1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Conoce los proyectos ganadores para la Ciudad Deportiva, Recreativa y Cultural del Jockey Club Córdoba

El Jockey Club Córdoba junto al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC) decidieron llamar a un Concurso Nacional de Ideas para reforzar la identidad del Jockey Club Córdoba como polo deportivo, recreativo y cultural de la ciudad. A ubicarse sobre el área intermedia sur de la ciudad de Córdoba, se plantea que aquellas propuestas y programas sean capaces de fomentar la relación entre las diferentes disciplinas buscando que los socios interactúen entre sí y que, a su vez, se conformen nuevos espacios de calidad para sus actividades.

Snøhetta+Hassell transforman el puerto de Sídney

Snøhetta + Hassell fueron seleccionados por concurso para rediseñar Harbourside en Darling Harbour, Sídney. Con la expectativa de comenzar en 2023, la torre residencial de 42 pisos y los 13.500 metros cuadrados de espacios públicos se extenderán a lo largo de los más de 240 metros de frente al agua dentro de la icónica área de Darling Harbour de Sídney. El desarrollador inmobiliario Mirvac tiene como objetivo lograr las calificaciones de 5 y 6 estrellas Green Star y WELL, lo que convierte al proyecto en uno de los distritos más sostenibles de Australia.

Snøhetta+Hassell transforman el puerto de Sídney - Image 1 of 4Snøhetta+Hassell transforman el puerto de Sídney - Image 2 of 4Snøhetta+Hassell transforman el puerto de Sídney - Image 3 of 4Snøhetta+Hassell transforman el puerto de Sídney - Image 4 of 4Snøhetta+Hassell transforman el puerto de Sídney - Más Imágenes

KPF y Heatherwick Studio diseñan la 5° terminal del aeropuerto de Singapur como un grupo de barrios

KPF y Heatherwick Studio han revelado el diseño de la quinta terminal del aeropuerto de Changi, en Singapur. El concepto gira en torno a la idea del "aeropuerto como ciudad", presentándose como una extensión social del distrito homónimo de Changi, en el extremo oriental de Singapur. Está previsto que la terminal tenga una capacidad de 50 millones de pasajeros al año. En lugar de una estructura única y monótona, la terminal se compone de una serie de espacios sociales centrados en el ser humano, que ofrecen diferentes calidades de luz, atmósferas y experiencias tanto a los visitantes como a los residentes de Singapur.

10 Años de ArqFilmFest: ¿De qué hablamos cuando hablamos de cine y arquitectura?

En el marco de la celebración de la primera década de ArqFilmFest, Arquitectura Film Festival Santiago, distintos miembros de su comunidad como arquitectos, gestores, críticos de cine, académicos, entre otros profesionales, recibieron una invitación a responder la pregunta ¿De qué hablamos cuando hablamos de cine y arquitectura?

El periodista y crítico de cine Christian Ramírez contesta con "Espacio filmado, espacio habitado", reflexionando sobre la relación entre lo registrado y lo construido; el arquitecto Martin Schmidt Radic presenta "Reflejos de futuro", abordando las proyecciones a través del tiempo; y la socióloga y gestora cultural Julia Ramos responde con "10 años de narrar la ciudad", indagando sobre la importancia de promover el intercambio entre cine y arquitectura. Revisa todas las columnas, a continuación.

Nueva Alameda y Plazuela de Acho en Lima: otros futuros para el paisaje histórico del Rímac

En un contexto de recuperación integral del Centro Histórico de Lima, el Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac (PEPRR) desarrolla una propuesta para la regeneración de los emblemáticos espacios de la Alameda y Plazuela de Acho. Este proyecto -en conjunto con las otras 50 intervenciones planteadas en el plan maestro del PEPRR- aspira a detonar una recuperación multidimensional del entorno ribereño y patrimonial, y al mismo tiempo, defender y fortalecer las cualidades ciudadanas de los espacios públicos en Lima mediante un enfoque sistémico que articula movilidad, entorno urbano, patrimonio y paisaje.

