1. ArchDaily
  2. Buenos Aires

Buenos Aires: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Martha Levisman: arquitecta y archivista

Arquitecta y archivista. Fue autora de los tres edificios de la Fundación Antorcha en Buenos Aires. Realizó el diagnóstico, propuesta de refuncionalización, presupuesto y estudio de equipamiento de la Biblioteca Nacional en Buenos Aires para su terminación y puesta en marcha. Fue Directora del Centro ARCA (Asociación Civil para el Archivo de Arquitectura Contemporánea Argentina) entre 1998 y 2002.

Estudio Normal & Fundación IDA presentan una exhibición en torno al sillón BKF

Bajo el título Origen, Estudio Normal y Fundación IDA organizan una exhibición en torno al sillón BKF entendiéndolo como pieza fundamental de la historia del diseño argentino y también como elemento del lenguaje constitutivo del proyecto BKF+H, desarrollado por Estudio Normal. Gracias al aporte de Fundación IDA, la muestra se enriquece con documentación de registro inédita relacionada con la historia de la silla y sus autores.

Las ciudades con mayor población del mundo en 2022

La mitad de la población mundial ahora vive en ciudades, según los últimos informes de ONU-Hábitat. Si bien se espera que este número aumente dos tercios para 2050, los desafíos urbanos están creciendo exponencialmente, por lo que es más crucial que nunca adaptar nuestras ciudades. Anualmente, la revisión de la población mundial evalúa el crecimiento de las ciudades y la cantidad de residentes que viven en áreas metropolitanas para comprender las tendencias de evolución global. En 2022, la lista de los 20 países más poblados se mantuvo similar a la edición de 2021, con un ligero cambio en números y posiciones. Tokio mantuvo su estatus como la ciudad más grande del mundo, con 37 millones de habitantes, mientras que Delhi y Shanghái la siguieron en segunda y tercera posición.

Comparando los resultados con la edición de 2021, la única disminución que se puede ver en el top 20 involucra a las dos ciudades japonesas, Tokio y Osaka. El resto de la lista tuvo, en promedio, un crecimiento del 1,8% en el total de personas residentes en áreas metropolitanas. De hecho, las ciudades africanas Kinshasa en la República Democrática del Congo y Lagos en Nigeria registraron las tasas más altas, con un aumento de residentes del 4,39 % y del 3,54 %, respectivamente, en 1 año. La ciudad más grande del continente americano sigue siendo Sao Paulo en Brasil, seguida de cerca por Ciudad de México y por Buenos Aires en Argentina más abajo en la tabla. En Europa, Estambul es la más poblada, con más de 14,5 millones de habitantes.

Las ciudades con mayor población del mundo en 2022 - Image 1 of 4Las ciudades con mayor población del mundo en 2022 - Image 2 of 4Las ciudades con mayor población del mundo en 2022 - Image 3 of 4Las ciudades con mayor población del mundo en 2022 - Image 4 of 4Las ciudades con mayor población del mundo en 2022 - Más Imágenes+ 17

¿Cómo se habita la Casa Curutchet de Le Corbusier?

"La Curutchet habitada" es el título de un libro de próxima aparición que registra una investigación desarrollada por el Departamento de Arquitectura Interior y Mobiliario del Instituto de Proyecto de FADU-Udelar, Uruguay, de la cual compartimos un pequeño avance publicado originalmente en la revista Summa+ 189 durante diciembre de 2021.

Conoce el proyecto ganador para el Polo Ferro Cultural y Archivo General Ferroviario de la Estación Francisco Álvarez en Buenos Aires

La Sociedad Central de Arquitectos (SCA) junto al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) organizaron el Concurso Nacional de Ideas para llevar adelante el desarrollo de un Polo Ferro Cultural destinado a la construcción de un nuevo Archivo General Ferroviario (AGF), una subsede del Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF) y a su vez, nuevas instalaciones para proteger los documentos y difundir el patrimonio histórico y cultural de los Ferrocarriles Argentinos.

Conoce los proyectos finalistas para la construcción del Hito Urbano Tandil en Argentina

La Municipalidad de Tandil y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires / Distrito 8 llamaron a un concurso provincial de ideas para la construcción de un hito urbano junto al tratamiento de su espacio público adyacente sobre uno de los accesos principales de Tandil, localidad ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Conoce el proyecto ganador para el Parque Urbano y Museo Nacional del Fútbol en Avellaneda, Buenos Aires

La Municipalidad del Partido de Avellaneda en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA) llamaron a un concurso nacional de ideas para la realización de un parque público urbano y del edificio para el Museo del Fútbol a ubicarse en las inmediaciones del ejido urbano de la localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.

El Palacio de Aguas Corrientes en Buenos Aires: entre la higiene, el arte y la técnica

En un camino hacia la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, tanto las medidas hídricas como de saneamiento ocupan un rol fundamental demostrando la importancia del acceso a un recurso como el agua en la vida de las personas. En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, presentamos al Palacio de Aguas Corrientes de Buenos Aires, una de las máximas creaciones de la industria de fundición europea del siglo XIX fuera de Europa que combina arte y técnica en una obra única argentina declarada Monumento Histórico Nacional en 1989.

