Fundada en 1541 por el conquistador español Pedro de Valdivia sobre asentamientos indígenas en el valle del río Mapocho, Santiago es la capital y ciudad más poblada de Chile. Esta urbe sudamericana está contenida por la Cordillera de los Andes por el este y la Cordillera de la Costa por el oeste, además de 26 cerros islas repartidos por la ciudad. Algunos de estos cerros islas han sido convertidos en parques urbanos, como el Santa Lucía y el San Cristóbal, mientras el Chena, Calán y Renca están en proceso de expansión.
Desde Taiwán hasta los Países Bajos, pasando por Uruguay y Georgia, Jakub Sawosko ha recorrido el mundo fotografiando minuciosamente las obras arquitectónica en hormigón en Instagram, bajo el nombre de @sh_sh_welt.
Después de vivir rodeado y fascinado por la arquitectura de hormigón de posguerra en Europa en sus primeros años, Sawosko se trasladó a Taiwán, donde finalmente se dio cuenta de que el modernismo también había influido mucho en aquel país. "Sentí que esta arquitectura taiwanesa merecía más reconocimiento", explica Jakub en conversación con ArchDaily vía Instagram.
El Miércoles 16 de Noviembre de 2022 se celebrará en la Fundación Francisco Giner de los Rios, Madrid, España, la primera edición de los debates públicos de la Norman Foster Foundation junto con el apoyo de la Holcim Foundation for Sustainable Construction. La conferencia y posterior debate contará con un panel de expertos junto con la conversación de dos galardonados con el premio Pritzker: Norman Foster, presidente de la Norman Foster Foundation y el chileno Alejandro Aravena, director ejecutivo de ELEMENTAL.
Además de denotar una muestra de pensamiento cuidadoso, en términos arquitectónicos, la palabra "considerado" también sugiere un enfoque emocional y quizás incluso empático. ¿Y por qué no debería?
La buena arquitectura puede y debe ser considerada — en todas las formas variadas que la palabra encarna. Si bien podría comenzar con la motivación para hacer el bien y requerir un enfoque moral inicial, esta sensibilidad, combinada con un conocimiento meticuloso de las necesidades individuales/comunitarias y una comunicación transparente, genera un entorno construido bien adaptado y accesible que puede promover el crecimiento.
https://www.archdaily.cl/cl/989784/la-buena-arquitectura-es-consideradaArchDaily Team
Como parte de una iniciativa del Tec de Monterrey este año se celebra el Primer Premio del 213º Tradicional Sorteo Tec con una obra del arquitecto chileno ganador del Premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena. Casa Elemental, es la segunda de las Casas del 75 Aniversario de Sorteos Tec, que se celebra este año.
Continuando el ambicioso proyecto de construcción de museos de Qatar, con el fin de promover aún más los institutos culturales en el país, la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, presidenta de los Museos de Qatar, ha anunciado que OMA, Herzog & de Meuron y ELEMENTAL diseñarán tres nuevos museos en Doha. Los cuales explorarán temas del arte islámico, el arte contemporáneo y la evolución de la industria del automóvil, respectivamente.
Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019, fue Director Ejecutivo de la CORMU durante el gobierno de la Unidad Popular y se ha destacado a lo largo de su historia en la lucha por el derecho a una vivienda adecuada en Chile. Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016, es socio de la oficina ELEMENTAL y sus trabajos en vivienda social lo han convertido en un icono a nivel mundial desde que irrumpió en el escenario arquitectónico con el proyecto de la Quinta Monroy en Iquique.
Por estos motivos, fue más que interesante escuchar la posturas de dos generaciones distintas que se reunieron no solo para conversar y analizar el pasado, presente y futuro de sus vidas y carreras; sino sobre el desafío que genera el acceso a la vivienda en Chile.
Se estrena Arquis, la nueva serie de HBO max sobre la vida y obra de seis de los arquitectos más renombrados de América Latina. No es sorpresa que en el primer episodio de una hora se presente a Alejandro Aravena, el arquitecto chileno ganador del Premio Pritzker en el 2016.