Henning Larsen diseña una iglesia con techos de madera en Copenhague

Henning Larsen ha revelado las primeras imágenes de la Iglesia de Ørestad, la primera iglesia que se construirá en Copenhague en los últimos 30 años. El monumento moderno está construido en madera y tejas de madera, reflejando el paisaje natural abierto de Ørestad y abrazando la identidad de la comunidad local. La intención era crear un espacio sereno, alejado del bullicio de la ciudad, donde la calma y la sencillez de los espacios interiores puedan ofrecer a los residentes consuelo de su vida cotidiana. Se espera que la construcción comience en 2024 y finalice en 2026.

Henning Larsen diseña una iglesia con techos de madera en Copenhague - Image 1 of 4Henning Larsen diseña una iglesia con techos de madera en Copenhague - Image 2 of 4Henning Larsen diseña una iglesia con techos de madera en Copenhague - Image 3 of 4Henning Larsen diseña una iglesia con techos de madera en Copenhague - Image 4 of 4Henning Larsen diseña una iglesia con techos de madera en Copenhague - Más Imágenes+ 5

SPACE10 lanza un cortometraje documental que explora el urbanismo comunitario en Colombia

Como parte de las celebraciones del Día Mundial del Hábitat, la plataforma SPACE10 hizo el lanzamiento de "Urbanismo Comunitario", un documental de 20 minutos sobre asentamientos informales en Medellín, Colombia. Entre el urbanismo acelerado y el desplazamiento forzado, el número de personas viviendo en asentamientos informales está creciendo. La ONU estima que para el 2030, tres mil millones de personas estarían viviendo en este tipo de territorios. El documental examina nuevas alternativas para la construcción de viviendas en asentamientos informales, partiendo de la colaboración comunitaria, innovación en materiales y el co-desarrollo de soluciones en conjunto con las comunidades.

Conoce los aeropuertos, estaciones, campus universitarios y deportivos seleccionados en los Premios Prix Versailles 2022

Se han dado a conocer los 24 proyectos seleccionados a nivel mundial de aeropuertos, campus universitarios, estaciones de pasajeros y también instalaciones deportivas que competirán por los Premios Prix Versailles 2022. A su vez, se anunciarán próximamente los finalistas mundiales dentro de la categoría de Tiendas, Centros Comerciales, Hoteles y Restaurantes.

Una mujer arquitecta en la era de los Mad Men: la historia de Natalie De Blois

El 21 de enero de 1958, tres mujeres se sentaron como concursantes de un episodio del popular programa de televisión "To tell the truth", un juego de preguntas en el que un panel intenta adivinar cuál de las tres concursantes es quien dice ser, haciendo una serie de preguntas. El locutor revela que la verdadera identidad de la persona es una arquitecta registrada, hasta ahora ha diseñado un hotel Hilton, es casada y tiene cuatro hijos. Cada una de las mujeres, vestida formalmente con faldas lápiz y blusas, se presenta como Natalie De Blois. A medida que los panelistas revelan su falta de conocimiento sobre arquitectura, y solo lanzan preguntas sobre Frank Lloyd Wright, uno pregunta "¿Cuál es el nombre del edificio que fue demolido para construir Union Carbide?" La verdadera Natalie De Blois, en ese momento diseñadora sénior en SOM, responde con firmeza: "Hotel Margery".

La arquitectura es una de las profesiones registradas más antiguas, que se remonta a épocas antiguas cuando los constructores diseñaron cabañas históricas y construyeron algunas de las grandes maravillas del mundo. Cuando pensamos en mujeres que han sido conocidas como pioneras de la industria, es sorprendente que a menudo hablemos de mujeres con las que podemos interactuar en el lugar de trabajo día a día, o de quienes nuestros mentores pueden haber aprendido. Natalie De Blois fue una pionera moderna de las mujeres en la fuerza laboral del diseño y, aunque su legado comenzó hace solo setenta años, ha cambiado significativamente la forma en que las mujeres pueden participar en la profesión hoy en día.

