1. ArchDaily
  2. Buenos Aires

Buenos Aires: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Open House Buenos Aires 2022 celebra sus 10 años abriendo las puertas de 170 edificios

Con motivo de celebración de su décima edición, Open House abrirá las puertas de más de 160 espacios y edificios de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 1 y 2 de octubre de 2022. Como todos los años, este festival de arquitectura y urbanismo brindará la posibilidad al público de redescubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad como asi también a su gente, sus historias y anécdotas a través de actividades, visitas, encuentros y recorridos de libre acceso.

Clásicos de Arquitectura: Teatro Municipal General San Martín / Mario Roberto Álvarez, Macedonio Oscar Ruiz

Sobre la avenida Corrientes, se alza entre medianeras el Teatro Municipal General San Martín (TGSM) en pleno corazón del centro de la Ciudad de Buenos Aires. Proyectado por Mario Roberto Álvarez y Macedonio Oscar Ruiz en 1954, este edificio llega para resolver un problema de orden artístico y cultural, común a las grandes ciudades de América. Se trata de los teatros más importantes de Argentina que cuenta con espacios para obras escénicas, cinematográficas y también exposiciones de arte. Reuniendo 30.000 metros cuadrados, conforma un complejo teatral junto al Centro Cultural General San Martín, pero funcionando de manera independiente.

Conoce los proyectos ganadores para la remodelación de la Sede del CAPBA V en Lobos, Buenos Aires

Contando con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 5 (CAPBA D5) organizó el Concurso Nacional de Anteproyectos para la ejecución de la remodelación, ampliación y puesta en valor de la sede delegación del CAPBA D5 en la ciudad de Lobos, provincia de Buenos Aires. Siendo de carácter vinculante, el primer premio llevará a cabo el proyecto ejecutivo como así también la dirección de obra por contratos separados.

Area Beta: El nuevo centro educativo diseñado por Sauerbruch Hutton para Nordelta, Argentina

Sobre la zona norte del Gran Buenos Aires, Nordelta ha estado desarrollando un nuevo emprendimiento urbano en la extensión de sus 1700 hectáreas desde hace alrededor de 30 años. Más allá del uso residencial de baja densidad con que fue concebido, en la actualidad ya incluye además usos residenciales de mediana y alta densidad, educativos, recreativos, de servicios, producción, abastecimiento, entre otros. Area Beta se presenta en la parte sur de Nordelta para funcionar en complemento a este sector urbano de usos mixtos y servicios.

Casa Montañeses / BHY arquitectos

Casa Montañeses / BHY arquitectos - Fotografía exterior, En Detalle, FachadaCasa Montañeses / BHY arquitectos - Fotografía exterior, En Detalle, Jardín, FachadaCasa Montañeses / BHY arquitectos - Fotografía interior, En Detalle, Fachada, Fijación Vigas, Pilares, Puerta, Mesas, SillasCasa Montañeses / BHY arquitectos - Fotografía exterior, En Detalle, Puerta, FachadaCasa Montañeses / BHY arquitectos - Más Imágenes+ 20

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: BHY arquitectos
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aluar, Huup, Neolith, Pimux

Conoce los proyectos ganadores para el Espacio Conmemorativo a las víctimas de Covid-19 en Buenos Aires

Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) encargó la formulación de un anteproyecto para realizar un “Espacio Conmemorativo a las víctimas de Covid-19” a ubicarse hacia la zona sureste de la Ciudad de Buenos Aires, más específicamente, en el Parque Florentino Ameghino del barrio Parque Patricios.

“Plan para Buenos Aires”: Le Corbusier y su deseo de convertirla en una ciudad moderna

Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier, resulta ser uno de los referentes y grandes maestros del Movimiento Moderno. Bajo la dirección de Gerardo Panero, el largometraje documental titulado “Plan para Buenos Aires” busca exhibir aquellos intentos del arquitecto por plasmar sus ideas sobre el trazado de la ciudad de Buenos Aires.

