1. ArchDaily
  2. Berlín

Berlín: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker fallece a los 92 años

El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker, reconocido internacionalmente como una figura influyente del modernismo en Israel, así como pintor, ilustrador y diseñador de muebles, falleció a los 92 años, según informó Moderne Regional. A lo largo de su carrera, Hecker combinó la geometría y la modularidad con la asimetría y las complejas composiciones en espiral inspiradas en el patrón de las semillas de girasol, una fuente recurrente de inspiración en su trabajo. Sus exploraciones geométricas complejas se ejemplifican en una variedad de proyectos de diferentes escalas y programas, incluyendo la Casa de Apartamentos en Espiral en Ramat Gan, Israel (1981-1989), la Escuela Heinz-Galinski en Berlín, Alemania (1992-1995), y la sinagoga cristalina en el Desierto de Negev, Academia Militar, en Israel (1969).

El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker fallece a los 92 años - Image 1 of 4El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker fallece a los 92 años - Image 2 of 4El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker fallece a los 92 años - Image 3 of 4El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker fallece a los 92 años - Image 4 of 4El arquitecto polaco-israelí Zvi Hecker fallece a los 92 años - Más Imágenes+ 11

Espacio para eventos LES / RHO

Espacio para eventos LES / RHO - Fotografía interior, Diseño De Interiores, Fachada, Sillas, MesasEspacio para eventos LES / RHO - Fotografía interior, Diseño De Interiores, Fachada, PuertaEspacio para eventos LES / RHO - Fotografía interior, Diseño De Interiores, Pilares, PuertaEspacio para eventos LES / RHO - Fotografía interior, Diseño De Interiores, FachadaEspacio para eventos LES / RHO - Más Imágenes+ 14

  • Arquitectos: RHO
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Eurograte, KEIM, Kirsch Audio, Magis S.p.A., RODECA GMBH

Henning Larsen gana concurso para un nuevo centro urbano en Berlín Occidental

Henning Larsen ha sido seleccionado como ganador de un concurso internacional para el diseño de Kurfürstendamm 231, un nuevo desarrollo urbano de uso mixto en el oeste de Berlín, Alemania. Otros finalistas en la competencia incluyeron a Cobe, David Chipperfield y Mäckler Architekten. El concepto ganador centra el barrio alrededor de un patio urbano que actúa como un lugar de encuentro a gran escala para la comunidad local. Nueve edificios definen el patio, incluyendo la existente Casa Agrippina, que está lista para ser rehabilitada a través del proyecto.

Henning Larsen gana concurso para un nuevo centro urbano en Berlín Occidental - Image 1 of 4Henning Larsen gana concurso para un nuevo centro urbano en Berlín Occidental - Image 2 of 4Henning Larsen gana concurso para un nuevo centro urbano en Berlín Occidental - Image 3 of 4Henning Larsen gana concurso para un nuevo centro urbano en Berlín Occidental - Image 4 of 4Henning Larsen gana concurso para un nuevo centro urbano en Berlín Occidental - Más Imágenes+ 5

"Patio Efímero: festival de arte contemporáneo, arquitectura y patrimonio" representará a Puebla en la Semana del Diseño de Berlín 2023

Como parte de una invitación del H. Ayuntamiento de Puebla, en México a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, "Patio Efímero, el festival de arte contemporáneo, arquitectura y patrimonio" mejor conocido como "Patio Efímero" representará a Puebla en la Semana del Diseño de Berlín 2023. Este año se abordará la temática principal de resiliencia, por lo que el colectivo poblano encargado de su organización abordará el sismo del 19 de septiembre de 2017 y la pandemia COVID19, acontecimientos que han marcado las tres ediciones de su proyecto.

