1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Arcilla Textil: Un nuevo material en la Semana del Diseño de Milán

A primera vista, los materiales textiles y la arcilla no tienen muchas similitudes. La Oficina Penadés, sin embargo, reúne estas dos ideas y nos muestra todas las bondades de un nuevo material de origen textil y técnicas de procesado de la arcilla a través de “Looks like magic!”, una exposición desarrollada durante la pasada Milan Design Week.

Los pasajes de Buenos Aires: un escape de la ciudad

En un recorrido por el trazado de Buenos Aires, se distribuyen por la ciudad alrededor de 500 pasajes. Independientemente del barrio en que se encuentren, representan postales de una arquitectura urbana contemporánea con un tinte de improvisación. Sin embargo, son el testimonio de aquella organización de Buenos Aires que aspiraba a una regularidad de damero.

En varias ocasiones, resulta complejo determinar la diferencia entre el pasaje, la cortada y la calle sin salida, pero todos forman parte del espacio urbano, aquel lugar de intercambio, de encuentro, de signos, símbolos y palabras donde se vive, se juega y se aprende a la vez.

Central Park se convertirá en un centro para la investigación climática

A medida que las temperaturas aumentan en todo el mundo sin señales de disminuir, los parques del futuro estarán sujetos a sequías, inundaciones, calor intenso y nevadas más abundantes, esto debido a que el aire cálido es capaz de retener más humedad que el aire frío. (A menudo se dice que el mundo del futuro será más húmedo y salvaje por esa misma razón).

Entonces, ¿cómo pueden fortalecerse los parques urbanos para las próximas décadas? El Central Park Conservancy, Yale School of the Environment, y Natural Areas Conservancy se han unido para convertir el parque más icónico de la ciudad de Nueva York en un centro para estudiar la adaptación al cambio climático y las posibles estrategias de mitigación. El Laboratorio Climático de Central Park fue dado a conocer el 12 de enero por The Conservancy y los conocimientos obtenidos del programa se expandirán a otros parques de la ciudad de Nueva York y eventualmente, a otros parques de todo el país.

Los Ángeles finaliza experimento de transporte público gratuito y planea tarifas reducidas

Siguiendo las normas sanitarias de Estado de California por el Covid-19 a principios de 2020, Metro, la agencia de transporte público de Los Ángeles, dejó de cobrar tarifas en sus autobuses como medida de precaución y seguridad. Sin embargo, la decisión de la compañía se ha convertido en el mayor experimento de pase gratuito en los Estados Unidos, con el uso del sistema de transporte público nunca cayendo por debajo del 50%, incluso con las órdenes de quedarse en casa promulgadas por el gobierno. Luego de 22 meses de la decisión y cerca de 281 millones de viajes gratis, la compañía decidió retomar el cobro de tarifas, pero planea utilizar la información adquirida durante estos dos años para implementar futuras mejoras e introducir otros programas gratuitos o de tarifas reducidas en la ciudad.

Los Ángeles finaliza experimento de transporte público gratuito y planea tarifas reducidas - Image 1 of 4Los Ángeles finaliza experimento de transporte público gratuito y planea tarifas reducidas - Image 2 of 4Los Ángeles finaliza experimento de transporte público gratuito y planea tarifas reducidas - Imagen PrincipalLos Ángeles finaliza experimento de transporte público gratuito y planea tarifas reducidas - Image 3 of 4Los Ángeles finaliza experimento de transporte público gratuito y planea tarifas reducidas - Más Imágenes

Herzog & de Meuron revela imágenes del Centro Médico Helen Diller de la UCSF

Después de ser seleccionado por la Universidad de California en San Francisco (UCSF) para diseñar el nuevo hospital de su Centro Médico Helen Diller en Parnassus Heights en 2020, Herzog & de Meuron y HDR dieron a conocer nuevas imágenes de su proyecto compuesto por una estructura de 15 pisos revestida con terracota en un lote de 84.000 m2. El diseño propuesto tiene como objetivo cambiar el concepto tradicional de los hospitales y brindar a los miembros de la comunidad “un entorno de atención médica holístico que fomente el bienestar y la recuperación combinando instalaciones eficientes con experiencias humanas, conectadas con la naturaleza y la comunidad.”

