1. ArchDaily
  2. Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Tecnología en arquitectura: Tendencias de diseño e innovación en construcción

Tecnología en arquitectura: Tendencias de diseño e innovación en construcción - Imagen 1 de 4
Imagen generada en IA mediante Midjourney con prompt: "artificial intelligence and 3d printing and robots and automation and algorithms and metaverse and augmented reality, all applied in architecture". Image © Midjourney AI / Fabian Dejtiar

Si bien hace años que la industria de la arquitectura y la construcción viene avanzando en campos nuevos, al mismo tiempo sigue siendo de las más atrasadas en términos de automatización y eficiencia. Y sí: Mientras muchas de estas innovaciones quedan solo en una etapa experimental, conocemos un dato preocupante: el sector es uno de los que mayores contaminantes y residuos produce a nivel mundial. ¿Cómo podemos revertir esta situación?

Inteligencia artificial, vivienda pequeña y análisis de lo que construimos en 2022

2022 nuevamente ha resultado en una cobertura diversa en ArchDaily en un año lleno de acontecimientos, desde especular sobre los materiales de construcción del futuro hasta analizar el papel narrativo que juega la arquitectura en la literatura. A continuación se encuentra una selección de artículos de este año, organizados en cuatro temas generales.

Inteligencia artificial, vivienda pequeña y análisis de lo que construimos en 2022 - Imagen 1 de 4Inteligencia artificial, vivienda pequeña y análisis de lo que construimos en 2022 - Imagen 2 de 4Inteligencia artificial, vivienda pequeña y análisis de lo que construimos en 2022 - Imagen 3 de 4Inteligencia artificial, vivienda pequeña y análisis de lo que construimos en 2022 - Imagen 4 de 4Inteligencia artificial, vivienda pequeña y análisis de lo que construimos en 2022 - Más Imágenes+ 22

¿Puede la arquitectura salvar la tercera dimensión?

Este artículo ha sido originalmente publicado en Common Edge.

En Childhood’s End, el clásico de ciencia ficción de Arthur C. Clarke de mediados del siglo XX, un personaje se pregunta si los habitantes aplastados que experimentan la tremenda fuerza gravitatoria de un planeta lejano son conscientes de la tercera dimensión. En los últimos años, esta hipótesis ha encontrado paralelismos en nuestro creciente universo digital, donde continuamente nos atraen nuestras pantallas planas para confirmar nuestra relevancia, conectarnos con personas de ideas afines o crear perfiles de citas. Con lapsos de atención cautivados por un sinfín de contenido digital, caminar por la calle se ha convertido en un delicado baile de evitar que las personas miren sus teléfonos sin darse cuenta — aquellos que, recordando la famosa pregunta de Ada Louise Huxtable, "¿Patearon un edificio últimamente?", podría entrar directamente en uno.

Generando imágenes con Inteligencia Artificial: Los límites del algoritmo y los sesgos humanos

2022 ha sido el año de los generadores de imágenes de IA. En los últimos años, estos sistemas de aprendizaje automático se han modificado y refinado, pasando por múltiples iteraciones para encontrar su popularidad actual entre los usuarios de Internet cotidianos. Estos generadores de imágenes — DALL-E y Midjourney posiblemente los más destacados, generan imágenes a partir de una variedad de indicaciones de texto, por ejemplo, lo que permite a las personas crear representaciones conceptuales de arquitecturas del futuro, presente y pasado. Pero como existimos en un paisaje digital lleno de sesgos humanos — navegar estos generadores de imágenes requiere una reflexión cuidadosa.

Generando imágenes con Inteligencia Artificial: Los límites del algoritmo y los sesgos humanos - Image 1 of 4Generando imágenes con Inteligencia Artificial: Los límites del algoritmo y los sesgos humanos - Image 2 of 4Generando imágenes con Inteligencia Artificial: Los límites del algoritmo y los sesgos humanos - Image 3 of 4Generando imágenes con Inteligencia Artificial: Los límites del algoritmo y los sesgos humanos - Image 4 of 4Generando imágenes con Inteligencia Artificial: Los límites del algoritmo y los sesgos humanos - Más Imágenes+ 8

"Creo que la Arquitectura nunca se termina": En conversación con FAR, creador del primer proyecto generativo para el metaverso