Estudio Beyond Fitness / MAG.DESIGN + DRAA

Estudio Beyond Fitness  / MAG.DESIGN + DRAA - Fotografía interior, Servicios, Barandas, Fijación Vigas, Escaleras, PilaresEstudio Beyond Fitness  / MAG.DESIGN + DRAA - Fotografía interior, Servicios, Cocina, Fijación Vigas, MesasEstudio Beyond Fitness  / MAG.DESIGN + DRAA - Fotografía interior, Servicios, Cocina, Sillas, MesasEstudio Beyond Fitness  / MAG.DESIGN + DRAA - Fotografía interior, Servicios, PuertaEstudio Beyond Fitness  / MAG.DESIGN + DRAA - Más Imágenes+ 14

Berlín, Alemania
  • Arquitectos: DRAA, MAG.DESIGN
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  340
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2021

Reconversión de una antigua cerrajería / ALAS Alarcon Linde Architects PartGmbB

Reconversión de una antigua cerrajería / ALAS Alarcon Linde Architects PartGmbB  - Fotografía exterior, Renovación, Puerta, FachadaReconversión de una antigua cerrajería / ALAS Alarcon Linde Architects PartGmbB  - Fotografía exterior, Renovación, Jardín, Fachada, PuertaReconversión de una antigua cerrajería / ALAS Alarcon Linde Architects PartGmbB  - Fotografía interior, Renovación, Cocina, Puerta, Fachada, Mesas, Sillas, EncimeraReconversión de una antigua cerrajería / ALAS Alarcon Linde Architects PartGmbB  - Fotografía interior, Renovación, Sillas, MesasReconversión de una antigua cerrajería / ALAS Alarcon Linde Architects PartGmbB  - Más Imágenes+ 14

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  690
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2023
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hand Holz Werk, KEIM

La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania

La Ley de la Polaridad también es válida en relación con la sociedad humana y las culturas: de hecho, todo tiene un opuesto. Las contraculturas han estallado como condenas a “los caminos del mundo”. Un movimiento contracultural es capaz de expresar el ethos y las aspiraciones de una población durante un tiempo específico, y a medida que se va explorando acerca de nuevos estilos de vida, la arquitectura de apoyo evoluciona para saciar los ideales utópicos de las nuevas sociedades. De esta manera, la arquitectura resulta ser un producto de la cultura para la que está diseñada.

La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 1 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 2 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 3 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Image 4 of 4La arquitectura de las contraculturas: los movimientos utópicos en Estados Unidos y Berlín, Alemania - Más Imágenes

El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas

El Diversity in Architecture Award (DIVIA) ha seleccionado a sus 5 finalistas, de una lista de 29 nominadas: Tosin Oshinowo (Nigeria), May al-Ibrashy (Egipto), Marta Maccaglia (Perú), Noella Nibakuze (Ruanda) y Katherine Clarke y Liza Fior (Reino Unido). El premio dedicado a las mujeres arquitectas, celebra las figuras femeninas premiando y validando su trabajo. Con sede en Berlín, la plataforma de premios promueve la igualdad entre hombres y mujeres, haciendo que la disciplina sea observable para todos y sentando un ejemplo para la próxima generación de arquitectas más jóvenes.

El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas - Image 1 of 4El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas - Image 2 of 4El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas - Image 3 of 4El premio "Diversity in Architecture-DIVIA" dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas - Image 4 of 4El premio Diversity in Architecture-DIVIA dedicado a mujeres arquitectas selecciona a cinco finalistas - Más Imágenes+ 10

Vivir en Clima Positivo en la Schleizer Straße / Peter Ruge Architekten

Vivir en Clima Positivo en la Schleizer Straße / Peter Ruge Architekten - Fotografía exterior, Apartamentos, FachadaVivir en Clima Positivo en la Schleizer Straße / Peter Ruge Architekten - Fotografía exterior, Apartamentos, Puerta, Escaleras, Fachada, Barandas, BalcónVivir en Clima Positivo en la Schleizer Straße / Peter Ruge Architekten - Fotografía exterior, Apartamentos, Patio interior, Fachada, BancasVivir en Clima Positivo en la Schleizer Straße / Peter Ruge Architekten - Fotografía exterior, Apartamentos, Fachada, PuertaVivir en Clima Positivo en la Schleizer Straße / Peter Ruge Architekten - Más Imágenes+ 19

¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022

Las ciudades evolucionan a lo largo de incontables años, cada momento de cambio genera cambios sociales y arquitectónicos más grandes. Las metrópolis de todo el mundo están constantemente sujetas a fuerzas sociales, políticas, económicas o ambientales que alteran su identidad fundamental, un carácter que debe ser dinámico. A medida que las ciudades crecen en tamaño e impacto, los avances en la comprensión de las ciudades y el urbanismo se vuelven más complejos.