Herzog & de Meuron revela imágenes del Centro Médico Helen Diller de la UCSF - Image 1 of 4Herzog & de Meuron revela imágenes del Centro Médico Helen Diller de la UCSF - Image 2 of 4Herzog & de Meuron revela imágenes del Centro Médico Helen Diller de la UCSF - Image 3 of 4Herzog & de Meuron revela imágenes del Centro Médico Helen Diller de la UCSF - Image 4 of 4Herzog & de Meuron revela imágenes del Centro Médico Helen Diller de la UCSF - Más Imágenes

Un hospital en Bangladesh gana el Premio Internacional RIBA 2021

Un hospital en Bangladesh gana el Premio Internacional RIBA 2021 - Imagen Principal
© Asif Salman

El Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA) ha nombrado al Hospital Friendship en Bangladesh, diseñado por Kashef Chowdhury/URBANA, como ganador del Premio Internacional RIBA 2021, el premio bienal que destaca a aquellos proyectos mundiales que "demuestran excelencia en el diseño e impacto social". El hospital de una comunidad remota se ubica dentro de un paisaje ribereño y traduce las condiciones del sitio que son propensas a inundaciones en el tema central del diseño, creando un ambiente sereno alrededor del elemento agua. El jurado elogió el diseño reflexivo e innovador del proyecto dentro de un presupuesto modesto, el uso de la artesanía local y su respuesta resiliente al clima.

Un hospital en Bangladesh gana el Premio Internacional RIBA 2021 - Image 1 of 4Un hospital en Bangladesh gana el Premio Internacional RIBA 2021 - Image 2 of 4Un hospital en Bangladesh gana el Premio Internacional RIBA 2021 - Image 3 of 4Un hospital en Bangladesh gana el Premio Internacional RIBA 2021 - Image 4 of 4Un hospital en Bangladesh gana el Premio Internacional RIBA 2021 - Más Imágenes+ 17

Casa, ciudad, territorio: Una investigación colectiva sobre las transformaciones del habitar urbano contemporáneo

Este artículo de Miguel Paredes Maldonado fue publicado originalmente con el título "Casa, ciudad, territorio: Una investigación colectiva sobre las transformaciones del habitar urbano contemporáneo" en el número 31° de la revista Dearq el 01 de septiembre de 2021 (DOI: https://doi.org/10.18389/dearq31.2021.02).

El artículo explora las relaciones interescalares establecidas en tiempos recientes entre el dominio doméstico de la vivienda y los ámbitos colectivos de la ciudad y el territorio, desde la óptica del desarrollo de nuevos “comunes urbanos”. Dicha exploración se formaliza como una investigación colectiva, basada en la participación en concursos de arquitectura y elaborada en el contexto docente de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) entre septiembre y diciembre de 2020. Sus resultados ponen en relieve el pronunciado sustrato infraestructural del habitar urbano contemporáneo e identifican los principales procesos de transferencia entre los dominios de lo doméstico y lo colectivo dentro de una serie de escenarios de habitación urbana.

A continuación, lo presentamos como parte de una colaboración conjunta para contribuir a la difusión de investigaciones, análisis y opiniones que la comunidad académica nacional e internacional elabora sobre la arquitectura, los temas de la ciudad y las áreas relacionadas.

Populous revela el diseño para el nuevo estadio Tigres en Nuevo León, México

La oficina estadounidense Populous ha dado a conocer su participación en el diseño para erigir un nuevo estadio de 65,000 asientos para el club de fútbol de la Liga MX Tigres UANL, en el estado de Nuevo León, México. Como se comunicó en su página web, los planos del estadio, cuya entrega está prevista para 2025, se dieron a conocer en conferencia de prensa el 14 de enero de 2022, con la presencia del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, junto a representantes del club, Populous, UANL, Sinergia Deportiva y Juego de Pelota.

Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico

Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Imagen Principal
Courtesy of David Lloyd, SWA

La arquitectura está moldeada por su entorno y las fuerzas naturales. Intrínsecamente, la disciplina se centra en el diseño de objetos por encima de los sistemas, en la morfología formal por encima de las redes o las ecologías. Sin embargo, ningún edificio existe fuera de su contexto; todas las estructuras se sitúan en medio de climas y condiciones culturales siempre cambiantes. La forma en que los diseñadores responden y se conectan a estos sistemas más amplios puede cambiar radicalmente la naturaleza y la calidad de su trabajo. A menudo, son las mayores limitaciones las que producen soluciones novedosas.

Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Image 2 of 4Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Image 3 of 4Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Image 4 of 4Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Image 5 of 4Humedales: su recuperación mediante el diseño arquitectónico  - Más Imágenes+ 10

21 naciones africanas luchan contra la desertificación con una Gran Muralla Verde de 8.000 kilómetros

Las naciones africanas están luchando contra el cambio climático con una Gran Muralla Verde de 8.000 kilómetros de largo destinada a combatir la desertificación de la región del Sahel, hogar de más de 100 millones de personas. El movimiento, que abarca todo el ancho del continente africano, tiene como objetivo restaurar 100 millones de hectáreas de tierra degradada, secuestrar 250 millones de toneladas de carbono y crear 10 millones de puestos de trabajo en las zonas rurales de África para 2030. Se extiende desde Senegal en el oeste hasta Yibuti en el este. El proyecto es el esfuerzo conjunto de 21 naciones africanas que se esfuerzan por restaurar la región y proteger los medios de subsistencia de las comunidades locales.

21 naciones africanas luchan contra la desertificación con una Gran Muralla Verde de 8.000 kilómetros - Image 1 of 421 naciones africanas luchan contra la desertificación con una Gran Muralla Verde de 8.000 kilómetros - Image 2 of 421 naciones africanas luchan contra la desertificación con una Gran Muralla Verde de 8.000 kilómetros - Image 3 of 421 naciones africanas luchan contra la desertificación con una Gran Muralla Verde de 8.000 kilómetros - Image 4 of 421 naciones africanas luchan contra la desertificación con una Gran Muralla Verde de 8.000 kilómetros - Más Imágenes+ 1

Mathias Klotz y SML Arquitectos diseñan el Museo cervecero CCU Limache

El equipo liderado por Mathias Klotz y Sebastián Mundi, de las oficinas de arquitectura Klotz y SML, resultó seleccionado de forma unánime en la convocatoria abierta para la reconversión patrimonial de la Ex Cervecería CCU en Limache, señaló el día de hoy la empresa chilena a través de un comunicado de prensa.

Este proyecto buscaba rescatar el patrimonio cervecero, representado en el emblemático edificio fundado en 1883, a través de un museo abierto a la ciudadanía. 

¿Cómo se diseñará el metaverso?

Michael Beneville abrió su estudio en el distrito Flatiron de la ciudad de Nueva York hace una década. La oficina renovada de dos pisos tiene techos de 6 metros de altura, muebles hechos a la medida y una pared de ventanas arqueadas que dan a la calle 19. Beneville y su equipo no han estado juntos dentro del estudio de forma regular durante meses, al menos no físicamente. Los empleados del pequeño estudio creativo, conocido por su trabajo de diseño en experiencias inmersivas como el megacomplejo de entretenimiento AREA15 de Las Vegas, están dispersos por todo el país debido a la pandemia, pero se reúnen regularmente en una réplica virtual del estudio para reuniones, sentados alrededor de una mesa digital, sus avatares llevan tazas de café digitales.