Con la inauguración de la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia, proyectos de todo el mundo mostraron respuestas únicas a la pregunta "¿Cómo viviremos juntos?". Ni la pandemia ni sus repercusiones se interpusieron en el proceso de los comisarios. En cambio, lo tomaron como un factor para explorar cómo la noción de 'vivir juntos' ha cambiado durante el año pasado, y cómo puede reimaginar entornos mejores construidos. ArchDaily tuvo la oportunidad de reunirse con el arquitecto Alejandro Aravena de ELEMENTAL para discutir sobre el proyecto Koyaüwe y su significado para el futuro de la arquitectura.
ELEMENTAL, José Rosas Vera, Cristián Izquierdo, Raimundo Lira, Dirección de obras. I. Municipalidad de Santiago. Image Cortesía de AOA
Raimundo Lira, Cristián Izquierdo, la Dirección de Arquitectura de la Municipalidad de Santiago, José Rosas y el grupo Elemental fueron distinguidos con las Medallas AOA 2021, un reconocimiento bianual que destaca a profesionales, oficinas y entidades públicas o privadas que han sido relevantes para el desarrollo de la arquitectura nacional.
La ceremonia de entrega de los reconocimientos se realizó en el marco de la Asamblea Anual de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, donde se proclamó a los nuevos directores e instancia en la cual la presidenta, Mónica Álvarez de Oro, realizó una cuenta de su primer año de mandato.
https://www.archdaily.cl/cl/961078/elemental-raimundo-lira-cristian-izquierdo-y-jose-rosas-entre-ganadores-de-las-medallas-aoa-2021ArchDaily Team
Lanzada por el Goethe Institut, Habiter Dakar (Habitar en Dakar) es una exposición virtual que aborda la vivienda en la capital senegalesa. El estudio fue dirigido por Nzinga Mboup y Caroline Geffriaud, ambas arquitectas con sede en Dakar. Observaron que la oferta de vivienda actual en la ciudad estaba particularmente alejada de las necesidades de sus habitantes, ya sea a nivel cultural, social o ambiental.
Las arquitectas analizaron la progresión por la que había transcurrido el desarrollo del paisaje urbano y la vivienda de la capital senegalesa, desde el tradicional estilo de vida compuesto hasta los actuales modelos internacionales de vivienda que parecen desconectados de la realidad cotidiana de la mayoría de los habitantes de la ciudad. El estudio se centra en la Vivienda, que es parte esencial de la formación y evolución de Dakar y sugiere importantes reflexiones teóricas y concretas para el futuro desarrollo de la metrópoli africana.
ELEMENTAL presenta su contribución al tema "¿Cómo viviremos juntos?" de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021: La violencia se ha incrementado en el histórico conflicto mapuche-chileno, por eso la oficina de arquitectura propone construir lugares que recuperen la antigua tradición de los parlamentos - espacios de encuentro para conversar y resolver diferencias.
El Premio Pritzker de Arquitectura acaba de anunciar el nombramiento de Alejandro Aravena como presidente del jurado para la 43° edición del premio del 2021. Además, también se ha designado a Manuela Lucá-Dazio, directora ejecutiva del Departamento de Artes Visuales y Arquitectura de La Biennale di Venezia, como asesora del premio y próxima directora ejecutiva.
“Dónde acaba la ciudad no debería ser la pregunta –ha repetido Alejandro Aravena en distintas conferencias–, dónde empieza es la cuestión que deberíamos tratar de entender”. En muchos países de América Latina la concentración de la riqueza en entornos urbanos ha llevado a la explosión de las ciudades y las “zonas metropolitanas” dando lugar a problemáticas complejas.
Alejandro Aravena estuvo en Florianópolis la semana pasada, invitado por la NCD Summit 2019 para dar una conferencia sobre Arquitectura Social. Fundador del "do tank" ELEMENTAL, el Premio Pritzker 2016 dio una visión general de su trabajo, pasando por las más distintas tipologías de diseño y siempre destacando los procesos que lo llevaron a encontrar las soluciones a sus proyectos. Antes de la conferencia, Aravena dio una entrevista exclusiva a ArchDaily Brasil que encontrarás a continuación:
Phaidon ha publicado recientemente Elemental, una monografía que evidencia de forma completa el compromiso social y los métodos de Alejandro Aravena y sus compañeros de trabajo.
https://www.archdaily.cl/cl/904053/elemental-la-monografia-mas-completa-de-alejandro-aravenaArchDaily Team