1. ArchDaily
  2. Noticias

Noticias

¿Arte o blasfemia?: El diamante creado con las cenizas de Luis Barragán llega a México

El año pasado, una noticia conmovió a la comunidad arquitectónica mundial: las cenizas del arquitecto mexicano Luis Barragán se habían convertido en un diamante y ofrecido a Federica Zanco, directora de Barragan Foundation, quien resguarda en Basilea, Suiza el archivo de la obra del único Premio Pritzker mexicano.

Cuenta la leyenda que hace más de veinte años Zanco, en lugar de un anillo, recibió el archivo de Barragán como propuesta de matrimonio de su entonces-novio Rolf Fehlbaum, director de la fábrica de muebles Vitra. Desde entonces, se les ha negado acceso al archivo a arquitectos, estudiantes, historiadores y trabajadores de museos. Y aunque Zanco explica que el acceso está restringido debido a que está preparando un catálogo de la obra, han pasado más de dos décadas y aún no lo presenta, ocasionando que muchos duden de la veracidad de su motivo.

¿Qué es exactamente la Casa Futuro de Matti Suuronen?

La Casa Futuro se parece más a una nave espacial extraterrestre que a un edificio. Diseñado como un chalet de esquí por el arquitecto finlandés Matti Suuronen en 1968, el diseño radical fue posteriormente comercializado al público como una pequeña casa prefabricada, fácilmente montada e instalada en prácticamente cualquier topografía. Su construcción plástica y su estética futurista se combinaron para crear un producto que es identificable tanto con el futuro como con el pasado.

¿Qué es exactamente la Casa Futuro de Matti Suuronen? - Image 1 of 4¿Qué es exactamente la Casa Futuro de Matti Suuronen? - Image 2 of 4¿Qué es exactamente la Casa Futuro de Matti Suuronen? - Image 3 of 4¿Qué es exactamente la Casa Futuro de Matti Suuronen? - Image 4 of 4¿Qué es exactamente la Casa Futuro de Matti Suuronen? - Más Imágenes+ 5

Mercenarios, usureros, negligentes y desinformados ¿Quiénes son los responsables de los guetos verticales en Estación Central?

Los recientemente llamados guetos verticales por el Intendente de Santiago son un mal para la ciudad y sus habitantes, de ello no hay discusión si consideramos las condiciones inhumanas en que viven sus residentes y las externalidades negativas para el espacio público, transporte y calidad de vida de cada barrio. ¿Quiénes son los responsables de estas intervenciones urbanas? Unos dicen que los arquitectos, otros que las inmobiliarias y algunos señalan a las autoridades. La verdad es que todos somos responsables de tal aberración urbana, incluso aquel ciudadano anónimo.

Comienza la construcción de los prototipos universitarios de Construye Solar 2017

Este viernes 21 ha comenzado en la elipse del Parque O'Higgins (Santiago) la construcción de los prototipos universitarios de la segunda edición de Construye Solar. El concurso, organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y La Ruta Solar, busca detonar la innovación en la construcción de viviendas sociales, que servirán para avanzar en los lineamientos de la construcción sustentable del país sudamericano.

Durante la ceremonia el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhardt destacó que estas iniciativas vienen a responder de una forma más precisa y cercana a lo que hoy necesita la gente en materia de vivienda social. “Nos genera nuevos desafíos para las políticas públicas, con  distintos criterios de construcción, de acuerdo a la zona geográfica del país e incorporando tecnologías eficientes en las soluciones habitacionales, como las que desarrollan los equipos que participan en Construye Solar”.

Notas para la definición de urbanismo en el antropoceno

En Octubre de 2015, Leandro, jefe indígena en la reserva de Pimentel Barbosa en el estado brasileño de Mato Grosso, atraviesa su territorio en motocicleta. Consigo lleva un rastreador GPS, un teléfono móvil, cámaras de video y de fotografía, y suficientes baterías para el día.
 
Leandro, perteneciente a la tribu Xavante, no es la imagen de jefe indígena de una reserva que ha tenido reducido contacto con sociedades externas. Sin embargo, tampoco es el territorio indígena del Amazonas brasileño la imagen de extensos territorios de naturaleza vírgen perpetuada por el imaginario occidental. Nunca lo fueron. El amazonas brasileño ha sido, y es, un espacio culturalmente cargado, resultado de siglos de un diseño extensivo por parte de los indígenas, donde vegetación y seres vivos han sido tecnológicamente gestionados, en lo que podemos sin duda llamar un urbanismo.