Perpetuum Mobile: el mobiliario de la casa de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue se exhibe en Madrid

En el marco de la presentación de la Cátedra de Madera organizada por Onesta y la Universidad de Navarra, llega a Madrid, desde el 6 hasta el 25 de octubre de 2022, la muestra PERPETUUM MOBILE, dedicada a muebles de uso privado diseñados por Enric Miralles y Benedetta Tagliabue para su casa en Barcelona, revisados y producidos con el apoyo del American Hardwood Export Council (AHEC).

Jeanne Gang es la ganadora del premio Charlotte Perriand 2023

Jeanne Gang, la fundadora de Studio Gang, ha sido nombrada ganadora del Premio Charlotte Perriand 2023 por los Créateurs Design Awards. Desde rascacielos hasta museos, incluida la Torre Aqua, el edificio más alto del mundo diseñado por una mujer en el momento de su finalización, y el Museo de Bellas Artes de Arkansas, recientemente inaugurado, Gang ha demostrado su dedicación para crear e implementar las mejores prácticas sostenibles, contemplando la biodiversidad ecológica y la equidad social. Jeanne Gang, la primera mujer arquitecta en obtener el premio Charlotte Perriand, se une a la lista de laureados de los Premios CDA junto con los arquitectos David Adjaye y Tadao Ando.

Jeanne Gang es la ganadora del premio Charlotte Perriand 2023 - Image 1 of 4Jeanne Gang es la ganadora del premio Charlotte Perriand 2023 - Image 2 of 4Jeanne Gang es la ganadora del premio Charlotte Perriand 2023 - Image 3 of 4Jeanne Gang es la ganadora del premio Charlotte Perriand 2023 - Image 4 of 4Jeanne Gang es la ganadora del premio Charlotte Perriand 2023 - Más Imágenes+ 2

Matriz de Bienestar Humano Territorial: Una herramienta para mejorar la calidad de vida

 | Artículo Patrocinado

El proceso de descentralización que se lleva a cabo en Chile es una de las grandes transformaciones sociales y estructurales del sistema político en un país que se ha caracterizado por tener una cultura predominantemente centralista. En mayo de 2021 con la elección democrática de los Gobernadores Regionales, Chile avanzó hacia ese objetivo, pues la verdadera descentralización ocurre al transferir la capacidad de toma de decisión a los territorios, redistribuyendo el poder del gobierno central a las regiones.

Para colaborar en una descentralización exitosa y fortalecer a los gobiernos regionales, nace la Matriz de Bienestar Humano Territorial (MBHT), diseñada por el Centro de Inteligencia Territorial del Design Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez (CIT.UAI.CL), en el marco del “Programa Nacional de Fortalecimiento de Capacidades Regionales” que lleva a cabo la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Esta herramienta dota de mejores capacidades a los organismos que toman las decisiones, ya que compara diversas zonas, identifica patrones, problemáticas y oportunidades para conectar con soluciones de manera efectiva e identificar las brechas y desequilibrios que se deben superar. 

La declaración de San Marino para la arquitectura sostenible e inclusiva recibe las firmas de Norman Foster y Stefano Boeri

Si bien las Naciones Unidas han estado instando continuamente a los arquitectos, ingenieros y diseñadores de ciudades a poner en práctica la agenda 2030, el informe del IPCC reveló un cambio climático cada vez más intenso, lo que generó un debate generalizado sobre la acción insuficiente, mientras que la 83ª sesión en curso de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, el Comité de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenación del Territorio de la UNECE, que tiene lugar en San Marino, acaba de emitir una declaración especial sobre "cómo construir mejores ciudades, más seguras, más inclusivas y resilientes", de cara a la COP27. Este conjunto de "Principios para una Arquitectura y un Diseño Urbano Sostenibles e Inclusivos", o la declaración de San Marino ha recogido las firmas de Norman Foster y Stefano Boeri.

