1. ArchDaily
  2. Buenos Aires

Buenos Aires: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Conoce el primer premio del Concurso Provincial de Ideas Faro Verde en Tandil, Argentina

El Concurso Provincial de Ideas “Faro Verde”, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires/Distrito 8 (CAPBA) y promovido por la empresa BAHMS S.A, integrante del Grupo Faro Verde, pretendía buscar propuestas de ideas para un nuevo edificio de viviendas, oficinas, comercios y cocheras a construirse en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

El jurado otorgó el primer premio a los autores arquitectos María Cristina Carasatorre, Luis Federico Risso, en conjunto con los colaboradores arquitectos Emilio Beilinson, Enrique Nakano, Srta María Sol Villaverde y la asesoría estructural del ingeniero Alejandro Nico. Revisa el proyecto a continuación.

ODA comienza la construcción del edificio residencial ZETA en Buenos Aires

ODA, la oficina de arquitectura con sede en Nueva York, presentó recientemente el diseño del Paseo Gigena, un antiguo estacionamiento que será transformado en un proyecto de uso mixto con parque público en Buenos Aires. Al mismo tiempo, anunció que se encuentra en la construcción de su primer proyecto residencial en la misma ciudad: El edificio ZETA.

Ubicado en el barrio de Belgrano, junto a la arquitectura moderna de la Universidad de Belgrano y frente a la  mansión histórica que alberga la Embajada de Australia, el próximo edificio de 126 unidades pretende "re-imaginar el lenguaje de los edificios residenciales de Buenos Aires", según los arquitectos.

ODA comienza la construcción del edificio residencial ZETA en Buenos Aires - Image 1 of 4ODA comienza la construcción del edificio residencial ZETA en Buenos Aires - Image 2 of 4ODA comienza la construcción del edificio residencial ZETA en Buenos Aires - Image 3 of 4ODA comienza la construcción del edificio residencial ZETA en Buenos Aires - Image 4 of 4ODA comienza la construcción del edificio residencial ZETA en Buenos Aires - Más Imágenes+ 9

Paseo Gigena en Buenos Aires: ODA transformará un antiguo estacionamiento en un proyecto de uso mixto con parque público

Paseo Gigena en Buenos Aires: ODA transformará un antiguo estacionamiento en un proyecto de uso mixto con parque público - Image 1 of 4Paseo Gigena en Buenos Aires: ODA transformará un antiguo estacionamiento en un proyecto de uso mixto con parque público - Image 2 of 4Paseo Gigena en Buenos Aires: ODA transformará un antiguo estacionamiento en un proyecto de uso mixto con parque público - Image 3 of 4Paseo Gigena en Buenos Aires: ODA transformará un antiguo estacionamiento en un proyecto de uso mixto con parque público - Image 4 of 4Paseo Gigena en Buenos Aires: ODA transformará un antiguo estacionamiento en un proyecto de uso mixto con parque público - Más Imágenes+ 1

El 28 de junio comenzó el derribo parcial del antiguo estacionamiento situado entre el hipódromo y el Rosedal de Palermo en Buenos Aires. La antigua estructura llamada Playa Gigena, en honor al jinete de caballos de mismo nombre, será ahora convertida en un edificio de oficinas de Clase A y un parque público incluyendo cafés, restaurantes, tiendas y un estacionamiento techado.

El próximo Paseo Gigena fue diseñado por la oficina de arquitectura estadounidense ODA, presentando lo que sería su primer proyecto de uso mixto en la ciudad porteña. El equipo incluye también la participación del estudio Aisenson, Inscape Landscape, Coinsa y el desarrollador BSD Investments (el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorgó a este último la concesión del inmueble conocido como Ámbito Gigena, por un período de 15 años).

Ampliación de vivienda David Peña / Christian Silva arquitecto

Ampliación de vivienda David Peña / Christian Silva arquitecto - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada
© Miguel Caamaño

Ampliación de vivienda David Peña / Christian Silva arquitecto - Fotografía interior, Apartamentos, Puerta, FachadaAmpliación de vivienda David Peña / Christian Silva arquitecto - Fotografía interior, ApartamentosAmpliación de vivienda David Peña / Christian Silva arquitecto - Fotografía interior, Apartamentos, Cocina, Mesas, SillasAmpliación de vivienda David Peña / Christian Silva arquitecto - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada, Barandas, CierrosAmpliación de vivienda David Peña / Christian Silva arquitecto - Más Imágenes+ 14

Buenos Aires, Argentina
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  30
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Avellaneda, Barbieri, Ceramicas San Lorenzo, Durlock, FV, +4

Conoce el proyecto ganador para el Centro de Convenciones Distrito Tecnológico en La Plata, Argentina

Organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito I – y promovido por la Municipalidad de La Plata, el Concurso Provincial de Ideas “Centro de Convenciones Distrito Tecnológico La Plata” pretende estimular la transformación urbana de un sector de la ciudad con mucho potencial a partir de un espacio para la creatividad, la innovación tecnológica y la conexión entre el gobierno, la academia, las empresas y las instituciones. Auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fomentar la competitividad de la pequeña y mediana empresa y los negocios y potenciar la eficacia de la administración pública.