Conoce el proyecto ganador para la Terminal de Ómnibus de Pedro Luro en Buenos Aires, Argentina

Desde la Municipalidad del Partido de Villarino (MPV) y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito 10 (CAPBA, D10), se realizó el llamado al Concurso Nacional de Anteproyectos Vinculante para el diseño de la Terminal de Ómnibus de Pedro Luro. Auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), los objetivos del concurso se centraron en generar un espacio de calidad para la llegada y partida de viajes de mediana y larga distancia, consolidar el carácter del sitio en pos de convertirse en una nueva centralidad, crear un nuevo espacio de servicio a la identidad local involucrando tanto a la población local como regional, entre tantos otros.

Vivienda Tronador 2165 / Colle-Croce

Vivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Casas, Fachada
© Federico Kulekdjian

Vivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Casas, Fachada, Balcón, BarandasVivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Casas, Fachada, PuertaVivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Casas, Jardín, Fachada, Fijación Vigas, Puerta, BarandasVivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Casas, Jardín, Fachada, Mesas, SillasVivienda Tronador 2165 / Colle-Croce - Más Imágenes+ 9

Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos: Colle-Croce
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  150
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aluminor, Buso Revestimientos, Patagonia Flooring

¿Arquitectura sin arquitectos? Campanópolis, la pequeña aldea medieval que nació del reciclado en Buenos Aires

Hoy en día, el rol de los arquitectos y arquitectas excede los límites de la construcción alcanzando campos muchas veces impensados, pero que así todo, demuestran tener una estrecha relación con la profesión. Si nos retrotraemos en el tiempo, lo cierto es que múltiples edificios, viviendas, monumentos y hasta ciudades se han levantado de manera intuitiva sin planes urbanísticos o arquitectos de renombre de por medio. Sin dudas, los arquitectos y arquitectas de hoy estamos ante un gran desafío que va más allá de demostrar nuestras habilidades y conocimientos, y se extiende a otras áreas que nos involucran, pero aún no lo sabemos. Nos preguntamos entonces ¿cuál será el perfil del arquitecto del futuro?

Los pasajes de Buenos Aires: un escape de la ciudad

En un recorrido por el trazado de Buenos Aires, se distribuyen por la ciudad alrededor de 500 pasajes. Independientemente del barrio en que se encuentren, representan postales de una arquitectura urbana contemporánea con un tinte de improvisación. Sin embargo, son el testimonio de aquella organización de Buenos Aires que aspiraba a una regularidad de damero.

En varias ocasiones, resulta complejo determinar la diferencia entre el pasaje, la cortada y la calle sin salida, pero todos forman parte del espacio urbano, aquel lugar de intercambio, de encuentro, de signos, símbolos y palabras donde se vive, se juega y se aprende a la vez.

Chinas Chinas: un proyecto de investigación sobre los supermercados chinos en la ciudad de Buenos Aires

.

CHINAS CHINAS es un proyecto de investigación llevado a cabo por FLORA. Consiste en un recorrido por la ciudad de Buenos Aires, Argentina, a partir del análisis tipológico de supermercados chinos. Tiene el objetivo de reconocer y explorar los modos de apropiación y microescalas domésticas que se dan en ellos, poniendo en evidencia que la arquitectura de la ciudad está conformada a partir de las banalidades cotidianas. Es entonces, que la arquitectura cobra sentido cuando las condiciones de vida son dadas por la propia gente. Habitar (más allá de lo funcional) tiene que ver con esto.

Ampliación Albarracín / Barrionuevo Villanueva Arquitectos

Ampliación Albarracín  / Barrionuevo Villanueva Arquitectos - Fotografía interior, Ampliación, Puerta
© Gonzalo Viramonte

Ampliación Albarracín  / Barrionuevo Villanueva Arquitectos - Fotografía interior, Ampliación, Escaleras, Fijación Vigas, Fachada, Barandas, PuertaAmpliación Albarracín  / Barrionuevo Villanueva Arquitectos - Fotografía interior, Ampliación, Puerta, Fijación Vigas, Barandas, EscalerasAmpliación Albarracín  / Barrionuevo Villanueva Arquitectos - Fotografía interior, Ampliación, Cocina, Mesas, SillasAmpliación Albarracín  / Barrionuevo Villanueva Arquitectos - Fotografía interior, Ampliación, Dormitorio, Fijación VigasAmpliación Albarracín  / Barrionuevo Villanueva Arquitectos - Más Imágenes+ 25

Buenos Aires, Argentina

Del Libertador: la primera calle compartida de la Ciudad de Buenos Aires

La avenida Del Libertador, que nace en el barrio de Retiro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y termina su recorrido luego de 35 kilómetros en el canal San Fernando, al norte del Gran Buenos Aires, busca transformarse en un espacio amigable para peatones, ciclistas, conductores y usuarios del transporte público. La propuesta plantea recuperar los espacios para los peatones, incorporar ciclovías unidireccionales a cada lado de la avenida y plataformas para aguardar los colectivos, integrar nuevas especies arbóreas en la traza e implementar nuevas tecnologías para también, mejorar la circulación vehicular.

Conoce los edificios que podrás visitar en el Open House Buenos Aires 2021

Más de 20 espacios y edificios con gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial abrirán sus puertas de manera tal que el público pueda redescubrir la arquitectura y el urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires. En su novena edición, este festival se realizará los días 4 y 5 de diciembre de forma presencial, invitando a participar de recorridos diferentes con actividades innovadoras y accesibles para todos.