Las ciudades se forman a partir de una secuencia de narrativas, características, relaciones y valores socioespaciales que reflejan la identidad del lugar. El sustento de la ciudad también depende de su gente y de una relación mutua con ellos. Junto con sus comunidades y sus circunstancias, las ciudades se transforman para reflejar las necesidades y valores de sus residentes.

¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022 - Image 1 of 4¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022 - Image 2 of 4¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022 - Image 3 of 4¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022 - Image 4 of 4¿Qué hace que una ciudad sea excepcional? 10 historias urbanas del 2022 - Más Imágenes+ 6

Johanna Meyer-Grohbrügge y la espacialización del contenido

Desde terminar por accidente estudiando arquitectura hasta finalmente enamorarse de la complejidad del campo y la multitud de sus capas, Johanna Meyer-Grohbrügge quedó asombrada por la naturaleza dual de la disciplina; su aspecto intelectual y su resultado físico. Fundadora de Meyer-Grohbrügge en Berlín, la arquitecta y su estudio buscan espacializar contenidos, crear relaciones y encontrar soluciones para la convivencia.

Junto a Toshiko Mori y Gabriela Carrillo, Johanna Meyer-Grohbrügge es parte del nuevo documental "Mujeres en la arquitectura" que se estrenará el próximo 3 de noviembre de 2022. La filmación promovida por Sky-Frame, en exclusiva colaboración con ArchDaily y bajo la dirección de Boris Noir, es un impulso para la inspiración, el debate y la reflexión en torno a uno de los temas más urgentes de la arquitectura.

BIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín

Se espera que el tercer edificio más alto de Berlín, un rascacielos de 142 metros diseñado por Bjarke Ingels Group (BIG), se termine en 2023. Ubicado cerca de la estación Warschauer y del Mercedes-Benz Arena, The EDGE East Side será un edificio de 65.000 metros cuadrados que conectará dos de los suburbios más vibrantes y artísticos de Berlín: Friedrichshain y Kreuzberg.

Combinando los requisitos urbanos contemporáneos con elementos naturales, la estructura contará con vistas de 360 ​​grados del este de Berlín y 36 pisos con espacios de trabajo compartidos y exclusivos. Algunas secciones del edificio servirán a organizaciones o personas que se centren principalmente en la sostenibilidad, la educación o los problemas sociales. La torre también albergará las oficinas de Amazon, con capacidad para hasta 3400 empleados.

BIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín - Image 1 of 4BIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín - Imagen PrincipalBIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín - Image 2 of 4BIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín - Image 3 of 4BIG avanza con la construcción del tercer edificio más alto de Berlín - Más Imágenes

Atelier Gardens Estudio 1 / MVRDV

Atelier Gardens Estudio 1 / MVRDV - Fotografía interior, Interiores De Cowork, Fachada, Pilares, SillasAtelier Gardens Estudio 1 / MVRDV - Fotografía interior, Interiores De Cowork, Escaleras, Fachada, PuertaAtelier Gardens Estudio 1 / MVRDV - Fotografía interior, Interiores De Cowork, Fachada, SillasAtelier Gardens Estudio 1 / MVRDV - Fotografía interior, Interiores De Cowork, Iluminación, Sillas, MesasAtelier Gardens Estudio 1 / MVRDV - Más Imágenes+ 10

  • Arquitectos: MVRDV
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  23800
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2022

Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes

La empresa berlinesa de tecnología hotelera Raus ha colaborado con el diseñador y arquitecto danés Sigurd Larsen para crear cabañas inspiradas en la naturaleza. Los pequeños retiros están diseñados con características ecológicas, ofreciendo a los habitantes de la ciudad la oportunidad de escapar de la bulliciosa vida urbana y alojarse en un chalet que combina arte, cultura y naturaleza. La cabaña se ubicará temporalmente en los terrenos de Wehrmuehle, en Biesenthal (Brandeburgo), y pronto se expandirá más allá de Alemania y sus fronteras.

Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes - Image 1 of 4Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes - Image 2 of 4Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes - Image 3 of 4Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes - Image 4 of 4Sigurd Larsen y la empresa tecnológica Raus lanzan nuevas cabañas ecológicas en los bosques alemanes - Más Imágenes+ 9