Nuestros lectores recomiendan 50 obras de arquitectura en Colombia

Hace unas semanas les pedimos a nuestros lectores colombianos que nos recomendaran aquellas obras de arquitectura que deberíamos conocer si un arquitecto visita Colombia. La intención era ir más allá de las clásicas postales y los hitos de siempre. Y nuestros lectores respondieron con 92 recomendaciones, logrando expandir el abanico de obras que han llenado de orgullo a Colombia y han ayudado a escribir su historia.

En un formulario público y anónimo, abierto a todos nuestros lectores colombianos, recibimos ardientes defensas de edificios construidos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta, Pereira, Isla Margarita, Chía, Entrerríos y Villarrica.

Destacando primero aquellas con las mejores justificaciones por nuestros lectores, la selección que les presentamos a continuación recopila 50 obras que, creemos, refleja la diversidad de Colombia. Hay edificios públicos y privados; en ladrillo, guadua y hormigón; históricas y contemporáneas; anónimas y premiadas internacionalmente; urbanas y rurales; en el Caribe y en los Andes; en el Pacífico y en el Amazonas.

Centro Meteorológico de Barcelona, de Álvaro Siza, bajo el lente de Fernando Guerra

El fotógrafo de arquitectura Fernando Guerra nuevamente ha compartido su más reciente trabajo. Se trata del Centro Meteorológico de Barcelona, obra poco comentada del arquitecto portugués Álvaro Siza.

Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año

Steven Holl Architects ha publicado actualizaciones de cuatro de sus últimos proyectos programados para ser completados este año. Los proyectos, ubicados en los Estados Unidos y el Reino Unido, incluyen dos edificios universitarios de arte, una biblioteca comunitaria y un centro de apoyo para el cáncer.

Estamos muy entusiasmados con la intensidad de la arquitectura para la inauguración sin precedente de cuatro obras de Steven Holl Architects en 2017. Cada uno sirve como un inspirador "condensador social" para su comunidad.

Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año - Image 1 of 4Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año - Image 2 of 4Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año - Image 3 of 4Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año - Image 4 of 4Steven Holl Architects completarán cuatro edificios este año - Más Imágenes+ 10

Con la exposición Despliegues y Ensambles se fortalece la relación entre la arquitectura y la comunidad

Más de 31 proyectos de arquitectura social, vinculados a la participación de las comunidades con las edificaciones de su entorno integran la muestra Despliegues y ensambles, concepto que formó parte del pabellón de México en la 15ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, llevada a cabo el año pasado y que ahora alberga el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.

Cómo utilizar Mindfulness para escapar del estrés de la vida arquitectónica

Cómo utilizar Mindfulness para escapar del estrés de la vida arquitectónica - Image 2 of 4
Estudio de Yoga-Kamadhenu / Carolina Echevarri + Alberto Burckhardt. Cundinamarca, Colombia. Imagen © Juan Cristobal Cobo

El bienestar mental es un verdadero tema de preocupación en arquitectura. Una encuesta reciente de The Architects' Journal reveló que más del 52% de los estudiantes de arquitectura expresó preocupación con respecto a su salud mental. [1] Cuando se considera las largas horas, la naturaleza competitiva de la carrera, así como la duración de esta, tal vez esto no es sorprendente. La actitud de "pasar de largo" de la mayoría de las escuelas de arquitectura exacerba el problema, pues los estudios demuestran que una carencia del sueño reduce la resiliencia de la mente frente a problemas tales como ansiedad y depresión.

Sin embargo, este aspecto del sistema de educación arquitectónico no está mostrando ningún signo de cambio. ¿Qué pueden hacer los estudiantes de arquitectura (y sus contrapartes profesionales) para minimizar el impacto que la arquitectura tiene en su bienestar psicológico? Yo diría que la respuesta, al menos en parte, se puede encontrar en la práctica de la meditación.

Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra

La compañía británica Ecotricity ha revelado planes para un nuevo centro de tecnología ecológica diseñado por Zaha Hadid Architects en Stroud, Inglaterra. El proyecto, conocido como "Gateway to Stroud", consistirá en varios edificios de efecto invernadero y una pasarela de madera que conectará el campus al futuro estadio de madera para el club de fútbol Forest Green Rovers, también diseñado por ZHA y revelado a finales del año pasado.