Edificio Monroe 4285 / Bou Arquitectura + Estudio Gramo + Ariel Kitay Arquitectura + Gris Arquitectura

Edificio Monroe 4285 / Bou Arquitectura + Estudio Gramo + Ariel Kitay Arquitectura + Gris Arquitectura - Fotografía exterior, Residencial, Fachada, Iluminación
© Albano García

Edificio Monroe 4285 / Bou Arquitectura + Estudio Gramo + Ariel Kitay Arquitectura + Gris Arquitectura - Fotografía interior, ResidencialEdificio Monroe 4285 / Bou Arquitectura + Estudio Gramo + Ariel Kitay Arquitectura + Gris Arquitectura - Fotografía interior, Residencial, Escaleras, Fachada, BarandasEdificio Monroe 4285 / Bou Arquitectura + Estudio Gramo + Ariel Kitay Arquitectura + Gris Arquitectura - Fotografía interior, Residencial, Fachada, BarandasEdificio Monroe 4285 / Bou Arquitectura + Estudio Gramo + Ariel Kitay Arquitectura + Gris Arquitectura - Fotografía interior, ResidencialEdificio Monroe 4285 / Bou Arquitectura + Estudio Gramo + Ariel Kitay Arquitectura + Gris Arquitectura - Más Imágenes+ 17

Buenos Aires, Argentina

Estreno “Plan para Buenos Aires” en el Centro Cultural General San Martín

Este viernes 5 de agosto, a las 19:00 horas, se estrenará el largometraje documental “Plan para Buenos Aires”, dirigido por Gerardo Panero, en el Centro Cultural General San Martín. Seleccionado durante la última edición del 23° BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), “Plan para Buenos Aires” expone la propuesta de Le Corbusier de desarrollar un plan urbano para la ciudad de Buenos Aires.

Parrillas argentinas: 22 casas con asadores ocultos

Como protagonista de la escena culinaria argentina, el asado ocupa un rol destacado. En la arquitectura, más allá de las dimensiones de los espacios donde se instalen, las parrillas se consolidan como punto de reunión de visitantes y residentes de las viviendas, entrando en contacto directo con las costumbres y la cultura del país.

Apartamentos dúplex en Buenos Aires: 15 ejemplos en planta

Dentro de las grandes ciudades, resulta cada vez más usual hallar edificaciones que son capaces de admitir diferentes configuraciones y distribuciones en sus espacios internos. Hacia fines de los años 60, comenzaron a surgir las tipologías de dúplex implementadas en edificios entre medianeras dentro de la ciudad de Buenos Aires, cuando el Código de Edificación daba lugar a que se ubicaran en los retiros obligatorios de los pisos superiores.

Edificio Summers en Buenos Aires / Architecturestudio

Edificio Summers en Buenos Aires / Architecturestudio - Fotografía exterior, Hitos Y Monumentos, Fachada
© Javier Augustin Rojas

Edificio Summers en Buenos Aires / Architecturestudio - Fotografía interior, Hitos Y MonumentosEdificio Summers en Buenos Aires / Architecturestudio - Fotografía exterior, Hitos Y Monumentos, FachadaEdificio Summers en Buenos Aires / Architecturestudio - Fotografía exterior, Hitos Y Monumentos, Fachada, BarandasEdificio Summers en Buenos Aires / Architecturestudio - Planos, Hitos Y MonumentosEdificio Summers en Buenos Aires / Architecturestudio - Más Imágenes+ 8

  • Arquitectos: Architecturestudio
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  3700
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Kuraray

Reforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas

Reforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas - Fotografía interior, Ampliación, Cocina, Fachada, Mesas, Sillas, IluminaciónReforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas - Fotografía interior, Ampliación, MesasReforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas - Fotografía interior, Ampliación, Fijación Vigas, FachadaReforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas - Fotografía interior, Ampliación, Fijación Vigas, Puerta, EscalerasReforma Ph Superi / Juan Manuel Galleano + Junta Arquitectas - Más Imágenes+ 33