El jurado otorgó el primer premio a los autores arquitectos Valentín Ayala, Rodrigo Ballina Benites, Luciano Del Valle y Agustina Ronconi, miembos del estudio de arquitecta Paralelo Colectivo. Conoce el proyecto a continuación.

Conoce los proyectos para la puesta en valor de la planta baja de la Casa Central del Banco de la Nación Argentina

El Concurso Nacional de Ideas Banco Nación, Organización Funcional y Tecnológica, Conservación y Puesta en Valor de la Planta Baja de su Casa Central fue organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Promovido por el Banco de la Nación Argentina, sus objetivos se centraron en combinar intervenciones de protección con mejoras en la operatividad, conservar y poner en valor el histórico edificio adaptando los diversos sectores de trabajo y aumentando la calidad de los servicios, y redistribuir las áreas de Planta Baja respetando el diseño de su autor, el Arq. Alejandro Bustillo.

Se anuncian los proyectos ganadores para el cerramiento perimetral y espacios exteriores de la Torre Prourban en Buenos Aires

El Concurso Nacional de Anteproyectos Torre Prourban, Cerramiento Perimetral y Espacios Exteriores, organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), involucraba la intervención de un edificio icónico ubicado sobre una de las vías de entrada al centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Su objetivo radicaba en desarrollar un anteproyecto centrado en el diseño de sus accesos y su cerramiento perimetral. Pensando en un tratamiento paisajístico de los espacios exteriores de su planta baja, se buscaba ponerlos en valor no solo a estos sino también al entorno urbano y la arquitectura de la propia torre, posibilitando que los usuarios de las oficinas que aloja realicen un uso intensivo de aquella planta baja.

La República de los Niños: una ciudad a escala en Argentina

Siendo el primer parque temático recreativo de América Latina, 'La República de los Niños' se implanta en la localidad de Manuel B. Gonnet de la ciudad de La Plata, Argentina. Múltiples edificios componen una ciudad de fantasía construida a escala que, desde su inauguración en el año 1951, busca representar las instituciones sociales básicas y reconocer los derechos humanos y los derechos de los niños.

Viviendas para la Villa Olímpica Buenos Aires / Alonso&Crippa + Ariel Jinchuk + Lucas Grande + Pedro Yañez

Viviendas para la Villa Olímpica Buenos Aires / Alonso&Crippa + Ariel Jinchuk + Lucas Grande + Pedro Yañez - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada
© Javier Agustín Rojas

Viviendas para la Villa Olímpica Buenos Aires / Alonso&Crippa + Ariel Jinchuk + Lucas Grande + Pedro Yañez - Fotografía interior, Apartamentos, Fachada, BalcónViviendas para la Villa Olímpica Buenos Aires / Alonso&Crippa + Ariel Jinchuk + Lucas Grande + Pedro Yañez - Fotografía interior, Apartamentos, Fachada, BalcónViviendas para la Villa Olímpica Buenos Aires / Alonso&Crippa + Ariel Jinchuk + Lucas Grande + Pedro Yañez - Fotografía interior, Apartamentos, FachadaViviendas para la Villa Olímpica Buenos Aires / Alonso&Crippa + Ariel Jinchuk + Lucas Grande + Pedro Yañez - Fotografía exterior, Apartamentos, Cierros, Fachada, BarandasViviendas para la Villa Olímpica Buenos Aires / Alonso&Crippa + Ariel Jinchuk + Lucas Grande + Pedro Yañez - Más Imágenes+ 23

Utopia Senior: Una nueva forma de habitar para los adultos mayores en Buenos Aires

Estudio Planta, conformado por Irene Joselevich y Ana Rascovsky, propone una nueva forma de habitar para los adultos mayores. Su proyecto situado junto al acceso norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se implanta en el barrio de Florida Oeste y propone la construcción de un complejo arquitectónico destinado a la población senior. Se trata de brindar un lugar de encuentro, un laboratorio de ideas, en fin, un espacio de desarrollo personal que permita fortalecer los vínculos de la comunidad desde variadas actividades en un camino hacia el disfrute de lo que es la segunda mitad de la vida.

El proceso cooperativo de la vivienda colectiva Castelli 3902 en Buenos Aires

Ubicada sobre la calle Castelli 3902, esta obra es fruto de una experiencia entre la organización de arquitectos y urbanistas de Proyecto Habitar y COOPTEBA SM/3F, una cooperativa de vivienda de trabajadores de la educación de la Provincia de Buenos Aires, San Martín y Tres de Febrero. En un mundo en donde las desigualdades de accesos a bienes y servicios urbanos determinan la vida de gran parte de las poblaciones, los autores del proyecto buscaron trabajar de manera colectiva e interdisciplinaria en pos de enfrentar la injusticia social y espacial existente. Conoce en detalle la experiencia, a continuación.