La NASA y AI Space Factory desarrollan una estructura lunar impresa en 3D

La NASA y AI Space Factory desarrollaron LINA (Lunar Infrastructure Asset), un puesto de avanzada impreso en 3D in situ para proteger a los astronautas y las misiones críticas en la Luna. El proyecto es parte de Relevant Environment Additive Construction Technology (REACT), una colaboración de varios años para desarrollar tecnologías destinadas a construcciones en la superficie lunar dentro de un período de tiempo de la Misión Artemis: el regreso de la humanidad a la Luna. LINA constituye un paso más en el esfuerzo por expandir la civilización al satélite natural de la Tierra y explorarlo de una manera sostenible que minimice la perturbación humana.

La NASA y AI Space Factory desarrollan una estructura lunar impresa en 3D - Image 1 of 4La NASA y AI Space Factory desarrollan una estructura lunar impresa en 3D - Image 2 of 4La NASA y AI Space Factory desarrollan una estructura lunar impresa en 3D - Image 3 of 4La NASA y AI Space Factory desarrollan una estructura lunar impresa en 3D - Image 4 of 4La NASA y AI Space Factory desarrollan una estructura lunar impresa en 3D - Más Imágenes+ 7

La 10° Bienal de Arquitectura de Rotterdam mira los próximos 50 años de cambio climático

It's About Time (Es Cuestión de Tiempo), la 10ª edición de la Bienal de Arquitectura de Rotterdam, es una manifestación de siete semanas de duración que muestra rumbos realistas hacia un futuro habitable en un momento en que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes. Hace medio siglo, las consecuencias del cambio climático se predijeron en el informe Los Límites del Crecimiento de 1972. En él se exponen las posibles consecuencias de un aumento exponencial de la población, la producción agrícola y la extracción de recursos. El informe es considerado por muchos como el inicio de la conciencia medioambiental. La Bienal de Arquitectura de Rotterdam pretende poner en perspectiva estos cambios mirando tanto al pasado como al posible futuro.

La 10° Bienal de Arquitectura de Rotterdam mira los próximos 50 años de cambio climático - Image 1 of 4La 10° Bienal de Arquitectura de Rotterdam mira los próximos 50 años de cambio climático - Image 2 of 4La 10° Bienal de Arquitectura de Rotterdam mira los próximos 50 años de cambio climático - Image 3 of 4La 10° Bienal de Arquitectura de Rotterdam mira los próximos 50 años de cambio climático - Image 4 of 4La 10° Bienal de Arquitectura de Rotterdam mira los próximos 50 años de cambio climático - Más Imágenes

El estadio de Lusail de Foster + Partners en Qatar tuvo su primer juego de fútbol

El Estadio de Lusail, el más grande de Qatar y sede central de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™, ya está abierto al público. El 9 de septiembre, este estadio acogió la final de la Supercopa de Lusail entre Al Hilal SFC y Zamalek, un evento visto como el precursor de la Copa Mundial de la FIFA que se jugará hacia fines de este año. Ubicado en la ciudad de Lusail, a 15 kilómetros al norte de Doha, el estadio de 80.000 asientos tiene como objetivo crear una atmósfera inmersiva tanto para los jugadores como para los espectadores. El edificio fue diseñado con Arup, socio de empresa conjunta de Foster + Partners, y el especialista en deportes Populous.

