1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Obra del Año 2022: El premio a la mejor arquitectura en español

Este año celebramos la decimocuarta edición del premio Obra del Año 2022 - el máximo reconocimiento del mundo de la arquitectura en español donde los ganadores son elegidos por votación popular. A partir de hoy martes 8 de marzo, nuestros lectores serán los responsables de determinar cuáles han sido las obras que durante el 2021 nos inspiraron y hoy representan fielmente la identidad de nuestros contextos locales, y al mismo tiempo, marcaron la forma de hacer arquitectura alrededor del mundo.

Durante las próximas tres semanas, toda la red de ArchDaily en Español (Plataforma Arquitectura, ArchDaily México, ArchDaily Colombia y ArchDaily Perú) será el soporte para la celebración de lo mejor de la arquitectura construida en Hispanoamérica y España.

En un universo de casi mil obras publicadas durante el 2021, podrás fácilmente encontrar tus favoritas navegando por cada una de las categorías y haciendo uso del buscador que permite filtrar los proyectos por país y por oficina de arquitectos a cargo. 

El Premio Obra del Año 2022 es presentado a ustedes gracias a Dornbracht, reconocido por sus diseños lideres en arquitectura, que se pueden encontrar internacionalmente en baños y cocinas.



8 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México

El 8 de marzo es una fecha fijada por la ONU en 1975 para recordar la lucha por la igualdad de derechos y el sufragio universal. Esta conmemoración reúne los esfuerzos de mujeres que exigían su derecho al voto, al trabajo, a una formación profesional, a ocupar cargos públicos y a combatir la discriminación laboral. Esta lucha es el fruto del trabajo que mujeres que se sacrificaron por la causa. Diversos acontecimientos que vivimos día a día evidencian que la situación social ha cambiado. Sin embargo, es fundamental que tanto hombres como mujeres nos comprometamos con el progreso y la justicia para hacer que las cosas sucedan.

8 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México - Image 1 of 48 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México - Image 2 of 48 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México - Image 3 of 48 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México - Image 4 of 48 prácticas de mujeres en la arquitectura que reflexionan sobre la profesión en México - Más Imágenes+ 5

Economía circular en el diseño urbano: sostenibilidad y participación comunitaria

Economía circular en el diseño urbano: sostenibilidad y participación comunitaria - Imagen Principal
Schoonschip by Space&Matter. Imagen © Isabel Nabuurs

Si bien la economía circular a menudo se observa en relación con el objeto arquitectónico, a través del enfoque del reciclaje de materiales, el análisis del diseño para el desmontaje y los fletes de materiales, el marco completo se promulga a escala de vecindario y ciudad. Ya se trate de visiones de comunidades circulares que insinúan cierto nivel de autosuficiencia o de políticas puestas en marcha por las ciudades, los proyectos a escala urbana ejemplifican los principios rectores de la economía circular, proporcionando un vistazo de lo que podría ser una versión completa de la misma. A continuación, se exploran las estrategias utilizadas en los entornos urbanos circulares, desde la arquitectura y los materiales de construcción hasta la producción de energía, la gestión de residuos y la producción de alimentos, así como los procesos y operaciones que rigen estos diseños, proporcionando información sobre las condiciones que informan la circularidad.

Economía circular en el diseño urbano: sostenibilidad y participación comunitaria - Image 1 of 4Economía circular en el diseño urbano: sostenibilidad y participación comunitaria - Image 2 of 4Economía circular en el diseño urbano: sostenibilidad y participación comunitaria - Image 3 of 4Economía circular en el diseño urbano: sostenibilidad y participación comunitaria - Image 4 of 4Economía circular en el diseño urbano: sostenibilidad y participación comunitaria - Más Imágenes+ 1

Un recorrido por los estudios de arquitectura de Los Ángeles a través de la lente de Marc Goodwin

Después de haber fotografiado previamente las oficinas de estudios de arquitectura en los Países Bajos, Dubái, Londres, París, Pekín, Shanghái, Seúl, los países nórdicos y Barcelona, el fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin continúa la serie con una exploración de 15 grandes estudios de arquitectura y diseño en Los Angeles. Con un conjunto de oficinas emergentes y de renombre mundial por igual, la serie ofrece un vistazo a la vida de los diseñadores en la ciudad de Los Ángeles.

