1. ArchDaily
  2. Clima

Clima: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Historias de un futuro posterior a la geoingeniería

"Las máquinas que trajeron devuelta el aire, sembraron semillas, fertilizaron el océano y atenuaron el sol han sido dadas de baja hace mucho tiempo”, dice la arquitecta y diseñadora Jennifer Chen mientras presenta su exposición futurista titulada No Evil - Forgotten Tales from a Post-Geoengineering Future. Se trata de una invitación para imaginar a la población de la Tierra ya salvada de la extinción climática a partir de sistemas de geoingeniería a escala planetaria, que podrían traer al presente respuestas prácticas a la restauración del clima.

Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes

JAJA Architects ganó el concurso organizado por Metroselskabet, Dinamarca, para desarrollar estaciones de metro eficientes en recursos y respetuosas con el clima. El equipo ganador adopta un enfoque integral y holístico, analizando soluciones de diseño sostenibles y optimizadas con materiales como así también el carácter del viaje que los pasajeros realizan para llegar a su destino. La propuesta se organiza a partir de tres elementos centrales: Materiales, Centro de Movilidad y Campaña Climática. Si bien tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2, el equipo también busca crear un espacio agradable y fácil de transitar para la gran cantidad de pasajeros diarios. Cabe mencionar que Snøhetta, 3XN / GXN y Effekt también participaron en la competencia.

Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes - Image 1 of 4Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes - Image 2 of 4Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes - Image 3 of 4Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes - Image 4 of 4Copenhague selecciona a JAJA Architects para desarrollar nuevas estaciones de metro más eficientes - Más Imágenes+ 2

Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción

La Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas de 2022, más comúnmente conocida como COP27, se llevó a cabo entre el 6 y el 18 de noviembre de 2022 en Sharm El Sheikh, Egipto. La conferencia incluyó a más de 90 jefes de estado y aproximadamente 35.000 representantes o delegados de 190 países. Estas conferencias tienen como objetivo alentar y orientar a los países para que tomen medidas efectivas contra el cambio climático. Si bien las conferencias abordan un conjunto más amplio de temas, se reconoce que el entorno construido juega un papel importante para garantizar que se logren los objetivos de sostenibilidad.

Building to COP27, Un grupo de ONG y organizaciones de entornos construidos centrados en la sostenibilidad, está trabajando para posicionar el entorno construido como un sector crítico para lograr la transición necesaria hacia un futuro resiliente y con cero emisiones en las conferencias de la COP. El grupo tiene como objetivo crear conciencia sobre el impacto que puede tener el sector de la construcción al tiempo que señala que se deben tomar medidas más drásticas, ya que la mayoría de los países no incluyen objetivos completos de descarbonización de edificios, y ciertas áreas, como los materiales de construcción, no se abordan.

Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 1 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 2 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 3 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Image 4 of 4Qué significa la COP27 para la arquitectura y la industria de la construcción - Más Imágenes+ 1

Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad

A partir del 6 de noviembre, los líderes mundiales se reunirán en Sharm el Sheikh, Egipto para la COP27. La 27ª conferencia de las partes es un evento casi anual iniciado en el marco de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC) de 1992. El propósito de estas conferencias es garantizar que los países de todo el mundo se comprometan a tomar medidas para evitar un cambio climático peligroso y encontrar formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial de manera equitativa. La efectividad de estas reuniones varió a lo largo de los años, con algunas iniciativas exitosas, como el Acuerdo de París de 2015, un tratado internacional jurídicamente vinculante adoptado por 196 partes con el objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de 2, preferiblemente 1.5 grados Celsius, en comparación con los niveles de la era preindustrial.

Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad - Image 1 of 4Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad - Image 2 of 4Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad - Image 3 of 4Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad - Image 4 of 4Durante la COP27, la necesidad de lograr el cero neto se vuelve una prioridad - Más Imágenes+ 1

La declaración de San Marino para la arquitectura sostenible e inclusiva recibe las firmas de Norman Foster y Stefano Boeri

Si bien las Naciones Unidas han estado instando continuamente a los arquitectos, ingenieros y diseñadores de ciudades a poner en práctica la agenda 2030, el informe del IPCC reveló un cambio climático cada vez más intenso, lo que generó un debate generalizado sobre la acción insuficiente, mientras que la 83ª sesión en curso de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, el Comité de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenación del Territorio de la UNECE, que tiene lugar en San Marino, acaba de emitir una declaración especial sobre "cómo construir mejores ciudades, más seguras, más inclusivas y resilientes", de cara a la COP27. Este conjunto de "Principios para una Arquitectura y un Diseño Urbano Sostenibles e Inclusivos", o la declaración de San Marino ha recogido las firmas de Norman Foster y Stefano Boeri.

Es hora de ser transparentes sobre los costos inminentes del cambio climático

Este artículo fue originalmente publicado en Common Edge.

La aprobación del paquete de cambio climático de la Administración Biden, la llamada “Ley de Reducción de la Inflación”, se dividió previsiblemente en líneas partidistas, y los republicanos caracterizaron el proyecto de ley como un acto de gasto gubernamental imprudente, que seguramente aumentará los impuestos y alimentará una mayor inflación. Pero, ¿este acto realmente representa un gasto imprudente? La legislación autoriza $ 430 mil millones de dólares en gastos, la mayor parte de los cuales, más de $ 300 mil millones de dólares, están destinados a créditos fiscales; otros gastos e iniciativas destinadas a estimular la economía de energía limpia; y la reducción de las emisiones de carbono. (El proyecto de ley también permite que Medicare negocie precios con las compañías farmacéuticas para ciertos medicamentos costosos). El proyecto de ley está financiado en parte por un impuesto mínimo del 15% sobre las grandes corporaciones y un impuesto especial sobre las empresas que recompran acciones de sus propias acciones. Dado el alcance del problema y los crecientes costos futuros de la inacción climática, esta legislación es un primer paso extremadamente modesto, pero muy necesario.

Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes

Los espacios verdes urbanos se consideran una de las formas más adecuadas y accesibles de mitigar los efectos del aumento de las temperaturas en los entornos urbanos. A medida que el clima global se calienta, las ciudades de todo el mundo se enfrentan a olas de calor más frecuentes y extremas, poniendo en riesgo a sus ciudadanos. Muchas ciudades están empleando estrategias para reducir el impacto de las islas de calor urbanas, que se generan cuando la cubierta natural del suelo se sustituye por superficies que absorben y retienen el calor, como las aceras y los edificios. Esto hace que la temperatura aumente varios grados en comparación con el entorno. Las ciudades tienen su microclima, influenciado por este fenómeno combinado con una serie de factores que a menudo se pasan por alto. Para que una estrategia climática sea eficaz, hay que tener en cuenta todos los factores.

Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes - Image 1 of 4Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes - Image 2 of 4Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes - Image 3 of 4Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes - Image 4 of 4Espacios verdes estratégicos: Cómo aprovechar al máximo sus efectos refrigerantes - Más Imágenes+ 7

Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano

Las ciudades del hemisferio norte se están preparando para los próximos meses de verano, que se espera que sean más cálidos y secos que el promedio. El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo advierte que las temperaturas aumentarán por encima de lo normal en el centro y el sur de Europa este verano. De manera similar, el pronóstico para los Estados Unidos predice un clima más cálido y precipitaciones por debajo del promedio que probablemente provoquen una megasequía. Esto representa una amenaza para los ciudadanos, especialmente en las ciudades más grandes, donde el asfalto absorbente de calor y el calor residual generado por el uso de energía crean un efecto de “isla de calor”. Se traduce en temperaturas hasta 10 °F (5,6 °C) más cálidas en las ciudades en comparación con las áreas naturales circundantes.

Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano - Image 1 of 4Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano - Image 2 of 4Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano - Image 3 of 4Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano - Image 4 of 4Barcelona prepara refugios climáticos para mantener frescos a los residentes durante los meses de verano - Más Imágenes+ 2

¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático?

