Durante cinco días incursionamos en el Río Turbio de Barquisimeto, su valle y sus riberas, para experimentar un trabajo de campo que culmina con la construcción de intervenciones en el paisaje. Éramos 70 estudiantes y 30 profesores, invitados y colaboradores, en una Escuela de Verano organizada por Dislocal junto a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela y su Unidad Docente Extramuros en la ciudad de Barquisimeto.
Mapa de territorios de habla hispana: Wikipedia user Allice Hunter Lincensed under CC BY-SA 4.0. Imagen de fondo bajo dominio público. Image vía ArchDaily
En ArchDaily en Español, estamos conscientes de la necesidad de estar en contacto permanente con los estudiantes de arquitectura, quienes serán los encargados de diseñar y construir las ciudades del futuro. Por este motivo, cada cierto tiempo abrimos una convocatoria para ser parte de nuestro equipo editorial, a través del programa de pasantías.
https://www.archdaily.cl/cl/990389/pasantias-editoriales-de-archdaily-en-espanol-2022-convocatoria-abiertaArchDaily Team
Imagen creada mediante inteligencia artificial usando prompt: "Ciudad sostenible con un horizonte de arquitectura icónica". Image Cortesía de Paula Cano via Midjourney
La generación de imágenes y modelos BIM mediante Inteligencia Artificial (IA), es hoy una realidad en el ámbito académico de la arquitectura y el diseño.
Quacquarelli Symonds World University Rankings ha anunciado su lista anual de las mejores universidades de 2023. El índice califica a más de 1.400 escuelas y abarca un total de 54 disciplinas, agrupadas en cinco grandes áreas temáticas, basándose en cinco indicadores "para reflejar eficazmente su rendimiento, teniendo en cuenta la reputación académica, la reputación de los empleadores y la investigación del profesorado".
En la edición 2023 de la categoría Arquitectura/Entorno construido, la UCL destrona al MIT, que se mantuvo en primera posición durante tres años consecutivos. El MIT queda en segundo lugar, mientras que la Universidad Tecnológica de Delft y la ETH de Zúrich ocupan el tercer puesto. La Escuela de Arquitectura de Manchester se estrena en el top 5, seguida de Harvard, la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad Tsinghua de China. Berkeley pasa a la novena posición y el Politécnico sigue sin ascender al puesto 10, por tercer año.
Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades latinoamericanas y españolas, este comienzo de año lanzamos una convocatoria abierta en la que invitábamos a estudiantes de arquitectura a enviar sus proyectos de fin de carrera realizados en 2022. Tras agradecer y evaluar exhaustivamente las 157 propuestas recibidas, nuestro equipo de editores ha pre-seleccionado 30 proyectos y finalmente seleccionó 10 que presentan un elevado pensamiento crítico a los desafíos propuestos.
"Traducciones: la utopía y el vacío performativo", seleccionado entre los mejores proyectos de estudiantes del 2021. Image Cortesía de Juan Manuel Sandoval Perdomo
La producción académica de arquitectura en Iberoamérica es inmensa y valiosa, por lo que consideramos necesario realizar una nueva convocatoria para difundir los mejores proyectos resultados de final de carrera que han sido frutos de ellas.
El Concurso Pabellón TEMA nace con la intención de dar oportunidad a los jóvenes arquitectos, alumnos de la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara, para realizar un proyecto de características efímeras que exprese ideas diferentes a las que una universidad o facultad de arquitectura o diseño les exige.
Ganadora Categoría Estudiantil Josefa Leal Quintana. Image Cortesía de Arquitectura Escrita 2022
Este lunes 6 de febrero, se dieron a conocer los resultados del Concurso Nacional de Reflexión e Investigación: Arquitectura Escrita 2022, organizado en Chile por Grupo Arquitectura Caliente.
https://www.archdaily.cl/cl/996086/conoce-las-reflexiones-e-investigaciones-ganadoras-del-concurso-arquitectura-escrita-2022ArchDaily Team
Organizada en conjunto entre la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y Clarín ARQ, se realizó la convocatoria para participar del Premio Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura edición 2022. Año tras año, este premio pretende consolidar una plataforma de lanzamiento que impulse el desarrollo de los futuros arquitectos y arquitectas pudiendo presentarse todos aquellos anteproyectos realizados tanto individual como grupalmente durante cualquiera de los dos últimos niveles de la carrera (en esta ocasión, 2021 y 2022).
figura 1. Taller Intervenciones Domésticas Profesores: Germán Valenzuela, Felipe Miño Proyecto estudiante Nicolás Acuña (Imagen cortesía del Autor). Image Cortesía de Revista rita_
Este artículo de Carmen Espegel fue publicado originalmente en el número 16° de revista rita con el título "Alegato pedagógico en Talca". En el siguiente, se presenta un razonamiento sobre la particular forma de enseñanza de Proyectos en la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Talca (Chile), donde el territorio, lo material y lo social se unen en un pensamiento y una acción constructiva realizada por los alumnos en sus propias casas con el objeto de reformular el habitar de un modo crítico.
