1. ArchDaily
  2. Noticias de Arquitectura

Noticias de Arquitectura

Equidad y Arquitectura: Un problema global y de todos (en opinión de nuestros lectores)

Durante el mes de septiembre tuvo lugar la 4ª edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago bajo el título Available City (Ciudad Disponible) - y fue una perfecta ocasión para abrir el debate sobre el papel de la arquitectura en la equidad urbana.

¿Puede la arquitectura favorecer a la equidad en las ciudades? ¿Tiene límites para hacerlo? Desde una perspectiva crítica discutimos sobre el asunto a través de una pregunta inicial para nuestros lectores: ¿Qué tan equitativa es la arquitectura?

Luego de leer y recopilar todos los comentarios recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, coincidimos en que la equidad en la arquitectura antes que nada es un tema multiescalar, un problema global y de todos.

Evolución de la planta residencial en los Estados Unidos: El periodo de la posguerra

Después de la Segunda Guerra Mundial, los veteranos y ciudadanos de los Estados Unidos buscaban un nuevo comienzo, un lugar legítimo para vivir su sueño americano moderno. Con una escasez significativa de viviendas que se avecinaba y familias en rápido crecimiento, era necesario encontrar soluciones para proporcionar medios de vida equitativos para todos. El desarrollo de nuevas técnicas de construcción y la propagación de materiales más sencillos prometían una era de prosperidad.

En Riesgo: Los comunes rurbanos del Alto Fucha en Bogotá

Este artículo de Ana López Ortego (Colectivo Arquitectura Expandida) es una colaboración de Colectivo RE y fue publicado originalmente el 02 de agosto de 2020 en la segunda edición de Huevo de pato, una publicación que tiene por objetivo compartir pensamientos y experiencias como estrategia hacia la democratización del saber y del hacer.

Paul Clemence revela imágenes de la nueva Kunsthaus Zurich de David Chipperfield

El fotógrafo de arquitectura Paul Clemence ha publicado una nueva serie de fotografías de la recién inaugurada Ampliación del Museo Kunsthaus Zürich diseñada por David Chipperfield Architects. Se trata de una adición independiente al museo Kunsthaus existente que alberga una colección de obras de arte modernistas clásicas, la colección Bührle y también, exposiciones temporales. La identidad arquitectónica se inspira en las fachadas de piedra tradicionales que se encuentran en la Kunsthaus existente, así como también en otros edificios públicos importantes de la ciudad suiza. Combina tradición e innovación a través de aletas verticales delgadas elaboradas con piedra caliza jurásica local.

Paul Clemence revela imágenes de la nueva Kunsthaus Zurich de David Chipperfield - Image 1 of 4Paul Clemence revela imágenes de la nueva Kunsthaus Zurich de David Chipperfield - Image 2 of 4Paul Clemence revela imágenes de la nueva Kunsthaus Zurich de David Chipperfield - Image 3 of 4Paul Clemence revela imágenes de la nueva Kunsthaus Zurich de David Chipperfield - Image 4 of 4Paul Clemence revela imágenes de la nueva Kunsthaus Zurich de David Chipperfield - Más Imágenes+ 37

Archivo de Ideas Recibidas: Mauricio Freyre / Estudio Rien

Archivo de Ideas Recibidas es un proyecto interdisciplinario de investigación y difusión que busca registrar y relacionar las ideas de personas que contribuyen al ecosistema creativo contemporáneo desde el arte, el diseño y la arquitectura. Se construye desde las conversaciones que el equipo sostiene con diversos creadores, en donde se profundizan temas relacionados a la memoria, la academia, el contexto cultural, sus principales influencias y metodologías de trabajo. En esta ocasión, nos comparten la entrevista sobre cine y arquitectura de Mauricio Freyre (Estudio Rien).

Entendiendo el ciclo de las ferias: El diseño de stands comerciales en Barrio de la Floresta, Quito

Pablo Salazar nos comparte su trabajo de investigación titulado "Diseño de stands comerciales en el barrio de la floresta Quito, Ecuador". Este abarca temas como la huella climática que provoca la actividad a escala urbana, el análisis de radiación, de vientos y heliografía, aparte del diseño y desglose de materiales de 4 tipos de stands comerciales.