Un recorrido por los estudios de arquitectura de Los Ángeles a través de la lente de Marc Goodwin - Image 1 of 4Un recorrido por los estudios de arquitectura de Los Ángeles a través de la lente de Marc Goodwin - Image 2 of 4Un recorrido por los estudios de arquitectura de Los Ángeles a través de la lente de Marc Goodwin - Image 3 of 4Un recorrido por los estudios de arquitectura de Los Ángeles a través de la lente de Marc Goodwin - Image 4 of 4Un recorrido por los estudios de arquitectura de Los Ángeles a través de la lente de Marc Goodwin - Más Imágenes+ 26

“Imaginarios urbanos”, visualizando una nueva Lima

El poder de la representación visual en la arquitectura permite promover el debate y reflexión respecto a diversos temas de discusión. “Imaginarios urbanos” es una iniciativa colectiva de Nómena arquitectura y Cuatro Cero Cuatro Arquitectura, la cual, a través de diversas imágenes sugestivas, propone concientizar e impulsar un cambio en el diseño de las calles limeñas.

“Imaginarios urbanos”, visualizando una nueva Lima - Image 1 of 4“Imaginarios urbanos”, visualizando una nueva Lima - Image 2 of 4“Imaginarios urbanos”, visualizando una nueva Lima - Image 3 of 4“Imaginarios urbanos”, visualizando una nueva Lima - Image 4 of 4“Imaginarios urbanos”, visualizando una nueva Lima - Más Imágenes+ 5

Es hora de masificar el conocimiento de arquitectura (en opinión de nuestros lectores)

Soy arquitecto... ¿y ahora qué hago?", debe ser una de las preguntas más frecuentes de cualquier recién graduado con título de arquitectura en mano. Muchos, con el correr de los años, encontrarán trabajos en diferentes industrias que no necesariamente implican trabajar en una oficina diseñando y construyendo edificios.

Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022

El Mies Crown Hall Americas Prize anunció la lista completa de jurados para su cuarta edición, que será presidida por Sandra Barclay de Barclay & Crousse, y acaba de publicar los proyectos nominados que comprenden 200 obras construidas en América del Norte y del Sur para MCHAP 2022 y 50 proyectos para MCHAP .emerge 2022.

Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022 - Image 2 of 4Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022 - Image 3 of 4Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022 - Image 5 of 4Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022 - Image 4 of 4Se anuncian los proyectos nominados y el jurado para el Premio Mies Crown Hall Americas 2022 - Más Imágenes+ 7

Explora los estudios de diseño de la Ciudad de Panamá a través de la lente de Marc Goodwin

El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin visitó la Ciudad de Panamá para continuar su viaje documentando las oficinas de arquitectura del mundo. Ya ha presentado una lista impresionante, que incluye los Países Bajos, Dubai, Londres, París, Beijing, Shanghái, Seúl, los países nórdicos, Barcelona y Los Ángeles. En Panamá, Marc fotografió una variedad de espacios de trabajo en ocho oficinas, desde un estudio de 5 hasta uno de 200 personas. Mirando tanto hacia afuera como hacia adentro, logró capturar estos espacios donde trabajan los diseñadores que al mismo tiempo vislumbran la ciudad misma.

Explora los estudios de diseño de la Ciudad de Panamá a través de la lente de Marc Goodwin - Image 1 of 4Explora los estudios de diseño de la Ciudad de Panamá a través de la lente de Marc Goodwin - Image 2 of 4Explora los estudios de diseño de la Ciudad de Panamá a través de la lente de Marc Goodwin - Image 3 of 4Explora los estudios de diseño de la Ciudad de Panamá a través de la lente de Marc Goodwin - Image 4 of 4Explora los estudios de diseño de la Ciudad de Panamá a través de la lente de Marc Goodwin - Más Imágenes+ 12

MVRDV diseña una instalación en la azotea del Nieuwe Instituut de Rotterdam

Para preparar el Mes de la Arquitectura de Rotterdam, el próximo mes de junio, MVRDV ha diseñado una plataforma temporal en la azotea del Het Nieuwe Instituut de Rotterdam. El espacio para eventos de 600 metros cuadrados, llamado The Podium, se elevará 29 metros y se cubrirá con un llamativo color rosa, haciéndolo visible para todos los peatones a nivel del suelo. La instalación se abrirá al público el 1 de junio, coincidiendo con la inauguración del Festival del Mes de la Arquitectura de Rotterdam, y seguirá utilizándose para eventos hasta el 17 de agosto.