Los consejos de registro de arquitectos de Reino Unido y Estados Unidos han llegado a un acuerdo que permitirá a los arquitectos beneficiarse de un proceso más sencillo para obtener la licencia en ambos países. El Mutual Recognition Agreement (Acuerdo de Reconocimiento Mutuo) es el resultado de una negociación entre el National Council of Architectural Registration Boards (NCARB) de Estados Unidos y su homólogo del Reino Unido, el Architects Registration Board (ARB).
Este acuerdo es el resultado de más de casi cuatro años de investigación y negociación entre el NCARB y el ARB. En 2018, el NCARB inició un proceso de evaluación de los requisitos para el registro en el Reino Unido, comparándolo con el proceso de concesión de licencias en los Estados Unidos. El análisis encontró un solapamiento sustancial entre las normas de ambos países. Estas similitudes constituyen la base del acuerdo mutuo.
DELFT, PAÍSES BAJOS - 19 DE AGOSTO DE 2017: Estudiantes trabajando en la Biblioteca de la Universidad Técnica de Delft, Países Bajos. Imagen vía Shutterstock/ por T.W. furgoneta urk
Quacquarelli Symonds World University Rankings ha anunciado su lista anual de las mejores universidades de 2022. Cubriendo 51 temas diferentes, el índice califica a las universidades de todo el mundo según la reputación académica, la reputación del empleador y el impacto de la investigación. Con pocos cambios en el top 10 en la categoría de Arquitectura / Entorno Construido de 2022, el MIT se mantuvo en la primera posición por tercer año consecutivo, y también encabezó las listas generales del QS World University Rankings.
La Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos ocupó el segundo lugar, mientras que UCL en el Reino Unido quedó en tercer lugar. ETH Zurich, Harvard y la Universidad Nacional de Singapur (NUS) mantuvieron el cuarto, quinto y sexto lugar. La Escuela de Arquitectura de Manchester se actualizó a la séptima posición este año, moviendo la Universidad de California, Berkeley (UCB) al octavo lugar y la Universidad Tsinghua en Beijing, China al noveno. El Politecnico di Milano, en Italia, sigue sin moverse en la décima posición.
Estudiantes y Docentes de la Carrera de Arquitectura UDD SurSur, Concepción Chile, se desplazaron hacia la Región de Ñuble para construir la obra 3, Mirador Dañe Üñüm, un proyecto encabezado por alumnos de tercer y cuarto año, en el cual se enfrentaron a nuevos procesos constructivos, en donde el ensamble, la madera y el adobe fueron determinantes para generar una propuesta de diseño. El trabajo estuvo guiado por docentes de la Carrera y expertos en la materia, particularmente el colectivo Hermanos Ducci para trabajar con la “caja y espiga” y la arquitecta Amanda Rivera para el trabajo en tierra.
Mapa de territorios de habla hispana: Wikipedia user Allice Hunter Lincensed under CC BY-SA 4.0. Imagen de fondo bajo dominio público. Image vía ArchDaily
En ArchDaily en Español, estamos conscientes de la necesidad de estar en contacto permanente con los estudiantes de arquitectura, quienes serán los encargados de diseñar y construir las ciudades del futuro. Por este motivo, cada cierto tiempo abrimos una convocatoria para ser parte de nuestro equipo editorial, a través del programa de pasantías.
Si actualmente resides en Latinoamérica, esta podría ser tu oportunidad de aportar con contenido local a la plataforma más visitada a nivel mundial y que inspira e informa a cientos de miles de arquitectos y arquitectas alrededor del mundo. Si estás interesado/a, sigue leyendo a continuación.
Traducciones: la utopía y el vacío performativo. Image Cortesía de Juan Manuel Sandoval Perdomo
Con motivo de visualizar la valiosa producción de las universidades latinoamericanas y españolas, lanzamos este año una convocatoria abierta en la que invitábamos a estudiantes de arquitectura a enviar sus proyectos de fin de carrera realizados en 2021.
Tras evaluar exhaustivamente 137 propuestas, nuestro equipo de editores ha seleccionado y destacado a 10 proyectos que presentan un elevado pensamiento crítico a los desafíos propuestos. La selección no sólo valoró aquellos proyectos que entregaron la mejor arquitectura posible a través de un diseño eficiente, adecuado a su contexto, a su programa y a sus usuarios, sino también a una importante atención a la escala humana, al medio ambiente, a la experimentación y a las nuevas formas de abordar la arquitectura en las ciudades.
La producción académica de arquitectura en Iberoamérica es inmensa y valiosa, por lo que consideramos necesario realizar una convocatoria para difundir los mejores resultados de final de carrera que han sido frutos de ellas.