1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

Wang Shu: 'La arquitectura no es solo un objeto que sitúas en un contexto'

En este video para Louisiana Channel, el arquitecto chino y ganador del Premio Pritzker 2012, Wang Shu comparte su perspectiva sobre la arquitectura contemporánea y lo que significa ser un arquitecto hoy en día. "La arquitectura no es solo un objeto que sitúas en un contexto", explica Shu. "Tu experiencia de la arquitectura comienza mucho más allá del edificio. La arquitectura no es solamente la casa en sí misma, pues incluye un gran área en torno a ella. Todo es arquitectura".

Casa reflexiva de estilo rancho captura al oeste americano en nueva instalación

Casando las grandes extensiones del oeste americano con una serie de caras reflejadas, MIRAGE es una instalación situada en el desierto meridional de California y la obra de Doug Aitken, artista americano, y cineasta. Una adaptación experimental de la tradicional casa de estilo ranchero suburbano, la escultura se centra en la relación de la arquitectura con su paisaje, manifestándose como un caleidoscopio de tamaño natural.

La casa California Ranch Style fue diseñada por un pequeño colectivo de arquitectos en los años 20 y 30, inspirada en la fluidez espacial de la obra de Frank Lloyd Wright y fundida con las casas locales de un solo piso que pertenecían a los rancheros. Después de la Segunda Guerra Mundial, la simplicidad de esta tipología de viviendas resultó en su rápido aumento en la popularidad, adoptada por los constructores comerciales para que coincida con la rápida urbanización del campo americano.

Casa reflexiva de estilo rancho captura al oeste americano en nueva instalación - Image 1 of 4Casa reflexiva de estilo rancho captura al oeste americano en nueva instalación - Image 2 of 4Casa reflexiva de estilo rancho captura al oeste americano en nueva instalación - Image 3 of 4Casa reflexiva de estilo rancho captura al oeste americano en nueva instalación - Image 4 of 4Casa reflexiva de estilo rancho captura al oeste americano en nueva instalación - Más Imágenes+ 15

Exhibición propone transformar la ciudad en un espacio expositivo con motivo de la celebración de los 100 años de ROCA

15515 Arquitectura nos presenta una exposición bajo el nombre "Una historia compartida, la marca a través de la comunicación" que celebra el centenario de la emblemática empresa española Roca.

La instalación que persigue la idea de transformar la ciudad en un espacio expositivo, tiene por objetivo exhibir el desarrollo de la marca a lo largo de sus 100 años utilizando elementos gráficos, audiovisuales y productos de la misma, generando al visitante sentirse en una 'atmósfera líquida'.

Croquis Digital: La representación axonométrica por Fernando Neyra

Las diferentes técnicas de aproximación a la arquitectura que explora Fernando Neyra evidencian cuestiones que son inherentes a la disciplina: la necesidad de encontrar un medio de representación gráfico propio que permita construir de forma cómoda y sincera un mensaje, una propuesta, una idea de arquitectura.

La siguiente serie de ilustraciones explorativas manifiesta como el croquis digital se convierte en una herramienta potente de comunicación al vincularse con sistemas tradicionales de representación, como la perspectiva axonométrica.

El resultado nos invita a apreciar una variedad de registros, libertades y atenciones, al mismo tiempo que nos permite reflexionar acerca del rol del croquis en la arquitectura contemporánea.

Los arquitectos debemos retomar el diseño de espacios de juego infantil

¿Qué constituye un espacio ideal para el juego infantil? En 1931, el arquitecto paisajista danés Carl Theodor Sorensen comenzó una tendencia en el diseño de áreas recreativas para niños tras observar cómo jugaban en viejos sitios de construcción y chatarrerías. Su idea era que las estructuras de juego no contaran con una agenda predeterminada de qué debía suceder, sino que la creatividad del niño tomara protagonismo, de manera que el equipamiento de los parques infantiles debía detonar una variedad de posibilidades de acción.