Escuela Siglo XXI: Detalles de diseño sustentable en la arquitectura escolar de Buenos Aires

¿Qué papel juega el espacio durante la enseñanza? ¿De qué manera pueden incorporarse nuevos métodos de aprendizaje que colaboren al cuidado del medioambiente e introduzcan a las nuevas generaciones criterios de sustentabilidad? La Escuela Siglo XXI en el Barrio Parque Donado-Holmberg de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires toma como referentes diversos establecimientos educativos de Finlandia, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos, en una búsqueda de integrar la escuela a la comunidad y potenciar el uso de los espacios abiertos y las nuevas tecnologías.

Supra Order: "Estamos convencidos de que la arquitectura es universal y posee un lenguaje propio"

Supra Order es una investigación en curso orientada al estudio de las posibilidades operativas y performativas del orden. El proyecto se presenta como una colección de plantas del tipo archivo acumulativo que intensifica y reivindica la existencia de un lenguaje arquitectónico común, atemporal y universal. Curado por Iñaki Harosteguy, Supra Order hace de la comparación un mecanismo crítico para relacionar, vincular y establecer nexos entre diversos proyectos arquitectónicos que operan a través de soportes arquitectónicos neutros y radicales, basados en grillas isotrópicas. De alguna manera, las herramientas metodológicas relevadas y expuestas por Supra Order, conforman una especie de manifiesto que busca recuperar la autonomía disciplinar como referencia fundamental de la practica contemporánea.

¿De oficinas a viviendas? Iniciativas para la reconversión del microcentro de Buenos Aires

El impacto de la pandemia en los centros urbanos no hizo más que poner en evidencia todas aquellas problemáticas que pareciéramos haber estado evitando en los últimos años. Hoy en día, es el centro histórico de Buenos Aires una de las zonas más afectadas de la ciudad. Calles desoladas, silencios rotundos y un sinfín de locales que bajan sus persianas, son el escenario reflejo de la crisis que transita el centro porteño.

Casa JI / Colle Croce

Casa JI / Colle Croce - Fotografía interior, Renovación, Dormitorio, Puerta, Fachada, CamasCasa JI / Colle Croce - Fotografía interior, Renovación, Cocina, Puerta, Fachada, Barandas, Fijación VigasCasa JI / Colle Croce - Fotografía interior, Renovación, Balcón, Sillas, MesasCasa JI / Colle Croce - Fotografía exterior, Renovación, Jardín, FachadaCasa JI / Colle Croce - Más Imágenes+ 26

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: Colle Croce
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  275
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2020
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aluar, AutoDesk, TDL

Viviendas para la Villa Olímpica, edificios UG4-P2 y UG4-P3 / Martín Szydlowski + Edgardo Barone + Mariana Baulán

Viviendas para la Villa Olímpica, edificios UG4-P2  y UG4-P3 / Martín Szydlowski + Edgardo Barone + Mariana Baulán - Fotografía exterior, Apartamentos, Patio interior, FachadaViviendas para la Villa Olímpica, edificios UG4-P2  y UG4-P3 / Martín Szydlowski + Edgardo Barone + Mariana Baulán - Fotografía exterior, Apartamentos, FachadaViviendas para la Villa Olímpica, edificios UG4-P2  y UG4-P3 / Martín Szydlowski + Edgardo Barone + Mariana Baulán - Fotografía exterior, Apartamentos, FachadaViviendas para la Villa Olímpica, edificios UG4-P2  y UG4-P3 / Martín Szydlowski + Edgardo Barone + Mariana Baulán - Fotografía interior, Apartamentos, Patio interior, Fachada, Pilares, IluminaciónViviendas para la Villa Olímpica, edificios UG4-P2  y UG4-P3 / Martín Szydlowski + Edgardo Barone + Mariana Baulán - Más Imágenes+ 24

Buenos Aires, Argentina
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  9682
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  AutoDesk, Trimble Navigation

Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina

Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina - Image 1 of 4Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina - Image 2 of 4Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina - Image 3 of 4Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina - Image 4 of 4Presupuestos reducidos y dimensiones mínimas: Estrategias de diseño en viviendas ProCreAr de Argentina - Más Imágenes+ 20

El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, usualmente conocido como PRO.CRE.AR, es un programa creado en el año 2012 por el gobierno nacional de Argentina para apoyar e incentivar la construcción de nuevas viviendas en el país a través de créditos económicos. Mediante este programa, muchas familias accedieron a la posibilidad de materializar su primera vivienda propia lo cual, a la vez, generó un incremento en la demanda del diseño y la construcción de obras nacionales. De esta manera, los créditos de viviendas también les abrieron las puertas a oficinas y estudios jóvenes para producir y construir arquitectura local, sorteando las limitaciones impuestas por el marco económico del propio crédito y sus condicionantes de superficie y tiempo.