Proyectado como centro de deportes y ciencias deportivas locales, el ECO-Parque proporcionará espacios de oficina de vanguardia para empresas enfocadas en el medio ambiente, así como acceso público a una amplia gama de actividades de salud y ocio.

Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra - Image 1 of 4Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra - Image 2 of 4Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra - Image 3 of 4Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra - Image 4 of 4Zaha Hadid Architects presenta diseño para un ECO-Centro Deportivo en Inglaterra - Más Imágenes+ 4

Esta nueva herramienta de análisis te permite hacer un seguimiento a la interacción con tus modelos virtuales

Con la tecnología de la realidad virtual convirtiéndose en una herramienta cada vez más común en las oficinas de arquitectura, los ingenieros ya han comenzado a pensar en la próxima ola de avances que podrían agregar aún más funcionalidad a sus productos. Uno de estos avances es a través del uso de una de las mayores revoluciones de la era de la información: el análisis de la retroalimentación de los usuarios.

Hoy en día, la empresa de visualización 3D InsiteVR ha implementado estas características en su software por primera vez, lo que permite a los arquitectos saber cómo las personas están interactuando con sus modelos en tiempo real.

David Adjaye, una de las 100 personas más influyentes según la revista TIME

TIME Magazine ha nombrado al arquitecto David Adjaye en su lista anual de las 100 Personas Más Influyentes, reconociendo a las figuras mundiales que han tenido el mayor impacto en la sociedad en el último año en cinco categorías: Pioneros, Titanes, Artistas, Líderes e Iconos. A diferencia de Bjarke Ingels y Wang Shu - que fueron seleccionados bajo la categoría de Artista en 2016 y 2013, respectivamente - Adjaye fue nominado en la categoría de iconos junto a personalidades como el icónico RuPaul, la fotógrafa subversiva Cindy Sherman y el congresista estadounidense John Lewis, quien fue el defensor original de un Museo Nacional Afroamericano en Washington, que fue finalmente diseñado por Adjaye e inaugurado el pasado septiembre.

En la cita para el premio, Thelma Golden, directora y curadora en jefe del Studio Museum de Harlem (y que actualmente trabaja con el arquitecto en un proyecto de expansión para el museo), describe a Adjaye como "uno de los grandes arquitectónicos visionarios de nuestro tiempo", y elogia su trabajo como "profundamente arraigado tanto en el momento presente como en el complejo contexto de la historia".

Edward Rojas: 'La arquitectura es la mayor obra material de una cultura'

Edward Rojas es un reconocido arquitecto que lleva cerca de 40 años residiendo en la isla de Chiloé, en el sur de Chile. A través del Taller de Arquitectura Puertazul, se ha dedicado a recoger y poner en valor el patrimonio arquitectónico y cultural de Chiloé. Sus múltiples contribuciones lo llevaron a que en el año 2016 ganara el Premio Nacional de Arquitectura.

Cuando hablamos de 'arquitectura del lugar', estamos hablando de una arquitectura que se sustenta en los inmanentes esenciales de la arquitectura preexistente de un lugar determinado y, por lo mismo, esta acción es sustentable y sostenible en el tiempo. Esto que hoy nos parece tan obvio, apenas lo intuíamos hace 30 años.

Alejandro Aravena gana el premio Gotemburgo al Desarrollo Sostenible

El arquitecto chileno Alejandro Aravena ha recibido este viernes 21 de abril el premio Gotemburgo para el desarrollo sostenible, galardón internacional que reconoce los esfuerzos relacionados con la sostenibilidad alrededor del mundo.

Según el fallo, "Aravena es un arquitecto innovador que, junto a sus colegas de Elemental, aplica una filosofía de diseño que involucra a los residentes como parte de la solución y no sólo como parte del problema, construyendo puentes de confianza entre las personas, las empresas y el gobierno". 