Kingston University Town House de Grafton Architects, ganador del premio RIBA Stirling 2021

El Royal Institute of British Architects (RIBA) anunció que el Centro de la Universidad de Kingston, diseñado por Grafton Architects, fue el ganador del premio RIBA Stirling 2021. La distinción reconoce el enfoque progresivo de los proyectos al programa educativo, creando un espacio democrático y abierto que fomenta la apropiación y la cohesión social. El diseño fue resultante de un Concurso RIBA 2013 y es el primer proyecto de las premiadas Pritzker Yvonne Farrell y Shelley McNamara en el Reino Unido.

Kingston University Town House de Grafton Architects, ganador del premio RIBA Stirling 2021 - Image 1 of 4Kingston University Town House de Grafton Architects, ganador del premio RIBA Stirling 2021 - Image 2 of 4Kingston University Town House de Grafton Architects, ganador del premio RIBA Stirling 2021 - Image 3 of 4Kingston University Town House de Grafton Architects, ganador del premio RIBA Stirling 2021 - Image 4 of 4Kingston University Town House de Grafton Architects, ganador del premio RIBA Stirling 2021 - Más Imágenes+ 8

Sordo Madaleno Arquitectos diseña el primer complejo Park Hyatt en la Ciudad de México

Sordo Madaleno Arquitectos diseña el primer complejo Park Hyatt en la Ciudad de México - Image 2 of 4
© Sordo Madaleno Arquitectos

El despacho de arquitectura Sordo Madaleno Arquitectos (ahora SOMA) da a conocer el diseño del nuevo desarrollo de usos mixtos Park Hyatt cuyo programa incluye un hotel de lujo, residencias y oficinas el cual tendrá lugar en la zona de Polanco, Ciudad de México. Este proyecto conforma el primer complejo de Hyatt Hotels Corporation en el país.

Celebrando el entorno: Smiljan Radic diseña un domo transparente para el desfile de Alexander McQueen en Londres

Fue perfecta la nueva transparencia de la cúpula que el arquitecto chileno Smiljan Radic diseño e instaló en la azotea de un edificio de estacionamiento de varios pisos contiguo al histórico Tobacco Dock - un antiguo almacén de tabaco actualmente utilizado para grandes eventos corporativos y comerciales que se encuentra en el distrito de Wapping, a minutos del centro de Londres.

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Hidalgo

Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Hidalgo - Image 1 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Hidalgo - Image 2 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Hidalgo - Image 3 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Hidalgo - Image 4 of 4Arquitectura en México: proyectos para entender el territorio de Hidalgo - Más Imágenes+ 10

Hidalgo es un estado ubicado en la región este de México, limitando geográficamente con los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Querétaro. Cuenta con 20 821 km² y es sexto estado menos extenso del país. Su capital y ciudad más poblada es Pachuca de Soto. Diversos son los motivos por los que Hidalgo es un estado de una riqueza cultural importante, uno de ellos es por la presencia de los grupos indígenas como son los otomíes, nahuas y tepehuas quienes han forjado una sólida cultura que se traduce en diversos ámbitos. Las declaratorias del patrimonio cultural de Hidalgo son la gastronomía, la Fiesta de Toros, el Huapango, las Bandas de Viento, la charrería y el Xantolo.

OMA finaliza el primer cuadrante del centro comercial KaDeWe en Berlín

OMA finaliza el primer cuadrante del centro comercial KaDeWe en Berlín - Imagen Principal
© Marco Cappelletti, Cortesía de OMA

El primer cuadrante de la transformación del centro comercial KaDeWe de Berlín ha abierto sus puertas al público, revelando un nuevo enfoque del diseño comercial en la era de las compras en línea y los cambios en el comportamiento de los consumidores. El plan maestro divide el edificio histórico —el mayor centro comercial de Europa continental— en cuatro sectores más pequeños, fácilmente accesibles y transitables. El cuadrante completado cuenta con un vacío de seis plantas que contiene una serie de escaleras mecánicas y actúa simultáneamente como espacio de circulación, de venta y desarrollo de eventos.