Las 10 ciudades con más población de Latinoamérica este 2022

Las 10 ciudades con más población de Latinoamérica este 2022 - Imagen Principal
El puente Octavio Frias de Oliveira, es un puente atirantado en São Paulo, Brasil sobre el río Pinheiros, inaugurado en mayo de 2008. Conecta la Marginal Pinheiros con la Avenida Jornalista Roberto Marinho. Image © Raphael Paulino Goncalves / Shutterstock

Este 11 de Julio es el Día Mundial de la Población, un evento anual iniciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990 que busca tomar conciencia sobre los asuntos demográficos globales. Un tema no menor al día de hoy ya que no sólo se espera que seamos casi 10.000 millones de personas para 2050, sino que los últimos informes de ONU-Hábitat estiman que para ese entonces dos tercios vivirán en ciudades.

Anualmente, World Population Review evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. Si bien dentro de la lista de las 20 ciudades más pobladas del mundo se encuentran figuras repetidas de Asia como Tokio, Delhi y Shanghái, al mismo tiempo se encuentran una serie de ciudades latinoamericanas como Sao Paulo, Ciudad de México y Buenos Aires. Es por este motivo, que decidimos listar las diez ciudades más pobladas de América Latina y así entender cuál es su crecimiento y participación en el contexto global.

Aisenson Arquitectos y MGHS obtienen el primer premio para el diseño de la Sede Principal del ITBA en Buenos Aires

En el marco del concurso de ideas organizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el estudio Aisenson Arquitectos junto al estudio asociado MGHS obtuvieron el primer premio para el diseño del edificio sede principal de la institución a ubicarse sobre el eje central del Parque de la Innovación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cuervo Tostadero de cafe / Mutar

Cuervo Tostadero de cafe / Mutar - Fotografía interior, Interiores De Cafeterías, Puerta, FachadaCuervo Tostadero de cafe / Mutar - Fotografía interior, Interiores De Cafeterías, Cocina, Encimera, SillasCuervo Tostadero de cafe / Mutar - Fotografía interior, Interiores De Cafeterías, Baño, Fachada, PilaresCuervo Tostadero de cafe / Mutar - Fotografía interior, Interiores De Cafeterías, Fachada, Barandas, IluminaciónCuervo Tostadero de cafe / Mutar - Más Imágenes+ 10

  • Arquitectos: Mutar
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  130
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Durfloor, JOHNSON ACERO, Piazza / Griferia Sanitaria , ferrum

Paisajes invisibles: cuando las herramientas digitales no pueden documentar

A partir de una búsqueda en línea hecha desde cualquier computadora, es posible tener imágenes de muchas ciudades del mundo desde la perspectiva de los peatones. Esta tecnología es poderosa y permite a las personas obtener una visión profunda de las ciudades que algún día visitarán, vivirán o trabajarán. Es una herramienta útil para comprender los edificios en un nivel más amplio que las fotografías. Esta tecnología es, por supuesto, Google Street View, que recientemente cumplió 15 años.

Paisajes invisibles: cuando las herramientas digitales no pueden documentar - Image 1 of 4Paisajes invisibles: cuando las herramientas digitales no pueden documentar - Image 2 of 4Paisajes invisibles: cuando las herramientas digitales no pueden documentar - Image 3 of 4Paisajes invisibles: cuando las herramientas digitales no pueden documentar - Image 4 of 4Paisajes invisibles: cuando las herramientas digitales no pueden documentar - Más Imágenes+ 5

Conoce el proyecto para el Memorial del 40° aniversario de la guerra de Malvinas en Mar del Plata

La Municipalidad de General Pueyrredón y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires llamaron a un Concurso Provincial de Ideas y Anteproyectos para el Memorial del 40° Aniversario de los soldados caídos en Malvinas y su área de influencia, que incluyó a la plazoleta que lleva el mismo nombre y su entorno circundante en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.