MVRDV diseña una instalación en la azotea del Nieuwe Instituut de Rotterdam - Image 1 of 4MVRDV diseña una instalación en la azotea del Nieuwe Instituut de Rotterdam - Image 2 of 4MVRDV diseña una instalación en la azotea del Nieuwe Instituut de Rotterdam - Image 3 of 4MVRDV diseña una instalación en la azotea del Nieuwe Instituut de Rotterdam - Imagen PrincipalMVRDV diseña una instalación en la azotea del Nieuwe Instituut de Rotterdam - Más Imágenes+ 6

Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio

Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 1 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 2 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 3 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Image 4 of 4Artículos que exploran el legado de Luis Barragán a 120 años de su natalicio - Más Imágenes+ 17

El día 9 de marzo se conmemora el natalicio de uno de los arquitectos mexicanos más importantes a nivel mundial, pionero del Movimiento Moderno en México y cuya obra ha trascendido los límites geográficos para ser estudiada por distintas generaciones de arquitectos y arquitectas quienes han reescrito sus enseñanzas para hacerlas propias. Luis Barragán, arquitecto tapatío y Premio Pritzker del año 1980, dejó un legado atemporal que actualmente sigue abriendo paso a nuevas investigaciones y descubrimientos.

ICON completa la primera casa de su nueva serie de exploraciones con construcción aditiva

ICON completa la primera casa de su nueva serie de exploraciones con construcción aditiva - Imagen Principal
© Casey Dunn

La empresa de tecnología de la construcción ICON presentó su nuevo proyecto impreso en 3D, "House Zero", diseñado por la firma Lake|Flato Architects, con sede en Texas. El proyecto es el primero de la "Exploration Series" de ICON, que busca resaltar las posibilidades arquitectónicas que permite la construcción aditiva y desarrollar nuevos lenguajes de diseño con el propósito de "cambiar el paradigma de la construcción de viviendas". La honestidad material de la casa combina la expresión de los procesos de construcción robótica con las texturas de la madera natural creando un diseño atemporal.

ICON completa la primera casa de su nueva serie de exploraciones con construcción aditiva - Image 1 of 4ICON completa la primera casa de su nueva serie de exploraciones con construcción aditiva - Image 2 of 4ICON completa la primera casa de su nueva serie de exploraciones con construcción aditiva - Image 3 of 4ICON completa la primera casa de su nueva serie de exploraciones con construcción aditiva - Image 4 of 4ICON completa la primera casa de su nueva serie de exploraciones con construcción aditiva - Más Imágenes

Día Internacional de la Mujer 2022: sobre el reequilibrio de las fuerzas y el ajuste de las narrativas

Si bien las mujeres constituyen de forma igual a la población, no están igualmente representadas al imaginar, planificar, diseñar y construir el entorno construido en todo el mundo. Buscando reequilibrar las fuerzas y cerrar la brecha de la desigualdad de género, el mundo avanza de manera lenta pero segura hacia un futuro más diverso, equitativo e inclusivo. De hecho, este año se ha visto la selección de Lesley Lokko como curadora de la Bienal de Venecia 2023, Anne Lacaton ganando con su pareja el Premio Pritzker 2021 y el Museo MAXXI celebrando el papel transformador de las arquitectas en la evolución de la profesión durante el último siglo.

Según la ONU, la plataforma oficial de este día internacional de la mujer, este año se centra en "La igualdad de género hoy, para un mañana sostenible", centrándose en las mujeres involucradas en la construcción de un futuro sustentable. Reconociendo todos los días la fuerza femenina que da forma al entorno construido, ArchDaily, por otro lado, este año se dirigió a su audiencia global, buscando información para arrojar la luz sobre aún más mujeres arquitectas, de todos los rincones del mundo. Siempre tratando de alcanzar nuevos territorios, esta selección de 25 profesionales busca ajustar la narrativa histórica al destacar a las pioneras del campo, presentar a profesionales establecidas que moldean el mundo en el que vivimos y compartir perfiles de las activistas y académicas implicados en el cambio.