Revisa el veredicto completo a continuación:

Comienza el 6to Foro Mundial de la Bicicleta en Ciudad de México

El 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, y Ciudad de México se unió al festejo inaugurando la sexta edición del Foro Mundial de la Bicicleta, el evento ciudadano global más importante a favor de la bicicleta. La iniciativa surgió en respuesta al atropellamiento intencional de los participantes de una rodada ciclista en Porto Alegre, Brasil, el 25 de febrero de 2011. Las manifestaciones de solidaridad de diversas ciudades del mundo a raíz de lo ocurrido fomentaron la discusión sobre la violencia en el tránsito. La primera edición del FMB inició en Porto Alegre en el primer aniversario del atentado.

Actualmente, el evento es diseñado, organizado y producido –única y colectivamente– por los ciudadanos aliados de la movilidad sustentable de cada ciudad sede. El FMB reúne el trabajo de individuos, colectivos, ONGs, academia, medios de comunicación, empresas y entidades gubernamentales con el fin de lograr un cambio positivo en todos los niveles: individual, local, regional, nacional y mundial, a favor de una movilidad más segura, equitativa y eficiente en las ciudades.

Se inaugura el Espacio Público Infantil 'Villa Clorinda de Málaga' en Comas, Lima

“Perdonen las molestias, estamos jugando para ustedes”, dice uno de los carteles de la ciudad de los niños de Tonucci. Allí están los niños felices jugando alrededor de un caballete, de esos que se usan en la ciudad cuando algo se está tramando -digo construyendo-. Con ternura nos rompen los esquemas de la típica frase, cambiando la idea de “construir” por “jugar”, para dar la vuelta al sentido de las cosas. Y la imaginación vuela...

Algo así es la atmósfera ideal que se ha transformado con total libertad en este nuevo espacio de la ciudad, donde no hay que pedir disculpas ni permiso a nadie para jugar pues el espacio público es para los niños. Destruir un muro para Construir una rampa que conectará de forma lúdica y más, Quitar una reja para Crear un monte donde recostarse o brincar, Reutilizar llantas viejas como juguetes para resbalarse, sentarse o saltar; una suma de jugadas hacen que las posibilidades de juego y esparcimiento aquí sean infinitas. Con poco han hecho mucho. Así, nos llena de color la llegada de este proyecto.

Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles

La firma holandesa Mecanoo se asoció con el fabricante de muebles Gispen para crear una nueva colección de muebles modulares y personalizables orientados específicamente a crear entornos de trabajo y aprendizaje variables. HUBB ha sido diseñado para adaptarse a una amplia gama de requisitos y escenarios de trabajo, acomodando a la perfección diferentes actividades de colaboración y otras formas de trabajo individuales.

Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles - Image 2 of 4Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles - Image 3 of 4Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles - Image 4 of 4Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles - Image 5 of 4Mecanoo y Gispen Design presentan colección de muebles modulares para entornos de aprendizaje flexibles - Más Imágenes+ 5

Las mejores fotografías arquitectónicas del mundo seleccionadas en el Concurso de Fotografía Sony 2017

El Concurso mundial de fotografía de Sony ha anunciado a los ganadores de la categoría Arquitectura en su versión 2017 del programa. Tim Cornbill, del Reino Unido, se llevó el premio principal por "Oculus", la captura de una fachada geométrica de hormigón que se encuentra a lo largo del río Spree en Berlín.

"Como arquitecto, me apasiona inmortalizar edificios; siempre me encuentro en la búsqueda de diseños fotogénicos. Me impresionó mucho la magnitud de esta fachada y el impacto visual del círculo, que espero haber podido transmitir en esta cotidiana escena callejera", dijo Cornbill sobre su imagen ganadora. "Estoy muy emocionado de haber sido reconocido en el concurso de fotografía más grande del mundo y será increíble ver la foto exhibida en Londres".

El concurso, disponible para que cualquier fotógrafo participe, recibió más de 105.000 inscripciones en diez categorías que van desde la 'Vida silvestre' a la 'Fotografía callejera'.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias bajo el lente de Sebastian Weiss

Cuando era joven, la fascinación de Santiago Calatrava con la luz en su nativa Valencia estimuló su determinación a dibujar, diseñar y finalmente construir. Su Ciudad de las Artes y las Ciencias es un perfecto ejemplo de la influencia del sol valenciano en la obra del arquitecto, aunque no exenta de problemas.