La torre de Mies van der Rohe que nunca fue construida en Londres

En la década de 1960, James Stirling le preguntó a Ludwig Mies van der Rohe por qué no había diseñado visiones utópicas para las sociedades del futuro, como el Broadacre City de Frank Lloyd Wright o el Cité Radieuse de Le Corbusier. Mies respondió que no estaba interesado en fantasías, sino en "volver bella la ciudad ya existente". Cuando Stirling citó esta conversación décadas más tarde sería en el contexto de la audiencia de una consulta pública en Londres, tratando desesperadamente de salvar el único diseño de Mies van der Rohe en Reino Unido del rechazo de los órganos municipales de planificación.

No pudo ser posible: la propuesta nunca se construyó y los dibujos fueron guardados en un archivo privado. Ahora, por primera vez en más de treinta años, el proyecto Mansion House Square de Mies es presentado al público en la exposición Mies van der Rohe and James Stirling: Circling the Square, en el Royal Institute of British Architects (RIBA). Y tras superar la meta en una campaña de Kickstarter, también se publicará un libro a cargo de REAL Foundation.

La torre de Mies van der Rohe que nunca fue construida en Londres - Image 1 of 4La torre de Mies van der Rohe que nunca fue construida en Londres - Image 2 of 4La torre de Mies van der Rohe que nunca fue construida en Londres - Image 3 of 4La torre de Mies van der Rohe que nunca fue construida en Londres - Image 4 of 4La torre de Mies van der Rohe que nunca fue construida en Londres - Más Imágenes

AutoDraw, la herramienta de Google que adivina y corrige tus dibujos

via GIPHY

Google ha presentado AutoDraw, su más reciente experimento de inteligencia artificial, que usa el aprendizaje automático (Machine Learning) para emparejar su dibujo con una imagen creada por un diseñador, algo así como un autocorrector de dibujos.

11 firmas internacionales competirán por diseñar las estaciones del metro de Bogotá

El periódico colombiano El Tiempo ha publicado el grupo de 11 firmas internacionales seleccionadas por la Empresa Metro de Bogotá y la Financiera de Desarrollo Nacional FDN, que competirán para diseñar la estructura y la imagen final de las 15 estaciones de la primera línea del metro de Bogotá.

Según el comunicado emitido por la Empresa Metro de Bogotá, las firmas fueron seleccionadas teniendo en cuenta su trayectoria y experiencia internacional en intervenciones de complejidad y magnitud similar, en lo que “se espera que la imagen propuesta contribuya a que el diseño de la estación transmita un mensaje amable, ligero y respetuoso del entorno”.

Las oficinas seleccionadas deberán aliarse con arquitectos y oficinas nacionales para elaborar las propuestas que serán entregadas el próximo 15 de mayo para su juzgamiento, el cual será presidido por el alcalde de Bogotá, el secretario de Planeación, el presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos seccional Bogotá, el gerente técnico de estructuración de la FDN, un asesor del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y el gerente de la Empresa Metro.

11 firmas internacionales competirán por diseñar las estaciones del metro de Bogotá - Image 1 of 411 firmas internacionales competirán por diseñar las estaciones del metro de Bogotá - Image 2 of 411 firmas internacionales competirán por diseñar las estaciones del metro de Bogotá - Image 3 of 411 firmas internacionales competirán por diseñar las estaciones del metro de Bogotá - Image 4 of 411 firmas internacionales competirán por diseñar las estaciones del metro de Bogotá - Más Imágenes

Revista Arquine nº 79

El futuro que viene, el que ya está aquí y el que ya fue son facetas de futuros posibles que exploramos desde la arquitectura en un momento especialmente incierto.

