanto así que uno puede pasar la noche en la Vieja Siwa —ruinas de la antigua ciudad— sin peligro ni apremio, bajo la luna y acompañado por el frescor de la altura, de la noche y la brisa (al azif) del desierto y en verano.

Cuenta la historia que Alejandro Magno visitó el Oráculo de Siwa para reafirmarse como Faraón antes de emprender su campaña en Persia y después fundar Alejandría. Una leyenda, transmitida por el historiador griego Heródoto, narra que el rey Cambises II de Persia (524 a. C.) envió un ejército de 50.000 soldados para atacar a la población del oasis, pero desapareció en medio de las arenas del desierto dejando solo un susurro, al azif.

El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio - Image 4 of 4El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio - Image 8 of 4El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio - Image 9 of 4El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio - Image 20 of 4El susurro de la tierra en Siwa, un oasis egipcio - Más Imágenes+ 25

Colombia aprueba recursos para construir el metro de Bogotá

Bogotá logró sustentar ante el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) que su primera línea de Metro sea concebida como un megaproyecto fundamental para el desarrollo del país, según informaron medios locales como El Espectador y El Tiempo.

De esta forma, el Gobierno Nacional aportará el 70% del presupuesto estimado en 4.106 millones de dólares, mientras el 30% restante correrá por cuenta del Distrito. Todo sobrecosto en la construcción deberá ser asumido por la ciudad, comentó a El Tiempo, Luis Fernando Mejía, director de Planeación Nacional.

Conoce este espacio habitable y móvil llamado B.O.B.

Tres candidatos al Master de Arquitectura en la Universidad Estatal de Montana -Jonathan Chavez, Kimball Kaiser y Adam Shilling-, ganaron una beca de investigación en el Undergraduate Scholars Program, la que utilizaron para financiar su proyecto de diseño y construcción llamado B.O.B. (Backyard Office Box), un kit de piezas que, cuando se juntan, crean un espacio habitable de 13 m2.

El equipo de diseño, también conocido como Tr3s, quería que su proyecto fuera adaptable a una variedad de sitios y usuarios, pudiendo funcionar como un espacio adicional a proyectos ya existentes o de forma autónoma, a modo de refugio temporal.

Conoce este espacio habitable y móvil llamado B.O.B. - Arte Y ArquitecturaConoce este espacio habitable y móvil llamado B.O.B. - Arte Y ArquitecturaConoce este espacio habitable y móvil llamado B.O.B. - Arte Y ArquitecturaConoce este espacio habitable y móvil llamado B.O.B. - Arte Y ArquitecturaConoce este espacio habitable y móvil llamado B.O.B. - Más Imágenes+ 14

Descartan la construcción de Pier 55, el parque flotante de Heatherwick en Nueva York

Seis meses después que la construcción estuvo detenida por una acción legal, el proyecto Pier 55 —diseñado por Heatherwick Studio— ha sido oficialmente abandonado.

Barry Diller, presidente de IAC/InterActive Corporation, anunció esta decisión a comienzos de septiembre, mencionando el sobrecosto del proyecto y las preocupaciones legales. Anunciado en 2011 como un proyecto de 35 millones de dólares, Pier 55 alcanzó un precio de 250 millones de dólares debido a la complejidad del diseño y por inesperados problemas medioambientales y legales.

Tragedia y reconstrucción: 'El Pabellón de México en la Bienal de Venecia pudiese ser un escenario para reencontrar el horizonte de nuestra arquitectura'

La arquitectura tiene la capacidad de resarcir territorios comunes. Hemos leído y nos hemos actualizado de lo que sucedió pero aún parece todo muy cercano. La coyuntura nos rebasa y las acciones inmediatas perduran cada día más. Nuestro escorzo requiere proximidad y asimilación pues el sismo nos aferra a réplicas que aún desconocemos. Interpretamos solidaridad, silencio, empatía, incertidumbre, coraje, esperanza. Contenemos lo que nos desborda. Puede ser momento para desbordar nuestra arquitectura.

'Do it' en Córdoba: una exposición itinerante que interpreta libremente las consignas de reconocidos artistas

Por primera vez y hasta el 27 de Octubre se exhibirá Do it en Córdoba, Argentina, una muestra de arte inspirada en el concepto 'hágalo usted mismo' basada en instrucciones ideadas por figuras como Yoko Ono, Marina Abramovic y Ai Weiwei y que son interpretadas por diversos artistas locales.

Luego de itinerar por más de 70 ciudades, el proyecto que reta a la institución, al espacio y al arte mismo, pone a Argentina en la escena mundial contando con 36 instrucciones que fueron interpretadas por artistas locales y el público, haciendo foco en la participación activa. El proyecto propone ser interminable, puede hacerse en distintas partes del mundo y tener un sinfín de repeticiones, teniendo un sentido único en cada exposición.

De esta manera y con un carácter fuertemente interactivo, cada exhibición Do it varía según el lugar en el que se desarrolla, abriendo el diálogo al contexto local y focalizando la interpretación humana en lugar de exponer copias, imágenes o reproducciones de las obras.

Conoce los 5 finalistas del 'Concurso de Innovación Urbana Ciudadana' Placemaking Latinoamérica

Como les anunciamos el pasado mes de junio, se llevará a cabo en la ciudad de Valparaíso entre el 6 y 9 de noviembre, el Encuentro de Innovación Urbana Ciudadana Placemaking Latinoamérica, organizado por la ONG Espacio Lúdico y que cuenta con el apoyo de la Organización Project for Public Spaces, Fundación Avina, Un-Habitat, Laboratorio de Gobierno y la comunidad CivicWise.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.