Álvaro Siza, primer Pritzker portugués, es sin duda un personaje de gran importancia en la historia de la arquitectura contemporánea, con proyectos que han cambiado el paisaje urbano de varias ciudades del mundo. Aunque su nombre y trabajo son ampliamente conocidos, Siza es una persona muy reservada e introspectiva que prefiere mantener su vida personal fuera del centro de atención.
Dirigido por el productor y director Augusto Custódio, el documental Siza presenta una visión más íntima y personal del reconocido arquitecto portugués. La película aborda su infancia, la relación con su esposa, su pasión por la escultura y su admiración por la música clásica, explorando sus influencias y su recorrido profesional.
https://www.archdaily.cl/cl/998355/este-documental-sobre-alvaro-siza-presenta-una-nueva-mirada-intima-y-personal-del-arquitecto-portuguesArchDaily Team
El arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira fue elegido por la Santa Sede para realizar una instalación en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia, que tendrá lugar entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023. En colaboración con Studio Albori de Italia, el pabellón del Vaticano, curado por Roberto Cremascoli, estará dedicado al tema de la amizade social, en conmemoración del décimo aniversario del pontificado del Papa Francisco.
Este octubre de 2022, el Museo Guggenheim de Bilbao celebra su 25º aniversario. Situado a orillas del río Nervión en el País Vasco, España, el Guggenheim, diseñado por Frank Gehry, impulsó la economía de la ciudad con su asombroso éxito y cambió el papel del museo en el desarrollo de la ciudad. Veinticinco años después, el Efecto Bilbao continúa desafiando los supuestos sobre las transformaciones urbanas e inspira la construcción de piezas arquitectónicas icónicas que elevan el estatus de las ciudades, atrayendo a inversores y visitantes.
El denso paisaje de Manhattan acaba de recibir otro rascacielos, esta vez diseñado por un Pritzker portugués. Con 137 metros de altura y 35 pisos, el primer edificio de Álvaro Siza en Nueva York, sobre 611 West 56th Street, se completó externamente. El condominio de lujo, que además es la primera obra de Siza en Estados Unidos, también cuenta con varios equipamientos para sus residentes, como ser piscina, spa, gimnasio, área de juegos para niños y espacios para eventos.
El Premio Pritzker es el galardón más importante en el campo de la arquitectura y es otorgado a un arquitecto(a) vivo cuya obra construida "ha producido consistentes y significativas contribuciones a la humanidad a través del arte de la arquitectura", según explica la organización. Por esto, el Jurado premia a personas naturales, no a oficinas, tal como sucedió en 2000 (Rem Koolhaas en vez de OMA), 2001 (Herzog & de Meuron), 2010 (SANAA), 2016 (Elemental) y 2017 (RCR Arquitectes), premiando a sus fundadores (como es el caso de SANAA), o bien, a uno de ellos (Elemental).
Biblioteca de Muyinga. Image Courtesy of BC Architects
En su ya clásico ensayo de 1983 Hacia un regionalismo crítico: seis puntos para una arquitectura de resistencia, Kenneth Frampton analizaba un enfoque alternativo de la arquitectura, definido por el clima, la topografía y la tectónica, como una forma de resistencia a la ubicación de la arquitectura moderna y a la ornamentación gratuita del posmodernismo. Como actitud arquitectónica, el regionalismo crítico propuso una arquitectura que abarcara las influencias globales, pero que estuviera firmemente arraigada en su contexto. A continuación se explora el valor y la contribución de las ideas de Frampton para la arquitectura contemporánea.
El último proyecto de Álvaro Siza en Portugal es una torre de vigilancia de 16 metros de altura construida con una estructura de acero ligera con paneles fotovoltaicos en el techo. Este proyecto es muy diferente a la mayoría de las obras de Siza, tanto en términos de escala como de materiales. La torre de vigilancia está ubicada en Serra das Talhadas, en el municipio de Proença-a-Nova, y es parte de un proyecto más grande que comprende varias estructuras dedicadas al ecoturismo en la zona, incluido el Miradouro do Zebro aún sin construir.
No olvidemos el efecto de la crisis económica sobre la arquitectura. El artista Jorge Isla nos lo recuerda, con una serie de fotografías del caso icónico del Centro de Alto Rendimiento Deportivo del Balneario de Panticosa en España diseñado por el arquitecto Álvaro Siza. Un edificio construido a principios del siglo XXI, que entre la nieve, fue abandonado durante su construcción por la situación financiera del país.