Futuros perfectos e imperfectos se dibujan en el horizonte, como resultado de un pasado inmediato —el del siglo xx— que abre distintas lecturas del porvenir. Joan Clos, director ejecutivo de ONU Habitat dice que si bien la ciudad del futuro es una incógnita, la urbanización del planeta crecerá exponencialmente con más y mayores urbes que concentrarán a tres cuartas partes de la población a mitad de este siglo. El urbanismo y la arquitectura como disciplinas, conforman —dan forma— a las ciudades y a los habitats del futuro. Y este número de Arquine, vinculado a la cuarta edición anual del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, reúne una serie de textos que reflexionan sobre estos futuros y muestra proyectos contemporáneos que responden a los signos de un tiempo inminente. Unos ensayos leen la ciudad como una red espacial de huellas; algunos recorren las arqueologías del futuro que concibieron a ciudades andantes hasta las representaciones digitales recientes que desgravitaron la arquitectura, hasta otros que presagian el colapso del futuro debido a la colonización del espacio y del tiempo o vaticinan un tiempo sin futuro.

52 tipos de madera y los árboles de los cuáles provienen

52 tipos de madera y los árboles de los cuáles provienen - Image 1 of 4

¿Cuánto sabes de los diferentes tipos de madera que podrías usar en tus proyectos arquitectónicos?

¿Qué podemos hacer los arquitectos tras un terremoto? 7 lecciones de RAMA Estudio en Ecuador

La mañana del 17 de abril de 2016, a horas del terremoto que afectó a la costa ecuatoriana y que dejaría más de 650 fallecidos y 30.000 damnificados, la oficina ecuatoriana RAMA Estudio se asoció con 10 firmas jóvenes para aportar en la reconstrucción del país. Así nació el supracolectivo Actuemos Ecuador.

En el contexto de nuestra cobertura en terreno del TSL Canoa 2017, hemos conversado con Felipe Donoso y Carolina Rodas, cofundadores de RAMA Estudio (junto a Carla Chávez), sobre su experiencia en el proceso ecuatoriano de reconstrucción. "El aporte que se puede entregar como individuo es mínimo y casi imperceptible", dice Rodas, "pero si se unen fuerzas entre colectivos, será algo que más robusto, popular y sostenible en el tiempo", agrega.

En el siguiente artículo abordamos siete lecciones compartidas por Felipe y Carolina. La calma, la planificación y la participación comunitaria han sido claves en un supracolectivo que recientemente ha inaugurado uno de sus proyectos, la Casa Comunal Renacer de Chamanga. ¿Su regla de oro? No vayas donde no te necesiten. 

Las seis mejores instalaciones espaciales en el Salone del Mobile 2017

El fotógrafo Laurian Ghinitoiu ha compartido con nosotros una colección de fotografías del Salone del Mobile realizadas en el marco del Milan Design Week 2017.

Desde prototipos de vivienda hasta inmersivas "instalaciones digitales", el show de este año -que a menudo se anuncia como el cuarto más grande de cualquier tipo en el mundo- reunió este año a una amplia gama de profesionales y empresas de diseño. En Milán, inusuales colaboraciones están a la orden del día

Las seis mejores instalaciones espaciales en el Salone del Mobile 2017 - Image 1 of 4Las seis mejores instalaciones espaciales en el Salone del Mobile 2017 - Image 2 of 4Las seis mejores instalaciones espaciales en el Salone del Mobile 2017 - Image 3 of 4Las seis mejores instalaciones espaciales en el Salone del Mobile 2017 - Image 4 of 4Las seis mejores instalaciones espaciales en el Salone del Mobile 2017 - Más Imágenes+ 53

¿Qué puede aprender Latinoamérica de los rascacielos verdes de WOHA en Singapur?

GARDEN CITY MEGA CITY: Ecosistemas Urbanos de WOHA es la primer exposición del estudio arquitectónico de Singapur WOHA, inaugurado en el Museo de la Ciudad de México en el marco del festival MEXTRÓPOLI Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad. La exposición propone introducir la biodiversidad y los espacios públicos llenos de vida a las megaciudades mediante diseño climáticamente sensible y estrategias urbanas verticales.

Retrospectiva: Emilio Duhart como Arquitecto

Ésta es sin duda la dimensión más característica del personaje que aquí definimos. En este descubrir sus distintas facetas, la de arquitecto es aquella que le dio mayor prestigio, no sólo en Chile, sino también internacionalmente. Sus obras son el vocabulario con el cual expresó un amplio bagaje arquitectónico; sus consideraciones conceptuales, sus preocupaciones estéticas y las influencias que tuvo a lo largo de su carrera.

