Arquitectura Japonésa

  1. ArchDaily
  2. Países
  3. Japón

Últimas obras en Japón

Últimas noticias en Japón

Los 23 proyectos más esperados de 2023

A medida que comienza el nuevo año, esperamos los proyectos más emocionantes que se planean abrir en 2023. La segunda torre más alta del mundo se encuentra actualmente en construcción en Malasia; Egipto está casi listo para abrir su museo arqueológico más grande, mientras que MVRDV actualmente está renovando un hito brutalista a gran escala en Albania. Con estudios de arquitectura de renombre internacional como Snøhetta, OMA, Studio Gang, Zaha Hadid Architects, BIG, junto con el último ganador del Premio Pritzker, Francis Kéré, la siguiente selección presenta proyectos de todo el mundo. También varían en escala y programa, desde aeropuertos internacionales hasta galerías de artes escultóricas o expansiones de museos.

Studio MK27 y Magnetoscópio ganan concurso para el Pabellón de Brasil en Expo Osaka 2025

El proyecto liderado por el arquitecto Marcio Kogan, de São Paulo, resultó vencedor del concurso para el Pabellón de Brasil en la próxima Exposición Universal, Expo Osaka 2025, organizado por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil). El proyecto está firmado por profesionales de las oficinas MK27 y Magnetoscópio, que, además de Kogan, tiene como autores a los arquitectos Renata Furlanetto y Marcello Dantas.

Comienza la construcción del Centro Comercial y Cultural de OMA / Shohei Shigematsu en Harajuku, Tokio

El Harajuku Quest, diseñado por Shohei Shigematsu y OMA New York, se trata de un centro comercial y cultural renovado en el distrito de Harajuku de Tokio. Ubicado entre Omotesando y Oku-Harajuku, el edificio comprende la fase más nueva de “With Harajuku” de NTT, un desarrollo urbano más grande cuyo objetivo se centra en facilitar el flujo de personas a través de una serie de plazas y áreas comerciales. Harajuku Quest planea atraer a personas y actividades tanto de Omotesando como de Oku-Harajuku y también conectar por primera vez las dos áreas. Se espera que su construcción se complete en 2025.

Johanna Meyer-Grohbrügge y la espacialización del contenido

Desde terminar por accidente estudiando arquitectura hasta finalmente enamorarse de la complejidad del campo y la multitud de sus capas, Johanna Meyer-Grohbrügge quedó asombrada por la naturaleza dual de la disciplina; su aspecto intelectual y su resultado físico. Fundadora de Meyer-Grohbrügge en Berlín, la arquitecta y su estudio buscan espacializar contenidos, crear relaciones y encontrar soluciones para la convivencia.

¿Cómo el arte público conforma a las ciudades?

“El arte tiene como objetivo representar no la apariencia externa de las cosas, sino su significado interno”, comentó el erudito griego Aristóteles. El arte público en ciudades de todo el mundo busca alcanzar este objetivo al ofrecer un sentido de significado e identificación a sus residentes. Tomando la forma de murales, instalaciones, esculturas y estatuas, el arte público interactúa con el público fuera de los museos y en el ámbito público. Este arte presenta una forma democrática de redefinir colectivamente conceptos como comunidad, identidad y compromiso social.

Snøhetta revela el diseño de una torre de usos mixtos en Tokio

Snøhetta ha presentado el diseño de su proyecto más grande en Japón hasta el momento. Se trata del Proyecto Shibuya Upper West para Tokyu Corporation, L Catterton Real Estate y Tokyu Department Store, que tiene como objetivo ofrecer experiencias culturales en sintonía con el vibrante distrito de Shibuya en Tokio, conocido por sus grandes multitudes, sus pantallas gigantes y el cruce frente a la estación de Shibuya Hachikō. La torre de 36 pisos incluirá un complejo cultural, espacios comerciales, un hotel contemporáneo y también residencias de alquiler.

¿Cómo priorizan los nuevos materiales de construcción la seguridad y el bienestar humano?

Se espera que para 2050, el rápido agotamiento de las materias primas deje al mundo sin suficiente arena y acero para hacer concreto. Por otro lado, el coste de la edificación sigue disparado, con un incremento de entre el 5% y el 11% respecto al año pasado. Con respecto a su impacto en el medio ambiente, la industria de la construcción aún representa el 23% de la contaminación del aire, el 50% del cambio climático, el 40% de la contaminación del agua potable y el 50% de los vertederos. Evidentemente, la industria de la construcción, el medio ambiente y el ser humano enfrentan varios desafíos que se influencian entre sí, pero es el ser humano quien se encuentra en mayor desventaja.

La torre de cápsulas Nakagin será conservada en el Metaverso

La consultora digital japonesa Gluon tiene previsto preservar la torre de cápsulas Nakagin en Tokio, uno de los ejemplos más representativos del Metabolismo japonés de Kisho Kurokawa. El “Proyecto de Archivo Digital 3D” utiliza una combinación de técnicas de medición para registrar el edificio icónico en tres dimensiones y recrearlo en el Metaverso. La torre se encuentra actualmente en proceso de demolición debido al precario estado de la estructura y a la incompatibilidad con las normas sísmicas vigentes, así como al estado general de deterioro y falta de mantenimiento.

Arquitectura en manga japonés: Explorando el mundo de Jujutsu Kaisen

Manga es un término general para una amplia variedad de cómics y novelas gráficas producidos y publicados originalmente en Japón y, a diferencia de los cómics occidentales que quizás estemos más familiarizados con ver en color, se publican principalmente en blanco y negro. Manga es la palabra japonesa para los cómics publicados en Japón, y la palabra en sí está compuesta por dos kanji: man (漫) que significa "elegante" y ga (画) que significa "imágenes".

Viena, Copenhague y Zúrich: las mejores ciudades para vivir en el 2022

Viena, la capital de Austria, se posicionó en el primer lugar del ranking índice de habitabilidad global 2022 de EIU (The Economist Intelligence Unit), recuperando su posición obtenida en 2019 y 2018, principalmente por su estabilidad y su buena infraestructura, respaldada por un buen sistema de salud, y por la basta cantidad de actividades culturales y de entretenimiento. Ciudades de Europa del Este y de Canadá dominaron las posiciones más altas; Copenhague, Dinamarca, obtuvo el segundo lugar y Zúrich, Suiza en paralelo con Calgary, Canadá, obtuvieron el tercero. Este año se agregaron 33 nuevas ciudades a la encuesta - un tercio de las cuales está en China - elevando el total a 172, excluyendo la ciudad de Kiev, debido al conflicto de Rusia-Ucrania.