La crisis climática ha hecho que las olas de calor sean más probables y más intensas en todo el mundo. En el hemisferio norte, las temperaturas récord están poniendo en peligro a millones de personas. Durante los últimos meses, las olas de calor recurrentes han estado afectando a Europa Central y Occidental, provocando incendios forestales, evacuaciones y muertes relacionadas con el calor. En los Estados Unidos, los líderes locales también piden precaución, mientras que las ciudades densamente pobladas de Asia anuncian estrategias para hacer frente a las temperaturas extremas.

Las ciudades están en la primera línea de esta emergencia de salud pública. Las personas que viven en áreas urbanas se encuentran entre las más afectadas cuando ocurren las olas de calor, en parte debido a las islas de calor urbano. Este es un fenómeno que ocurre cuando las ciudades reemplazan la cobertura natural del suelo con densas concentraciones de superficies que absorben y retienen el calor, como pavimentos y edificios. Los niveles de riesgo de calor también varían según el vecindario, siendo los sectores menos acomodados e históricamente marginados los más afectados debido a la densidad de la población, el acceso limitado a los sistemas de refrigeración y la disponibilidad limitada de espacios urbanos verdes.

¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático? - Image 1 of 4¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático? - Imagen Principal¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático? - Image 2 of 4¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático? - Image 3 of 4¿Cómo se están adaptando las ciudades a las olas de calor ante el cambio climático? - Más Imágenes+ 1

El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera

Al comienzo de la pandemia de coronavirus en marzo de 2020, los parisinos adinerados acudieron en masa a sus segundas residencias en la costa atlántica de Francia cuando se declaró el cierre del país. En junio de 2020, cuando se relajaron las restricciones en Inglaterra, los residentes acudieron en masa a ciudades costeras como Bournemouth para disfrutar del clima soleado. El primer escenario refleja la creciente brecha entre los ricos y los pobres de Francia, mientras que el segundo es un reflejo del poder democratizador de las playas de acceso público.

En ambas situaciones, lo que se busca es la tranquilidad ecológica que suele encontrarse en las playas. Sin embargo, a nivel mundial, existe un fenómeno inquietante en el que, entrelazado con el cambio climático y las decisiones políticas, las playas se están convirtiendo cada vez más en espacios privados e inaccesibles.

El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera - Image 1 of 4El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera - Image 2 of 4El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera - Image 3 of 4El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera - Image 4 of 4El derecho a la playa: Muros contra la erosión costera - Más Imágenes+ 5

Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático

Ciudades de todo el mundo están desarrollando planes de acción integrales para crear una respuesta coordinada a los desafíos del cambio climático. Los objetivos y metas para las emisiones basadas en el consumo son importantes para guiar la planificación estratégica y la toma de decisiones, mejorar la rendición de cuentas y comunicar la dirección del viaje a las empresas y al público. Los funcionarios de los gobiernos nacionales y regionales están trabajando con el sector privado, las organizaciones internacionales y la sociedad civil para generar cambios en todos los niveles, desde intervenciones estructurales en cadenas de suministro e industrias hasta elecciones individuales. Esto demuestra una comprensión cada vez mayor del papel de las ciudades en la mitigación de los efectos adversos del aumento de las temperaturas.

Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático - Image 1 of 4Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático - Image 2 of 4Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático - Image 3 of 4Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático - Image 4 of 4Las ciudades se unen a la planificación para mitigar los efectos adversos del cambio climático - Más Imágenes

Crisis climática: Una advertencia para los asentamientos latinoamericanos

El IPCC publicó su último informe sobre la crisis ambiental, "Cambio climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad". Las nuevas observaciones advierten que se deben tomar acciones con prioridad urgente en la adaptabilidad del entorno construido, indicando que a nivel mundial el crecimiento más rápido de la vulnerabilidad urbana ha sido en los asentamientos informales y no planificados, y en centros urbanos pequeños a medianos en países donde la capacidad de adecuación es limitada debido a sus ingresos. Una situación que es recurrente en América Latina.