El complejo de siete proyectos culturales definen un vocabulario formal propio, con un dinamismo entre curvas blanqueadas y patrones visuales rítmicos. La materialidad de las estructuras enfatizan la habilidad de la luz para destacar las relaciones espaciales entre las formas de Calatrava, y cómo cambian con la trayectoria de la luz natural.

En su más reciente trabajo fotográfico, Sebastian Weiss captura la tendencia de las formas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias para "complementarse entre sí e incluso fusionarse en una única armonía", según el fotógrafo. Las fotografías fueron presentadas originalmente en su cuenta de Instagram, @le_blanc, y presentan una nueva manera de ver este famoso atractivo turístico. Sus imágenes imaginan el complejo como una "instalación de luz y espacio" de formas en constante conversación entre ellas. La serie se enfoca en distintos componentes de una gran criatura (sus costillas, su barriga, sus cuernos) capturada dentro de las piscinas del complejo.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias bajo el lente de Sebastian Weiss - Image 1 of 4La Ciudad de las Artes y las Ciencias bajo el lente de Sebastian Weiss - Image 2 of 4La Ciudad de las Artes y las Ciencias bajo el lente de Sebastian Weiss - Image 3 of 4La Ciudad de las Artes y las Ciencias bajo el lente de Sebastian Weiss - Image 4 of 4La Ciudad de las Artes y las Ciencias bajo el lente de Sebastian Weiss - Más Imágenes+ 12

AIA nombra los mejores proyectos de vivienda de 2017

El American Institute of Architects (AIA) ha nombrado los catorce proyectos seleccionados como receptores del Housing Award (premios de vivienda). Ahora en su 17º año, el programa de premios de vivienda del AIA fue establecido para reconocer "lo mejor en el diseño de viviendas y promover la importancia de una buena vivienda como una necesidad de vida". Los proyectos se otorgan en cuatro categorías: Vivienda personalizada de una o dos familias, Vivienda de producción de una o dos familias, Vivienda multifamiliar y vivienda especial.

Los ganadores del premio 2017 AIA Housing Award incluyen:

Primer Lugar Concurso “Ningún Niño sin Escuela" en Villa Corintios, Lima / InterLocalStudio

Ningún Niño sin Escuela es un título hermoso para un concurso, que invita a soñar por un ideal compartido por muchos, más aún en un país donde la educación y el equipamiento respectivo son deficientes. Dicha propuesta se haría realidad dentro del Asentamiento Humano “Villa Corintios”, ubicado en la provincia de Huarochirí en Lima, en un área de intervención de 3416m2 aproximadamente. Esta acción es promovida por la Asociación de Propietarios de Villa Corintios, junto con la organización de Arquitectura para la Solidaridad y Habitat Indoors.

64 propuestas presentadas, pudiendo ser muchas más. Los resultados ya se dieron, y aquí les presentamos al proyecto ganador en manos de InterLocalStudio. "El jurado ha valorado especialmente la adecuación paisajística de la propuesta con el mínimo movimiento de tierras así como la correcta resolución de volúmenes y espacios abiertos lúdicos y deportivos, junto con materiales, vegetación y autosuficiencia hídrica y energética, entre otros aspectos."

Francisca Benedetti presenta dibujos con acuarela y lápiz que exhiben una minuciosa geometría

La artista visual autodidacta Francisca Benedetti, trabaja en torno al dibujo y el bordado, alternando las estrategias formales de ambos oficios. Su producción está ligada tanto al desarrollo geométrico de las formas como a las capacidades de abstracción que estas ofrecen sobre el plano, dando pie al dibujo como un vehículo pleno de simbolismo y actividad meditativa.

En esta ocasión nos presenta "Ascesis", exposición que hace referencia al proceso de liberación del espíritu y logro de la virtud mediante reglas y prácticas constantes. En ella se agrupan obras en acuarela y dibujo sobre papel, los que con notable delicadeza y colores muy luminosos describen patrones geométricos repetitivos en cuadrículas.

Marina Waisman: la teoría de la arquitectura en las problemáticas locales

Marina Waisman, apellido de soltera Kitroser (Buenos Aires, 1920 – Río Cuarto, 1997), fue una arquitecta argentina, la más trascendente crítica de arquitectura de América Latina. Produjo teoría de la arquitectura mirando las problemáticas propias de la región y proponiendo herramientas adecuadas para entender nuestra realidad. Recibió por su labor el Premio América.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.