El estadio de Lusail de Foster + Partners en Qatar tuvo su primer juego de fútbol - Image 1 of 4El estadio de Lusail de Foster + Partners en Qatar tuvo su primer juego de fútbol - Image 2 of 4El estadio de Lusail de Foster + Partners en Qatar tuvo su primer juego de fútbol - Image 3 of 4El estadio de Lusail de Foster + Partners en Qatar tuvo su primer juego de fútbol - Image 4 of 4El estadio de Lusail de Foster + Partners en Qatar tuvo su primer juego de fútbol - Más Imágenes+ 2

El Museo Lucas de MAD Architects revela los últimos detalles de construcción

Programado para abrir en 2025, el Museo Lucas de Arte Narrativo en el Exposition Park de Los Ángeles, revela los últimos detalles en la construcción y adición de obras de arte. El primero de su tipo, el Museo Lucas, fundado por el cineasta George Lucas y su esposa Mellody Hobson, estará dedicado a todas las formas de narración visual, incluidas la pintura, la fotografía, la escultura, la ilustración, el arte cómico, la actuación y el video. Diseñado por Ma Yansong de MAD Architects con Michael Siegel de Stantec, el edificio de cinco pisos y 27900 metros cuadrados contará con un espacio de galería, dos teatros de última generación y espacios dedicados para el aprendizaje y la participación, restaurantes, tiendas minoristas y eventos.

El Museo Lucas de MAD Architects revela los últimos detalles de construcción - Image 1 of 4El Museo Lucas de MAD Architects revela los últimos detalles de construcción - Image 2 of 4El Museo Lucas de MAD Architects revela los últimos detalles de construcción - Image 3 of 4El Museo Lucas de MAD Architects revela los últimos detalles de construcción - Image 4 of 4El Museo Lucas de MAD Architects revela los últimos detalles de construcción - Más Imágenes+ 14

XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente

Kuwait está planeando una urbanización de 1.600 hectáreas que proporcionará unidades residenciales, puestos de trabajo y servicios para 100.000 residentes. Desarrollado por URB, el ambicioso proyecto pretende promover un estilo de vida sostenible con un alto nivel de vida, pero con un bajo impacto en el medio ambiente. El plan maestro de la ciudad inteligente está diseñado para optimizar la densidad y la distribución de los servicios para crear una ciudad transitable, al tiempo que se optimiza la proporción de espacios verdes. Esto ayudará a mitigar los efectos del aumento de las temperaturas y el efecto de isla de calor urbano. Los sistemas de transporte verde y los carriles exclusivos para bicicletas harán de ésta una ciudad sin coches, con una carretera de circunvalación que permite el acceso limitado de vehículos. La ciudad también promueve una economía circular que pretende proporcionar seguridad alimentaria y energética a los residentes.

XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente - Image 1 of 4XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente - Image 2 of 4XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente - Image 3 of 4XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente - Image 4 of 4XZero City, la propuesta de Kuwait para una ciudad inteligente autosuficiente - Más Imágenes+ 7

3 médicos involucrados en el diseño de hospitales comparten su experiencia en la arquitectura de la salud

La salud pública y el entorno construido tienen una larga historia entrelazada —una que fue catapultada al centro de atención en medio de la pandemia de COVID-19. La crisis global nos hizo a todos muy conscientes de cómo el diseño, ya sea para edificios médicos dedicados u otros tipos de edificios, puede afectar nuestra capacidad para responder a emergencias de salud, así como nuestro bienestar diario. Los más sintonizados con esta conexión son un grupo especializado de profesionales de la arquitectura y el diseño que también tienen experiencia médica.

La buena arquitectura no olvida por qué y para quién existe

Junto a la editorial gestalten hemos publicado recientemente nuestro primer libro: The ArchDaily Guide to Good Architecture. Una pausa para mirar hacia los más de 40.000 proyectos curados durante los últimos 15 años, para extraer sus aportes y responder una ambiciosa pregunta: ¿Qué es la buena arquitectura?

Quisimos que ustedes -nuestros queridos lectores- afrontaran también esta interrogante con una convocatoria abierta de opiniones. Luego de leer una inmensa cantidad de comentarios recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, fue una sorpresa encontrar de forma generalizada coincidencias en entender primero que la buena arquitectura no olvida por qué y para quién existe. Lee algunas de las principales respuestas, a continuación.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.