“Construyendo y rompiendo techos” / Laia Ollé Ramos - Instituto Gabriel Ferrater i Soler de Reus. Image Cortesía de Fundación Mies van der Rohe
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, se dieron a conocer los trabajos de investigación de bachillerato que recibieron la Beca Lilly Reich para la igualdad en la arquitectura en el histórico Pabellón Alemán de Barcelona diseñado por Mies van der Rohe y Lilly Reich para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Además, se abrieron las convocatorias para la nueva edición 2023/2024.
Desde sus inicios en el año 2008, la Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL) destaca el acontecer arquitectónica de América Latina. Durante esta edición 2023, se organiza una nueva muestra de fotografía de Arquitectura Latinoamericana, apuntando a extender el universo de actividades presentadas en vísperas de alcanzar una visión más amplia y precisa de la región.
Como parte de las actividades que tienen lugar dentro del festival What Design Can Do, se lanzó la convocatoria Hazlo Circular hasta el 31 de enero. Esta convocatoria busca recopilar propuestas en las categorías “Qué comemos”, “Qué vestimos”, “Qué compramos'', “Cómo empacamos” o “Cómo construimos” para ayudar a enfrentar los efectos devastadores del consumo excesivo, los desechos y el cambio climático. El Reto ¡Hazlo Circular! otorga un premio de 10 mil euros para el desarrollo de proyectos de diseño circular que ayuden a combatir la crisis climática de manera creativa.
La Asociación para la Reflexión Estratégica acerca de la Arquitectura (AREA) convoca a la octava Bienal de Arquitectura Latinoamericana, BAL edición 2023, para destacar la trayectoria de jóvenes arquitectos latinoamericanos. Como en precedentes ediciones la BAL pretende dar a conocer en España la producción de profesionales emergentes, ayudando así a su proyección en nuestro país y en el suyo.
El programa principal de la Bienal tendrá lugar durante el mes de septiembre de 2023 y se desarrollará en Pamplona, con extensiones en ciudades como Madrid y Barcelona. En Madrid se organizará un ciclo de conferencias en la Casa de América, y
Premio Europeo del Espacio Público Urbano - Ganadores de la edición 2018. Image vía Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
El CCCB convoca el Premio Europeo del Espacio Público Urbano, un concurso bienal organizado con el objetivo de reconocer y dar a conocer todo tipo de trabajos de creación, recuperación y mejora de los espacios públicos de las ciudades europeas. Este certamen, de carácter honorífico –cuyas inscripciones estarán abiertas del 20 de abril al 17 de mayo de 2022–, distinguirá obras realizadas entre el 2018 y el 2021. Teresa Galí-Izard, ingeniera agrícola, paisajista y profesora de la ETH de Zurich, será la presidenta del jurado internacional del premio. Las bases y toda la información sobre la participación en el Premio están disponibles en el sitio web.
Los brotes de enfermedades transmisibles pueden ejercer una influencia a largo plazo en el diseño urbano; muchos han afectado sin lugar a dudas en la forma en que son y funcionan las ciudades modernas. Los parques, las calles anchas e incluso los baños de nuestras casas son un legado importante de los brotes de cólera en el pasado. Hoy están tan incorporados a nuestra vida cotidiana que se consideran elementos básicos de las ciudades modernas. A lo largo de generaciones, las ciudades se han recuperado del impacto inicial del contagio y han reconstruido la confianza de las personas después de períodos de incertidumbre.
https://www.archdaily.cl/cl/972479/pueden-las-ciudades-prosperar-en-tiempos-de-crisis-3-preguntas-para-ciudades-en-2022Anne Maassen e Rogier van den Berg
Tras el lapidario informe publicado por el IPCC a mediados de 2021, el mensaje es claro: ya no hay forma de revertir el cambio climático. La idea de que la humanidad iba a lograr salirse con la suya, agotando y sobreexplotando la Tierra sin sufrir sus consecuencias, se ha demostrado equivocada. El modelo de desarrollo y crecimiento que nos ha regido por al menos dos siglos, debe ser repensado desde sus raíces si es que queremos seguir con nuestra vida en este planeta. De ahí que para este 2022, no podemos sino poner en cuestión lo que hemos hecho hasta ahora. Con la idea de empujar el pensamiento hacia deshacer lo que hemos estado haciendo mal, los tres números de revista ARQ del próximo año estarán dedicados a distintas formas de replantear nuestra relación con el entorno: “Decolonizar” (ARQ 110), “Decrecer” (ARQ 111), y “Deconstruir” (ARQ 112).
La dimensión es relativa. Si se le quita la escala a un objeto, la importancia de su tamaño se desvanece. La mirada desprejuiciada de un objeto sin escala, revela nuevos alcances y posibilidades contenidos en él.
''Nos habíamos acostumbrado a la autoexplotación, al cansancio, a la competencia y al rendimiento perfecto. Pero un virus microscópico nos forzó a parar (quizás para bien, al menos en este aspecto). Tuvimos que aprender a cuidarnos. Tras más de un año de pandemia nos hicimos conscientes de nuestra vulnerabilidad y de la dependencia que tenemos de los demás...no sólo hemos aprendido a cuidarnos y a cuidar a los demás. También hemos establecido relaciones de cuidado con agentes ‘no humanos’: plantas o mascotas en el interior de nuestros hogares; edificios y barrios patrimoniales en nuestras ciudades; o incluso paisajes y ecosistemas en la escala territorial.