Día Internacional de la Mujer 2022: sobre el reequilibrio de las fuerzas y el ajuste de las narrativas - Image 1 of 4Día Internacional de la Mujer 2022: sobre el reequilibrio de las fuerzas y el ajuste de las narrativas - Image 2 of 4Día Internacional de la Mujer 2022: sobre el reequilibrio de las fuerzas y el ajuste de las narrativas - Image 3 of 4Día Internacional de la Mujer 2022: sobre el reequilibrio de las fuerzas y el ajuste de las narrativas - Image 4 of 4Día Internacional de la Mujer 2022: sobre el reequilibrio de las fuerzas y el ajuste de las narrativas - Más Imágenes+ 17

Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat

Desde 2017, ONU-Hábitat, junto con Shigeru Ban Architects, Philippe Monteil y la ONG Voluntary Architects' Network, desarrollaron varias tipologías de alojamiento para un barrio piloto en el asentamiento de Kalobeyei en Kenia. Las Casas Turkana están destinadas a albergar a sudaneses del sur y otros refugiados que viven en el norte de Kenia y que no pudieron regresar a sus aldeas originales debido a interminables guerras civiles y conflictos. A diferencia de los espacios típicos para refugiados, estas estructuras estaban destinadas a proporcionar un hogar durante largos períodos de desplazamiento y las cuatro tipologías desarrolladas se basan en la amplia experiencia de Shigeru Ban Architects con proyectos de socorro en casos de desastre y las técnicas de construcción de la población local.

Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat - Image 1 of 4Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat - Image 2 of 4Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat - Image 3 of 4Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat - Image 4 of 4Shigeru Ban Architects y Philippe Monteil diseñan espacios para refugiados en Kenia con el apoyo de ONU-Hábitat - Más Imágenes+ 7

Tosin Oshinowo es nombrada curadora de la Trienal de Arquitectura de Sharjah 2023

Tosin Oshinowo es nombrada curadora de la Trienal de Arquitectura de Sharjah 2023 - Imagen Principal
Tosin Oshinowo. Imagen © Spark Creative

La Trienal de Arquitectura de Sharjah (SAT) anunció el nombramiento de la arquitecta Tosin Oshinowo como curadora de su segunda edición, que se inaugurará en 2023. Desde su edición inaugural de 2018, la trienal se consolidó como una plataforma internacional que destaca la arquitectura de Asia occidental y meridional, así como del continente africano. El nombramiento de Oshimoro está motivado por los enfoques de la arquitectura socialmente receptivos de la arquitecta y su profundo conocimiento del contexto arquitectónico y urbano africano. Su trabajo refleja la misión de SAT de seguir un enfoque de diseño multidisciplinario "que fomente la comprensión del papel más amplio de la arquitectura, incluida su relación con los problemas sociales y ambientales".

La arquitecta Farshid Moussavi y la artista Mona Hatoum son las ganadoras de los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2022

Farshid Moussavi y Mona Hatoum han sido nombradas las ganadoras de los Premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable de este año, dos premios que celebran la contribución de las mujeres a la profesión de la arquitectura y la cultura arquitectónica en general. El Premio Jane Drew 2022 reconoce a Farshid Moussavi por sus logros como arquitecta, educadora y escritora, mientras que la artista Mona Hatoum, cuyas obras adquieren una escala arquitectónica, recibió el Premio Ada Louise Huxtable en reconocimiento a su importante contribución a la arquitectura.

La arquitecta Farshid Moussavi y la artista Mona Hatoum son las ganadoras de los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2022 - Image 1 of 4La arquitecta Farshid Moussavi y la artista Mona Hatoum son las ganadoras de los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2022 - Image 2 of 4La arquitecta Farshid Moussavi y la artista Mona Hatoum son las ganadoras de los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2022 - Image 3 of 4La arquitecta Farshid Moussavi y la artista Mona Hatoum son las ganadoras de los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2022 - Image 4 of 4La arquitecta Farshid Moussavi y la artista Mona Hatoum son las ganadoras de los premios Jane Drew y Ada Louise Huxtable 2022 - Más Imágenes

Decodificando el urbanismo asiático: el crecimiento sin precedentes de Asia

Resulta notorio para cualquiera con un ligero interés en la demografía, como las ciudades se están volviendo cada vez más densas. La vida rural continúa decreciendo constantemente mientras la vida urbana acelera su desarrollo explosivo. La inclinación ha sido evidente, al menos desde mediados del siglo pasado cuando el geógrafo francés Jean Gottmann inventó la palabra "megalópolis" para describir la urbanización continua desde Boston hasta Washington DC, que entonces contenía una quinta parte de la población de los Estados Unidos. Pero en ninguna parte del mundo el cambio dado del campo a la ciudad ha sido más dramático que el de Asia en la actualidad.