¿Cómo representar la arquitectura (antes de construirla)?

La representación de la arquitectura, así como la mayoría de las áreas que constituyen la disciplina, va a la par con el galopante desarrollo de nuevas tecnologías de diseño, proyecto e imagen. En esa línea, la problemática de la representación de los espacios -construidos o no- continúa siendo un tema importante en el debate de la arquitectura contemporánea, así como ya lo fue en la arquitectura moderna.

En la primera mitad del siglo XX, el arquitecto, urbanista, historiador y crítico Bruno Zevi publicó en 1948 el libro Saper vedere l'architettura, traducido al español como Saber ver la arquitectura, en que dedica un capítulo entero a teorizar sobre las representaciones de la arquitectura. Tomando como referencia obras como la Casa en la Cascada de Frank Lloyd Wright, y la Basílica de San Pedro de Miguel Ángel, Zevi define algunos de los medios utilizados por los arquitectos para la representación del espacio construido (o por construir).

La Burbuja Inmobiliaria que está por estallar en Estación Central

La semana pasada, gracias a una fotografía publicada en la cuenta de twitter del Intendente de Santiago, Claudio Orrego, estalló en redes sociales y en los medios la discusión en torno a la construcción de mega-edificios que se está llevando a cabo en la comuna de Estación Central. La falta de un Plan Regulador en la comuna habría permitido la construcción de estos “guettos verticales”, edificios con más de 3 mil departamentos que no superan los 30 mts2.

El académico del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile, escribió una carta al Director del Diario La Tercera, que publicamos a continuación de manera íntegra:

Carmen Córdova: arquitectura y arte en su expresión conjunta

Arquitecta argentina que formó parte del prestigioso e importante grupo OAM (Organización de arquitectura moderna) formado por: Horacio Baliero, Jorge Bullrich, Juan Manuel Borthagaray, Alicia Cazzaniga, Gerardo Clusellas, Jorge Goldenberg, Jorge Grisetti, y Eduardo Polledo.

Fue la primera, y única hasta 2015, decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA en 1994. En 2004 recibió el Premio Trayectoria artística del Fondo Nacional de las Artes.

'5.5 Kg PAVILION', proyecto finalista en concurso YAP_Constructo 2016 / Contrucci + Sfeir

Hace unas semanas se inauguró la última versión del YAP Constructo, ubicado en el Parque Araucano de la ciudad de Santiago de Chile. Al proceso del YAP postulan 5 propuestas de pabellones de las cuales sólo 1 gana y se construye. En esta ocasión les presentaremos uno de los proyectos finalistas del YAP Constructo 7; la propuesta de los arquitectos Carlos Sfeir y Pedro Pablo Contrucci.

Conoce la propuesta después del salto.

Conoce a los diseñadores mexicanos que presentaron en el Salone Internazionale del Mobile di Milano

Desde su primera edición en 1961, el Salone Internazionale del Mobile di Milano ha sido la feria comercial más grande e importante de diseño a nivel internacional. Este año la exposición se llevó a cabo del 4 al 9 de abril, dándole oportunidad a diseñadores de distintas partes del mundo de mostrar sus últimos diseños de mobiliario.

Guía: Aprende a construir un horno artesanal para pizzas

Con el pasar de los años, una tradición ha ido creciendo entre los estudiantes de arquitectura en Brasil: la construcción comunitaria de un horno de pizza. Para ayudar a mantener esta tradición, decidimos armar una pequeña guía para la fabricación de un horno tostador de 1,20 m de diámetro. Encuentra a continuación algunos consejos para construir el tuyo.