No es más que incierto el rumbo del diseño. Las manos y la cabeza, sucias y revueltas buscan nuevos escenarios donde el proceso y la exploración tomen un papel protagónico.
Han pasado casi dos meses desde que comenzó el régimen de cuarentena en varios países como una estrategia para reducir la tasa de transmisión del coronavirus. Desde entonces, una parte considerable de los profesionales de la arquitectura ha comenzado a adoptar el teletrabajo u oficina en el hogar, siguiendo los proyectos ya iniciados, respaldados por una serie de nuevas herramientas de reunión en línea, almacenamiento de documentos en la nube y modelos BIM.
https://www.archdaily.cl/cl/938536/que-podemos-hacer-para-superar-o-evitar-la-proxima-crisis-en-arquitectura-y-construccionEquipe ArchDaily Brasil
Desde octubre se encuentra abierto el concurso nacional de ideas Buenos Aires y el Río: Parque Costanera Norte. Organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, se propone potenciar la relación de lo urbano con lo natural a través de un proyecto Integral que revitalice y jerarquice los 7,6 kilómetros de extensión del borde costero al norte de la ciudad.
Convocatoria al Premio de tesis de investigación 2017. Infonavit-UNAM
Dirigido a ciudadanos de todos los países, que estén interesados, y que hayan obtenido el grado de maestría o doctorado con la presentación de tesis relacionada con el tema: Transformación Urbana: Densidad Habitacional y Ciudad Compacta. *Las tesis pueden presentarse en español, inglés y francés.
Categorías A) Tesis de Maestría. B) Tesis de Doctorado
Se podrá concursar en uno de los siguientes subtemas: 1. Financiamiento de vivienda en ciudades densamente pobladas. 2. Habitabilidad, cohesión social e identidad. 3. Desarrollo de la ciudad compacta. 4. Sistemas de información sobre vivienda, habitabilidad, densidad y ciudad compacta. 5. La vivienda y su entorno ambiental, social, económico o cultural. 6. Transformación urbana (reconstrucción y
Dirigido a: Ciudadanos de todos los países, que estén interesados, y que hayan obtenido el grado de maestría o doctorado con la presentación de tesis relacionada con el tema: Transformación Urbana: Densidad Habitacional y Ciudad Compacta.
Objetivo • Reconocer las tesis de investigación de maestría y doctorado en temas vinculados con la densidad habitacional y ciudad compacta; en casos de estudio a nivel internacional que contribuyan a la generación y difusión de nuevos conocimientos, métodos y estrategias de análisis sobre temáticas de interés para la consolidación de ciudades sostenibles.
Categorías A) Tesis de Maestría. B) Tesis de Doctorado.
Cartel del I Congreso redfundamentos y Convocatoria de rita_07. Casa IBRY. Montevideo, Uruguay. OAP Arquitectos.
Firmes en el objetivo que nos movió hace ya tres años a fundar redfundamentos y lanzar el primer número de rita_: generar sinergias dentro del ámbito académico de la arquitectura en toda Iberoamérica, dar a conocer algunas de las investigaciones más interesantes que están teniendo lugar en este entorno, y servir de ayuda a tantos profesionales que deben publicar en revista indexadas para poder progresar dentro del mundo universitario; hoy, damos un paso más presentando el I Congreso Iberoamericano redfundamentos.
Fab en Chile: Estado del Arte – Call for Abstracts
El Congreso Nacional Fab en Chile: Estado del Arte se realizará en Santiago de Chile a principios de Enero 2017. El congreso se compone por dos instancias: una mesa redonda por categoría, en donde investigadores y profesionales presentarán su trabajo y discutirán en torno a las materias; y una exposición, en donde se mostrarán los proyectos más relevantes que se están realizando en Chile. Para ambas instancias, los participantes serán seleccionados por un comité experto, por medio de una única postulación abierta y anónima (resumen de 1500 palabras y 5 fotografías).
Invitamos a académicos y profesionales de diversas áreas como diseño, ingeniería, arquitectura y negocios a presentar su trabajo, y a involucrarse en discusiones que cruzan distintas disciplinas e instituciones que (de)muestren actuales intereses, desarrollos y aplicaciones en Fabricación Digital bajo tres categorias.
Tras un primer proceso participativo donde los madrileños pudieron escoger sus prioridades para la remodelación de la céntrica Plaza España (más verde, más abierta, menos estacionamientos), el Ayuntamiento de Madrid ha presentado las 70 propuestas arquitectónicas que están compitiendo por su remodelación, las cuales pueden ser votadas por la comunidad hasta el 28 de octubre.
De los resultados de esta votación pública se escogerán cinco semifinalistas, que en una siguiente fase, el jurado compuesto por miembros del Ayuntamiento y reconocidos arquitectos seleccionará los dos proyectos finalistas. Una última votación escogerá el proyecto ganador, para su desarrollo y posterior construcción, finalizando su construcción idealmente en el primer semestre de 2019.
A continuación, te presentamos los 70 proyectos con sus respectivas memorias.
https://www.archdaily.cl/cl/796963/estas-son-las-propuestas-que-compiten-para-remodelar-la-plaza-espana-en-madridArchDaily Team
Desarrollar un elemento mobiliario funcional, pero a la vez con diseño, demostrando creatividad e innovación. Esa es la invitación que está realizando Inmobiliaria Exxacon a los estudiantes de diseño y arquitectura de todo el país, para que participen en el 1° Concurso de diseño y arquitectura Exxacon Smart Living.