La promesa del metaverso, este nuevo tipo de espacio digital tridimensional e inmersivo, está resultando cada vez más atractivo para los arquitectos deseosos de explorar el nuevo reino de las creaciones virtuales. Tal como está actualmente, el metaverso no tiene una definición singular, pero se compone de muchas narrativas y exploraciones. Sin embargo, esta tierra desconocida es un terreno fructífero para los arquitectos, que tienen la oportunidad de dar forma no solo al nuevo entorno, sino también a las experiencias de los futuros usuarios. El proyecto SOLIDS representa una respuesta a estas condiciones. Desarrollado por FAR, un arquitecto e ingeniero que trabaja con entornos digitales, SOLIDS utiliza un proceso generativo para diseñar edificios únicos compatibles con el metaverso.

"Creo que la Arquitectura nunca se termina": En conversación con FAR, creador del primer proyecto generativo para el metaverso - Image 1 of 4"Creo que la Arquitectura nunca se termina": En conversación con FAR, creador del primer proyecto generativo para el metaverso - Image 2 of 4"Creo que la Arquitectura nunca se termina": En conversación con FAR, creador del primer proyecto generativo para el metaverso - Image 3 of 4"Creo que la Arquitectura nunca se termina": En conversación con FAR, creador del primer proyecto generativo para el metaverso - Image 4 of 4Creo que la Arquitectura nunca se termina: En conversación con FAR, creador del primer proyecto generativo para el metaverso - Más Imágenes+ 3

Interior AI: el nuevo generador de imágenes que puede ayudar a rediseñar los espacios interiores

Interior AI es una nueva plataforma que ayuda a los usuarios a generar nuevos estilos e incluso nuevas funciones para sus espacios interiores. El programa utiliza una imagen 2D de un espacio interior, ya sea encontrada en Internet o mismo una fotografía tomada por el usuario. Luego, puede modificarse esta imagen para que se ajuste a uno de los 16 estilos preseleccionados, que van desde minimalista, art nouveau o biofílico hasta barroco o ciberpunk. Además, el programa permite a los usuarios seleccionar una función diferente para la habitación, la cocina, la oficina, el patio al aire libre o incluso el gimnasio, creando así un diseño interior completamente nuevo.

Interior AI: el nuevo generador de imágenes que puede ayudar a rediseñar los espacios interiores - Image 1 of 4Interior AI: el nuevo generador de imágenes que puede ayudar a rediseñar los espacios interiores - Image 2 of 4Interior AI: el nuevo generador de imágenes que puede ayudar a rediseñar los espacios interiores - Image 3 of 4Interior AI: el nuevo generador de imágenes que puede ayudar a rediseñar los espacios interiores - Image 4 of 4Interior AI: el nuevo generador de imágenes que puede ayudar a rediseñar los espacios interiores - Más Imágenes+ 5

Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo

La tecnología está alterando la industria creativa y solo está mejorando, cada vez más rápido. La innovación en la industria de la arquitectura nunca ha sido tan desenfrenada como lo es en este momento. El advenimiento de la inteligencia artificial (IA) en la arquitectura -el primer método de diseño genuino del siglo XXI- está cambiando la forma en que se imaginan y diseñan los edificios. Los generadores de imágenes de IA como Midjourney y DALL-E brindan una forma eficiente y exploratoria de concebir conceptos arquitectónicos. Generadas en menos de 5 minutos, estas imágenes revelan una interesante estética de diseño que está emergiendo. En entrevista exclusiva con ArchDaily, el arquitecto y educador Matias del Campo plantea la hipótesis de cuál sería el futuro de la estética arquitectónica.

Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo - Image 1 of 4Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo - Image 2 of 4Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo - Image 3 of 4Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo - Image 4 of 4Estéticas poshumanas en la arquitectura: En conversación con Matías del Campo - Más Imágenes+ 2

Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño

¿Deberían los diseñadores preocuparse por la inteligencia artificial (IA) o el aprendizaje automático (ML)? No hay duda de que la tecnología está agregando textura al espíritu de la época actual. Nunca podría haber imaginado ver un éxito de taquilla en el que Ryan Reynolds emerge como un personaje consciente que no juega en un videojuego y un fracaso en el que Melissa McCarthy negocia el futuro de la humanidad con una superinteligencia impulsada por James Corden con un año de diferencia. Pero, ¿realmente importa aprender los entresijos de AI y ML para las profesiones creativas y nuestra nebulosa e invaluable forma de operar?

Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño - Image 1 of 4Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño - Image 2 of 4Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño - Image 3 of 4Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño - Image 4 of 4Cosas que debes saber sobre inteligencia artificial y diseño - Más Imágenes+ 3

Metaverso, ¿Es realmente el fin de los límites para los arquitectos?

Todo el mundo habla del Metaverso, pero casi nadie se pone de acuerdo en qué es. Por ahora, sigue siendo enigmático, sin embargo, parece que su ambigüedad es una fuerza, ya que todos los días aparece un nuevo artículo o video sobre este tema, tratando de convencer a las personas de que el Metaverso inevitablemente pronto será parte de nuestra vida diaria. Los arquitectos y diseñadores son partes esenciales de la discusión en curso, ya que la innovación espacial requiere que Internet se rediseñe como un entorno 3D.

Metaverso, ¿Es realmente el fin de los límites para los arquitectos? - Image 1 of 4Metaverso, ¿Es realmente el fin de los límites para los arquitectos? - Image 2 of 4Metaverso, ¿Es realmente el fin de los límites para los arquitectos? - Image 3 of 4Metaverso, ¿Es realmente el fin de los límites para los arquitectos? - Image 4 of 4Metaverso, ¿Es realmente el fin de los límites para los arquitectos? - Más Imágenes+ 1

El uso de la inteligencia artificial como estrategia para analizar la informalidad urbana

Dentro de la región de Latinoamérica y el Caribe, se ha registrado que por lo menos un 25% de la población vive en asentamientos informales. Siendo su expansión uno de los grandes problemas que aquejan a estas ciudades, se presenta un proyecto, apoyado por el BID, que plantea como las nuevas tecnologías son capaces de contribuir en la identificación y detección de estas áreas en pos de intervenirlas y ayudar a reducir la informalidad urbana.

El futuro del urbanismo en China: ¿Cómo podemos construir una ciudad habitable?

Ahora que entramos en 2021 después de un año de ansiedad e incertidumbre, ¿cuáles son sus expectativas para nuestro futuro? La encuesta de la ONU75 informa que la mayoría de las personas en todo el mundo tienen un mayor optimismo para el futuro: “A nivel mundial, muchos más encuestados creen que la gente estará mejor en 2045 que hoy (49%) en comparación con aquellos que creen que la gente estará peor (32%) ). "

Más allá de la escala humana: diseño para ecosistemas, migraciones y máquinas

La escala humana abarca tanto las dimensiones físicas como la percepción sensorial. Los diseñadores crean espacios y objetos como escalones, puertas y sillas que están estrechamente alineados con la medida humana y cómo percibimos el mundo. Pero al mirar más allá de la escala humana, surgen nuevas ideas y tipologías que nos ayudan a repensar cómo conceptualizamos la arquitectura y construimos para el futuro.

Más allá de la escala humana: diseño para ecosistemas, migraciones y máquinas - Image 1 of 4Más allá de la escala humana: diseño para ecosistemas, migraciones y máquinas - Image 2 of 4Más allá de la escala humana: diseño para ecosistemas, migraciones y máquinas - Image 3 of 4Más allá de la escala humana: diseño para ecosistemas, migraciones y máquinas - Image 4 of 4Más allá de la escala humana: diseño para ecosistemas, migraciones y máquinas - Más Imágenes+ 8

Recursos online gratuitos para aprender sobre Inteligencia Artificial

Dado que la Inteligencia Artificial, en los últimos años, se ha convertido en una de las principales fuerzas impulsoras en el campo de la innovación tecnológica y el desarrollo económico, hemos tenido que adquirir nuevos conocimientos y un conjunto de habilidades adicionales. Al igual que dominar al menos un software BIM se ha convertido en un requisito previo para la mayoría de los trabajos en el sector de la arquitectura y la construcción, es de esperar tener un conocimiento mínimo o incluso saber cómo usar las herramientas relacionadas con la inteligencia artificial, y probablemente, muy pronto, se convertirá en uno de los muchos requisitos requeridos por un arquitecto en una entrevista de trabajo. Sin embargo, en medio del océano de información disponible, ¿cómo podemos comenzar a navegar por este universo? A continuación, hemos organizado una lista de recursos disponibles en línea, con conferencias y cursos gratuitos, que nos permiten comprender mejor cómo podemos beneficiarnos de las tecnologías de la IA y cómo aplicarlas a nuestra práctica profesional.