La Fábrica de Ricardo Bofill destacada en nuevo vídeo de Spirit of Space

En este nuevo y poderoso visual de Spirit of Space, se nos presenta la sede de Ricardo Bofill, ‘The Factory’ o La Fábrica, Taller de Arquitectura. Se trata de una fábrica de cemento en desuso y decadente de principios de siglo, con 30 silos, salas de máquinas y galerías, la cual ahora es un proyecto transformador que satisface el anhelo del arquitecto por el espacio a través de la reutilización adaptativa.

Un paraíso en la expansión urbana, envuelto por un frondoso conjunto de palmeras, olivos y eucaliptos. Spirit of Space visita la antigua colmena de actividad, ahora un tranquilo refugio en el centro de la ciudad, un inmenso contraste con la suciedad industrial que solía residir aquí. La imagen en movimiento y la experiencia multisensorial exploran la forma brutalista; una cáscara de concreto… un esqueleto entrelazado con la naturaleza misma.

La Fábrica de Ricardo Bofill destacada en nuevo vídeo de Spirit of Space - Image 1 of 4La Fábrica de Ricardo Bofill destacada en nuevo vídeo de Spirit of Space - Image 2 of 4La Fábrica de Ricardo Bofill destacada en nuevo vídeo de Spirit of Space - Image 3 of 4La Fábrica de Ricardo Bofill destacada en nuevo vídeo de Spirit of Space - Image 4 of 4La Fábrica de Ricardo Bofill destacada en nuevo vídeo de Spirit of Space - Más Imágenes+ 3

El ganador del Premio Pritzker 2022 se anunciará este 15 de marzo

"El ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2022 se anunciará este 15 de marzo a las 10 am EST", afirma el sitio web oficial del Premio. El reconocimiento más relevante de la arquitectura está programado para revelar a su ganador(a) la próxima semana, alineado con el anuncio habitual de marzo. Desde el año 1979, el “Premio Nobel de Arquitectura” ha estado honrando año tras año a un arquitecto, arquitecta o grupo de arquitectos/as con logros significativos para la humanidad y el entorno construido.

Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño

Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 1 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 2 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 3 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Image 4 of 4Interiores mexicanos: 18 espacios que utilizan los libros como elemento de diseño - Más Imágenes+ 14

A través de los años, el diseño de interiores ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades que se van presentando pero sobre todo a las experiencias que se busca provocar en el usuario. En los últimos dos años pudimos ser testigos de un cambio radical y de un especial interés en este tema debido a que la pandemia nos obligó a poner específica atención a la configuración de los lugares que habitamos. Esto trajo consigo diseños mucho más integrales que atendieran el bienestar del usuario, que combianaran colores, experiencias sensoriales, tecnología y elementos naturales que promovieran la salud.

Claves para entender la arquitectura moderna española

La Fundación Alejandro de la Sota ha creado un portal para difundir las principales figuras y obras de los pioneros de la arquitectura moderna española. ¿El motivo? Cuando se habla del Movimiento Moderno parece que solo se nombra a arquitectos como Mies van der Rohe, Le Corbusier o Walter Gropius. Pero, ¿Qué ocurrió durante aquellos años en España? ¿Qué figuras destacaron y cuáles fueron sus propósitos a la hora de proyectar?

Crisis climática: Una advertencia para los asentamientos latinoamericanos

El IPCC publicó su último informe sobre la crisis ambiental, "Cambio climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad". Las nuevas observaciones advierten que se deben tomar acciones con prioridad urgente en la adaptabilidad del entorno construido, indicando que a nivel mundial el crecimiento más rápido de la vulnerabilidad urbana ha sido en los asentamientos informales y no planificados, y en centros urbanos pequeños a medianos en países donde la capacidad de adecuación es limitada debido a sus ingresos. Una situación que es recurrente en América Latina.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.