¿Cómo se diseñará el metaverso? - Image 1 of 4¿Cómo se diseñará el metaverso? - Image 2 of 4¿Cómo se diseñará el metaverso? - Image 3 of 4¿Cómo se diseñará el metaverso? - Image 4 of 4¿Cómo se diseñará el metaverso? - Más Imágenes+ 3

Causa Común: Nuevas perspectivas en Santiago de Chile

La cuarta temporada del podcast Causa Común, una co-producción entre Fundación Lepe y Fundación Aldea para el festival OH! Stgo, celebrado a mediados de enero en Santiago de Chile, aborda el pasado, presente y futuro de la capital junto al rol que sus habitantes ocupan en ella poniendo por delante el bien común y la manera colaborativa de hacer, habitar e imaginar el hogar compartido.

Bajo la dirección y coordinación de Francisca Cordero, Soledad Díaz de la Fuente, Magdalena Novoa y Trinidad Piriz, durante seis capítulos se revisan historias, comunidades, monumentos y espacios públicos que habitamos todos los días, mirados desde nuevas perspectivas, presentando temas que van desde las múltiples identidades de una plaza, el liderazgo femenino en los proyectos de vivienda y la construcción de la memoria en la ciudad, hasta los cerros islas como oportunidades socio-ambientales, el habitar urbano mapuche y el edificio del GAM como exponente de la arquitectura y el cambio social.

Arquitectura sin materia: un pabellón efímero durante la Feria Internacional de Turismo 2022 en Madrid

Hace dos décadas, en el "Congreso Internacional sobre la Construcción en la Arquitectura y su Enseñanza" celebrado en Barcelona, Helio Piñón habla de la atención a la materia y a la construcción como una condición básica del acto de concebir arquitectura. Hoy, en 2022, el Equipo 01 Architecture & Design, formado por Jesús San Vicente y Franca Colmenarez invierte esta sentencia presentándo el Pabellón de Paradores Nacionales en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022.

Exposición del Equipo Artístico Internacional Marina Morón en Pamplona

El colectivo artístico de trayectoria internacional _marina_morón (formado por el Doctor en Historia Jesús Marina y la Doctora Arquitecta Elena Morón) inauguraron su último trabajo en el Pabellón de Mixtos de La Ciudadela en la ciudad de Pamplona.
La muestra está patrocinada por el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro y el Ayuntamiento de Pamplona. Permanecerá abierta al público hasta el 15 de marzo del 2022.

Chinas Chinas: un proyecto de investigación sobre los supermercados chinos en la ciudad de Buenos Aires

.

CHINAS CHINAS es un proyecto de investigación llevado a cabo por FLORA. Consiste en un recorrido por la ciudad de Buenos Aires, Argentina, a partir del análisis tipológico de supermercados chinos. Tiene el objetivo de reconocer y explorar los modos de apropiación y microescalas domésticas que se dan en ellos, poniendo en evidencia que la arquitectura de la ciudad está conformada a partir de las banalidades cotidianas. Es entonces, que la arquitectura cobra sentido cuando las condiciones de vida son dadas por la propia gente. Habitar (más allá de lo funcional) tiene que ver con esto.

9 museos recién inaugurados que enriquecen la escena artística y cultural

9 museos recién inaugurados que enriquecen la escena artística y cultural - Imagen Principal
© Staatliche Museen zu Berlin, Nationalgalerie / Reinhard Friedrich

El año pasado, una serie de nuevos museos, expansiones y varias renovaciones de abrieron sus puertas al público, agregando una nueva dimensión al panorama cultural en todo el mundo. Desde la tan esperada reapertura de la Neue Nationalgalerie en Berlín, hasta la fusión del Museo de Arte Jining de Ryue Nishizawa con el paisaje y el reflexivo Art Depot de MVRDV, descubre la arquitectura de los más recientes espacios de arte y cultura.

9 museos recién inaugurados que enriquecen la escena artística y cultural - Image 1 of 49 museos recién inaugurados que enriquecen la escena artística y cultural - Image 2 of 49 museos recién inaugurados que enriquecen la escena artística y cultural - Image 3 of 49 museos recién inaugurados que enriquecen la escena artística y cultural - Image 4 of 49 museos recién inaugurados que enriquecen la escena artística y cultural - Más Imágenes+ 5

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.