Les presentamos una selección de imágenes de casas con piscinas en su interior. Son proyectos que muestran distintos diseños e ideas de cómo incorporar espacios de agua a la cotidianidad de una casa, a la vez que resuelven problemas como las cargas de peso, humedad y filtraciones. A continuación, una selección de imágenes de destacadas fotógrafas y fotógrafos como Mariela Apollonio, Kent Soh y Marcello Mariana.
Considerar el contexto en el que se insertará un proyecto es una parte esencial del ejercicio de la arquitectura, ya sea incorporando o negando los elementos preexistentes o teniendo en cuenta las condicionantes propias del entorno en las propuestas. Entender lo que nos rodea como una influencia directa en las decisiones de diseño y la organización del espacio va más allá de simplemente considerar la ventilación natural, la orientación o las vistas, se trata de ver estas condiciones como agentes activos en los proyectos, es decir, como coautores de la arquitectura.
Los casos en los que esta práctica se vuelve más notable son, probablemente, aquellos proyectos en los cuales se le adjudica a la naturaleza un papel protagonista. Esta postura es adoptada por ciertas oficinas, representando una idea central para el diseño de los espacios arquitectónicos.
Álvaro Siza Vieira ya cuenta con otro premio en su amplia colección de reconocimientos de todo el mundo. El maestro portugués acaba de recibir el Premio Nacional de Arquitectura de España 2019, una decisión tomada durante el II Congreso Internacional "Arte, Ciudad y Paisaje", que finalizó recientemente en Cuenca y tiene a Portugal como país invitado.
Si la señal más segura del inicio del verano en Londres es la aparición de un nuevo pabellón frente al Serpentine Gallery, entonces quizás sea justo decir que el verano termina una vez que se desmontan. Las instalaciones han ganado importancia desde su edición inaugural el año 2000, actuando como una especie de declaración exclusiva de honor y talento para aquellos elegidos para construir allí. Arquitectos anteriores incluyen Zaha Hadid, Rem Koolhaas y Olafur Eliasson.
Álvaro Siza y Carlos Castanheira anunciaron el proyecto de otra gran estructura en Asia, esta vez para el Museo Haishang, ubicado en el distrito de Jiading en Shanghai, China. La propuesta abarca un edificio para el museo y otras tres estructuras más pequeñas: un pabellón, una casa de té y un puente.
El artista italiano Federico Babina ha publicado nuevas ilustraciones arquitectónicas. "Archivoid" busca "esculpir masas invisibles de espacio" a través de la lectura de negativos, utilizando el lenguaje arquitectónico de diseñadores famosos del pasado y del presente, desde Frank Lloyd Wright hasta Bjarke Ingels.
Las imágenes de Babina crean un punto de vista inverso, una inversión de la percepción de una lectura alternativa del espacio y la realidad misma. Haciendo del espacio negativo a su protagonista, Babina rastrea las "huellas arquitectónicas" de arquitectos famosos, combinando geometrías misteriosas con una combinación de colores vibrantes.
En cada edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), el certamen entrega un reconocimiento a los maestros de la arquitectura iberoamericana: el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo.
El Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo reconoce una labor "directamente relacionada con la arquitectura y/o con el urbanismo y en él habrán de destacar sus aspectos estéticos, funcionales, técnicos, sociales, económicos y medioambientales. Puede tratarse de obra construida, de planeamiento, de conservación y restauración del patrimonio, de producción de conocimiento o de compromiso social", según explican las bases del certamen.
Álvaro Siza y Carlos Castanheira concluyeron otro proyecto juntos en China. Situado en Hangzhou, el Museo Internacional de Diseño de China fue encargado por la Academia de Artes de China para albergar el extenso acervo de la institución, que recientemente fue ampliado con algunas obras originales de la Bauhaus.
El edificio está compuesto por dos grandes prismas dispuestos en ángulo obtuso, unidos por un volumen menor que define un patio triangular en el centro del conjunto. El revestimiento en piedra arenisca roja con discretas inserciones de mármol blanco, la distancia, de alguna manera, los proyectos de Siza más emblemáticos de Portugal; su geometría angular, sin embargo, establece una tensión entre superficies iluminadas y sombreadas que es recurrente en su trabajo.