OMA finaliza el primer cuadrante del centro comercial KaDeWe en Berlín - Image 1 of 4OMA finaliza el primer cuadrante del centro comercial KaDeWe en Berlín - Image 2 of 4OMA finaliza el primer cuadrante del centro comercial KaDeWe en Berlín - Image 3 of 4OMA finaliza el primer cuadrante del centro comercial KaDeWe en Berlín - Image 4 of 4OMA finaliza el primer cuadrante del centro comercial KaDeWe en Berlín - Más Imágenes+ 16

AGi Architects diseña el "Pabellón de la Oportunidad" en Expo Dubái 2020

Diseñado por AGi Architects, Mission Possible, The Opportunity Pavilion de la Expo 2020 de Dubái ofrece un compromiso social y transcultural a través de una plataforma universal y urbana. La oportunidad es uno de los tres temas principales de la exposición de este año, junto con la sostenibilidad y la movilidad, que exploran cómo podemos "desbloquear el potencial de las personas y las comunidades, destacando que cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la creación de un cambio positivo". La estructura se asemeja a una gran plaza pública con una identidad arquitectónica universal, dado que la característica ha trascendido generaciones, culturas y épocas.

AGi Architects diseña el "Pabellón de la Oportunidad" en Expo Dubái 2020 - Image 1 of 4AGi Architects diseña el "Pabellón de la Oportunidad" en Expo Dubái 2020 - Image 2 of 4AGi Architects diseña el "Pabellón de la Oportunidad" en Expo Dubái 2020 - Image 3 of 4AGi Architects diseña el "Pabellón de la Oportunidad" en Expo Dubái 2020 - Image 4 of 4AGi Architects diseña el Pabellón de la Oportunidad en Expo Dubái 2020 - Más Imágenes+ 1

Instalación hecha de hongos gana el concurso de la Bienal de Arquitectura de Tallin 2022

El dúo australiano Simulaa y Natalie Alima han ganado el concurso para la Bienal de Arquitectura de Tallin 2022 en Estonia con una instalación hecha de hongos. Titulada Burlasite, la base de la estructura empleará tecnología de impresión 3D que será asumida por micelios con el tiempo. La propuesta destaca la reutilización de materiales locales, y cómo los humanos pueden crear diseños sostenibles con invención y adaptación ambiental. La Bienal de Arquitectura de Tallin se abrirá al público el 7 de septiembre de 2022 y la instalación estará en exhibición hasta 2024 frente al Museo de Arquitectura de Estonia.

Instalación hecha de hongos gana el concurso de la Bienal de Arquitectura de Tallin 2022 - Image 1 of 4Instalación hecha de hongos gana el concurso de la Bienal de Arquitectura de Tallin 2022 - Image 2 of 4Instalación hecha de hongos gana el concurso de la Bienal de Arquitectura de Tallin 2022 - Image 3 of 4Instalación hecha de hongos gana el concurso de la Bienal de Arquitectura de Tallin 2022 - Image 4 of 4Instalación hecha de hongos gana el concurso de la Bienal de Arquitectura de Tallin 2022 - Más Imágenes+ 3

BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana

BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Imagen Principal
Exposición en el Palacio del Condestable . Image Cortesía de BAL

Resulta interesante resumir lo que aconteció en Pamplona días atrás, donde se celebró por 7ma vez la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en el Centro Cultural Civican. En principio podría también sonar llamativo que una ciudad española como Pamplona, sea la anfitriona de un evento en donde el foco principal sea la arquitectura latinoamericana, que con el correr de los años ha desarrollado una identidad tan propia arraigada a su contexto continental, y que actualmente uno puede pensar que poco tiene que ver con la arquitectura ibérica. Sin embargo, son días en que la ciudad se enorgullece de ser ese puente entre Latinoamérica y España, con la presencia de jóvenes prácticas de arquitectura, que con un aire de frescura y motivación llegan a presentar su trabajo cargado de potencial e ideas prometedoras hacia el futuro de la escena arquitectónica latinoamericana.

BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Image 1 of 4BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Image 2 of 4BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Image 3 of 4BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Image 4 of 4BAL 2021 en Pamplona: una mirada en perspectiva de la escena arquitectónica latinoamericana - Más Imágenes+ 8

Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021

Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021 - Image 1 of 4Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021 - Image 2 of 4Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021 - Image 3 of 4Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021 - Image 4 of 4Conoce las propuestas construidas del Concurso Arquine No.23 | Pabellón Mextrópoli 2021 - Más Imágenes+ 11

Por octava ocasión, el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI realizó el concurso Arquine No. 23 | Pabellón MEXTRÓPOLI 2021, una plataforma donde la arquitectura, el urbanismo y el arte se encuentran para pensar y celebrar a la Ciudad de México. El evento también tiene la vocación de vincular a la ciudadanía mediante la ocupación del espacio público con piezas de arquitectura que puedan ser activadas por los visitantes. Celebrar los espacios públicos o proponer una mirada distinta a los lugares que se transitan cotidianamente es la razón por la que MEXTRÓPOLI exhibe estas piezas de arquitectura efímera.

¿Necesitamos construir más viviendas intermedias en nuestras ciudades?

La planificación de las ciudades y la forma en que vivimos en ellas es a menudo un forcejeo entre muchas cosas. Desde la creación de viviendas asequibles para todos, la mejora de las instalaciones y servicios comunitarios y el diseño de vecindarios más caminables, todos los aspectos del diseño urbano tienen sus ventajas y desventajas, ¿o no? Si bien existen muchas razones por las cuales las ciudades se están volviendo cada vez más caras, densas y menos amigables para los peatones, uno de los factores clave detrás del aumento de la inasequibilidad tiene que ver con la forma en que los códigos de zonificación obsoletos impulsan la falta de viviendas disponibles que estos regulan.

Design House 2021: diseño, arquitectura e interiorismo por Design Week México

Design House 2021: diseño, arquitectura e interiorismo por Design Week México - Image 1 of 4Design House 2021: diseño, arquitectura e interiorismo por Design Week México - Image 2 of 4Design House 2021: diseño, arquitectura e interiorismo por Design Week México - Image 3 of 4Design House 2021: diseño, arquitectura e interiorismo por Design Week México - Image 4 of 4Design House 2021: diseño, arquitectura e interiorismo por Design Week México - Más Imágenes+ 12

El pasado 5 de octubre, se inauguró en la Ciudad de México la Design House, misma que como cada año, expone una serie de intervenciones que integran disciplinas como diseño, arquitectura e interiorismo. A lo largo de nueve años ha presentado, en distintos inmuebles, las propuestas de vanguardia de más de cien despachos participantes en colaboración con los showrooms que forman parte de la Ruta del Diseño, quienes ponen a disposición de los despachos las piezas y accesorios que integran las diversas propuestas.

Snøhetta diseña la nueva ópera de Düsseldorf, Alemania

Snøhetta reveló su diseño para Duett Düsseldorf, un nuevo teatro de ópera que se convertirá en el nuevo destino cultural de la ciudad alemana. Partiendo del volumen horizontal que contiene el nuevo lugar de música hay dos torres inclinadas que contienen un hotel, restaurantes, espacios de oficinas y unidades residenciales, creando un desarrollo de múltiples capas que sirve a la escena artística y cultural de Düsseldorf. Cerca del histórico parque Hofgarten y el río Rhein, el nivel del suelo del proyecto difumina los límites entre el interior y el exterior, con una fachada de vidrio que revela una pared de madera cultural dentro del vestíbulo, dando la bienvenida a los usuarios al teatro de la ópera.

Snøhetta diseña la nueva ópera de Düsseldorf, Alemania - Image 1 of 4Snøhetta diseña la nueva ópera de Düsseldorf, Alemania - Image 2 of 4Snøhetta diseña la nueva ópera de Düsseldorf, Alemania - Image 3 of 4Snøhetta diseña la nueva ópera de Düsseldorf, Alemania - Image 4 of 4Snøhetta diseña la nueva ópera de Düsseldorf, Alemania - Más Imágenes+ 2

10 casas con sofás integrados en la arquitectura

Concebidos con el fin de sacar provecho al máximo de los espacios, el mobiliario empotrado ha ido cobrando cada vez más popularidad resultando una manera práctica de resolver las necesidades de sus habitantes. La capacidad de adaptación al espacio arquitectónico les permite a través de diversas configuraciones o materialidades satisfacer múltiples usos y funciones e integrarse en la arquitectura. Pero es interesante plantearnos la siguiente pregunta ¿es este tipo de mobiliario el que se adapta a los espacios residuales de nuestras viviendas o más bien puede convertirse en el protagonista y generador de los espacios que proyectamos?

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.