Con 200 estudiantes de toda Latinoamérica comienza el TSL Canoa en Ecuador

El 16 de abril de 2016 un terremoto de 7,8 de magnitud afectó a la costa de Ecuador, dejando más de 650 fallecidos, 30.000 damnificados y un proceso de reconstrucción que ya supera los 3.300 millones de dólares. A una semana de conmemorarse un año de la tragedia, el XIV Taller Social Latinoamericano (TSL Canoa) ha iniciado sus actividades en Canoa, una de las comunidades más afectadas por el terremoto, reuniendo a 200 estudiantes de 16 países y seis oficinas de arquitectura de toda Latinoamérica.

Dirigido por la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura (CLEA) y la Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura de Ecuador (ONEA), el TSL Canoa suma a entidades públicas y privadas, colectivos, arquitectos, docentes y miembros de la sociedad civil a pensar y construir el equipamiento necesario para esta comunidad litoral.

Cor Vision Plus de Cortizo: corredera minimalista de grandes dimensiones

El nuevo ventanal de corredera Cor Vision Plus es un sistema con rotura de puente térmico que se caracteriza por contar con una mínima sección vista de aluminio, permitiendo incorporar a nuestros proyectos hojas de gran tamaño, con dimensiones de hasta 4 metros de ancho o de alto.

Su superficie máxima de acristalamiento alcanza un 94% y su nudo central mide tan solo 25 mm (junto al lateral de 57 mm y superior/inferior de 68,5 mm), entregando un atractivo diseño minimalista acorde a las últimas tendencias de la arquitectura.

On Site Robotics, el proyecto de IAAC y Tecnalia que lleva la robótica a la construcción

On Site Robotics es el más reciente proyecto colaborativo del IAAC con el centro privado de investigación TECNALIA que busca demostrar los potenciales de la tecnología de la fabricación aditiva y de la robótica en la producción de edificios sostenibles de bajo costo que se pueden construir in situ con materiales 100% naturales.

Próximo a presentarse en el Barcelona Building Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, el proyecto persigue como objetivo la automatización en el mismo sitio de la construcción, permitiendo a la vez la producción de edificios de alto rendimiento y su monitorización en tiempo real durante la construcción.

On Site Robotics combina avances tecnológicos de robótica (robot de cables y drones), de materiales naturales y de software CAD/CAM. Su sistema permitirá la impresión 3D de grandes piezas constructivas e incluso pequeños edificios de materiales 100% naturales.

"Orden y Progreso", una muestra fotográfica que reflexiona sobre las edificaciones modernas en Latinoamérica

La artista visual Maite Zubizarreta presenta una serie de fotografías intervenidas que analizan la modernidad arquitectónica en Latinoamérica. La obra titulada "Orden y Progreso" surge de una investigación en torno a edificios modernistas construidos en las décadas de los 50, 60 y 70 en la ciudad de Santiago y Viña del Mar, en Chile. La artista toma estas edificaciones como referentes que importan un modelo externo que grafican las ideas progresistas de la época en cuanto a modelos habitacionales y urbanísticos, pero que finalmente nunca terminaron de asentarse.

La obra surge desde un punto en común entre el medio fotográfico y el tema: su carácter ficcional. Se instala la noción de utopía en la modernidad latinoamericana, al mismo tiempo que la precaria noción de realidad en la fotografía. El registro fotográfico y la post manipulación en la imagen digital de estas construcciones modernas inmortalizadas desde el año 2008, dan origen a la serie de imágenes que conforman la obra.

"Orden y Progreso", una muestra fotográfica que reflexiona sobre las edificaciones modernas en Latinoamérica - Fotografía De Arquitectura"Orden y Progreso", una muestra fotográfica que reflexiona sobre las edificaciones modernas en Latinoamérica - Fotografía De Arquitectura"Orden y Progreso", una muestra fotográfica que reflexiona sobre las edificaciones modernas en Latinoamérica - Fotografía De Arquitectura"Orden y Progreso", una muestra fotográfica que reflexiona sobre las edificaciones modernas en Latinoamérica - Fotografía De ArquitecturaOrden y Progreso, una muestra fotográfica que reflexiona sobre las edificaciones modernas en Latinoamérica - Más Imágenes+ 16

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.